Día de Arduino: una jornada para intercambiar, conocer y aprender sobre hardware abierto

Siguiendo la tradición de años anteriores, el 28 de marzo se desarrolló el “Arduino Day 2015” en El Salvador, acompañando similares eventos en otros países. En nuestro caso, la convocatoria tuvo lugar en La Casa Tomada, y fue organizado y coordinado por integrantes de Open Hardware SV, personas, empresas y organizaciones, tales como ALSW, Teubico, Insert, y otros colaboradores.

ArduinoDay15_FlyerWeb

La definición más sencilla de Arduino es la siguiente: una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares.

Al ser hardware libre y abierto (lo que, como muchas veces se ha aclarado, no es sinónimo de gratis), los planos de los diseños de miles de dispositivos y aplicaciones se hallan disponibles para que otros diseñadores e implementadores los utilicen y, si es pertinente, los mejoren y los vuelvan a publicar, contribuyendo de esa forma a mejorar las mismas creaciones tecnológicas.

Aprender sobre open hardware es una forma divertida y muy sencilla para comprender un poco sobre electrónica, y al mismo tiempo poner a trabajar el mecanismo personal de creatividad, enfrentando retos de diseño y aprendiendo a solucionar problemas reales, creando circuitos que combinan el hardware, la electrónica y el software que controla estos dispositivos.

Arduino Day en El Salvador

Con una asistencia de alrededor de 50 personas, la actividad incluyó tutoriales iniciales sobre las posibilidades de los Arduino en sus diversos modelos, así como venta de elementos necesarios para desarrollar proyectos sencillos, y otros un poco más sofisticados. También se brinda la oportunidad para que aquellos que así lo deseen, presenten sus propios proyectos a la comunidad, y que escuchen sus sugerencias y aportes.

De esta forma, nos pudimos enterar de proyectos como circuitos de protección y control para hogares, prototipos de un bastón para ciegos, un alcoholímetro que podría conectarse al circuito de encendido del vehículo y bloquear el arranque si el nivel de alcohol es muy alto, y varios diseños de camisas y ropa con luces led “inteligentes”.

blog328img02
Fotos del autor

El día se completó con un taller introductorio a las técnicas de creación, diseño, ensamblaje y soldadura de circuitos en tarjetas impresas con elementos de montaje superficial, en los que el tamaño de los componentes electrónicos es muy pequeño, y por tanto requiere herramientas, técnicas y habilidades especiales, así como sus propios métodos para manejar las resistencias, capacitores, circuitos integrados, diodos y demás elementos.

Fotos del autor
Fotos del autor

Como parte del taller se demostró que es posible realizar los propios diseños en tarjetas impresas de tamaño pequeño, realizando la soldadura de los mismos mediante pasta para soldar en lugar del estaño tradicional, y de una pistola de calor y flujo de aire variables en lugar del tradicional cautín.

Más allá del hardware abierto

Al participar en el Arduino Day 2015 El Salvador, es posible comprobar que hay muchos jóvenes, que incluyen un buen número de chicas, que están interesados en aprender un poco más de estas tecnologías, componentes, técnicas y dispositivos, no sólo como parte de una carrera profesional o técnica, sino en su tiempo libre y con objetivos tanto de iniciar emprendimientos, aportar a la sociedad y, por supuesto, generar algunos ingresos financieros.

Aunque estas son iniciativas casi personales, sería importante que estas actividades fueran promovidas, fomentadas y financiadas por empresas privadas e instituciones gubernamentales, pues además de contribuir a la prevención de distorsiones de nuestra juventud, también puede abrir puertas importantes hacia actividades productivas, estimulantes de los talentos no descubiertos de nuestros jóvenes y realmente aportar al desarrollo de nuestro país, su economía, su industria y su educación.

taller arduino

Es importante también reconocer los aportes constantes y consistentes de personas como José Carlos García, Karla Hernández, Mario Gómez, Ángel Sánchez y Joksan Alvarado, entre otros, todos miembros de Open Hardware SV, que donan su tiempo organizando estos eventos, aportando y prestando sus equipos, herramientas y dispositivos y, lo más importante, regalando generosamente sus conocimientos y experiencias a todos los asistentes a los talleres y charlas. Muchas gracias a ellos y a todos los que hacen posible que nuestro país siga conociendo acerca de nuevas tecnologías.

