Progra+: 29 + 1 jóvenes formados por empresarios

No cabe duda que todos los días y en muchos lugares existen personas que, atentos a la realidad de su país, en lugar de practicar el conocido deporte de quejarse y protestar, optan por fijar objetivos y definir proyectos que puedan dar como resultado beneficios a varias personas y organizaciones, de una forma práctica y tangible.

Éste es el caso del proyecto denominado Progra+, que ha concluido una primera ejecución en forma exitosa. En pocas palabras, este proyecto ha logrado mejorar las capacidades técnicas de programación de un contingente de jóvenes, de forma que logren de inmediato insertarse en la vida laboral y productiva del país.

El lema de este proyecto lo dice todo: “Teaching IT skills to get jobs” (Enseñando competencias en Tecnología de Información para obtener empleos). Se trata de una iniciativa empresarial, desde la visión y perspectiva de un emprendedor motivado, Mauricio Quevedo, de Korinver, que buscando las alianzas correctas, concibió y ejecutó, junto a más personas e instituciones que se unieron a la idea, el proyecto Progra+.

Foto cortesía de Korinver
Foto cortesía de Korinver

Algunos de los actores que acompañaron esta iniciativa son el Alumni Engagement Innovation Fund (Fondo de Innovación de Enlace de Exalumnos), la Embajada de los Estados Unidos, la Asociación de Becarios de Estados Unidos, el Centro Cultural Salvadoreño, la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CasaTIC), algunas empresas privadas del sector TIC y muchos voluntarios.

Los números de Progra+

Completaron el proceso de capacitación 29 muchachas y 1 caballero, que por cierto tiene discapacidad auditiva, lo que no lo detuvo para integrarse al grupo y completar exitosamente, junto con sus compañeras, el plan de formación en lenguajes de programación y otras habilidades.

De este grupo, la mitad ya se encuentra trabajando en tres empresas que desde el principio apoyaron y creyeron en el proyecto: Central American Software Services, Avanza Media y Korinver. Según los comentarios de los ejecutivos de estas empresas, las chicas y el joven han demostrado haber aprovechado muy bien las capacitaciones, y ya están apoyando la productividad de las empresas en sus respectivos lugares de trabajo.

Pero el camino no fue del todo fácil. A la convocatoria original aplicaron 829 jóvenes de todo el país. 334 de ellos contestaron el examen de lógica general, 222 respondieron el examen de lógica de programación y 331 completaron el examen de liderazgo. Dado que el cupo era limitado a 30 personas, se debió realizar el proceso de selección respectivo, pero una vez completado, el grupo se mantuvo y lograron terminar con éxito su aprendizaje y mejora de competencias.

Foto cortesía de Korinver
Foto cortesía de Korinver

Los instructores realizaron su trabajo en forma voluntaria, como un aporte al proceso, y los estudiantes mostraron su aplicación y deseo de superación, poniendo su empeño y con la meta clara de obtener un empleo, ya sea en las empresas participantes, o en otras que se están contactando. ¿Alguien interesado?

Además del interés y demanda recibida, otro de los aspectos positivos del proyecto fue la diversidad en la procedencia de los beneficiados: San Salvador 18, La Libertad 6, Cuscatlán 1, San Vicente 1, La Paz 2, Sonsonate 1, San Miguel 1.

Las cosas buenas no terminan

Al comprobar los excelentes resultados de esta primera experiencia, es lógico pensar que el modelo utilizado, donde las empresas privadas se juntan para definir necesidades y proveer las facilidades y los recursos para formar a jóvenes talentosos, y otras organizaciones, empresas e instituciones se suman para apoyar de alguna forma, pueda ser repetido y continuado.

Por lo pronto, los organizadores han anunciado que gracias a la respuesta inicial de Progra+ han recibido fondos para facilitar una plataforma móvil para cursos virtuales en Lenguajes de Programación. De esta forma esperan incluir tanto a todas las personas que aplicaron originalmente como a la población en general.

Nos toca seguir atentos, y buscar apoyar ésta y otras iniciativas similares para que los talentos que sabemos que existen en nuestro país sean descubiertos, potenciados y puestos a producir. El beneficio no es solamente para estos jóvenes, sino también para las empresas, la economía nacional y en general, todo el país, al elevar la preparación y competencias de la fuerza laboral, y haciéndonos competir con calidad a nivel mundial.

