Derechos y deberes en Internet

La vinculación entre la Sociedad de la Información y el Conocimiento, en cualquiera de sus acepciones, y la comprensión, diseminación y utilización de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) es de causalidad de doble vía.

A medida el uso de las tecnologías y el acceso a Internet ha ido asumiendo un rol más determinante en la construcción y configuración de una nueva sociedad, transversal a los países, a las culturas y a los regímenes de gobierno, se han incrementado las reflexiones acerca de el ejercicio de los principios humanitarios de igualdad, justicia, libertad, inclusión, entre otros, en este nuevo entorno.

Así, de haber surgido como una herramienta tecnológica que asegurara la continuidad en las comunicaciones, aun en condiciones críticas de infraestructura dañada, la tecnología desarrollada para construir Internet es considerada hoy en día como un elemento diferenciador en el desarrollo, y que puede garantizar el ejercicio de la expresión y las comunicaciones.

En virtud de esos “nuevos” atributos, es que se han planteado, en algunas versiones, un grupo de derechos en Internet, que resumen conceptualmente lo que todos los seres humanos que usamos la red deberíamos poder aspirar a tener por igual.

Los derechos fundamentales

Una versión de estos derechos ha sido promulgada por la Coalición para los Derechos y Principios en Internet, IRP Charter, por sus siglas en inglés. Esta organización presenta en una forma muy resumida lo que han considerado los 10 derechos fundamentales en Internet. Puede descargarse una versión completa en español de su sitio web.

  1. Universalidad y Igualdad
  2. Derechos y Justicia Social
  3. Accesibilidad
  4. Expresión y Asociación
  5. Confidencialidad y protección de datos
  6. Vida, la Libertad y Seguridad
  7. Diversidad
  8. Igualdad
  9. Normas y Reglamento
  10. Gobierno

Manteniendo algunos temas en común, y algunos años antes, la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) emitió su propia versión de esta lista, llamándola la Carta de APC sobre Derechos en Internet. Con una estructura diferente y un ámbito más amplio, pero con principios similares, la Carta de APC presenta siete temas que engloban los derechos de los seres humanos respecto a Internet.

Tema 1 Acceso a internet para todos y todas

1.1 El impacto del acceso sobre el desarrollo y la justicia social

1.2 El derecho a acceder a la infraestructura sin importar dónde se viva

1.3 El derecho a los conocimientos

1.4 Derecho a interfaces, contenido y aplicaciones accesibles para todos y todas (diseño inclusivo)

1.5 Derecho al acceso igualitario para hombres y mujeres

1.6 Derecho a un acceso asequible

1.7 Derecho al acceso en el lugar de trabajo

1.8 El derecho al acceso público

1.9 Derecho a acceder y crear contenidos cultural y lingüísticamente diversos

Tema 2 Libertad de expresión y asociación

2.1 Derecho a la libertad de expresión

2.2 Derecho a estar libre de censura

2.3 Derecho a participar en manifestaciones en línea

Tema 3 Acceso al conocimiento

3.1 Derecho a tener acceso al conocimiento

3.2 Derecho a la libertad de información

3.3 Derecho al acceso a la información financiada por fondos públicos

Tema 4 Intercambio de aprendizaje y creación – software libre y desarrollo tecnológico

4.1 Derecho al intercambio

4.2 Derecho al software libre

4.3 Derecho a estándares tecnológicos abiertos

4.4 Derecho a beneficiarse de la convergencia y los contenidos multimedia

Tema 5 Privacidad, vigilancia y encriptación

5.1 Derecho a la protección de datos

5.2 Derecho a no estar bajo vigilancia

5.3 Derecho a usar encriptación

Tema 6 Gobernanza de internet

6.1 Derecho a una supervisión multilateral y democrática de internet

6.2 Derecho a la transparencia y la accesibilidad

6.3 Derecho a contar con un internet descentralizado, colaborativo e interoperable

6.4 Derecho a una arquitectura abierta

6.5 Derecho a estándares abiertos

6.6 Derecho a la neutralidad de internet y al principio de extremo-a-extremo

6.7 Derecho a internet como un todo integral

Tema 7 Conciencia, protección y realización de los derechos

7.1 Derecho a la protección de derechos, la conciencia y la educación

7.2 Derecho a anteponer un recurso cuando ocurre una violación de derechos

¿Y los deberes y obligaciones?