 

Comienza su trabajo el Clúster de Tecnologías de Información y Comunicaciones

El 20 de marzo ha sido lanzado oficialmente el Clúster de TIC en El Salvador, dentro del proyecto Educación Superior Productiva, de USAID, como un ejemplo de Asocio Académico Privado. El principal objetivo y reto de éste, y de los demás, clústers que se formarán bajo el proyecto mencionado en distintos sectores de la economía salvadoreña, es buscar la vinculación sistemática y continua entre la empresa privada y la academia.

Aunque el término “clúster” aun no existe en español, de acuerdo a la Real Academia de la Lengua, nos concedemos todos el permiso de usarlo, en la acepción que Michael Porter popularizó en su libro “La ventaja competitiva de las naciones”.

blog327img01
Clúster TIC. Elaboración del autor.

 

De acuerdo a The Cluster Competitiveness Group, un clúster se define como “un complejo productivo de una concentración sectorial y/o geográfica de empresas que se desempeñan en las mismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas, con importantes y acumulativas economías externas, de aglomeración y especialización (por la presencia de productores, proveedores y mano de obra especializada y de servicios conexos específicos al sector) y con la posibilidad de llevar a cabo una acción conjunta en la búsqueda de eficiencia colectiva”, o dicho de otro modo más sencillo, “una concentración de empresas e instituciones interconectadas en un campo particular para la competencia”.

La conformación inicial del Clúster de Tecnologías de Información y Comunicaciones incluye a la Cámara Salvadoreña de TIC y a las universidades Francisco Gavidia (ancla), Don Bosco, Tecnológica de El Salvador, Católica de El Salvador, Gerardo Barrios y el Instituto Tecnológico Centroamericano ITCA-FEPADE.

Estructura del Clúster

Se trata de una versión propia del Clúster, ya que al menos inicialmente estará integrado por la Institución de Educación Superior (IES) ancla, la Universidad Francisco Gavidia (UFG) y las otras cinco IES asociadas, junto con las empresas privadas, miembros de CasaTIC, que han mostrado interés en ser parte del mismo.

Tanto universidades como empresas que deseen ser parte del Clúster TIC serán bienvenidas en el corto plazo, de forma que se pueda contar con ellas dentro de los planes de trabajo y los proyectos concretos que se plantearán dentro del Clúster. Algunas empresas ya han manifestado este interés, tales como Art-Code, AYSSA, AEGLEE, Infovisión, SERFINSA, CONSISA, Microsoft, Social Marketing.

blog327img02

Adicionalmente, se ha conformado un Consejo Asesor de la Industria, con personas destacadas en diversos sectores de la economía, con alguna vinculación al área de las TIC e interés en contar con la mejor formación y educación superior del talento humano. Este Consejo Asesor para el Clúster TIC facilitará para las IES, CasaTIC y las empresas asociadas su visión general desde la perspectiva empresarial, lo que será un insumo importante para la revisión de planes de estudio y otras actividades conjuntas entre los miembros del Clúster.

Consejo Asesor de la Industria para el Clúster TIC:

  • Jaime González (Banco Agrícola)
  • Fernando Lara (Avianca)
  • Gustavo Soriano (Grupo Sigma)
  • Tomás Regalado Papini (Grupo Cassa)
  • Javier Soriano  (Telefónica Movistar)
  • Yax Canossa  (Ministerio de Economía)
  • Pedro José Díaz (Getcom)
  • Carlos Mendoza (Proesa)
  • Juan José Umaña (Davivienda)
  • Humberto  Della Torre (Grupo Calleja)
  • Gracia Rossi  (Microsoft) (Coordinadora del Consejo Asesor)
  • Rafael Ibarra (Director del Clúster TIC)

Actividades propuestas

Aun falta afinar y definir en forma más precisa los planes de trabajo que se desarrollarán, elaborándolos en conjunto entre CasaTIC, la UFG, las IES asociadas y las empresas que se integren al Clúster.