Felicitaciones a todos los graduandos y a todos los que lo han hecho posible. ¡Adelante con otras ediciones y variantes de Progra+!

 

El Salvador participa en el Rally Latinoamericano de Innovación

Una de las mejores formas para enseñar y estimular la innovación en estudiantes de las universidades es planteando problemas y desafíos que deban ser resueltos, o al menos enfrentados, haciendo uso de las ideas, discusiones y conocimientos técnicos de equipos multidisciplinarios en jornadas de trabajo continuas.

Esto es precisamente lo que busca lograr el Rally Latinoamericano de Innovación, desarrollado originalmente en Argentina y Uruguay, y que este año se extiende a más países de la región latinoamericana, y en particular nuestro país, El Salvador.

blog353img01

El Rally Latinoamericano de Innovación es una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en estudiantes de carreras de ingeniería de Latinoamérica y que se desarrolla por equipos durante 28 horas consecutivas. Esta segunda edición se llevará a cabo durante los días 9 y 10 de octubre de 2015.

El objetivo del Rally es “contribuir a desarrollar una nueva cultura de innovación abierta con compromiso social en los estudiantes de las Unidades Académicas con carreras de Ingeniería de Latinoamérica”. La competencia propone resolver desafíos que consistirán en problemas reales que requieran de una solución creativa, no estando limitados  únicamente al ámbito tecnológico, pudiendo ser de varios sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo.

El proceso y la mecánica

Las bases, proceso, jurados, desafíos, horario y demás elementos logísticos son establecidos por los organizadores a nivel regional, y todas las reglas son seguidas por los participantes en todos los países que serán parte del Rally este año.

Las facultades de ingeniería convocarán a equipos de estudiantes de ingeniería a participar del Rally de Innovación, donde se les presentarán por primera vez los desafíos enviados por las instituciones y empresas. Los equipos trabajarán físicamente en las sedes localizadas en las universidades anfitrionas o en los lugares que éstas, en potencial asociación con otras instituciones, determinen como sedes físicas.

Los equipos tienen 28 horas para seleccionar un desafío, entender el problema, conformar los equipos, plantear una solución, identificar los beneficiarios, validarla, ajustar lo que consideren necesario hasta lograr una propuesta que será presentada mediante un vídeo con una duración de hasta 3 minutos y un reporte pautado (que incluye un análisis vía canvas) que da cuenta de la potencial sustentabilidad e impacto social de la propuesta. Todo el material entregado por los equipos pasará a formar parte del dominio público.

blog353img02

Los jurados de cada sede analizarán las propuestas recibidas y proclamaran ganadores en dos categorías:

  • Innovación: propuestas que se destaquen en aspectos de innovación.
  • Impacto social: propuestas que se destaquen por su impacto social.

Así mismo, los jurados definidos para este fin seleccionarán las mejores propuestas a nivel nacional en las mismas categorías, y finalmente, un jurado internacional definirá los ganadores a nivel regional en cada categoría.

Los equipos de trabajo se constituyen libremente, con un mínimo de 4 y un máximo de 10 participantes. Estos equipos deben estar conformados por al menos 2 estudiantes de ingeniería, y los restantes integrantes podrán ser estudiantes, profesores, investigadores universitarios y/o profesionales de cualquier carrera o disciplina. Los graduados podrán ser parte de los equipos.

Se recomienda estimular la participación interdisciplinaria, multi-nivel, intercultural y multi-edad al interior de los equipos de trabajo, convocando estudiantes de distintas facultades: ingeniería, diseño, negocios o administración de empresas, facultades de ciencias humanas y sociales.

La participación de profesores e investigadores es optativa, abriendo la posibilidad de generar nuevos espacios de aprendizaje, explorar nuevas metodologías de enseñanza y de gestión de proyectos, basadas en experiencias creativas y en nuevas metodologías pedagógicas.

