Innovación que viene desde la base: una manera accesible de lograrla

El término y definición de Innovación está siendo utilizado mucho desde hace algunos años en varios ámbitos y de muchas formas. Incluso hay instituciones públicas y empresas privadas que, si bien dedican recursos para entenderla y promoverla, aun consideran que es algo lejano y que se obtiene solamente invirtiendo muchos recursos y contando con algunas personas excepcionalmente brillantes en su planilla.

Esta semana, el Dr. Alan Robinson dictó una serie de charlas y conferencias en nuestro país, invitado por la Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera, sobre el tema de la innovación en las empresas y organizaciones, enfocándose en la forma más general, accesible y barata de innovación: la que proviene de las mismas personas que trabajan en la primera línea.

Si bien existen, y todos quisiéramos poder contar con una o dos grandes ideas sumamente innovadoras y disruptivas que nos permitieran generar ingresos y riqueza en el mercado mundial actual, tan competitivo, lo cierto es que resulta mucho más realista y alcanzable pensar en pequeñas modificaciones en los procesos habituales de nuestro quehacer para lograr mejoras incrementales que, a su vez, generen ahorros y eficiencias en los procesos.

La tesis fundamental del Dr. Robinson es que el 80% de las ideas que provocan cambios en las empresas para mejorar sus procesos, impactando en la reducción de costos e/o incremento en las ganancias de las organizaciones, provienen de la gente que está al frente en el trabajo diario, en la línea de producción, atendiendo a los clientes, o en el campo directamente en contacto con los productos, servicios, empleados, clientes y proveedores.

Parte de la definición del cargo

Todos tenemos ideas respecto a lo que hacemos como parte de nuestro trabajo diariamente, y algunas de ellas pueden ser realmente buenas y aplicables. En general, las buenas ideas en el ambiente laboral pueden dar lugar a mejoras o a innovaciones, dependiendo del alcance, implicaciones, costos y potenciales impactos de tales ideas.

De acuerdo al conferencista, al dedicarse formal y sistemáticamente a estudiar el fenómeno de la producción, procesamiento e implantación de ideas en el trabajo, se pueden llegar a contar con métricas como la siguiente: en la empresa Brasilata, de Brasil, se han contabilizado la cantidad de 185 ideas por persona al año, con un 92% de estas ideas llevadas a la implementación por la empresa.

También se ha encontrado que las ideas que salen de abajo hacia arriba son más efectivas que las que provienen de la alta dirección o mandos medios, en un porcentaje variable, según la empresa, pero que puede ir del 70% al 85%. La conclusión inmediata es que deberíamos facilitar que el personal de primera línea produzca, comunique y concrete ideas de mejora.

Una de las recomendaciones que se derivan de este análisis es que deberíamos hacer parte de la definición de todos los puestos de trabajo la generación continua de ideas, así como incluimos en las especificaciones de un cargo los temas de eficiencia, seguridad, amabilidad con los clientes y otras.

Evitar recompensas específicas

Es interesante que, al pensar que un empleado o funcionario de primer nivel, que está en contacto directo con el cliente o la línea de producción o la concreción del servicio provisto, pueda brindar una idea a la organización que la hará más eficiente, más productiva o con mejor imagen, normalmente pensaremos en que es necesario concebir un sistema interno de recompensas, usualmente vinculadas a lo financiero.

El Dr. Robinson plantea que no se debe recompensar la producción de estas ideas dentro de los empleados de primera línea. Si se concibe esta actividad como parte del puesto de trabajo, sería más bien al contrario: los funcionarios que no aporten ideas que puedan mejorar los procesos podrían sufrir alguna penalización, como la sufren quienes no cumplen con el horario de trabajo, por ejemplo.

Es más, se dice que diferenciar a un empleado con una recompensa específica contribuye a generar hostilidad de parte del resto de colegas y compañeros hacia el beneficiado. Esto se debe, en parte a la envidia humana natural, pero también a que con frecuencia las buenas ideas en el trabajo surgen de conversaciones y discusiones entre los mismos protagonistas, y se pueden concebir como ideas colectivas.