Así como hay una promulgación de propuestas de derechos en Internet, como en toda sociedad, también debe existir la obligación de respetar y ejecutar algunos deberes para los que habitamos este ciberespacio.

En principio, como suele suceder, los deberes surgen de ver los derechos desde la perspectiva de las entidades que deben garantizar esos derechos. Es decir, “los derechos de los demás definen buena parte de mis deberes”.

Algunos de estos deberes definen conductas que se deben observar en nuestra convivencia con los demás ciberciudadanos. Mucho de esto se define en los compendios y colecciones de normas de etiqueta en Internet, o la “netiqueta”.

Otros deberes asumen una actividad más propositiva y menos recesiva, y depende mucho de cómo ve cada uno de nosotros su rol y sus posibilidades para apoyar la construcción de los derechos para los demás.

Esta es una manera más responsable, solidaria y efectiva de comprender nuestros deberes en Internet. Usando la Carta de APC, podemos entonces definir nuestros deberes como:

  1. Procurar y trabajar por lograr el Acceso a internet para todos y todas
  2. Garantizar la Libertad de expresión y asociación
  3. Facilitar el Acceso al conocimiento
  4. Estimular y difundir el Intercambio de aprendizaje y creación – software libre y desarrollo tecnológico
  5. Defender y promover la Privacidad, vigilancia y encriptación
  6. Participar y desarrollar la Gobernanza de internet
  7. Contribuir a la difusión de la Conciencia, protección y realización de los derechos

LACTLD: la organización regional para nombres de dominio

Como sabemos, una de las características de Internet es que no hay un gobierno centralizado, en el sentido tradicional que conocemos en la mayoría de países. Habiendo nacido y crecido en un entorno diferente, académico al principio y siempre colaborativo, y sorteando los peligros de la ambición de control y poder habitual en los seres humanos, la estructura organizativa de Internet se mantiene atendiendo a una gran cantidad de voces, intereses y opiniones.

Este modelo de operación es lo que ha dado paso a los trabajos y discusiones sobre una gran amplitud de temas, englobados en el concepto de Gobernanza de Internet. En el aspecto formal, se entiende que ICANN, la Corporación Internet para Nombres y Números Asignados, con un esquema de gobierno de múltiples sectores interesados, es la entidad máxima para la coordinación de las autoridades jurisdiccionales en el mundo de Internet.

Fuente: ICANN

Bajo esta estructura, todas las entidades que tienen algo que decir en la operación normal de Internet pueden encontrar una organización dentro de la que se pueden asociar, discutir sus propios problemas y propuestas, hacerlas llegar a la Junta Directiva de ICANN y eventualmente, lograr decisiones y cambios alineados con sus preocupaciones. Por supuesto, hay una enorme cantidad de aspectos, temas e intereses que ni siquiera son ventilados en estos foros, debido a su naturaleza. La mayoría de los que no son del ámbito de ICANN, por no corresponder al funcionamiento y operación eficiente, segura y estable de la gran Red, están en la jurisdicción de los gobiernos de los países y se discuten en otros foros internacionales.

Nombres de dominio

Uno de los recursos fundamentales de Internet es la administración de los nombres de dominio: esas palabras que nos permiten llegar rápidamente a un sitio o una dirección electrónica en la red, con la facilidad de utilizar caracteres gráficos conocidos por una buena cantidad de seres humanos, las letras, en la amplia variedad de alfabetos conocidos y usados en el mundo.

Conceptualmente, hay dos grandes tipos de nombres de dominio: los genéricos y los de código de país. Si bien dentro de ICANN hay instancias para albergar a los administradores de todos los tipos de nombres de dominio, muchas de estas instituciones administradoras han coincidido en crear organizaciones regionales que permitan trabajar por el fortalecimiento y desarrollo de sus agremiados, atendiendo a la especificidad y localización geográfica de los mismos.

Fuente: LACTLD

LACTLD, la Organización de ccTLD (Country Code Top Level Domain) Latinoamericanos y del Caribe, es una asociación privada, sin fines de lucro, que agrupa en forma voluntaria a los registradores de nombres de dominio de código de país de la región latinoamericana y caribeña.