No obstante, a manera de ejemplo, ya se consideran actividades en las siguientes líneas:

Certificaciones internacionales para docentes: se busca desarrollar en forma sistemática programas de certificación de validez mundial en los que los docentes de las universidades miembros del Clúster participen y obtengan dichas certificaciones, en diversas áreas, productos y servicios, de marcas reconocidas mundialmente (Microsoft, Cisco, Adobe, Red Hat, etc.), de forma que mejoren sus conocimientos y experiencias en su área del saber, habilitándolos así para ejercer mejor su labor docente.

blog327img03

Investigaciones propuestas por empresas a universidades: son pocas las empresas que cuentan con equipos completos dedicados a investigar temas que les permitan mejorar sus productos y servicios ofrecidos comercialmente, o incluso idear nuevas ofertas para lanzar al mercado. Por su lado, en muchas ocasiones las universidades definen los temas que investigarán basados en la intuición y conocimiento de sus docentes. Al establecer acuerdos de mutua conveniencia, es posible invertir recursos de la empresa y de la universidad para completar investigaciones que sean de real interés para empresas específicas. Esto conlleva aspectos como propiedad intelectual, acuerdos de confidencialidad, acuerdos de explotación comercial de las ideas, recursos compartidos, etc.

Centro de desarrollo de carrera: posiblemente basado en la IES ancla, pero con vocación de servicio a todo el Clúster, se considera desarrollar un Centro de desarrollo de carrera, para poder concebir, desarrollar, probar, ejercitar y evaluar, distintos elementos innovadores que puedan integrarse a los planes de estudio y práctica de docentes y estudiantes de las IES, en beneficio del sector productivo de la industria TIC nacional.

Pasantías de docente en empresas privadas: una mayor interacción y comunicación entre el personal de las IES y las empresas puede ser lograda por medio de las pasantías o estadías temporales de docentes en ciertas empresas, con tareas asignadas, acuerdos pre-establecidos, objetivos específicos y evaluación de actividades. De nuevo, se trata de relaciones innovadoras entre la academia y la empresa privada.

Éstas y otras acciones formarán parte de los planes de trabajo del Clúster. Su éxito dependerá del compromiso, comprensión y aceptación de todos los miembros del Clúster de que tenemos enfrente una oportunidad importante, facilitada por la cooperación de USAID, para crear algo irreversible, y transformar definitivamente la vinculación de la educación superior y el sector productivo de la economía salvadoreña.

 

 

eLAC 2018: un plan para nosotros, los siempre optimistas

Este año 2015 se cumplen 10 años de haber celebrado la 2ª parte de la Reunión Cumbre de la Sociedad de la Información, en Túnez, que a su vez completaba la primera parte, desarrollada en Ginebra, en 2003. En la reunión preparatoria para esa 2ª parte de la Cumbre, que los países de América Latina y el Caribe celebraron en 2005 en Río de Janeiro, Brasil, se acordó entre las representaciones asistentes, el Plan de Acción para la Sociedad de la Información y el Conocimiento de Latinoamérica y el Caribe, denominado eLAC 2007.

Preparando tanto la reunión de la región en México, como la nueva Cumbre Mundial para la Sociedad de la Información, ambas a ocurrir este 2015, se ha revisado y actualizado un nuevo conjunto de metas, englobadas en el Plan eLAC 2018, que aun está en fase de recibir aportes. Algo bueno de este plan es que conserva el nombre, eLAC, y solamente actualiza el año meta, lo que muestra continuidad en su concepción, aunque no necesariamente se cumplan las metas definidas.

blog326img01

Después de estos primeros 10 años, hay países en la región latinoamericana y caribeña que han completado avances relevantes en los temas planteados originalmente, y se encuentran encaminados en el rumbo correcto, tratando de que sus poblaciones hagan uso de las tecnologías de información y comunicaciones de manera inteligente y productiva.

En contraposición, hay varios países, incluidos El Salvador, en los que esas metas y propósitos que aparecen firmados por los estados, aun están muy lejos de ser realidad, o al menos encontrarse con impulsos y apoyos decididos.

El contenido de eLAC 2018

En la versión actual del Plan eLAC 2018, en vez de metas, se habla de objetivos, lo que permite tener un espacio de acción para que cada país tome ideas y, mejor aún, acciones, conducentes a cumplir esos objetivos, al menos en alguna medida.

Así, según lo presenta el mismo plan, se presentan 24 objetivos, interdependientes y complementarios entre sí, cuyos resultados se afectan mutuamente y se ordenan en un mapa de referencia en cinco áreas de acción: i) acceso e infraestructura; ii) economía digital; iii) gobierno electrónico; iv) inclusión social y desarrollo sostenible, y v) gobernanza. A continuación se presenta un listado, en versiones abreviadas, de los objetivos:

Objetivos acceso e infraestructura

1: Masificar y universalizar el acceso a servicios digitales.

2: Promover la coordinación regional en la asignación y uso del espectro radioeléctrico.

3: Fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones regional y subregional.

