Las reglas (actuales) del juego mundial

Los jugadores más exitosos en cualquier deporte o actividad lúdica competitiva son aquéllos que, además de conocer las reglas formales del juego en cuestión, también están mejor preparados, entrenados y capacitados, y además son expertos en la forma en que se desarrollan las actividades que componen el certamen.

Por otro lado, si las reglas y condiciones de un juego cambian, es muy importante para los participantes mantenerse al tanto sobre las nuevas perspectivas que se dan en el juego si quieren conservar o mejorar su posición.

Haciendo la analogía entre los juegos y el ambiente mundial, se puede explicar que la economía global contemporánea, debido en buena parte a la explosiva y contundente inclusión de las telecomunicaciones posibilitadas por la tecnología, ha cambiado, y lo continúa haciendo, las formas bajo las que se hacen los negocios, el comercio y el desarrollo de las ideas innovadoras.

10 nuevas reglas

De acuerdo a Ori Brafman y Rod Beckstrom, autores de “The starfish and the spider”, un tratado sobre las organizaciones que actualmente operan sin un grupo líder único e identificado, las reglas actuales del juego de la economía mundial son diferentes a las que prevalecían apenas unos años atrás.

Regla 1: Diseconomías de escala

A diferencia del pasado, crear una compañía, colocarla en Internet y hacer negocios por medio de la red, es hoy relativamente barato y fácil de operar y mantener. Los costos son bajos, y todo depende del alcance que se logre dentro de la red. Comprueban esta regla, ejemplos como Skype, eMule, y CraigList, operaciones que comenzaron con poco personal, pocos gastos de mercadeo y publicidad y lograron llegar lejos.

Regla 2: El efecto de la red

Cada nuevo miembro que se agrega a una red le agrega valor a la misma. Las redes que se construyeron en forma física, como las de teléfonos, aparatos de fax, o servicio de energía eléctrica, suponían grandes inversiones que no podían ser realizadas por una sola persona. Empresas como eBay o Mercado Libre basan e incrementan su valor con la cantidad de fieles clientes que mantienen.

Regla 3: El poder del caos

Tradicionalmente, el orden y los arreglos sistemáticos deben prevalecer en una empresa para que sea exitosa. En muchos casos, sin embargo, el desorden y un poco de caos ayuda a fomentar la creatividad y la innovación, a propiciar la libertad de inventiva, sin ataduras convencionales, dando paso a conceptos que se vuelven atractivos a muchas personas y, por tanto, pueden generar importantes negocios.

Regla 4: El conocimiento en la periferia

En las organizaciones y empresas, el conocimiento y la experiencia se encuentran diseminados y, con frecuencia, los mejores consejos, ideas, opiniones y principios de solución de problemas provienen de las personas que están en mayor contacto con la línea de producción o atendiendo directamente a los clientes. Empresas como Toyota, IBM y Sun han buscado y obtenido buenas propuestas de mejora al desarrollar programas de consulta sistemática a sus empleados de primera línea.

Regla 5: Todos quieren contribuir

En forma natural, muchas personas, en su calidad de clientes, usuarios, miembros de una comunidad, proveedores, están en la mejor disposición de aportar sus opiniones sin esperar nada a cambio. Diseñar mecanismos para recoger esos aportes es importante hoy en día. Amazon, Wikipedia y otras empresas contemporáneas basan su atractivo en los aportes que muchas personas realizan gratuitamente a sus bases de datos.

Regla 6: La respuesta de Hidra

Tal como la bestia mitológica griega Hidra, que al sufrir el decapitamiento de una de sus cabezas, hacía surgir dos nuevas cabezas en su lugar, así pueden operar algunas organizaciones en la actualidad. Las organizaciones descentralizadas, al no tener una clara estructura de liderazgo única, tienen la capacidad de reponerse ante un ataque a un círculo o una versión de su implementación. Cuando iniciativas como Napster fueron clausuradas, aparecieron opciones como Kazaa y eMule.

Regla 7: Los catalizadores

En lugar de líderes convencionales como gerentes, administradores, presidentes y otros gestores, las organizaciones que cuentan con catalizadores tienen más probabilidades de mantenerse operativas y activas por más tiempo. Los catalizadores constituyen otra forma de ejercer el liderazgo.

