Archivo de la categoría: ¿Dónde está el cursor?

Reseñas y comentarios de eventos, nacionales o internacionales, que tienen algún impacto o incidencia en el desarrollo del espectro tecnológico y otros ámbitos.

El Hackathon contra la violencia doméstica: una experiencia para repetir

El sábado 26 y domingo 27 de enero, en jornadas continuas de trabajo, un grupo de programadores, técnicos, diseñadores y otros creativos unieron y ofrecieron sus talentos con un propósito común: desarrollar proyectos que apoyaran el combate a la violencia doméstica en sus diversas formas, por medio de la aplicación de la tecnología de información y comunicaciones.

El evento, que se desarrolló en forma simultánea en otros 6 países, además de El Salvador, reunió a 32 jóvenes que se dedicaron a idear y desarrollar las propuestas para responder a los desafíos planteados por representantes de organizaciones dedicadas al tema de reducir la violencia hogareña y otros tipos de acciones delictivas y conductas denigrantes contra las mujeres, los niños y otras víctimas.

Fotografía: Claudia Aguilar

Además de proponer y desarrollar posibles respuestas a las necesidades de las instituciones que presentaron un total de 8 desafíos (el mayor número entre los demás eventos simultáneos), todos los asistentes departieron en un ambiente agradable, compartiendo alimentos y bebidas, y discutiendo sus ideas y creaciones con los proponentes de los desafíos.

El proceso y las propuestas

La mañana del sábado dio inicio con las palabras de apertura y explicación de la metodología a seguir. De inmediato, las organizaciones sociales presentaron sus desafíos ante todos los asistentes, para que los técnicos participantes pudieran decidir cuál de los desafíos enfrentarían con sus capacidades tecnológicas.

Fotografía: Claudia Aguilar

Aprovechando su relación y proximidad, los 8 retos fueron reunidos en 4 solicitudes que al final dieron lugar a la formación de 7 grupos de trabajo e igual número de propuestas.

  1. Aplicación (App) de denuncia para niños
  2. Plataforma de derechos de los niños
  3. Herramienta de atención para FOSALUD para documentar y centralizar datos
  4. SMS preventivos sobre tipos de maltrato, consejos e información para realizar denuncias
  5. Web pedagógica y lúdica de promoción de valores entre niñas y niños preadolescentes
  6. Plataforma de información integral contra violencia doméstica
  7. Sistema que captura primeros niveles de data para facilitar ruta crítica interinstitucional

A partir del final de la mañana del sábado, hasta el mediodía del domingo, los participantes se dedicaron a discutir, diseñar, codificar, programar, probar y mejorar sus proyectos, trabajando contra reloj, atendiendo solamente a las pequeñas interrupciones de rigor.

Fotografía: Claudia Aguilar

De esta forma, después del almuerzo del domingo, los grupos participantes presentaron sus proyectos a los 5 jueces y demás asistentes que, después de escuchar con atención, hicieron las preguntas y comentarios que consideraron pertinentes, y procedieron a deliberar.

Los ganadores

La participación de todos fue muy apreciada y agradecida por los organizadores, el Banco Mundial, SecondMuse y la UCA, y los patrocinadores, SVNet, Conexión, CasaTIC, Klan Animations, Insert, y aunque todos pudieron llevarse algo a su casa como agradecimiento, los tres proyectos ganadores resultaron:

Fotografía: Claudia Aguilar

1. SMS preventivos sobre tipos de maltrato, consejos e información para realizar denuncias (reto presentado por ISDEMU & Colectiva Feminista).

Equipo formado por: Fátima Isabel Castro, Ana Lilian Viana, Elmer Edgardo Escobar, William Ernesto Vides, Carlos Soriano y Moisés Larín. Ellos recibieron cada uno un disco duro externo de 500 GB, una licencia de software Inhouse, una camiseta Día de Internet y una suscripción a GitHub.

Fotografía: Claudia Aguilar

2. Web pedagógica y lúdica de promoción de valores entre niñas y niños preadolescentes (reto presentado por INSERT & IDHUCA).

Carlos Valladares, Ulises Gómez, Patricia Tejero, Oscar Andrade, Américo Andrade, Claudia Aguilar, Andrés Javier López, Carlos Amaya, Jorge Jovel, Francesca Mata. Ellos se llevaron cada uno un par de audífonos, una camiseta Día de Internet y una suscripción a GitHub.