En El Salvador

Con entusiasmo informamos que son cuatro las universidades salvadoreñas las que se incorporan este año al Rally Latinoamericano de Innovación, haciendo posible que nuestro país sea parte de esta competencia internacional: Universidad Tecnológica, Universidad Francisco Gavidia, Universidad de El Salvador y Universidad Gerardo Barrios. Éstas serán las sedes oficiales, desde las 10 am del viernes 9 de octubre hasta las 6 pm del sábado 10 de octubre.

blog353img03

La asociación Espacio Zero, en formación, también será parte de la organización local, impartiendo a los estudiantes inscritos y a los interesados distintos módulos sobre procesos y metodologías de innovación, sugerencias y estrategias para completar las presentaciones de las propuestas de solución de los desafíos que los equipos hayan logrado.

Cada universidad sede en el país ha definido la cantidad de estudiantes y equipos que espera recibir, de manera que puedan brindarles la atención y apoyo durante las 28 horas del Rally. El compromiso de estas universidades con la formación de sus estudiantes es muy alto, buscando que con actividades como el Rally Latinoamericano de Innovación nuestros futuros profesionales tengan una exposición positiva y valiosa a procesos y competencias a nivel internacional.

 

 

Tercer Foro regional de interconectividad, IPv6 y ciberseguridad

Bajo la organización y coordinación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA), y el apoyo y participación de instituciones como LACNIC, ICANN, OEA, ISOC, LAC-IX, y el gobierno de Panamá, se llevó a cabo el Tercer Foro Regional de Interconectividad, IPv6 y Ciberseguridad.

blog352img01

La audiencia estaba compuesta en su mayoría por personal de los entes reguladores de los países de Centroamérica y Panamá, así como República Dominicana, Perú y otros. El interés en todos los temas que están siendo desarrollados en relación con Internet en el mundo y el resto de la región latinoamericana y el Caribe es alto, sobre todo porque el mundo está cada vez más conectado y relacionado, en temas que sobrepasan lo estrictamente tecnológico.

La convergencia en eventos como éste de una buena cantidad de organizaciones que tienen que ver con el desarrollo de Internet en la región, desde distintos puntos de vista y provenientes de diversos sectores, permite trabajar en los vínculos institucionales y personales que hacen posible el trabajo colaborativo y coordinado para evitar el malgasto de recursos escasos, al enfocarse en temas diferentes o apoyar a otros que ya llevan tiempo y recursos invertidos.

Los temas tratados

Es evidente que la selección de temas, problemáticas y vías de trabajo en cada caso, así como las entidades y personas que se ocuparon de cada porción del encuentro fue definida de forma que los asistentes pudieran establecer las relaciones que hay entre los temas, al mismo tiempo que se puede vislumbrar la importancia de empujar, en la región centroamericana, un trabajo más enfático en cada uno de los mismos.

Dentro de interconectividad, se discutió ampliamente la relevancia de instalar más Puntos de Intercambio de Tráfico (IXP) en la región, considerando de nuevo las ideas de pensar en IXP regionales. Para ello, la experiencia de países como Argentina y Brasil, entre otros, que cuentan con varios IXP en sus territorios, pueden enumerar las ventajas y beneficios que los proveedores de conectividad y otras instituciones conectadas obtienen.

Los proyectos de interconexión regional también fueron presentados, conversando sobre los cables submarinos que llegan a la región, y los tendidos de fibra óptica que han sido instalados en la misma infraestructura que sirve para transportar la energía eléctrica. En particular, se recordó que la Autopista Mesoamericana de Información, constituida por un grupo de fibras ópticas que recorren todo el territorio desde México a Colombia sobre el SIEPAC (Sistema de Intercambio de Energía Eléctrica de los Países de América Central), tienen un espacio reservado para el uso de los gobiernos de la región, esperando por estas decisiones.

En foro UIT Panamá sep2015b
Foto cortesía de NIC Panamá

La transición del protocolo IPv4 a IPv6 en las comunicaciones vía Internet también fue presentada, recordando que las direcciones IPv4 ya están en sus fases posteriores al agotamiento oficial en toda la región latinoamericana y caribeña, al igual que en la mayor parte del mundo, y que si esperamos un mayor número de conexiones, personas e instituciones con acceso a Internet, así como un mayor desarrollo de la industria, especialmente la que es conocida como Internet de las cosas (IoT), debemos motivar a los proveedores locales a que comiencen o aceleren sus procesos de transición a IPv6.