Regla 8: Los valores son la organización

Lo que mueve a las organizaciones descentralizadas es su ideología, sus ideales y sus valores. Más que las ganancias, o el prestigio, o el poder, lo que une a estas personas es la comunidad de objetivos. Por ejemplo, la organización Animal Liberation Front (el Frente de Liberación Animal) concentra a sus seguidores por el común amor por los animales; los Alcohólicos Anónimos surgieron porque consideraron que era más eficiente ayudarse unos a otros, y eso hace que esas organizaciones se mantengan más tiempo.

Regla 9: Mida, supervise y gestione

En las nuevas economías debe mantenerse el criterio de medir, supervisar y administrar, pero no es tan importante contar con un número exacto, por ejemplo, de miembros en la organización, o de clientes o usuarios de nuestros servicios. Es más relevante saber si van avanzando los distintos grupos o círculos locales, si la red está creciendo en tamaño y alcance, etc.

Regla 10: Aplane o sea aplanado

La descentralización del poder y la jerarquía en las organizaciones seguirá desarrollándose. La perspectiva híbrida que han tomado ya empresas como General Motors, Sun e IBM, entre otras, les permite sostenerse en el tiempo. La proliferación de Internet en el mundo no solamente ha facilitado la comunicación, sino también ha contribuido a modificar la cultura empresarial, las mejores prácticas comerciales y administrativas, y este cambio no debe ser ignorado por cualquier persona que quiera destacarse en la actual economía mundial.

 

Las Digigirlz de El Salvador se reúnen por tercera vez

Debería haber en El Salvador más mujeres estudiando y trabajando en los campos de la ingeniería, informática, sistemas y demás disciplinas vinculadas a la tecnología.

Ese es el mensaje y objetivo del concepto Digigirlz, cuyo evento 2012 de lanzamiento anual es el tercero que se realiza en el país en forma consecutiva, organizado por Microsoft, y apoyado por una creciente cantidad de empresas, organizaciones y universidades.

Con una asistencia de más de 250 chicas procedente de escuelas, institutos y centros Supérate, varias mujeres exitosas compartieron sus opiniones, experiencias y recomendaciones, para que este numeroso y activo grupo de muchachas salvadoreñas se animen a considerar realizar estudios técnicos y profesionales en las áreas de ingeniería.

Foto cortesía de Microsoft

Por ejemplo, Gracia Rossi, gerente general de Microsoft El Salvador, explicó que “existe la idea de que el campo tecnológico es una función para hombres, y en El Salvador hay cinco hombres por cada mujer trabajando en la industria. La iniciativa (Digigirlz) se enfoca en darles visibilidad a las niñas de las grandes oportunidades que conlleva una educación técnica, y de la necesidad de consolidar una generación de mujeres emprendedoras en el mundo de la tecnología para poder responder a la globalización y la reducción de la brecha digital en todos los mercados”.

Las lecciones de las maestras

Mujeres que han logrado, a base de esfuerzo, capacidad y dedicación, conciliar los roles directivos y gerenciales con las actividades dentro de sus hogares y con sus familias, fueron las convocadas para compartir algunas ideas y consejos para las bachilleres 2012 que constituyen el tercer contingente de Digigirlz salvadoreñas.

Una de las mujeres que presentaron una pequeña parte de sus experiencias fue María Eugenia Brizuela de Ávila, la primera mujer que desempeñó el cargo de canciller de nuestro país, y la primera mujer que ha sido presidenta de un banco privado en El Salvador, además de otros logros importantes.

Foto cortesía de Microsoft

Además de algunas anécdotas personales de relevancia para animar a las jovencitas en la audiencia, María Eugenia compartió un Modelo de Liderazgo Centrado, creado por McKinsey, que está conformado por cinco componentes:

Sentido

Se refiere a la motivación que nos mueve. ¿Cuáles son las razones, sentimientos, metas y sueños que nos impulsan y motivan a hacer lo que hacemos? El sentido permite a las personas descubrir sus intereses y llevarlos hasta el límite. En palabras de algunos autores, “lo que hace que el corazón lata más rápido”.