Aunque la organización fue concebida en 1998, fue hasta el 5 de septiembre de 2001 que se firmó un primer Memorando de Entendimiento durante la reunión general de ICANN en Montevideo con el compromiso de formalizar esta organización, y en 2006 se constituye jurídicamente en la misma ciudad de Montevideo.

Este primer documento fue firmado por los representantes de 15 ccTLD: Brasil, Belice, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Los objetivos de la naciente organización, plasmados en ese histórico Memorando, eran:

  • Agrupar a ccTLD de Latinoamérica y el Caribe.
  • Representar los intereses conjuntos de sus miembros ante ICANN y ante todos los demás organismos pertinentes.
  • Promover el desarrollo de los ccTLD de la región.
  • Fomentar la cooperación y el intercambio de experiencia entre sus miembros, en todos los aspectos necesarios para el adecuado funcionamiento de los ccTLD.
  • Establecer lazos de colaboración con las organizaciones análogas de otras regiones del mundo.
  • Desarrollar los objetivos que ella misma se proponga.

LACTLD hoy en día

En corto tiempo, esta gremial regional ha logrado importantes hitos:

Cuenta con 35 miembros:

  • 27 Asociados: .ai, .an, .ar, .aw, .bo, .br, .bz, .cl, .co, .cr, .cu, .do, .ec, .gp, .gt, .hn, .ht, .mx, .ni, .pa, .pe, .pr, .py, .sv, .tt, .uy, .ve
  • 8 Afiliados: .cat, .com, .es, .info, .ky, .mobi, .pt, .us

Entre sus objetivos destacan ser el Foro de comunicación entre ccTLD y compartir información sobre modelos de administración del ccTLD. Mantiene un foco primordial en Talleres de Capacitación a Miembros, en los temas de Políticas, Técnico, Seguridad, Comercial y Legal. A la fecha se han desarrollado 14 talleres con la participación de 30 personas en promedio en cada uno de ellos.

Además, se realizan estudios y análisis comparativos sobre distintos aspectos, propios de la operación y las políticas de los ccTLD. Por ejemplo:

¿Cuántos se pueden registrar?

La mayoría de los ccTLD en el mundo no tiene límites, los han ido eliminando. En el caso de .AR establecieron un límite de máximo 200.

¿Por cuánto tiempo?

La mayoría de los registros son por un año, renovables, pero hay ccTLD que permiten renovar anticipadamente hasta 10 años.

¿Qué palabras?

Continúa la liberalización, buscando evitar los conflictos con contenidos. Se puede usar el alfabeto latino: Letras (a-z), números (0-9) y guión medio (-)

¿En qué niveles?

Originalmente bajo los .com.xx, .gob.xx, etc. recientemente los casos de .CR, .PE, .MX y .CO permiten registros directamente bajo el ccTLD, como lo permiten .CL y .ES desde un principio. El resto de ccTLD se mantiene igual, permitiendo registros solamente al 3er nivel.

También existe variedad en las políticas para aceptar registros:

  • Por Origen de Registrantes: sólo nacionales o sin restricción (local, regional, global)
  • Por relación con el dominio: Poseedores de derechos marcarios, poseedores de otros derechos o sin restricción
  • Naturaleza Jurídica del Registrante: Sólo personas jurídicas, sólo personas naturales o sin restricción.
Fuente: norad.no

El costo de registrar dominios también difiere en la región.

  • Algunos de los ccTLD manejan “Registrars” (revendedores) quienes tienen la libertad de utilizar sus propios precios o integrar servicios. Por ejemplo .CO, .HN, .MX, .PE
  • El precio promedio de mayoría de ccTLD en la región es de $80 USD por año. Esto incluye servicios premium que van desde los $100 USD hasta los $1,000 USD (caso .PR, .TT, .CU, .BO)
  • Si utilizamos sólo los precios a residentes por cada ccTLD y/o sus opciones más económicas, el precio promedio es de $16 USD por año (Muestra: .ar, .br, .bs, .bz, .cl, .cr, .cu, .do, .ec, .gt, .ht, .mx, .pr, .sv, .tt, .us, .uy, .ve).