Adicionalmente, la supervivencia, estabilidad y mejora de cualquier empresa impacta directamente en la seguridad laboral y mejora de condiciones de todos los participantes.

En cualquier caso, vale la pena no sólo prestar atención a las ideas de los empleados de primera línea, sino buscar contar con un sistema que haga de la actividad de generación de buenas ideas, aunque sean pequeñas, un procedimiento rutinario que forme parte de la cultura organizacional de cualquier empresa o institución.

 

Una ceremonia clave para la seguridad de Internet

Cuatro veces al año, en instalaciones especiales ubicadas en ambas costas de los Estados Unidos, se lleva a cabo en forma alterna un evento muy especial: la ceremonia de la generación de la llave cifrada que se usa en el despliegue del protocolo de seguridad DNSSEC que contribuye a que la conversión de nombres de dominio no sea falsificada o alterada en forma fraudulenta.

La ceremonia se denomina “Root DNSSEC KSK Ceremony” (lo que podría entenderse como “Ceremonia de la clave de firma de la clave para el DNSSEC de la Raíz”), y el 17 de agosto se desarrolló la número 30 en El Segundo, California. A esta edición tuvimos la oportunidad de asistir 25 personas, varias de las cuáles son participantes activos consuetudinarios, mientras otros éramos testigos externos, espectadores pasivos y asistíamos por primera vez.

Todo el evento se transmite por Internet en tiempo real, de la forma más transparente posible. Aun así, es claro que el interés para asistir y ser testigos de una de estas ceremonias es limitado, ya que todo el evento sigue un estricto protocolo y un guión detallado que, por definición, debe ser lo más predeterminado posible, para asegurar a todos los participantes, testigos y audiencia externa, que los pasos se han seguido correcta y estrictamente, para garantizar la firma de la clave.

En una ceremonia típica, el KSK (Clave Firmante de Clave) se utiliza para firmar un conjunto de ZSK (Claves de Firma de la Zona) operacionales que se utilizarán durante un período de tres meses para firmar la zona raíz de DNS (Servidor de Nombres de Dominio). Otras operaciones que pueden ocurrir durante las ceremonias incluyen la instalación de nuevos oficiales criptográficos, la sustitución de hardware, o la generación o sustitución de un KSK.

Lo especial de la ceremonia 30

Además de que en sí misma, ya se trata de una ceremonia especial y singular, y de una gran importancia para la seguridad y estabilidad del servicio de resolución de nombres de dominio prestado por los servidores Raíz, en esta ocasión se trata de la generación de la firma que estará vigente cuando ocurra el primer cambio de clave en la historia de Internet, el próximo 11 de octubre (ver entrada).

Como lo ha anunciado ICANN oportunamente, “Por primera vez en la historia, la Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet (ICANN) está a punto de cambiar las claves criptográficas que ayudan a proteger el Sistema de Nombres de Dominio (DNS) de Internet… El cambio, o «traspaso», de la clave es un paso importante para mantener la seguridad e integridad del DNS mundial. Este cambio se encuentra en plena consonancia con las prácticas operativas comúnmente aceptadas para garantizar que la principal infraestructura de seguridad pueda brindar soporte al cambio de contraseñas en caso de ser necesario”.

Fotos del autor

La ICANN ha estado trabajando con sus pares en la comunidad técnica, como los registros regionales de Internet, los grupos de operadores de redes, los registros y registradores de nombres de dominio, y demás integrantes de ecosistema de Internet, como la Sociedad de Internet y las asociaciones que nuclean a empresas en línea, para asegurarse de que quienes puedan verse afectados por el cambio de claves a nivel mundial estén al tanto de esta situación y pendientes de este cambio.

Por tanto, si los operadores de los servidores de nombres de dominio y los proveedores de conectividad a Internet han hecho las preparaciones adecuadas y pertinentes, no debería suceder nada en la fecha prevista para el cambio. Esperemos que así sea.

La ceremonia en breve

De acuerdo a la descripción de la ceremonia provista por Ólafur Guðmundsson, uno de los 14 Oficiales de Criptografía que participan en esta ceremonia activamente, “Hay dos ubicaciones geográficamente distintas que salvaguardan la clave de firma de clave raíz: El Segundo, California y Culpeper, Virgina. Ambas son instalaciones seguras, y contienen copias redundantes de la llave. La ceremonia alterna entre las ubicaciones de El Segundo y Culpeper”.