Fotografía: Claudia Aguilar

3. Plataforma de información integral contra violencia doméstica (reto presentado por FOSALUD).

Hugo Alexander González, Carlos Alberto Aguilar, William Díaz. Cada uno recibió una memoria USB con motivos del juego “God of War”, una camiseta Día de Internet y una suscripción a GitHub.

———

La experiencia fue educativa para todos los asistentes y participantes, y dejó a todos los auspiciadores, organizaciones y personas, con la satisfacción de haber sentado un buen precedente para futuros eventos similares.

 

El primer Hackathon contra la violencia doméstica

Está muy claro que el aprovechamiento de las ventajas y nuevos alcances que las tecnologías de información y comunicaciones han traído a la humanidad no se limitan a las áreas del conocimiento más tecnológicas y más intensas en procesamiento de datos e información cruda.

El arte, el mercadeo, las ciencias sociales y la mayoría de disciplinas del saber y quehacer humano pueden ser apoyadas por los dispositivos, los protocolos y las herramientas que se hallan a disposición de cualquier persona que se proponga usarlos.

Por otro lado, uno de los problemas sociales que algunos de nuestros países enfrentan, en mayor o menor medida, es la violencia doméstica, que lamentablemente puede llegar a provocar desde golpes y heridas, físicas y psicológicas, hasta consecuencias fatales, y puede afectar a mujeres, niños, adultos y ancianos, causando un gran deterioro en nuestras sociedades.

El 26 y 27 de enero próximos, en forma simultánea en 7 países, se desarrollará el primer Hackathon contra la violencia doméstica. En este evento se busca reunir a jóvenes con experiencia y conocimientos en programación y desarrollo de aplicaciones informáticas para que propongan respuestas y soluciones a los desafíos planteados por organizaciones sociales.

¿Por qué un hackathon?

La palabra viene de la fusión de “hacker” y “marathon”, por lo que se trata de una jornada prolongada y continua en la que programadores de computadoras, relacionados como “hackers”, por un uso libre del término, se dedican a trabajar en lo que saben: desarrollar propuestas y soluciones por medio de aplicaciones informáticas.

Es importante mencionar que dos elementos hacen este evento algo muy especial: 1) Este primer hackathon se desarrollará, en forma simultánea, en las mismas fechas, en Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Washington y El Salvador; y 2) El maratón de programación computacional tiene un tema central único: el combate a la violencia doméstica, que deberá ser manifestado en las diversas aplicaciones y diseños que se realicen y presenten en la jornada de dos días.

Para ello, en el caso de El Salvador, se ha invitado a organizaciones sociales que tienen entre sus áreas de trabajo este tema de la violencia familiar y doméstica, tales como el Instituto Salvadoreño de la Mujer (ISDEMU), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), la Procuraduría Adjunta para la Defensa de los Derechos de la Mujer (PDDH), y la Fundación ASHOKA, entre otras, para que planteen un desafío, una tarea o un proyecto que involucre el uso de las tecnologías de información y comunicaciones, y que sea un apoyo en la prevención, alerta, combate o respuesta contra la violencia de este tipo.

Toda una experiencia

Tanto para las organizaciones que se dedican a prevenir, denunciar y acompañar este lastre social como para los técnicos informáticos que se involucren en este suceso, la experiencia será particular, ya que indagarán sobre formas de cooperación que pueden abonar soluciones interesantes a un viejo problema de nuestros países que nos afecta y entorpece el buen desarrollo de la familia como base de la sociedad.

El sábado 26, desde las 9 de la mañana, en que comienza el hackathon, después de las presentaciones de la logística e instrucciones generales, los expertos en el tema presentarán los desafíos a los equipos de trabajo formados por los técnicos, diseñadores y programadores que se hayan inscrito aquí. La inscripción se cierra el 23 de enero.

Hacia las 11 de la mañana, comenzará el trabajo de concepción, discusión, diseño y codificación por parte de los programadores. Esto continuará hasta el cierre del primer día, establecido hacia las 8 de la noche, de forma que, el domingo, al reanudar las actividades a las 9 de la mañana, se continúe depurando la propuesta, y se entreguen los proyectos hacia las 12 del mediodía.

Un jurado convocado para este fin recibirá las presentaciones y emitirá su dictamen hacia las 3 de la tarde del domingo, para que, en seguida, se entreguen algunos premios donados por patrocinadores del evento a los miembros de los equipos con las propuestas mejor evaluadas por el jurado.