Aprendizaje compartido

Los registradores de América Latina y el Caribe tienen y usan la oportunidad de conocer lo que hacen sus colegas en la región, por medio de los talleres que LACTLD ofrece, así como a través de las reuniones y asambleas, y las conversaciones bilaterales, pasantías, intercambio de documentos, mejores prácticas, experiencias, reglamentos, etc. entre los agremiados.

Aspectos de tecnología, seguridad informática, legislación, definición de políticas, negociación con proveedores internacionales, provisión mutua de servicios de resolución secundaria de nombres de dominio, retos y desafíos futuros, participación en foros políticos, educación a la población y la comunidad local Internet, patrocinio de jornadas de capacitación para nuevos colaboradores, y muchos más temas de cooperación mutua se han obtenido y se continúan logrando por medio de la agrupación formal de los registradores de dominios de códigos de país de Latinoamérica y el Caribe, LACTLD.

Bases para un gobierno electrónico coordinado

Uno de los proyectos que este gobierno asumió poco después de que llegaran los nuevos inquilinos a Casa Presidencial fue la estandarización de los sitios web del gobierno. La dirección de este emprendimiento fue asignada a ITIGES (Innovación y Tecnología Informática del Gobierno de El Salvador), la unidad creada bajo la Secretaría Privada de la Presidencia.

Es digno de mención y reconocimiento que los antecedentes de este proyecto ya se habían planteado en la gestión anterior y que, como otras iniciativas en el campo de la Sociedad del Conocimiento, las ideas y proyectos no fueron descartados sólo por el hecho de haber surgido en los gobiernos anteriores. Por el contrario, se retomaron, revisaron, ajustaron y algunos de ellos, enriquecidos con los aportes de los nuevos funcionarios, se han incluido en los planes de trabajo actuales.

Como lo comentamos en la entrada del 1 de agosto de 2010, este gran proyecto dentro del gobierno contó con la participación de una buena cantidad de funcionarios, técnicos y administrativos, de las instituciones del gobierno central, coordinados por equipos de personas reunidas para este propósito. Los objetivos se pueden resumir en tres áreas:

Área 1: Implementación de 61 estándares, derivados de estándares internacionales: 4 sobre aspectos organizativos, 9 sobre infraestructura tecnológica, 11 sobre el diseño de las páginas web y 31 sobre el contenido de las mismas. Se incluyen 19 sobre transparencia y 6 sobre accesibilidad web.

Área 2: Implementación de un sistema de navegación común, que permite navegar todos los sitios web gubernamentales de la misma forma.

Área 3: Reglamentación y políticas sobre otros aspectos tecnológicos del gobierno: como la Web 2.0 (foros, redes sociales, blogs, Twitter), las URL, la presencia web del gobierno o el uso de recursos informáticos en las instituciones de gobierno.

Algunos resultados

Al terminar el mes de marzo de 2011, marcado por la cooperación internacional proveniente de España, AECID, como una fecha simbólica de conclusión del apoyo otorgado para lograr estos objetivos, se han obtenido buenos resultados, que proveen la base para seguir construyendo. De acuerdo a ITIGES:

  • Los fondos del proyecto cubría únicamente la estandarización de 27 sitios web. Actualmente hay 36 instituciones ya graduadas del proyecto con puntuación arriba de 8, próximas a graduarse hay 10 instituciones más y 16 adicionales que recientemente se incorporaron al proyecto, logrando un total de 62 instituciones.
  • Cada sitio gubernamental cuenta con 61 estándares en las áreas de Organización Tecnológica, Infraestructura, Diseño Web, Contenido, Transparencia Institucional y Accesibilidad Web.
  • Dos instituciones de gobierno nominadas a la Arroba de Oro. ANDA ganó en dos categorías, Categoría Institución Gubernamental, y Máximo Ganador.
  • La métrica de los portales de gobierno al comenzar el proyecto fue de 3.39. El proyecto consiguió elevarlo a 9.03 en tan sólo un año, y a 9.20 en un año 7 meses.
  • Capacitación: se impartieron cursos a los encargados de diseñar y mantener los aspectos técnicos de los sitios web, así como a los comunicadores de las instituciones involucradas. Los temas impartidos incluyeron Accesibilidad, Coaching, y los productos Dreamweaver, Photoshop, PHP, MySQL, Joomla.

Ventajas para todos

Más allá de estos resultados, que son importantes y valiosos, este esfuerzo se agradece y apoya pues sienta bases sólidas para continuar desarrollando un mejor gobierno electrónico en El Salvador.