Dado que los servidores Raíz no tienen una cadena de confianza que las anteceda, pues ellos son el origen de toda conversión de nombres de dominio, el propósito de la ceremonia de firma de raíz es ejecutar un procedimiento riguroso para firmar la información de clave pública de la zona DNS raíz durante los próximos meses. La clave de firma privada utilizada en este proceso es literalmente la clave de todo el Internet protegido por DNSSEC. Una ceremonia pública, auditada y estrictamente controlada alrededor del acceso a esta clave es una necesidad para que DNSSEC tenga éxito como un estándar global.

Los participantes necesarios e imprescindibles de cada ceremonia son

  • El Administrador de la Ceremonia
  • Un testigo interno
  • El controlador de la caja fuerte de credenciales
  • El controlador de la caja fuerte de hardware
  • Oficial de criptografía # 1
  • Oficial de criptografía # 2
  • Oficial de criptografía # 3

Cada uno de estos participantes sólo puede realizar ciertas partes de la ceremonia. Sus roles se dividen de una manera que garantiza menos de 1 en 1 millón de probabilidad de que un grupo de conspiradores pueda comprometer la clave de firma de raíz, asumiendo una tasa de deshonestidad del 5% entre estos individuos. Pueden existir un número determinado de acompañantes, llamados testigos externos, dependiendo del espacio en la sala.

Podemos dar fe y seguridad que la firma de la clave firmante realizada en la ceremonia 30 se desarrolló en forma eficiente, siguiendo al pie de la letra el guión preparado de antemano, y cumpliendo todos los pasos en un tiempo relativamente breve: un total de 2 horas y 55 minutos, llevando un detallado registro de la hora en cada paso fue completado.

 

 

Los 10 principios de la impresión 3D

No cabe duda de que la impresión 3D, que debe este nombre más bien a un objetivo de mercadeo o facilitación de reconocimiento para el usuario común, continua un desarrollo acelerado, tanto en la evolución de la tecnología y sus posibilidades, así como en la accesibilidad, el bajo precio y la aceptación popular.

La Manufactura Aditiva, como en realidad debería ser conocida la impresión 3D, utiliza cada vez más una mayor variedad de materiales, desde plásticos y metales hasta elementos naturales para preparar comida y tejido orgánico para producir órganos que podrán usarse en trasplantes en animales y seres humanos.

Las promesas, experimentaciones y expectativas que manifiestan los científicos, investigadores y otros expertos en esta tecnología nos presentan un mundo en el que las posibilidades de contar con diseños y software apropiado para controlar estos impresores, usando los accesorios, extrusores y boquillas adecuados, para utilizar un computador personal en la casa, escuela, oficina y empresa, y poder “imprimir” un repuesto, un platillo para comer, un prototipo, una pieza de arte o un órgano, tejido o hueso humano, entre otros.

En un proceso similar al que recorrió la computadora, con el surgimiento de la computadora personal, los impresores 3D están pasando de ser dispositivos caros y difíciles de obtener, operar y mantener, a ser accesibles a una buena parte de las oficinas pequeñas, los hogares y modestos emprendedores de varias disciplinas, más allá de la tecnología por sí mismo.

Ideas clave en torno a la impresión 3D

De acuerdo a los autores Hod Lipson y Melba Kurman, en su libro “La revolución de la impresión 3D”, publicado en 2013, se puede hablar de diez principios de a impresión 3D, a partir de lo que se conoce en la actualidad y lo que se puede anticipar en el futuro cercano.

De acuerdo a estos autores, este decálogo refleja las ventajas y características que están logrando que muchos usen y contribuyan a desarrollar aun más esta tecnología.

Uno: La complejidad de fabricación no eleva el coste

Dado que el diseño se hace en computadora y la fabricación de este diseño solamente implica el trabajo de un dispositivo que sigue el diseño, la complejidad de un diseño, a diferencia de la manufactura tradicional, no sube el costo de producirlo.

