Las discusiones de Gobernanza de Internet crecen en la región

Con más frecuencia se están desarrollando los respectivos foros de gobernanza de Internet en varios países de la región, tales como Guatemala, Costa Rica y otros, incluyendo el foro regional de Latinoamérica y el Caribe, a celebrarse en Panamá, del 2 al 4 de agosto.

Esta es una buena señal, y más aun cuando vemos los temas que se discuten en cada uno de estos eventos, que muestran una mayor madurez y comprensión de los fenómenos y procesos que aun ameritan una mayor y amplia discusión entre los distintos actores que intervienen como proveedores, usuarios, consumidores, o intermediarios en el ámbito de Internet.

La participación de jóvenes y de otras personas que utilizan Internet, pero que no necesariamente están involucrados en la operación técnica de la red, ha ido incrementando año con año, y eso es bueno. Cada uno debe seleccionar en qué área o tópicos dentro de la amplia y creciente canasta de la gobernanza de Internet considera que debe involucrarse.

Es bueno contar con una base teórica general de cómo se coordina la base lógica de Internet, incluyendo los nombres de dominio, direcciones IP y protocolos de Internet, y a partir de ese conocimiento, atender a las áreas menos definidas que ocurren sobre estas capas técnicas.

Los temas en Guatemala

El primer Foro de Gobernanza de Guatemala fue celebrado el 27 de julio, y tuvimos el honor de participar en el mismo, intentando proveer un marco de referencia sobre el Ecosistema de Internet, y de inmediato el evento se dividió en tres paneles o sesiones de discusión simultáneos.

Los temas que los organizadores plantearon para discutir en esta primera reunión fueron:

  • Acceso al Internet
  • Gobierno Abierto
  • Ciberseguridad
  • Neutralidad en la Red
  • Economía Digital
  • Punto de Interconexión de Internet Local
  • Banda Ancha: Oportunidades para Guatemala

Para abrir el debate en cada uno de estos temas, algunos ponentes, tanto nacionales como extranjeros, proveyeron comentarios introductorios, para motivar y encontrar reacciones entre la audiencia. De esta forma, los ciudadanos guatemaltecos podían expresar sus inquietudes, dudas y consideraciones sobre cada uno de los temas.

Al final, en una sesión plenaria, se presentaron las principales conclusiones, sin que éstas representen una definición final y exhaustiva de los aspectos a considerar, sino una primera muestra y versión para continuar la discusión.

El LACIGF en Panamá

Del 2 al 4 de agosto de 2017 se llevará a cabo la 10ª edición del Foro Regional de Gobernanza de Internet, LACIGF, con la participación de varios actores relevantes de la región latinoamericana y Caribe, para continuar con las presentaciones, discusiones y debates sobre las propuestas de solución, o al menos tratamiento, de los diversos sucesos y desafíos que enfrentamos como región en las distintas canastas o áreas de trabajo de este gran tema conocido como la gobernanza de Internet.

De acuerdo al libro “Introducción a la Gobernanza de Internet” de Jovan Kurbalija, las siete canastas de la Gobernanza de Internet son:

  • Infraestructura y estandarización
  • Seguridad
  • Legal
  • Económica
  • Desarrollo
  • Socio-Cultural
  • Derechos humanos

Por supuesto, se trata de una guía, y cada país y región puede definir los temas que le parecen más urgentes, y de esto trata el Foro próximo. Cada uno de los asistentes tomará nota y discutirá sobre las alternativas de avance que han mostrado cada país y organización en sus países frente a los retos planteados para hacer de Internet una mejor herramienta, segura y confiable.

Los ciudadanos de Latinoamérica y el Caribe toman una mayor conciencia de lo que pueden hacer para incidir en lograr contar con un acceso a Internet que sea cada vez más confiable y seguro, y comparten sus experiencias, buenas y negativas, en el esfuerzo por moldear de la mejor forma el aprovechamiento de esta herramienta.

 

Gobierno electrónico en El Salvador: un nuevo intento

El 19 de julio se llevó a cabo la presentación de los resultados de un nuevo diagnóstico sobre el estado actual del gobierno electrónico en nuestro país, esta vez desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo, por medio de sus consultores de planta, apoyados por personas contratadas para este fin.

Si bien el diagnóstico presentado mostró la situación actual de las acciones que un poco más de 30 ministerios e instituciones del ejecutivo han realizado utilizando las tecnologías de información y comunicación (TIC) para cumplir algunos de propósitos de un gobierno electrónico, acompañado por algunas recomendaciones para el gobierno central, el ejercicio no es el primero que se ejecuta en el país.