Posteriormente, estas aplicaciones y proyectos, según su naturaleza, serán publicadas y accesibles para la audiencia en general, buscando fomentar la conciencia sobre este malestar social, y que el beneficio de las herramientas y productos tecnológicos desarrollados por técnicos y profesionales comprometidos sea compartido y cumpla el objetivo de reducir y combatir la violencia doméstica en nuestros países.

 

Nuestros amigos coreanos invitan a los salvadoreños a estudiar desarrollo de software

Las amistades y las relaciones que se forman a partir de objetivos, ideales y actividades conjuntas y comunes han sido siempre la base para lograr proyectos de relevancia e impacto. Esto es una verdad humana, lo que significa que no importa la nacionalidad o historia previa de las personas que se encuentran de este modo, sino la afinidad que se logra trabajando juntos.

En junio de 2011 se recibió en CONACYT, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de El Salvador, la presentación del doctor Wonseok Hwang, voluntario experto de Corea, que llegaba en ese momento para residir en nuestro país durante un período de 2 años, de manera que tuviera la posibilidad de encontrar, por sí mismo, las mejores posibilidades para colaborar y apoyar a El Salvador en su disciplina, las ciencias de la informática y la computación en general.

Wonseok, o Héctor, nombre latino adoptado por el doctor Hwang al poco tiempo de haber llegado a El Salvador, ha participado ya en varias iniciativas de desarrollo en nuestro país. Una de las más recientes es el proyecto de creación de un tutorial multimedia para facilitar el aprendizaje del uso de computadoras y paquetes ofimáticos para ser utilizado, por ejemplo, en municipalidades, como Comasagua, y otros centros con equipo informático del país, accesibles a los ciudadanos.

Centro de Aprendizaje de Computación, en Comasagua. Foto de ELITE.

Esta colaboración, motivada y dirigida por el doctor Hwang, logró reunir los esfuerzos de CONACYT, la cooperación coreana en El Salvador KOICA y la Universidad Francisco Gavidia, para conformar ELITE, el Equipo de Líderes en Tecnología y Emprendedurismo, con aproximadamente 30 estudiantes de la UFG, quienes desarrollaron el software necesario para instalar en el “Centro de Aprendizaje de Computación”, en Comasagua, que fue equipado gracias a la cooperación coreana.

Placa en Centro de Aprendizaje de Computación. Foto de ELITE

CONACYT planea replicar la instalación y difusión de este paquete en otras municipalidades que ya lo han solicitado, y están dispuestos a aportar su contribución.

Una propuesta para egresados y graduados de computación

Las formas de colaboración no se han detenido ahí. Aprovechando sus amistades y contactos en su natal Corea, Héctor invitó al doctor Sungdeok Cha, conocido como Steve, profesor del departamento de ciencias de la computación en la Universidad de Corea, para que viniera a nuestro país a impartir una serie de conferencias sobre algunas áreas de la ciencia de la computación en las que él es experto.

Estas charlas se desarrollaron en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, la Universidad Francisco Gavidia y la Universidad Gerardo Barrios, contando con una audiencia de estudiantes y profesionales salvadoreños interesados en los temas anunciados.

Además de las charlas y de la firma de sendos convenios entre las universidades visitadas y la universidad de Corea, los profesionales coreanos realizaron el anuncio de una propuesta muy especial de colaboración con los profesionales en computación salvadoreños.

Descrita en pocas palabras, esta propuesta se origina en un conjunto creciente de profesores e investigadores coreanos, trabajando en las principales universidades de Corea, que han acordado apoyar, tanto académica como financieramente, a estudiantes de posgrado salvadoreños que deseen completar sus estudios en computación en Corea.

Las universidades coreanas en las que hay profesores dispuestos a participar son:

¿Qué hacer para ser candidatos?

Ésta es una oportunidad muy interesante y atractiva para jóvenes graduados o por graduarse de cualquier universidad salvadoreña en las carreras relacionadas a la computación. Deben dominar por completo el idioma inglés, y lograr que uno de estos profesores los acepte como candidatos a ser sus colaboradores en sus proyectos de investigación, para estudiar su maestría o doctorado, y trabajar al mismo tiempo en dichos proyectos.