Ventajas para el gobierno

  • Ayuda al entrenamiento del nuevo personal dentro y fuera de la organización
  • Es útil para cualquiera que tenga la responsabilidad del mantenimiento de los sitios web
  • Ayuda a los diseñadores y encargados de los sitios web y de los sistemas de información en el trabajo de integración
  • Es posible el crecimiento, la mejora, la escalabilidad y la actualización más fácilmente de los sitios
  • Asegura que el sitio web opere correctamente
  • Se utilizan eficientemente los recursos que se dispongan
  • Se pueden compartir avances entre los sitios
  • Es posible realizar intercambios y pasantías entre las organizaciones
  • No restringe la creatividad de los web masters o encargados del diseño
  • Hay menos problemas por rotación de personal
  • Posibilita la interconexión e interoperabilidad entre los sistemas del gobierno
  • Tiene menores tiempos y costos de implementación, programación y desarrollo
  • Hace factible la comparación, medición y seguimiento de los sitios web con similar métrica
  • Se pueden constituir equipos ad hoc, multidisciplinarios e interinstitucionales con menores costos y resultados más cercanos

Ventajas para el ciudadano

  • Encuentra más fácilmente la información
  • Navega con mayor confianza y seguridad
  • Mecanismo de interacción con el gobierno
  • Visualiza al gobierno como una macro institución coordinada y unificada
  • Percibe mayor orden y sistematización
  • Se siente cómodo y a gusto navegando
  • Obtiene mejores resultados
  • Va de un sitio a otro y es capaz de encontrar su camino en forma sencilla
  • Junto con otros factores, puede percibir mayor transparencia y posibilidades de participación

Ventajas para las empresas y organizaciones

  • Facilita su interacción con el gobierno
  • Cumple sus obligaciones con el estado de más fácil y eficiente manera
  • Encuentra fácilmente la información dirigida a las empresas
  • Visualiza al gobierno como una macro institución coordinada y unificada
  • Percibe mayor orden y sistematización

Ventajas para la academia y entidades de investigación y rendición de cuentas

  • Facilita la búsqueda y recolección de información para su análisis
  • Encuentra información faltante o incompleta en forma más eficiente
  • Visualiza al gobierno como una macro institución coordinada y unificada
  • Percibe mayor orden y sistematización

Se puede y se debe hacer más

Todo este trabajo es clave para nuestra interacción con el gobierno por medio de la tecnología Internet. Sin embargo, como sucede en las organizaciones y naciones que se mantienen en la vanguardia, no hay que dormirse en los laureles.

Algunas de las acciones que deben acompañar este esfuerzo para multiplicar sus resultados son las siguientes:

  • Mayor difusión al público general (tareas escolares, talleres a funcionarios, charlas a empresas y organizaciones, etc.)
  • Fomentar el acceso generalizado a Internet
  • Mantener actualizados los sitios
  • Generar una cultura de interacción con el gobierno
  • Desarrollar mecanismos de mejora continua de los estándares y los sitios web
  • Mantener la observación y monitoreo a los sitios desde el mismo gobierno
  • Fomento del uso de herramientas web 2.0 (blogs, RSS, etiquetado, etc.)
  • Sitios web para móviles
  • Políticas para periodicidad de actualización, respuesta a interacciones del ciudadano
  • Estadísticas de acceso, por sitio, temas y apartados
  • Evaluaciones y “focus groups” para diseñar mejoras
  • Motores de búsqueda “inteligentes” y segmentados por niveles (este sitio, todo el gobierno, etc.)

En pocas palabras, la estandarización de sitios web del gobierno, la creación de reglamentos y políticas homogéneos y la capacitación del recurso humano han sido un buen primer gran paso. Con esa base, se allana el camino para desarrollar el Plan Estratégico de Gobierno electrónico de El Salvador, que ya ha preparado la misma ITIGES.

Muy importante: cerca en el futuro, debe ser impulsada la coordinación real y ejecutiva con otros sectores de la vida nacional (académico, privado y profesional) para continuar llevando a El Salvador a la Sociedad del Conocimiento, apuntando todos hacia los mismos objetivos, sumando iniciativas y evitando duplicar esfuerzos y desperdiciar recursos.