Al menos desde 1998, en que se fundó el Comité Nacional de Informática, bajo los auspicios del recién formado CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), este organismo produjo la Política Nacional de Informática, comenzando en El Salvador la reflexión formal y documentada sobre los temas, efecto e incidencia de las TIC en la sociedad en general.

Menos de una década después, culminando en 2006, se prepararon sendos documentos, uno delineando la factibilidad de un gobierno electrónico, apoyado por el gobierno y pueblo de Japón, y otro presentando una agenda digital para todo el país. Ninguno de estos documentos, a pesar del tiempo y esfuerzo de muchas personas, nacionales y extranjeros, fue puesto en marcha.

De la misma forma, más recientemente han existido varios documentos, apoyo de cooperantes y horas de trabajo de funcionarios gubernamentales y colaboradores de la sociedad civil, con similares objetivos.

Coincidencia en la importancia del e-Gob

Si bien en los primeros esfuerzos, los responsables de turno del gobierno salvadoreño no le daban ni siquiera un espacio de mención a estos temas en sus planes de trabajo y estratégicos, más recientemente, al menos el discurso parece haber cambiado. En el gobierno recién pasado, escuchamos al actual presidente de la República, como vicepresidente, decir que “si bien el gobierno electrónico no gana votos, es un proceso que debe ser desarrollado”.

El actual intento proviene de la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia de la República, por lo que se sabe que cuenta con el apoyo político del más alto nivel. Eso es una buena señal y un posible buen augurio, aunque en su contra obra el tiempo que falta en la gestión de este gobierno, y los recursos que pueda obtener y canalizar hacia este objetivo.

Por tanto, será importante que los encargados directos de esta iniciativa tomen acciones para dejar establecida una forma de trabajo y una estrategia que se pueda ejecutar desde los próximos meses, se involucren a otros actores de la sociedad, y comience a mostrar resultados en el más corto plazo.

Si bien se podría decir que varias de las acciones dentro de un plan de Gobierno electrónico son competencia y están en el ámbito del aparato estatal, y que en cuanto a recursos humanos, materiales y financieros pueden ser recanalizados por una decisión propia del mismo gobierno, sería más conveniente diseñar una forma de trabajo que desde ya busque asegurar la continuidad de las medidas, programas y proyectos que se incluyan en este esfuerzo, con la finalidad de que sean retomadas cuando el siguiente gobierno tome posesión.

Institucionalidad, presupuesto y participación

¿Qué habría que hacer para intentar que esta nueva iniciativa, además de dar resultados reales y concretos, permanezca en el tiempo, y continúe colocando a El Salvador en esta ruta? El apoyo político decidido y consistente es un elemento clave, pero no suficiente. Seguramente los consultores actuales del BID, tal y como lo hicieron otros antes que ellos, propios y extraños, habrán advertido de los aspectos que se requieren.

Aquí podemos identificar al menos tres elementos que consideramos pueden apoyar y contribuir a que ésta no se convierta en otra propuesta más en las gavetas y anaqueles de varias personas.

Institucionalidad: Habrá que trabajar en formar las estructuras, jerarquías y canales organizativos dentro del gobierno para coordinar efectivamente estos esfuerzos. Lo peor que puede suceder es que las voluntades se sigan moviendo en forma independiente y aislada, sujetas a la visión de cada ministro o funcionario de alto nivel de cada entidad en el gobierno.

Presupuesto: Lamentablemente para todo se necesitan fondos y financiamiento continuo, y esto significa, en un país como el nuestro, que además de las cooperaciones extranjeras, que pueden o no aparecer y, sobre todo, mantenerse un tiempo, es necesario autofinanciar con recursos propios los proyectos, esfuerzos y programas. No es suficiente colocarlos en un plan estratégico y esperar que alguien los patrocine.

Participación: empezando por los funcionarios y empleados públicos, pero incluyendo a la sociedad civil, la empresa privada y la academia, todos los actores deben participar en este emprendimiento nacional. Se trata de hacer un gobierno electrónico para que todos los ciudadanos lo usemos, aunque se trate, en este caso, de incidir y transformar la infraestructura y servicios del gobierno.

Si al menos se satisfacen estas tres condiciones, las posibilidades de tener un éxito visible y sostenible en esta transformación del gobierno pueden ser incrementadas significativamente.

 

Casa abierta para el Hardware Abierto: la primera experiencia

Este 15 de julio se desarrolló la primera Casa Abierta de la comunidad Open Hardware SV. Se le convocó como OHOH (Open House Open Hardware), y se llevó a cabo de 2 pm a 6 pm, en el local de Innbox, donde también residen otras iniciativas como Hackerspace San Salvador, Masterplan y Spe3Dy, entre otras.

