El Foro de Gobernanza de Internet de El Salvador

El próximo 12 de septiembre se llevará a cabo el primer Foro de Gobernanza de Internet en El Salvador. Si bien en nuestro país se ha desarrollado por 10 años el Día de Internet, y dentro del mismo se ha discutido sobre diversos temas que surgen de la utilización de esta herramienta, contando con la participación de personas y organizaciones de diversos sectores, de una forma abierta e inclusiva, será ésta la primera ocasión en que se realice este evento con su propio formato.Para coordinarlo, las organizaciones SVNet (comunidad técnica), Conexión y Capítulo ISOC (sociedad civil), RAICES (academia), CasaTIC (sector privado) y la Secretaría Técnica de Planificación (gobierno), participan en un grupo multipartito y multisectorial, aportando ideas y colaboradores para el evento, y cuentan con el apoyo de entidades internacionales, como IGFSA, ICANN, LACNIC, ISOC y UNESCO.

Gracias al aporte de algunos voluntarios, como ponentes, moderadores de grupos de trabajo y relatores, además de la supervisión de la logística que supone un evento de esta naturaleza, se espera poder obtener ideas, opiniones, insumos y discusiones sobre algunos temas que se consideren relevantes para la Internet salvadoreña.

El modelo de las 7 canastas

Además de las charlas que aportarán contexto, la idea es que haya una buena participación de los asistentes, y que estos provengan de todos los sectores que actúan, trabajan, utilizan y puede aprovechar, o no, las posibilidades que ofrece la red de redes. Para este fin, a lo largo de la jornada, se integrarán 7 grupos de trabajo, cada uno con un moderador y un relator, enfocados a uno de los 7 temas que constituyen las canastas, de acuerdo al modelo presentado en el libro de Jovan Kurbalija: “Introducción a la Gobernanza de Internet”, 7ª edición en español.

  1. Infraestructura y estandarización
  2. Seguridad
  3. Legal
  4. Económica
  5. Desarrollo
  6. Socio-Cultural
  7. Derechos humanos

Se espera que los moderadores sugieran temas de discusión dentro del ámbito de su canasta, provocando a los participantes en cada grupo para que discutan, debatan y propongan algunas medidas o pasos que podrían ser tomados, así como qué actores de la sociedad salvadoreña deberían involucrarse en potenciales futuras discusiones, en cada uno de los temas que salgan a discusión.

Resultados esperados

Es claro que no podrán ser discutidos, ni siquiera presentados, todos los temas que podrían ser de preocupación, o al menos deberían ser considerados por la comunidad, pero el objetivo del ejercicio es promover la discusión abierta de los temas en conjunto, y no necesariamente alcanzar algún tipo de consenso.

El papel de los moderadores y relatores es muy importante, pues además de conducir la discusión, promoviendo tocar varios temas, sin permanecer estancados en uno solo de ellos, minimizando la participación exclusiva de uno o pocos interlocutores, deben mantenerse muy abiertos para dar cabida a todas las opiniones, sin dirigir hacia una conclusión determinada.

Al final de cada una de las dos rondas de discusiones en grupos, por tema de interés, habrá una sesión plenaria donde los relatores presentarán, en un período limitado pero similar para todos los grupos, las principales temáticas y discusiones que hayan sido abordadas por cada grupo.

Posterior a este evento, los organizadores editarán, en aspectos de forma, y publicarán en el sitio web del Foro, las 7 relatorías resultantes de los aportes y discusiones de las partes que se hayan involucrado en las discusiones. De ninguna forma se pueden considerar éstas como acciones o sugerencias que sean representativas de la comunidad como un todo. Serán tomadas como insumos para continuar con debates en los respectivos ámbitos y con todos los posibles actores.

 

Internet es algo distinto para cada uno

¿Qué tan obvia es la aseveración incluida en el título de esta entrada? Podríamos pensar que siendo Internet una herramienta tecnológica, surgida de la mente de algunos ingenieros y científicos en el siglo pasado, básicamente respondiendo desde la academia a la necesidad de los científicos de compartir información, la definición de la misma debería ser similar para todos.