Manejo de energía

Esto significa basar las prioridades en aquellas actividades que “energizan”, tanto en las empresas como en casa. Es una forma de evitar el síndrome del trabajador “quemado”. La clave es identificar las situaciones que nos recargan y aquellas que nos vacían de la carga de energía. Esta autoconciencia es una vía para sólo incorporar a nuestra actividad las cosas que nos dan energía.

Valoración positiva

El punto de vista con que se ve el mundo puede marcar la diferencia profesionalmente hablando. Muchos estudios sugieren que los optimistas ven la vida más realistamente que los pesimistas. El marco positivo puede ser crucial para tomar las decisiones adecuadas en un negocio. Los optimistas no temen ver el mundo tal cual es, porque confían en sus posibilidades y en su capacidad para mover equipos rápidamente. Los pesimistas tienden a sentirse indefensos, pero se puede aprender a ver las situaciones como lo hacen las personas optimistas.

Conectando

La gente con buenas redes y mentores ascienden en los escalafones, son mejor remunerados y se sienten más satisfechos. Tienen un sentimiento de pertenencia que hace que sus vidas tengan sentido. Las conexiones pueden marcar la diferencia entre ser un directivo o ser un líder. Los segundos tienen la habilidad de imaginar hacia dónde quieren ir y “reclutar” las personas y los grupos para alcanzar esa finalidad.

Involucramiento

Las personas tienen que crear su propia suerte. Para conectarse a las oportunidades y hacerse dueñas de ellas, “han de escuchar primero su propia voz”. Las personas que quieren prosperar en su liderazgo también tienen que hacerse dueñas de su desarrollo profesional. Este compromiso con uno mismo tiene mucho que ver con el riesgo. Las personas aceptan el riesgo como parte de una oportunidad.

Reconocimientos, becas y apoyo

Adicionalmente, se contó con las charlas de Gracia Rossi, Thania Segura, ambas en cargos gerenciales en Microsoft, y la participación en un panel de mujeres destacadas en el ambiente de la educación superior en nuestro país, que fue conformado por Mirella Paz (ESEN), Reina Durán de Alvarado (UDB), Silvia Carolina Ortiz (ITCA) y Sandra López de Sánchez (UCA). Ellas respondieron a preguntas acerca del interés de las instituciones de educación superior en que las mujeres estudien las carreras tecnológicas, así como de sus propias motivaciones e historias personales sobre su incursión en la informática, la docencia y la realización personal.

Foto cortesía de Microsoft

Durante el evento, se inició el proceso para que las jóvenes puedan recibir una beca universitaria o de educación técnica, de las cuales se entregarán 20, concedidas por Universidades salvadoreñas y socios aliados de DigiGirlz. A lo largo de estos 3 años, se ha logrado hacer contacto con 1,200 muchachas y entregar 75 becas para estudios universitarios, técnicos y/o certificaciones en productos de software ofimático.

Foto cortesía de Microsoft

Como se dice, las grandes transformaciones se logran un paso a la vez, y la satisfacción de ver los rostros de estas decenas de niñas y mujeres, evaluando la posibilidad de ingresar a cursar estudios en los campos de la tecnología, y sintiendo que pueden llegar muy lejos, sirve para confirmar y alentar a Microsoft y sus aliados para que continúen celebrando a las Digigirlz salvadoreñas.

 

IPv6 llegó esta vez para quedarse

El pasado 6 de junio de 2012 se convirtió en una fecha relevante en la historia de Internet. Ese día se repitió una vez más en el mundo la actividad que busca promover, instruir, discutir y empujar la implementación del cambio hacia el protocolo de direcciones IPv6: el “World IPv6 Launch” (Lanzamiento Mundial de IPv6).

La gran diferencia de este año ha sido, sin embargo, que muchas de las organizaciones y empresas que probaron los accesos en Internet usando el protocolo actualizado, habían decidido que, a partir de esta fecha, lo mantendrán en forma permanente, más allá de concebir el lanzamiento solamente como una prueba.

Empresas y servicios en la red como Facebook, Cisco, Microsoft Bing, AT&T, Yahoo!, Google, Akamai, D-Link, Time Warner, y más de 2,000 otras, decidieron unirse a este movimiento mundial, que marca un hito importante en un proceso de transición entre tecnologías que, además de necesitar el esfuerzo concertado de miles de personas y entidades en todo el mundo, es uno de los proyectos modernos de alcance planetario, literalmente hablando, que nos ha venido ocupando ya por varios años.