Esta novedosa práctica se organizó con la idea de dar la posibilidad a cualquier persona o grupo que se encuentre trabajando en proyectos de hardware abierto, siendo los más populares los que involucran electrónica y micro controladores, de exponerlos ante audiencias en general y personas que también puedan intercambiar experiencias y conocimientos.

La comunidad Open Hardware SV lleva varios años en nuestro país, y ha desarrollado ya dos encuentros abiertos de Open Hardware, además de ser el primer capítulo de OSHWA fuera de los Estados Unidos. Algunos de sus miembros se mantienen muy activos en el desarrollo de proyectos, así como en el servicio a otros mediante tutoriales, consejos y venta e intercambio de materiales.

Algo relevante es que este tipo de experiencias se organizan por la comunidad OHSV para dar a conocer la existencia de la misma, y simultáneamente invitar a nuevos miembros a unirse a la misma. No tiene ningún costo, y sólo se necesita el entusiasmo de querer hacer proyectos e ideas de forma abierta.

Las presentaciones

Se logró contar con varias presentaciones, en una combinación de presentaciones formales, vídeos, demostraciones y charlas improvisadas, pero todas en un ambiente de cordialidad y mucha apertura y confianza.

Personas como Mario Gómez y Joksan Alvarado, de los fundadores de la comunidad OHSV, brindaron sus respectivas presentaciones y participaciones sobre algunos de los proyectos que están realizando, entre ellos la construcción de un drone usando algunas partes obtenidas a través del tiempo, y experimentando con otras.

Gerardo Iraheta mostró dos proyectos en los que está trabajando: un sencillo robot que es manejado por un control de videojuegos, y una caja fuerte que se abre con una clave y cuya cerradura es también administrada por un microcontrolador. En ambos casos utilizó un Arduino Uno.

Como parte del curso Fab Academy 2017, los 3 salvadoreños que se hallan tomando este diplomado, también presentaron sus proyectos, que se hallan ya en la fase final, y ya fueron presentados a los docentes del mencionado curso. Estos son Damaris Cotto, Iván López y Carlos Valladares. Los proyectos son:

Yekatl: que significa “agua purificada” en maya, es el proyecto de Damaris, y consiste en clasificar el agua llovida que se recibe y se pasa a través de un filtro, dependiendo del PH que se mide, en agua bebible o para uso del hogar en otras actividades. De acuerdo a un sensor de PH, si el agua están entre 6.5 y 7.5, ésta puede ser consumida por el humano, y es dirigida a un recipiente. De lo contrario, es dirigida a un segundo colector para ser usada en el resto de la casa.

Diseño de Damaris Cotto

Rho: un “wearable” para medir el carbono en el aire, es el proyecto de Carlos, y su objetivo es que los niños lo consideren una especie de juguete que le da poderes de súper héroe para medir el nivel de CO (monóxido de carbono) en el aire. De esta forma, el niño puede tomar varias medidas de su ambiente, y luego descargar dicha información en la nube, para estudios posteriores.

Diesño y fotografía de Carlos Valladares

Bokashing: una forma de crear abono, es el proyecto de Iván, y se basa en necesidades concretas de agricultores de menores recursos que deben preparar el abono para sus sembradíos y huertos. Usando un motor de lavadora de ropa descartada, y agregando algunos controles electrónicos, se puede hacer este proceso de forma automatizada.

Diseño y fotografía de Iván López

En el Open House OHSV, también se contó con la visita de un colega de Guatemala que expuso los avances en materia de Open Hardware en el vecino país, pudiendo constatar los asistentes las similitudes y diferencias entre ambas naciones.

Una buena experiencia

Aunque no se pudo contar con una audiencia muy grande, el intercambio quedó registrado en video, que se puede ver aquí.

Se trató de una buena experiencia, donde se pudo preguntar cualquier aspecto a los expositores y a los presentes, logrando satisfacer la curiosidad y deseo de conocimiento de los asistentes. La idea es continuar haciendo estas Open House de Open Hardware, para posibilitar un intercambio mayor entre los que están realizando proyectos en este campo.

 

Del asfalto a lo digital: los gobiernos deben actualizar su responsabilidad

Del 3 al 7 de julio se llevó a cabo la séptima edición del evento TICAL 2017, organizado por RedCLARA en San José, Costa Rica. TICAL significa Tecnologías de Información y Comunicaciones de América Latina, y el evento, único en su especie, reúne a los directores de tecnología de información de muchas universidades de la región.