En realidad, es casi seguro que si se hace una encuesta con una sola pregunta, abierta, solicitando la propia definición de la red de redes (aquí va ya una definición), obtendremos una gran variedad de respuestas distintas, dependiendo de muchos factores, entre los que podemos anticipar la ubicación geográfica, la edad, la capacidad adquisitiva, el nivel educativo, el bagaje y experiencia propia, el lugar de trabajo, la profesión u ocupación, y muchas más.

Lic. Giann Velásquez Marchena – UTP.

Incluso, es probable que encontremos algunas concepciones que aparentemente no se relacionan con alguna de las variantes que nosotros mismos entendemos son parte del concepto de Internet. O bien, puede ser que nuestro concepto también haya ido cambiando con el tiempo, y lo que antes fue más sencillo de definir y explicar hablando de su origen, hoy sea más visible en sus efectos en el mundo.

Algunos ejemplos de la concepción de Internet

Para muchos, hoy en día, Internet es sinónimo de redes sociales, y es difícil que comprendan que hay más en el ciberespacio (otra definición, basada en literatura de ficción). Para otros, Internet es sinónimo de los mensajes breves, o la comunicación cotidiana usando whatsapp, el intercambio de fotografías y videos, selfies y muestras de su vida social.

Para algunos, Internet es un lugar misterioso donde podemos educarnos y aprender sobre casi cualquier tema que nos interese. Algunas personas lo ven como un mercado mundial para comprar y vender bienes y servicios, para hacer publicidad o mercadeo, y para establecer nuevos canales, socios, clientes y proveedores a lo largo del mundo.

También es el punto donde los ciudadanos se pueden comunicar y cumplir con sus obligaciones con el gobierno de su país. Para algunos, tener presencia en Internet es una forma de legitimar su empresa, organización o marca, aunque quizá no hayan seguido los procesos legales definidos para cada uno de estos fines.

También hay concepciones con propósitos no claros

Lamentablemente, también existen concepciones de Internet que buscan favorecer intereses individuales o de algunos pocos, no siempre con buenas intenciones. Por ejemplo, para un grupo de personas es el medio para publicar material y contenido de otras personas sin respetar la propiedad intelectual y obtener dinero de manera ilegal.

Es un medio de coordinación para realizar ataques, robos, secuestros y otros delitos, contra la información, la infraestructura o la riqueza de algún país, organización o persona. Es también para algunos una vía para perpetrar incursiones no autorizadas con motivaciones políticas, financieras, industriales o de otra naturaleza.

A algunos les sirve para comercializar servicios y productos que se hallan vetados en el mundo real, hacer acuerdos en contra de personas y organizaciones, llevar a cabo extorsiones, amenazas, estafas o actos vandálicos, con o sin motivos ulteriores.

Cada uno tiene su visión

Internet es un avance tecnológico importante, que sigue transformándose y transformando a la humanidad día a día. Procesos de toda índole han sido revisados y adaptados a nuestra vida e interacción en el ciberespacio. No está conectada toda la humanidad, todavía, pero la gran mayoría de futurólogos, políticos, ingenieros, científicos y pobladores del mundo dan por sentado que en unos cuantos años, todos estaremos interconectados gracias a ésta y otras tecnologías.

Cada uno de nosotros y de los millones de seres humanos que compartimos esta infraestructura tiene su propia concepción, muy limitada o menos cerrada, y de acuerdo a la misma, es capaz, o no, de percibir y anticipar otros efectos de Internet en nuestro desarrollo y futuro. Internet puede ser un enorme apoyo para el desarrollo de las personas y los países, así como un obstáculo para la convivencia en armonía, dependiendo de cómo sea concebida por cada uno. De aquí la importancia de intentar comprender sus alcances y consecuencias.

 

La transición a IPv6 dejó de ser un tema técnico para ser estratégico

Con el título de esta entrada se puede resumir el mensaje principal que LACNIC, por medio de su director ejecutivo, Oscar Robles, hizo llegar en reuniones presenciales durante esta semana a distintos actores y sectores interesados en los países del triángulo norte de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador.

En reuniones con funcionarios de gobiernos, empresarios del sector privado, entidades reguladoras de telecomunicaciones, proveedores de servicios de conectividad, académicos y funcionarios de universidades, así como instituciones regionales, como el Proyecto Mesoamérica, COMTELCA, y otras, el tema principal fue el llamado a realizar esfuerzos para promover con más énfasis la transición de IPv4 a IPv6 en la conectividad a Internet.