Dos: La variedad sale gratis

Con un único impresor 3D se pueden fabricar muchos y diversos productos, incluso en algunos casos variando materiales, colores y texturas. La capacidad de los operadores para generar estas impresiones es la misma para varios productos, a diferencia de la fabricación tradicional.

Tres: No hace falta ensamblaje

Dependiendo del diseño y la factibilidad del producto a imprimir, es posible fabricar un producto completo en un solo proceso de impresión. También es posible imprimir sus partes y luego ensamblarlo, pero si se aprovecha la versatilidad de estos dispositivos para hacer todo de una vez, incluyendo parte movibles, se puede ahorrar los costos y tiempo de armado.

Cuatro: Elaboración bajo demanda

Los productos generados por impresión 3D pueden fabricarse dónde y cuándo hagan falta. No es necesario contar con un inventario para atender a los potenciales clientes. Los productos se pueden comenzar y terminar de producir cuando la orden ya esté colocada, y el tiempo de espera es de todas formas reducido.

Cinco: Espacio de diseño ilimitado

Con las herramientas de fabricación tradicionales se pueden hacer un número determinado de formas, según haya sido diseñada la herramienta. La versatilidad que ya ofrecen las computadoras y el manejo digital de la información, transferido a la fabricación digital, abre la puerta a una cantidad muy grande de posibles diseños a ser fabricados.

Seis: No hace falta experiencia

Las competencias necesarias en las personas para producir nuevos productos, operando las impresoras 3D por medio de una computadora y un software apropiado son mucho menos que las que se requieren para operar las máquinas tradicionales en el ambiente de producción y manufactura. Esto impactará en los modelos de negocio, costos y tiempos de respuesta, así como en la calidad y la competencia en la fabricación.

Siete: Fabricación compacta y portátil

Comparado con los tamaños y proporciones de lo que las máquinas tradicionales pueden fabricar respecto a su propio tamaño y costo, los impresores 3D pueden fabricar en pequeños espacios, y si es necesario, se pueden trasladar con facilidad para fabricar en un lugar de ventas, una feria o una exposición.

Ocho: Se generan menos residuos

Dado que en la fabricación tradicional se elimina el material innecesario, se generan altos niveles de desperdicio. Al fabricar un producto agregando capas de material en otro estado se utiliza la mayor parte de la materia prima, reduciendo drásticamente el material residual.

Nueve: Infinitas variedades de material

La impresión 3D multimaterial se encuentra en desarrollo. Ya hay impresores con múltiples cabezales que permiten combinar materia prima de distintos colores, y en algunos casos de distinta naturaleza. Cuando esta capacidad se haya desarrollado en su potencial completo, en una sola impresión podrán incluirse distintos materiales, distintos metales, plásticos y otros, abriendo aun más las posibilidades.

Diez: Reproducción física precisa

Así como un archivo digital de una imagen o un audio, pueden reproducirse muchas veces sin perder la fiabilidad y aun en diversos lugares y máquinas, obteniendo el mismo resultado, de la misma forma los diseños digitales se podrán imprimir en distintos lugares y momentos, reproduciendo la misma calidad, detalle y resolución del diseño original.

 

Estos diez principios resumen algunas de las ventajas previsibles para el diseño y la fabricación digitales, a medida la tecnología continúe su desarrollo. Si bien hay desventajas también, es posible lograr estas prestaciones al acompañar esta nueva forma de fabricar.

 

Los Laboratorios de Fabricación Digital se reúnen en FAB 13

La creciente comunidad de creadores, diseñadores y “hacedores” (“makers”) de todo el mundo se reunieron la primera semana de agosto en Santiago de Chile, para desarrollar sus diversas actividades, talleres, discusiones y presentaciones, como vienen haciendo desde hace 13 años.

La Fabricación Digital, y sus laboratorios, conocidos como Fab Labs, hacen reales y tangibles los conceptos de poder fabricar (casi) todo a partir de diseños en formato digital, movimiento iniciado prácticamente en la cátedra del mismo nombre, impartida hace años por el profesor Neil Gershenfeld, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

De un archivo digital, se preparan las partes o los objetos completos que serán en seguida construidos por medio de impresores 3D (o de manufactura aditiva, para usar el nombre más apropiado), cortadores láser, máquinas CNC (Control Numérico Computarizado), tornos, fresadoras, y con frecuencia, agregar también diseños e implementaciones de circuitos electrónicos, mecánicos y eléctricos.