El tercer bloque de presentaciones y discusiones se refirió al tema de la ciberseguridad, y dentro de éste se conversó sobre la necesidad e importancia de contar con recursos humanos preparados, y cómo entidades como UIT, OEA y LACNIC, entre otros, ofrecen constante y sistemáticamente talleres y capacitaciones para este fin. De igual modo, la existencia y operación de los equipos de respuesta a incidentes, conocidos como CSIRT o CERT, son cada vez más necesarios y convenientes, tanto a nivel público como privado.

Regular o no regular, coordinar y sumar

Al conocer en un mismo lugar lo que cada entidad realiza con sus recursos en cada uno de los temas tratados, se vuelve obvio que es importante buscar coordinar el trabajo de cada una de las organizaciones, ya sean éstas intergubernamentales, como la UIT y la OEA, o provenientes de la comunidad técnica y la sociedad civil, como LACNIC, ISOC e ICANN, o de los propios gobiernos, como los entes reguladores y los encargados de la innovación y desarrollo tecnológico en cada país.

Los aspectos regulatorios también son un tema crítico en un foro que precisamente está dirigido a los entes de regulación de las telecomunicaciones. Aun no está claro que haya una única vía de trabajo efectivo en lo que respecta a regular algunos aspectos relativos a lo que se presentó en los dos días de trabajo de este foro. Hay ejemplos en distintos países de la región en los que la regulación ha funcionado, y aquéllos en los que otras alternativas que no implican leyes o disposiciones regulatorias han dado mejores resultados.

Fotos cortesía de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos ASEP, Panamá
Foto cortesía de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos ASEP, Panamá

Una lista no exhaustiva de algunos temas conversados en el foro en torno a su posible regulación son los siguientes:

  • Leyes sobre delitos informáticos
  • Leyes sobre protección a la niñez
  • Uso de la fibra óptica que va sobre los tendidos de intercambio y transporte de energía eléctrica
  • Obligación a los ISP de conectarse a los IXP
  • Transición forzosa en los ISP y con fechas hacia IPv6
  • Creación de un CERT nacional

Como se concluyó, hay muchos temas que deben continuar siendo discutidos a nivel nacional y regional, buscando en todos los casos las mejores prácticas y enfoques para acomodarlos a las realidades de cada país y región. Nuevamente, la colaboración y la revisión de experiencias de entidades que conocen es un importante aporte.

 

Las líneas estratégicas del Clúster TIC

Como parte del proyecto de Educación Superior para el Crecimiento Económico (ESCE) que se está desarrollando en El Salvador, el Clúster TIC (Tecnologías de Información y Comunicaciones) ha realizado un ejercicio de planeación estratégica para lo que falta del período del proyecto y más allá. Las IES (Instituciones de Educación Superior) participantes en el Clúster TIC, CasaTIC (Cámara Salvadoreña de Tecnologías de Información y Comunicaciones) y varias empresas privadas del sector TIC se reunieron durante dos días para establecer algunos lineamientos estratégicos.

blog351img01

Aunque todavía serán sometidas a revisiones, tanto por los asistentes como por otras entidades, entre las que se halla el Consejo Asesor de la Industria, las líneas estratégicas identificadas y sus potenciales proyectos asociados reflejan la comprensión de los problemas y las necesidades que los miembros del Clúster visualizan para este sector, el de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, y sobre todo, lo que el trabajo conjunto y colaborativo entre la academia y la industria pueden lograr.

Es posible que no todo lo planteado se pueda lograr, tanto por limitaciones de tiempo, recursos humanos o financieros, o por otras razones de naturaleza diversa. Aun así, es importante este compendio de ideas y visiones compartidas entre la industria y la academia respecto al desarrollo profesional y tecnificado de la industria TIC.

Se trata de una nueva experiencia, tanto para los empresarios como para los académicos: consultar y escuchar a los demás sectores de la economía, y la de intentar trabajar en conjunto en temas de investigación aplicada, pasantías, aprendizajes integrados, talleres cooperativos, etc.