Las áreas que se incluyen son, al menos:

  • Software Engineering
  • Computer Graphics
  • Computer Architecture
  • Artificial Intelligence
  • Computer Network
  • Embedded Systems
  • Operating Systems
  • Programming Languages
  • Database Management
  • Information Retrieval

Recordemos que empresas tan importantes en el mundo como Samsung y LG son coreanas, y no sólo utilizan, sino crean las nuevas tecnologías, por lo que, obtener un título de posgrado en Corea, en una de las universidades de mayor renombre en ese país, es un mérito y una carta de presentación muy importante.

Los interesados deben estar dispuestos a trabajar muy duro, pues tendrían acceso a los fondos destinados a proyectos de investigación que deben producir resultados. Dado que éste no es una iniciativa del gobierno de Corea o de El Salvador, sino un apoyo voluntario de estos investigadores coreanos, lo menos que se solicita es un alto grado de responsabilidad y dedicación.

Además del sitio web del doctor Cha, hay información sobre la aplicación de becas en Corea a través del National Institute for International Education www.niied.go.kr/eng/index.do. Ojalá varios de nuestros profesionales puedan aprovechar esta oportunidad que nuestros amigos coreanos nos facilitan.

 

LA Referencia: Importante paso latinoamericano en repositorios digitales

Con el compromiso de los gobiernos, el sector académico, los organismos de ciencia y tecnología (ONCyT) y las redes nacionales de investigación y educación (RNIE) de 9 países latinoamericanos, se formalizó el convenio que da el primer paso hacia la creación de LA Referencia (LA aquí es por Latino América), el núcleo que colectará, normalizará y pondrá a disposición la producción científica original de la región.

Los funcionarios a cargo de la ciencia y la tecnología de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Venezuela, reunidos en un acto oficial desarrollado en Buenos Aires el 29 de noviembre de 2012, firmaron el primer acuerdo que abre las puertas para realizar un trabajo coordinado entre estas naciones, que busca habilitar el almacenamiento, catalogación y fácil búsqueda de información, basado en Acceso Abierto (Open Access) de las publicaciones científicas de estos países.

La premisa básica es la necesidad de compartir información, resultados positivos y negativos, protocolos experimentales, hallazgos documentados, aproximaciones sucesivas y otros documentos, en formato digital, que permitan a colegas y homólogos de diversas ubicaciones continuar el trabajo y no re-hacer nuevos esfuerzos ya realizados, ahorrando de esta forma tiempo y dinero.

El contenido de LA Referencia

LA Referencia Inició como un proyecto presentado por RedCLARA, junto con 8 países, y eventualmente apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de su programa de Bienes Públicos Regionales.

Hacia el final del período de realización de este proyecto, El Salvador, por medio de su Red Nacional de Investigación y Educación (RNIE), RAICES, considerando que en el país se había organizado el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador (CBUES) para fortalecer sus repositorios digitales, solicitó formalmente su incorporación a la iniciativa, mostrando con algunos hechos que se encontraba en la posibilidad técnica y disponibilidad política para integrarse. El Salvador fue aceptado por los 8 países iniciales y, aunque no fue beneficiario del proyecto, también el BID celebró su ingreso.

Los méritos de esta iniciativa incluyen la discusión y acuerdos técnicos y de proceso sobre la implementación de un repositorio digital central por país que pueda cosechar la metainformación sobre los contenidos científicos, y los propios documentos, que se hallan en forma digital dentro del alcance de la organización nacional que es parte de LA Referencia. Por supuesto, sería deseable que el alcance de este nodo nacional sea todo el país.

Los documentos a registrar, reportar y hacer disponibles para su consulta en texto completo, en formato electrónico, incluyen las tesis de grado, las tesis de posgrado, los artículos científicos y los informes técnicos generados en cada país. Cada uno de éstos debe ser debidamente clasificado y contener un número y calidad mínima de parámetros para ser aceptados en LA Referencia. Cualquier ajuste o requerimiento no satisfecho debe ser revisado y tratado por la organización focal nacional.

Los derechos de autor, de las editoriales y del público general

Los conceptos de Acceso Abierto presentan el reto de cambiar los conceptos por tanto tiempo validados en la comunidad científica. En este ámbito se premia la mayor cantidad y calidad de publicaciones (“papers”, monografías, ensayos, reportes, etc.) que cada investigador realiza, y que cuenta con el aval de sus pares, antes o después de ser publicado en revistas y otras publicaciones seriadas.