En la región latinoamericana y caribeña, LACNIC ha sido la organización líder en esta transición desde 2004, realizando talleres, rondas de visitas, “IPv6 tours” y acercamientos a los proveedores de conectividad y contenido que operan en toda Latinoamérica y el Caribe, apoyando los esfuerzos, brindando capacitación, charlas de orientación, talleres prácticos y hasta proveyendo un laboratorio de pruebas IPv6 con acceso remoto, ubicado en la Casa de Internet de Latinoamérica y el Caribe, en Montevideo.

Recursos y más recursos

Por supuesto, en la red hay una gran cantidad de recursos para entender, contribuir, experimentar, analizar y conocer una gran cantidad de información acerca de IPv6. El Portal IPv6 de LACNIC es uno de estos sitios con amplia oferta de información. También el pequeño sitio publicado para hacer referencia al lanzamiento de IPv6 este 6 de junio, en español, también ofrece una fuente importante de recursos.

Sitios como 6Deploy, el Laboratorio de LACNIC, el sitio sobre IPv6 de la ISOC, el sitio de Hurricane Electric sobre IPv6, entre muchos otros, proveen de vasta información, actualizada frecuentemente, para cualquiera que desee mantenerse al día sobre este tema.

 

Igualmente, existen indicadores que calculan, en tiempo real, el nivel de difusión y transición que están alcanzando los 5 registros de direcciones Internet (RIR) en el mundo. A estas alturas, como sabemos, la pila común de direcciones IPv4 ya fue distribuida en su totalidad entre los 5 RIR, el 3 de febrero de 2011 (otra fecha histórica).

Fuente: Google

Como se ha comentado ampliamente, la razón principal para impulsar estos procesos de transición de IPv4 a IPv6 es que la cantidad total de direcciones IP y por tanto de dispositivos que se pueden conectar a Internet es absolutamente mucho mayor con IPv6, y si algo está claro del futuro de Internet es que cada vez contaremos con más necesidades de conexiones y aparatos enlazados entre sí por medio de la red mundial.

En El Salvador

En nuestro país, aunque ya hemos recibido talleres, charlas de orientación y alguna capacitación en este tema, las más recientes de ellas durante las jornadas del Día de Internet en mayo recién pasado, aun no contamos con proyectos concretos de evaluación y despliegue del ya no tan nuevo protocolo.

Debemos seguir trabajando en varios aspectos relativos a la transición, y tenemos que hacerlo desde las diferentes perspectivas: empresas proveedoras de conectividad, desarrolladores de aplicaciones y servicios, proveedores de contenido, universidades e institutos tecnológicos, gobierno central y demás instituciones del estado, profesionales independientes, y todos los que estamos de alguna forma involucrados en el desarrollo de Internet en el país.

 

Acceso a la información pública a través de Internet

En un mundo ideal, pero sobre todo, en una democracia ideal, un elemento clave es que muchos ciudadanos y organizaciones puedan revisar, analizar, preguntar y comentar libremente acerca de cualquier hecho, dato, o información originados en las acciones de los funcionarios y empleados de las instituciones cuyo funcionamiento es financiado por los mismos ciudadanos, a través de sus impuestos.

La Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) de El Salvador define el sujeto de la misma: “Información pública: es aquella en poder de los entes obligados contenida en documentos, archivos, datos, bases de datos, comunicaciones y todo tipo de registros que documenten el ejercicio de sus facultades o actividades, que consten en cualquier medio, ya sea impreso, óptico o electrónico, independientemente de su fuente, fecha de elaboración, y que no sea confidencial. Dicha información podrá haber sido generada, obtenida, transformada o conservada por éstos a cualquier título”.

Esta ley ha entrado en vigencia en El Salvador en mayo de 2012, y se ha calificado como una de las mejores leyes de esta naturaleza, a nivel mundial. Entre otras cosas, incluye la forma electrónica o digital de administrar, archivar, solicitar y presentar la información pública, respondiendo a la creciente difusión y utilización que ya tienen los medios digitales, y sobre todo Internet, en la población.