Líneas y proyectos estratégicos

Estas son las líneas y los proyectos estratégicos. No todas las líneas y actividades propuestas quedan dentro del alcance inmediato del proyecto ESCE, y habrá que hacer una delimitación sobre los aspectos sobre los que se puede enfocar, productiva y eficazmente, el Clúster TIC, dejando otras ideas como propuestas para otros actores.

Línea 1: Desarrollo curricular

  • Desarrollar especializaciones técnicas, tecnológicas, sectoriales y ocupacionales de TI.
  • Crear una carrera base de ciencias de la computación y ramificar ésta con especializaciones.
  • Desarrollar especializaciones TI de otras disciplinas (por ejemplo, administrador de empresas con especialización en informática).
  • Crear academias TI empresariales.
  • Crear programas de educación continua.
  • Mejorar la educación CTIM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas).
  • Crear nuevos canales de e-learning, especialmente a través de Massive Open Online Courses (MOOC).
  • Reforzar el inglés técnico.
  • Crear un fondo de becas para las áreas CTIM.
  • Crear programas de “formación de formadores”.

Línea 2: Investigación y desarrollo

  • Promover y fortalecer la investigación aplicada con la vinculación IES e industria TIC.
  • Concurso de innovación con las IES y empresas PYME.
  • Crear una agenda de Investigación y Desarrollo conjunto IES-empresas.
  • Actualizar los laboratorios e infraestructura de las IES a los estándares industriales.
  • Crear proyectos de I&D entre docentes y empresas en la aplicabilidad de nuevas tecnologías.
  • Desarrollar la investigación aplicada y estudios de caso: las empresas brindan estudios de casos y componentes reusables como simulacros de proyectos.
  • Organizar concursos y reconocimiento profesional para docentes, empresas y estudiantes sobresalientes.

Línea 3: Desarrollo de mercados y negocios

  • Crear aplicaciones (“apps”) y videojuegos para la educación (y que sean accesibles a jóvenes en riesgo).
  • Crear un modelo de negocio de exportación de alto valor (alianza-empresas para exportar).
  • Vincular con otros clústeres del proyecto ESCE.
  • Acercar las IES a las empresas (pasantías para profesores y estudiantes).
  • Desarrollar un programa de promoción de exportaciones TIC.
  • Fomentar habilidades de e-liderazgo y tecno-emprendimientos en los estudiantes y docentes.
  • Crear incubadoras y centros de emprendimientos para nuevas empresas TIC (start-ups).
  • Crear soluciones tecnológicas para otros sectores económicos.

blog351img02

Línea 4: Sostenibilidad

  • Coordinación industria-academia-gobierno.
  • Proporcionar diversas oportunidades de formación a todos los actores del proyecto, incluyendo certificaciones.
  • Mantener una mesa de diálogo a través de CASATIC: una fundación para mantener sostenibilidad del proyecto.
  • Involucrar a los padres de familia y estudiantes en los temas TIC (“Centros de Orientación de Carreras”).
  • Crear un observatorio de inteligencia competitiva y vigilancia tecnológica.
  • Crear un modelo de incentivos para docentes para establecer otras áreas de competencias que no solo sea la enseñanza para permitir agilizar programas de transferencia tecnológica.
  • Fortalecer la Dirección Nacional de Educación Superior y el Consejo Salvadoreño de Educación Superior.
  • Trabajar de manera colaborativa: registro de recursos (financieros, humanos, infraestructura del sector) con métricas e indicadores de crecimiento.
  • Cambiar el modelo de gestión de las universidades para lograr más flexibilidad.
  • Iniciar alianzas entre las IES nacionales e internacionales.

Línea 5: Calidad

  • Fomentar una cultura de calidad nacional (proceso gradual – creación de conocimiento).
  • Desarrollar un programa de certificaciones y estándares internacionales.
  • Elevar la calidad educativa de las IES con base en las necesidades de la industria TIC.
  • Desarrollar un modelo de incentivos y escalafón diferenciado para docentes.
  • Crear centros de certificación en las universidades.
  • Promover las acreditaciones internacionales: programas y universidades calificadas por cuerpos de clase mundial en clasificación (por ejemplo, Times Higher Education).
  • Crear un programa de certificación de docentes y instructores.