En la actualidad, el medio de publicación, en general conocido como editorial, requiere la propiedad, al menos parcial, de los derechos para publicar y obtener réditos financieros de esa edición de documentos técnicos y científicos. Es el mismo modelo que se sigue con casi todas las creaciones artísticas e intelectuales: el autor cede una parte de sus derechos a una editorial y ambos se benefician de este acuerdo.

El dilema se plantea en el mundo digital, donde es mucho más sencillo la amplia difusión de toda obra o creación susceptible de ser digitalizada. No hay barreras de costo ni de alcance geográfico ni de tiempo, por lo que es más difícil impedir que cualquiera reproduzca dicha obra.

Como elemento adicional en este dilema, se halla la tesis de que, si una investigación o un trabajo científico ha sido financiado con fondos públicos, por medio de una entidad estatal que promueve el desarrollo científico y tecnológico en un país, suena razonable pensar que ese trabajo es propiedad de todos los ciudadanos que, con sus impuestos, contribuyen a esos fondos.

Los siguientes pasos

Hay varias tareas por hacer, y muchos retos qué enfrentar. Hacerlo en forma colaborativa ofrece la posibilidad de distribuir esfuerzos, discutir con visiones más amplias e integrales, intercambiar buenas prácticas o, como dicen de los latinoamericanos en otras regiones, “copiarse unos a otros sin problemas”.

Se espera que más países de Latinoamérica se sumen a esta iniciativa un poco más adelante. Por ahora, los firmantes originales deben trabajar mucho para crear y consolidar la organización que les albergará con unidad de visión y objetivos, en la ingente tarea de recopilar las publicaciones científicas latinoamericanas, obtener los permisos de hacerlas accesibles en forma abierta, y ponerlas en una plataforma que las haga localizables con relativa facilidad, para que otros científicos e investigadores que vienen trabajando detrás puedan recorrer los caminos de la ciencia y el descubrimiento en forma más expedita y eficiente.

El tema del financiamiento necesario no es menor, así como la capacitación y formación de recursos técnicos y bibliotecológicos necesarios. Lo importante y positivo es que hay un primer paso que Latinoamérica ha decidido dar en conjunto hacia la optimización de la gestión de repositorios digitales de contenido científico. Es otra faceta de la integración regional; una que puede dar muchos otros frutos de desarrollo y prosperidad.

 

Un diez para los 10 años de LACNIC

El 31 de octubre de 2002 se formalizó la creación de LACNIC, el administrador de direcciones IP y otros recursos de Internet para Latinoamérica y el Caribe. Antes de esa fecha, era la organización ARIN (American Registry for Internet Numbers), fundado en diciembre de 1997, el registro de direcciones para Norteamérica, la que administraba también nuestra región. Y aun antes de la formación de ARIN, era IANA (Internet Assigned Numbers Authority), operando desde la década de 1970, quien gestionaba los bloques de direcciones IP que eran requeridos por las empresas, personas e instituciones que iban “despertando” poco a poco ante la avalancha de Internet.

En estos 10 años, LACNIC ha hecho mucho más que administrar las direcciones y otros recursos críticos de Internet. Conociendo perfectamente la región por vivir en ella, pero sobre todo por la empatía y afinidad que siempre ha caracterizado al personal, directorio y demás colaboradores de LACNIC, la organización ha sido capaz de crear programas de apoyo, asesoría y acompañamiento a instituciones, personas, organizaciones, gobiernos y empresas caribeñas y latinoamericanas.

Esta es precisamente la marca de LACNIC: desde lo técnico, desde Internet, LACNIC crea y gestiona la proyección hacia el desarrollo social, económico y cultural de las poblaciones de la región latinoamericana y caribeña a la que sirve. Su nuevo logo refleja el empuje, la vitalidad, la diversidad y la unidad de la región a través de los colores que iluminan nuestra naturaleza, y al mismo tiempo ubican a la región como una sola dentro del mundo.

El significado de la creación de LACNIC

Las direcciones IP son uno de los recursos fundamentales para la operación exitosa de Internet en todo el mundo. La administración de estas direcciones forma parte de las tareas permanentes que se deben ejecutar de forma muy responsable y técnicamente impecable para garantizar una operación de Internet estable, segura y eficiente. No se le pueden ni deben confiar a cualquiera.