El reglamento de esta ley menciona expresamente Internet en varias ocasiones: a) Art 9: los entes obligados deben proveer equipos con acceso a Internet para que el público que acuda a ese lugar pueda acceder a la información y utilizar la interfaz electrónica; b) Art. 25: los entes obligados deben hacer accesible su información a través de sus sitios web; c) Art. 47: los entes deben publicar en el sitio web sus criterios y procedimientos de cuidado y organización de los archivos de la información; d) Art. 50: los formularios para solicitar información deben estar disponibles en el sitio web para los ciudadanos.

Temas pendientes

La ley y su reglamento son, ciertamente, un importante avance en nuestro país. Los oficiales de información ya están en sus cargos, algunos desde varios meses atrás, y otros han llegado a sus puestos de trabajo más recientemente. Algunos de estos oficiales trabajan completamente solos y otros tienen equipos de trabajo con funciones bastante bien definidas. Algunos han recibido un buen número de solicitudes mientras otros tienen una jornada menos exigente.

Sin embargo, se pueden considerar algunos aspectos que deberán ser enfocados y tratados en los próximos meses y años, para lograr obtener los beneficios plenos de esta ley.

Acceso

El nivel de penetración de Internet es aun muy bajo en nuestro país. Es verdad que la cantidad de cibercafés, telecentros y lugares de acceso público han aumentado, así como los celulares que permiten el acceso a Internet, pero aun es bastante limitado. Debe existir un esfuerzo coordinado en esta línea, muy en sintonía con lo que logró Infocentros.

Cultura de acceso a información

En general, aun debemos educar a los ciudadanos sobre las posibilidades, los usos y las implicaciones de contar con el acceso a la información pública. ¿Qué solicitar? ¿Cuándo hacerlo? ¿De qué forma y en qué formato?

Autonomía e independencia de criterio

Por ahora, los oficiales de información de cada institución están en esa institución y se reportan a un funcionario de alto nivel de esa institución. No sabemos aun qué pasará en la práctica si una respuesta dada o una información brindada por estos oficiales a la ciudadanía no es del agrado del titular.

Uso de la información

El destino de los datos o la aplicación de las posibilidades de esta ley no deberían ser utilizados para fines personales, morbosos o alejados de un análisis crítico de la actuación de funcionarios. Por ejemplo, conocer los salarios de algunos empleados puede ser utilizado con propósitos, en algunos casos, hasta criminales.

Privacidad

Como lo establece la ley, además de los datos que deben considerarse confidenciales por razones de estado, también debe respetarse la privacidad de la información personal de los funcionarios y empleados, así como de otros ciudadanos involucrados en estos ejercicios.

Cruce de referencias

Algunos de los análisis más interesantes que podrán generarse de esta ley, para bien de todos, podrán provenir de cruces de variables, parámetros, criterios y fuentes de referencia de los datos, buscando además la comprobación y verificación de la información. Esta será una habilidad que las instituciones analíticas deberán enriquecer y desarrollar cada vez más.

Análisis de la información

En muchas ocasiones, los datos en bruto proveen algunos indicios y oportunidades de mejora, pero la verdadera riqueza de este acceso está en la amplitud de los análisis que se hagan de la misma información. De esta forma, además de los empleados y funcionarios que ya tenían acceso a los datos, más ciudadanos y organizaciones pueden contribuir a ver tendencias, alertas y otras extrapolaciones a partir de la información accesible.

Fuente de la gráfica: Kike Diario El Mundo

La puerta está abierta, casi literalmente, para que los salvadoreños nos esforcemos por hacer un buen uso de esta nueva herramienta que ya está funcionando en nuestra incipiente democracia. Hay que conocer la ley, nuestros derechos y las obligaciones que ya tienen los órganos e instituciones del Estado para compartir información pública que, hasta hoy, no era tan pública como debía.

Los buenos ejemplos de uso y análisis de esta información deben darse a conocer y servir como modelos para seguir mejorando. Todos debemos estar también atentos a las desviaciones de las intenciones originales que puedan ocurrir, y proponer enmiendas para solventarlas.

Esta ley no debe convertirse en letra muerta, mero simbolismo u objeto de reconocimiento internacional, pero tampoco debe ser una caja de pandora, abierta para seguir alimentando diferencias y altercados de otra naturaleza.