Aunque el diseño e implementación de IPv6 tiene ya muchos años de estar disponible, lo niveles de tráfico en Internet usando este protocolo aun son muy bajos, llegando en el mejor de los casos a un 25% aproximadamente a nivel mundial, con países, como El Salvador, en los cuáles el nivel es nulo, y otros en los que dicha cobertura es baja, sin que se vea claro la necesidad de hacer algo al respecto.

No alcanzará para nuevos usuarios

El tema de la transición a IPv6 es algo estratégico, o debería serlo, sobre todo para los países, líderes y gobernantes que, al menos en su discurso y declaraciones públicas, están buscando incrementar la cantidad de usuarios conectados a Internet en sus territorios.

Una vista breve a los números nos indica que, en la región latinoamericana y caribeña, el ámbito de trabajo de LACNIC, solamente quedan aproximadamente unos 300 millones de ciudadanos por conectar a la red de redes, y para hacerlo, la región solamente cuenta con unas 3 millones de direcciones IPv4. Un déficit muy grande, que no podrá ser cubierto por los proveedores si continúan sin incluir IPv6 en sus estrategias a corto plazo.

Adicionalmente, las demandas que Internet de las Cosas (IoT) están desarrollando para contar con más aparatos, dispositivos, sensores y actuadores, así como seres vivos, animales y plantas, conectados en tiempo real a Internet, y la millonaria industria que esta tendencia sumará a la actual economía mundial, también hará que sea necesario usar IPv6 más temprano que tarde.

A todos nos interesa y todos podemos hacer algo

Basado en estas realidades, es fácil concluir que a todos los sectores y actores, dada la propagación e importancia de contar con conectividad y la posibilidad de aprovechar Internet como herramienta de desarrollo, trabajo, comunicación, educación y difusión, nos interesa la ampliación de la cantidad de personas conectadas y la reducción de la brecha digital en todas sus formas.

Los gobiernos deben interesarse en que sus ciudadanos se puedan comunicar y realizar transacciones con las instancias del estado, así como mejorar la interacción de control y pago de impuestos, la transparencia en la gestión del mismo gobierno, y la evolución del gobierno digital.

Las academias, además de ser la cuna del desarrollo del conocimiento e, históricamente, la misma Internet, se deben preocupar por formar a los ingenieros, técnicos y profesionales de todas las disciplinas que darán soporte, mantenimiento, mejoras y usos provechosos a la red de redes, usando también la misma red para publicar, compartir y aprender nuevos conocimientos.

Las empresas privadas, no solamente las dedicadas a proveer la conectividad, sino todas las del sector informático, así como las empresas en general, también se interesarán por contar con más usuarios de Internet que puedan y necesiten utilizar los productos y servicios que ofrecen en venta como su núcleo de negocios.

Contrario a crear regulaciones que obliguen a los proveedores a tomar el camino de la transición a IPv6, que generarán anticuerpos y rechazo, una mejor estrategia, vista la experiencia en otros países, es buscar formar una especie de Coalición IPv6, formada por miembros de varios sectores, que busquen apoyar, motivar y fomentar, con incentivos positivos, que los proveedores de conectividad se muevan a IPv6 a la brevedad. La pelota queda en nuestra cancha.

 

LACIGF 11: El reto es producir resultados concretos

La onceava edición del Foro de Gobernanza de Internet de Latinoamérica y el Caribe se realizó en Buenos Aires, del 31 de julio al 2 de agosto recién pasados. Se contó con un buen número de participantes, tanto presenciales como remotos, de muchos de los países de esta región, y se intercambiaron experiencias, opiniones y sugerencias en distintos temas relacionados con Internet, su desarrollo, posibilidades, riesgos y desventajas.

La dinámica de los Foros de Gobernanza de Internet (IGF, por sus siglas en inglés) es bastante parecida en casi todos los lugares donde se realizan, y existen las versiones regionales, como LACIGF, nacionales y la llamada global o general.

La mayoría se desarrollan una vez al año, y si bien varían sus temas y el formato de sus sesiones, mantienen aspectos en común, como la participación en igualdad de condiciones para todos los asistentes de las partes interesadas, así como el hecho de no firmar o acordar declaraciones finales, y menos aun vinculantes para nadie.