4: Estimular la inversión en redes de nueva generación de banda ancha.

5: Revisar y apoyar los procesos de adopción de la televisión digital terrestre (TDT).

blog326img02

Objetivos economía digital

6: Desarrollar y promover tanto la industria de las TIC tradicional como los sectores emergentes.

7: Aumentar la productividad, el crecimiento y la innovación de los sectores productivos mediante el uso de las TIC.

8: Potenciar el comercio electrónico a nivel nacional y regional.

9: Incentivar la adopción y el desarrollo de las nuevas tendencias tecnológicas en los sectores público y privado.

10: Impulsar políticas públicas dirigidas a fortalecer el ecosistema de emprendimiento digital regional y su inserción internacional.

blog326img03

Objetivos gobierno electrónico

11: Masificar la disponibilidad de trámites y servicios en línea interoperables.

12: Crear espacios de intercambio de experiencias y colaboración entre instituciones públicas de la región.

13: Incentivar la adopción de servicios de computación en la nube en los gobiernos.

14: Promover iniciativas de datos abiertos de gobierno.

blog326img04

Objetivos inclusión social y desarrollo sostenible

15: Fortalecer la institucionalidad de las políticas sobre TIC en educación.

16: Fortalecer las políticas sobre TIC en salud.

17: Promover políticas de prevención y atención en materia de emergencias y de desastres naturales.

18: Promover el desarrollo de marcos normativos sobre teletrabajo.

19: Promover una perspectiva integral de igualdad de género en las políticas públicas.

20: Asegurar el acceso a las TIC a los grupos vulnerables.

blog326img05

Objetivos gobernanza

21: Promover la seguridad y la confianza en el uso de Internet.

22: Promover la prevención y el combate del cibecrimen.

23: Incentivar la participación coordinada de América Latina y el Caribe en la gobernanza de Internet.

24: Impulsar los marcos institucionales necesarios para la articulación, monitoreo y promoción de las políticas en materia digital.

blog326img06

Un buen espectro de áreas

Como se aprecia, los 24 objetivos contienen un amplio resumen de áreas en las que se puede trabajar, tanto desde los gobiernos como desde el sector privado y la academia. Hay temas que implican construir legislaciones nacionales, acuerdos entre países de la región, desarrollo y ejecución de políticas públicas y, por supuesto, inversiones financieras considerables.

Como novedad, eLAC 2018 incluye un apartado explícito sobre algunos de los temas relativos a la gobernanza de Internet, como seguridad y combate a cibercrimen. También contiene objetivos relativos al espectro radioeléctrico y estándares sobre televisión digital.

Por el lado bueno, los planes eLAC, desde su inicio, han ido evolucionando y sufriendo adecuaciones de acuerdo a los avances tecnológicos y las necesidades cubiertas y aun pendientes de los países de la región.

Por el lado malo, aun con estos llamados y esfuerzos para realizar trabajos y apoyos conjuntos entre los países y gobiernos de la región, hay varios países que aun hacen oídos sordos, dejando de lado estas propuestas, que permiten capitalizar las experiencias de otras naciones que vienen trabajando, con éxitos y errores, y que están dispuestos a compartirlos.

 

 

Una nueva oportunidad para la vinculación universidad – empresa

Haciendo la analogía con el Reino Unido del Medioevo, en los tiempos y leyendas que rodean al rey Arturo y sus caballeros de la mesa redonda, podríamos decir que el Santo Grial de la investigación científica y aplicada de nuestro país es la vinculación universidad – empresa. Todos quisiéramos encontrarlo y poder aprovecharlo. Por ahora, en nuestro país, esta relación, definida en forma sistémica y estructural, es algo que, por las dificultades para lograrla, es algo casi mítico.

blog325img01

Por supuesto, en ningún momento se dice que no hay muchas experiencias buenas, documentadas y replicables, en los que algunas empresas privadas han realizado actividades, eventos, pruebas, investigaciones, pasantías, conferencias, talleres y otras formas de intercambio de conocimientos y habilidades entre el sector empresarial privado y el académico.

Sin embargo, desafortunadamente, esta vinculación no forma parte de la genética de las empresas privadas ni de las academias de educación superior de nuestro país. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, en sus veinte años de existencia, aprovechando que contaba con miembros del sector empresarial así como de la academia en su junta directiva, intentó, sin éxito sostenible, impulsar esta vinculación, y contar, por ejemplo, con temas de investigación propuestos por las empresas para que los investigadores académicos los abordaran.