Aunque requiere habilidades y competencias de cierta calificación, no resulta algo completamente alejado del alcance de los ciudadanos, estudiantes y profesionales de varias disciplinas.

El encuentro FAB 13

Actualmente hay alrededor de 1,200 laboratorios de fabricación digital alrededor del mundo, y el número sigue creciendo. El tema principal de este año fue el de “Sociedades que Fabrican”, y bajo este paraguas, se cubrieron temas y cuestiones como:

Ciudades: Desde el inicio de la segunda revolución industrial, nuestras ciudades han externalizado la producción de productos y bienes descontextualizando la creación y el territorio. Se estima que para 2050, el 75% de la población mundial vivirá en ciudades. ¿Pueden las ciudades volver a producir sus propios objetos y encontrar soluciones a sus propias necesidades?

Vivienda: Es necesario proporcionar una solución al problema de la vivienda que existe en América Latina. La vivienda para las familias en riesgo social es, en su mayor parte, autoconstruida y construida en tierras segregadas de la ciudad.

Innovación: Los Laboratorios de Fabricación Digital, mejor conocidos como “Fab Labs”, son plataformas de fabricación que permiten desafiar los esquemas de producción convencionales. En este sentido, los Fab Labs puede ser un complemento de la industria, que a su vez puede ser reforzada por su capacidad para producir objetos innovadores utilizando el lenguaje digital. Del mismo modo, los Fab Labs también pueden apoyar a los empresarios a medida que convierten los prototipos en productos.

Energía y medio ambiente: Hay varias ciudades en Latinoamérica y el mundo que muestran altos niveles de contaminación. Sin embargo, la región es rica en energía hidráulica, geotérmica y solar, entre otras. Entonces, ¿cómo se pueden utilizar positivamente estos recursos para resolver las necesidades directas de los habitantes?

Educación: Los Fab Labs son entornos de aprendizaje en los que cualquiera puede fabricar (casi) cualquier cosa. Lograr que las personas encuentren sus propias soluciones a los desafíos que tienen se logra gracias a métodos de aprendizaje basados en proyectos transferibles a niños, estudiantes, profesionales, empresarios, jubilados y personas sin educación formal.

Descentralización: Como se trata de un evento de gran interés público, tanto a nivel nacional como internacional, y con el objetivo de ampliar el impacto de esta reunión, se amplía su alcance a las regiones, creando el Off Lab: Miembros de la red mundial de Fab Labs viajarán a algunas de las regiones del país para desarrollar actividades, talleres, charlas y participar en festivales regionales.

Fotos del autor

En El Salvador y la región

Si bien algunos países de Latinoamérica cuentan ya con varios de estos laboratorios, aun hay muchos más, proporcionalmente, en otras regiones del mundo. La instalación y operación de estos centros de aprendizaje, manufactura en pequeña escala y potencial negocio rentable, supone una inversión de monto variable, dependiendo de la cantidad, variedad y calidad de máquinas con que se dote.

Por esta razón, muchos laboratorios operan en universidades y centros educativos, pues sus directores consideran una buena práctica que los alumnos tengan acceso a estas herramientas y, sobre todo, a estos conceptos, que no tardarán, como lo hizo la computadora personal, en popularizarse aun más.

En El Salvador existe la Asociación Fab Lab desde hace unos pocos años, pero aun no se ha logrado desarrollar un Fab Lab en forma, si bien hay varios centros educativos interesados. Aun así, ya contamos, como país, con cuatro personas que han tomado el curso de aproximadamente 6 meses que los habilita en este campo, para seguir propagando los conceptos.

El movimiento “maker”, como se le conoce en general, seguirá creciendo, pues las tecnologías y materiales utilizados continúan bajando de precio, los conceptos se difunden cada vez más, y los visionarios y tomadores de decisión lo verán poco a poco como una ventaja para sus comunidades.