Como todos los años, se convirtió en un punto de convergencia, conferencias, experiencias compartidas y soluciones tecnológicas, aplicadas a las instituciones de educación superior de Latino América, confirmando su tremenda utilidad para los profesionales que desempeñan esta función en los centros de estudios superiores de nuestros países.

Dentro de las conferencias brindadas se incluyeron la presentación de sistemas comerciales, por parte de los patrocinadores y, quizá más relevante, sistemas, aplicaciones y metodologías desarrolladas por los mismos actores, funcionarios, docentes y estudiantes de las mismas universidades.

Se llevaron a cabo sesiones paralelas agrupadas bajo alguno de los temas genéricos, así como conferencias plenarias, de interés para la mayoría de participantes. Diferentes actores, tanto de Latinoamérica como de otros países del mundo, presentaron sus desarrollos, propuestas y avances en los temas de las Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNIE) y universidades.

Para la educación e investigación se necesita la participación de todos

Varios de los ponentes insistieron, de diversas formas, en que para lograr el desarrollo real de la ciencia y la tecnología en cada país, manifestado en las posibilidades y hechos reales de investigación e innovación, es necesario y fundamental la participación de todos los sectores, quizá con especial relevancia la del gobierno.

Así, un astrónomo de Estados Unidos que disertó sobre el papel tan destacado que juega en la actualidad Chile en la ciencia de la astronomía, al contar con más del 70% de observatorios astronómicos en ese país, estableció que, así como desde hace siglos y aun en la actualidad, los gobiernos son responsables de la construcción y mantenimiento de las carreteras para promover el comercio, así mismo deben ser asumir su responsabilidad en la construcción, mantenimiento y facilitación de las carreteras digitales.

Si bien hay algunos países de la región donde los gobiernos apoyan con fuerza el desarrollo de la investigación científica en varias disciplinas, tales como Chile, Brasil, México, Argentina, Ecuador, Perú, Costa Rica y otros, existen otros, como El Salvador, en los que la ciencia y la tecnología es considera marginalmente, y apenas por unos pocos funcionarios, con aun menos recursos disponibles.

Por supuesto, hay esfuerzos en algunas universidades, así como en algunas dependencias gubernamentales y desde algunas empresas privadas, pero en cantidad y calidad aun insuficiente. Los argumentos de que hay otros temas prioritarios y pocos recursos financieros seguirán existiendo, y a menos que se cambie la visión, esa actitud nos mantendrá donde estamos.

Las Redes Académicas Avanzadas siguen siendo una oportunidad

Con la presencia, jornadas conjuntas y reuniones entre pares que se dieron en el marco de TICAL 2017, se reiteró una vez más que la existencia de Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNIE, o NREN, por sus siglas en inglés) en más de 130 países en el mundo, una red única por cada país, es una necesidad y estrategia clave para el desarrollo de la ciencia y la investigación.

Los directores de Tecnología de Información y Comunicaciones de las universidades tienen la responsabilidad, además de mantener los sistemas legados y administrativos de la institución y proveer buenos servicios automatizados y de conectividad en los distintos campus, aulas y laboratorios, interactuar más estrechamente con los investigadores y docentes, para procurar poner esta tecnología a su servicio.

Videoconferencias; transmisión didáctica de acciones y operaciones en vivo de diversas disciplinas; generación, archivo, transmisión y análisis de grandes cantidades de datos (big data y analytics); instalación y comunicación en tiempo real de sensores de parámetros, en campo y en laboratorio; publicación e intercambio de documentos e información; etc., son apenas algunas herramientas a disposición de investigadores de todas las disciplinas por medio de redes académicas avanzadas.

Debemos seguir planteando y abogando por que los gobiernos de nuestros países comprendan que no sólo deben ver el muy corto plazo, y menos por razones solamente políticas, sino tratar de dejar abonado un camino para el mediano y largo plazo, al asumir su responsabilidad para construir y mantener las carreteras digitales para sus ciudadanos.

 

Social Media Day 2017: Las redes sociales como herramienta de mercadeo

En su séptima edición, se llevó a cabo del 29 de junio el evento Social Media Day, con una serie de presentaciones desarrolladas por expertos de España y Argentina, así como un salón lleno de las propuestas comerciales de empresas, universidades en el campo de la tecnología y relacionados.