Por su parte, algunas universidades que mantienen relaciones con ciertas empresas privadas, ya sea porque son parte de sus organismos de dirección, o porque los programas de estudio vigentes les acercan a industrias específicas, también han acumulado interesantes experiencias. De nuevo, se trata de experiencias casi anecdóticas en el país.

Una oportunidad en forma de clústers

El proyecto Educación Superior Productiva, en marcha desde hace un poco más de 6 meses, con una duración de 5 años, el apoyo financiero de USAID con $22 millones, la ejecución de la organización RTI, y la participación de varias universidades, gremiales de empresas privadas y otros actores relevantes, nacionales y extranjeros, tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de nuestros docentes y alumnos de educación superior, por medio de la vinculación sistémica entre las instituciones de educación superior (IES) y las empresas privadas que decidan apostarle a esta nueva forma de concebir y actualizar los planes de estudio, investigar y formar talento humano nacional.

Esta relación más estable y a largo plazo toma la forma de clúster, en el sentido completo del concepto que acuñara hace varios años el experto Michael Porter. Es decir, una organización no necesariamente con registro formal que busca coordinar acciones de corto, mediano y largo plazo en torno a un sector específico de la economía de una nación, donde se agrupan con objetivos comunes la mayor parte de los actores relevantes de ese sector.

blog325img02

La concepción y tareas que se buscan realizar desde un clúster no son sencillas, no son baratas y tampoco dan los mejores resultados en el corto plazo. Articular un clúster requiere grandes esfuerzos por comprender a los demás participantes, aceptar realizar cambios en las propias funciones y formas de ver la realidad, y buscar puntos de encuentro comunes, escuchando las posiciones y opiniones de los demás.

Ser parte de un clúster implica aportar al trabajo conjunto de una construcción más estructural, además de mantener la operación diaria en cada uno de los integrantes del mismo. Requiere formulación e inversión conjunta en proyectos, con la convicción de que sus buenos resultados nos harán bien a todos, más allá incluso que los mismos participantes del clúster. En un ambiente armónico e ideal, incluso se puede contribuir a desarrollar políticas de estado, sostenibles y de amplia aceptación.

El primer ejercicio

Dentro del proyecto Educación Superior Productiva, el primer clúster que se está trabajando es el del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Las instituciones que están trabajando en forma conjunta para coordinar al mismo son, por el sector privado, la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CasaTIC), y por el sector académico, la Universidad Francisco Gavidia (UFG), seleccionada como Institución de Educación Superior “ancla”.

En este proyecto, ser una IES ancla significa adquirir el compromiso de coordinar con las demás IES asociadas al clúster el trabajo académico, al mismo tiempo que trabajar en conjunto con las empresas privadas que formarán el clúster, para definir las formas de interacción entre todos.

blog325img03

Algunas de estas acciones incluyen pasantías y trabajos de investigación propuestos y requeridos por alguna empresa del sector, probablemente financiados en forma conjunta, y desarrollados por los investigadores, docentes y alumnos de alguna universidad participante.

Otra acción particular en este sector es el fuerte apoyo que se buscará dar a las certificaciones de servicios, marcas y productos tecnológicos específicos, por medio de cursos, talleres y exámenes provistos por las universidades, tanto a sus docentes y estudiantes, como a los empleados de las empresas participantes. La lógica y beneficio de las certificaciones es que se trata de planes de estudio normalizados en el mundo, normalmente por el fabricante, que permiten a la persona que se certifica contar con conocimientos especializados, menos amplios que los de un grado académico, pero válidos en todo el mundo.

Esperamos que por medio de este primer ejercicio en el desarrollo de un clúster se coloque a nuestro país en una orientación hacia una mayor productividad industrial por medio de una mayor calidad y pertinencia de nuestra educación superior.

 

La conectividad y el acceso a Internet hace mayor la brecha entre países

Si bien éste es un tema recurrente en cualquier análisis macro económico, de planeación estratégica o de definición de políticas públicas, la situación no parece mejorar mucho para los países en vías de desarrollo, a pesar de que hace ya varios años que se vienen planteando estos programas.