A partir del Foro regional (LACIGF) se pueden obtener temas y algunas conclusiones o experiencias que pueden ser presentadas y discutidas, tanto en los foros nacionales como en el foro global. Aun así, muchos participantes se preguntan si se puede lograr algo un poco más concreto en cada país.

Los temas del LACIGF 11

Las sesiones que se desarrollaron en esta edición, que provienen de una consulta pública y abierta hecha meses antes, tuvieron como eje los siguientes temas:

  • Alternativas para América Latina y El Caribe para la Protección de Datos con una perspectiva de derechos. Uso de datos por parte del sector del sector privado y el público.
  • Acceso en la base de la pirámide. Cierre de la brecha digital en sectores con menores recursos & la brecha digital de género.
  • Las preocupaciones sobre la Neutralidad de la Red y el futuro del Internet.
  • Amenazas a la libertad de expresión en el entorno digital: campañas de desinformación.
  • Economía Digital, claves en el desarrollo en el entorno digital.
  • Desafíos, logros y experiencias de manejo de redes comunitarias en América Latina.

  • Desafíos en la Gestión de Identificadores de Internet. Esta sesión tuvo cuatro grupos de discusión: a) Bloqueos a sitios/redes; b) Preparación ante desastres; c) Privacidad bajo el enfoque de GDPR y su impacto en el DNS; d) Seguridad de enrutamiento.
  • Industria Inteligente e Internet Industrial: Las PyMES y la digitalización de los procesos productivos en América Latina.
  • Regulación para la Innovación (Sesión local).
  • Transición al IPV6 y despliegue de infraestructura.
  • Desafíos y oportunidades para enfrentar las desigualdades de nuestra región propuestos por el uso masivo de algoritmos y la toma de decisiones automatizadas. Responsabilidad de las empresas, el rol de los Gobiernos y de la Sociedad Civil.

Además, se contó con dos charlas principales: “Futuro del IGF Global”, y “El pluralismo polarizado en Internet y los riesgos para las democracias latinoamericanas”.

Y tres sesiones extra programa: a) Internet en Venezuela: Cierres y fisuras; b) LACIGFem 2018; c) NRI (Iniciativas Nacionales y Regionales).

Los retos para el LACIGF

Las presentaciones, discusiones y expresiones de cada participante quedan registradas en vídeo, anotaciones y las llamadas relatorías, que sirven como la memoria de lo que se conversa en estas reuniones.

Sin embargo, hay varias personas y organizaciones participantes que, independientemente de la cantidad de años que llevan asistiendo, organizando y siendo parte de las sesiones y la preparación y enriquecimiento de la agenda, consideran que estos foros presentan algunos retos en la actualidad.

  • No generan conclusiones o recomendaciones concretas para avanzar en la gobernanza de Internet en la región.
  • La participación de algunos sectores, particularmente los gobiernos, la academia y las empresas del sector privado, se va reduciendo en cantidad y calidad.
  • Si bien es uno de los pocos espacios en los que todos los sectores y actores son bienvenidos, hay una evidente mayor participación de la sociedad civil, activistas de diversos temas y la comunidad técnica.
  • Existen varios espacios, eventos y foros a nivel mundial que se convierten en alternativas para que los actores y los sectores participen e inviertan sus recursos en atender estos eventos, en lugar de continuar asistiendo a los IGF.
  • Se podría establecer una relación más clara y directa entre los foros regionales y los locales, definiendo como transversales y comunes uno o dos temas que se pueden discutir en todos los foros en un año.
  • Los documentos que presenten los resultados de los foros deben ser resúmenes ejecutivos que permitan a todos, asistentes y no participantes, enterarse rápidamente de lo que se discutió y de las posiciones que se presentaron.

Los Foros de Gobernanza de Internet son importantes, y cruciales, en tanto permiten que todas las partes interesadas participen, de forma abierta y en igualdad de condiciones. Sin embargo, corren el riesgo de perder seguidores y participantes, deslegitimando su validez y su valor real. Una forma de mitigar esta pérdida es buscando formas de generar resultados tangibles para la mayoría de interesados en el tema.