El tema principal fue el uso provechoso y productivo de las redes sociales para promover la venta de productos y servicios, y los presentadores, cada uno con su estilo, hicieron énfasis en las formas actuales en que los mercadólogos, expertos en mercadeo, gerentes de campaña y altos tomadores de decisiones en empresas grandes, medianas y pequeñas, pueden hacer uso de las distintas redes sociales para cerrar ventas e incrementar sus ingresos.

En la primera charla, la española Patricia de Andrés hablo de los “insights” digitales. Como en cualquier curso básico de marketing, la conferencista recomienda conocer a los clientes al mayor nivel de profundidad posible. La diferencia es que en el mundo digital, ya existen herramientas con muchos enfoques, alcances y posibilidades para lograrlo. De ahí que ella establece que para lograrlo se debe lograr una combinación de arte y ciencia, creatividad e ingeniería.

El también español Juan Merodio habló de estrategias de mercadeo en línea y fuera de línea. Estableció que si bien las redes sociales atraen a algunos prospectos de clientes, no sirve de nada tener cientos o miles de seguidores, si no se logra convertir las visitas en ventas concretas. Para ello, además de no usar la cantidad de “me gusta” como métrica de éxito, debe también contarse con un punto de llegada o “landing point”, refiriéndose a contar con un sitio web propio.

Las charlas cerraron con la del argentino David Castejón, que con un estilo más interactivo, hizo evidente que los consumidores y clientes son todos diferentes, aunque tengan algunas características en común con unos y otras con otros. Su mensaje principal fue la omnicanalidad, es decir, el uso de muchos y diversos puntos de contacto entre clientes y empresas, online y offline.

Cegados por los destellos de las redes sociales

No es un fenómeno ajeno a nuestros tiempos el nivel casi obsesivo de muchas personas por estar conectados a las redes sociales. Ya sea para saber qué se dice de nuestros conocidos, o de nosotros mismos, o para enterarnos de los chismes, chistes, burlas y rumores que se difunden ampliamente sobre personas, empresas, instituciones, nacionales o internacionales, mucho o poco conocidos.

Fotos de La Prensa Gráfica

Para algunas personas, dejar de consultar sus redes sociales por unas pocas horas es casi un atentado a su salud mental. Para otros, es preferible mantener la conectividad que comprar algunos productos y servicios necesarios. La movilidad experimentada gracias a los dispositivos celulares es un factor de suma importancia en la popularidad que han logrado estos niveles de propagación y acceso.

Por esta razón, es lógico y válido que consideremos que para llegar al potencial consumidor, el canal de las redes sociales nos presenta una gran oportunidad por su relativo bajo costo, y creciente nivel de uso, en los distintos estratos sociales que pueden convertirse en nuestro cliente y consumidor.

Sin embargo, si se trata de cerrar los negocios, lo que los mercadólogos llaman la tasa de conversión, y concretar ventas que dejen ingresos y, sobre todo, dejen clientes satisfechos que volverán a buscarnos en la siguiente ocasión que deseen comprar, es importante considerar, diseñar y desarrollar una estrategia concreta y específica, que usa las redes sociales como un canal de entrada, como una vitrina, nada más.

Ingeniería y creatividad: ambas necesarias

Como en cualquier tarea de mercadeo, lo que cuenta al final es el rendimiento de las inversiones hechas en publicidad, cuando éstas se traducen en ventas, comentarios positivos y clientes satisfechos. Se trata, entonces, de comprender las potencialidades de estas herramientas que han sido desarrolladas sobre la plataforma Internet, y saber incluirlas en la mezcla adecuada de promoción y mercadeo.

Para eso, es importante considerar las ventajas y desventajas que nos presentan, y sacar provecho o cuidarse de no cometer errores propios del nuevo medio. Las características de inmediatez, cuasi anonimato, respuestas públicas, venta de boca en boca con receptores multiplicados en número, cultura digital propia, y muchas más, deben ser conocidas y consideradas.

Una gran ventaja es la cantidad de información sobre clientes, potenciales y actuales, que puede obtenerse y segmentarse, gracias a la aplicación de algoritmos hechos para tratar sobre los grandes volúmenes de información que se obtiene de forma gratuita.

El experto en marketing actual no puede considerar que su trabajo está completo o será bien realizado, si deja fuera las grandes posibilidades que las tecnologías informáticas de captura, almacenamiento, procesamiento y generación de información valiosa a partir de inmensas bases de datos que crecen cada día más.

Lo que se mantiene en la base es la creatividad individual, pero con un apoyo mayor en el conocimiento de las herramientas tecnológicas. Cualquiera de ellas sin la otra, conocimiento sin creatividad, o creatividad sin conocimiento, no llegará muy lejos.