Lo curioso es que los países desarrollados ya cuentan con altos índices de cobertura y conectividad en sus países, muy cercanos al 100%, teniendo poco margen para seguir mejorando este indicador (no tiene sentido sobrepasar la totalidad de cobertura y conectividad); y mientras tanto, los países que deberían estar haciendo más trabajo, pues deberían estar más preocupados por este tema, parecen continuar haciendo poco.

blog324img01

Recientemente la organización Internet.org, fundada por Facebook, ha publicado el Reporte sobre Acceso Global a Internet, llamado “Estado de la Conectividad 2014”, en el que, utilizando datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), lleva a cabo un análisis de la deuda que aun tenemos con la mayor parte de la población mundial respecto a la conectividad a Internet.

Como otros análisis de esta naturaleza, se trata de un aporte que busca identificar las causas por las que ni siquiera un 40% de la población mundial está conectado a Internet. Es cierto que empresas como Facebook, Nokia, Samsung, Ericsson, Qualcomm, Opera y Mediatek, miembros de la organización que patrocina el estudio, tienen intereses comerciales que se verían favorecidos si la conectividad mundial se incrementa, pero también es verdad que, utilizándola apropiadamente, esta tecnología puede apoyar el desarrollo de las naciones.

Lo que dice el reporte

A partir de los análisis de los datos de la UIT, lo primero que salta a la vista es la disparidad tan grande entre la conectividad de países y regiones desarrolladas, hecho que se viene revelando y manteniendo desde hace muchos años, a pesar de los muchos planes, declaraciones, programas y políticas públicas en países en vías de desarrollo.

blog324img02

El informe también dice que las personas se están conectando a Internet a una tasa menor, una tendencia que ha estado sucediendo desde hace cuatro años. El crecimiento de Internet en términos de los usuarios conectados ha bajado a una razón de 6.6% en 2014, frente al 14.7% que creció en 2010. Aunque el número de personas conectadas alcanzará 3 mil millones en 2015, al ritmo actual de desaceleración del crecimiento, la Internet no llegará a 4 mil millones de personas hasta 2019.

La conectividad se concentra en los países desarrollados (78% de la población está en línea), y es muy escasa en países en desarrollo (apenas 32% de la población está conectada). Los países en desarrollo son el hogar de 94% de la población mundial en línea. Estados Unidos y Alemania, por ejemplo, tienen tasas de conectividad de hasta el 84%, mientras que Etiopía y Myanmar están conectados a tasas inferiores al 2%.

El informe dice: «Sin la cooperación de la industria, los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales que trabajan en conjunto para mejorar la situación mundial de la conectividad, abordando las causas subyacentes de la gente no están conectados a Internet, la conectividad puede permanecer permanentemente fuera del alcance de miles de millones de personas.»

El análisis

Internet.org descompone el problema en tres categorías: infraestructura, accesibilidad y relevancia. El informe también recuerda que usted necesita una conexión de datos y un dispositivo para acceder a Internet. Esta información puede parecer simplista, pero es una forma útil de ver los obstáculos y los posibles puntos de partida para la mejora. Por ejemplo, el informe señala que casi el 92 por ciento de la gente podría conectarse a la cobertura de datos 2G si tuvieran un dispositivo y/o un plan de datos que fuera asequible.

blog324img03

El informe usa una analogía para ilustrar lo complejo que puede ser el problema de facilitar la conectividad en los países, usando los carros, carreteras y habilidad para manejar:

Si alguien no vive en una zona con carreteras (1) suficientemente buenas para trasladarse usándolas (infraestructura). Aunque viva cerca de una carretera, puede no poder pagar un carro (2) o el costo de la gasolina (3) (accesibilidad). Puede ser que algunas otras personas vivan cerca de calles, tengan vehículo y puedan pagar la gasolina, pero no cuentan con destinos (4) a los que viajar, o no tienen la habilidad para manejar (5) (relevancia).

Estos aspectos deben ser trabajados en forma holística si realmente se quiere incrementar los índices de conectividad en nuestros países, salvando problemas como los identificados por este reporte:

  • Los dispositivos son demasiado caros.
  • Los planes de servicio son demasiado caros.
  • Las redes móviles son escasas y están alejadas.
  • El contenido no está disponible en el idioma local.
  • La gente no está segura del valor que les aportará internet.
  • El suministro eléctrico es limitado o costoso.
  • Las redes no pueden admitir grandes cantidades de datos.

Seguramente hay más limitaciones y justificaciones, pero también es verdad que incrementar los niveles de conectividad y conocimiento de Internet debería figurar en los planes y propuestas de los gobernantes y los políticos, aunque no sirvan para ganar votos en forma directa.