El trabajo político, técnico y administrativo que fue necesario para lograr que una entidad nativa de la región recibiera la delegación de la administración de este registro fue el equivalente moderno a lograr la independencia de gestiones foráneas que, aunque pudieran realizarlas de manera aceptable, sistemática y equitativa, carecían de la presencia y el contacto dentro de la misma cultura, con una mejor comprensión del estilo y cultura de nuestra región.

Crear, mantener y hacer crecer LACNIC como hasta la fecha, incluyendo las numerosas manifestaciones de ir más allá de lo esperado originalmente, ha demostrado que las decisiones tomadas en los momentos originales, el esfuerzo y trabajo empeñado antes y ahora, y la visión que va siendo moldeada con el paso del tiempo y los sucesos regionales, han dado frutos en abundancia.

Un resumen de las actividades, estructura y alcance de LACNIC se puede ver en un vídeo institucional.

El significado de los 10 años de LACNIC

La celebración de estos primeros 10 años de existencia se desarrolló dentro de la reunión LACNIC 18 y el evento LACNOG 2012, para los operadores. En este entorno, se invitó a todos los asistentes a un convivio dentro de las instalaciones de la Casa de Internet de Latinoamérica y el Caribe, la casa de todos nosotros, sede de las oficinas de LACNIC y de otras seis organizaciones regionales más.

Foto cortesía de LACNIC

En una ceremonia especial, se entregaron reconocimientos al grupo de personas que han contribuido al desarrollo de Internet en América Latina y el Caribe, desde sus roles en LACNIC. Estas personas son: Julián Dunayevich (AR), José Luiz Ribeiro Filho (BR), Germán Valdez Avilés (MX), Raimundo Beca (CL), Fábio Marinho (BR), Oscar Messano (AR), Jesús Martínez (CU), Carlos Neira (CO), Oscar Robles-Garay (MX), Hartmut Glaser (BR), Javier Salazar (MX), Wardner Maia (BR), Rafael Ibarra (SV), Alejandro Guzmán (CO), Raúl Echeberría (UY), Demi Geschko (BR), Frederico Neves (BR), Anthony Harris (AR), Jorge Plano (AR), Edmundo Valenti (AR), Rafael Mandarino Junior (BR), Raymond Plzak (US), Andrew Mac Laughlin (US), Cássio Vecchiatti (BR), Gabriel Adonaylo (AR), Adriana Ibarra (MX), Sebastián Bellagamba (AR), Artur Nunes (BR), Guillermo Cicileo (AR), Alejandro Acosta (VE), José Enrique Díaz (MX), Jorge Raúl Cabañas (PY), Fermín Uribe (CL), Rodolfo Fariello (UY), Jorge López Presmanes (CU), Max Larson Henry (HT), Nicolás Antoniello (UY), Eldert Louisa (SX), Francisco Arias (MX), Christian O´Flaherty (AR), Mariela Rocha (AR), Carlos Martínez (UY), Fernando Gont (AR), Roque Gagliano (UY), Milton Kaoru Kashiwakura (BR), Yuri Herrera Burstein (PE), Francisco Obispo (VE).

Foto cortesía de LACNIC

De igual modo, se otorgaron 10 Premios Trayectoria a igual número de personas de toda América Latina y el Caribe. Los líderes premiados provienen de áreas muy diversas y representan a todas las regiones del continente: Valeria Betancourt (Ecuador), Luis Furlán (Guatemala), Marcos Galperín (Argentina), Demi Getschko (Brasil), Anthony Harris (Argentina), Bernadette Lewis (Trinidad y Tobago), Ben Petrazzini (Argentina),  Loretta Simon (Grenada), José Soriano (Perú),  y Edmundo Vitale (Venezuela) .

Foto cortesía de LACNIC

Las personalidades premiadas se han distinguido por sus contribuciones en emprendimientos privados, trabajos con la sociedad civil, impulsos de políticas públicas sobre Internet, investigación y trabajos académicos vinculados a la Sociedad de la Información, creación de comunidades y desarrollo de infraestructura y avances tecnológicos

——–

La huella que LACNIC viene dejando en toda la región no es pequeña. Ha capacitado a muchísimas personas, ha financiado muchos proyectos propuestos por actores de todos los ámbitos, ha premiado varias iniciativas importantes, ha asesorado a una buena cantidad de empresas y organizaciones, ha becado a muchos técnicos e ingenieros a sus eventos, talleres y los de otras instituciones cercanas, ha pronunciado su opinión y acompañado la de muchos latinoamericanos y caribeños en foros nacionales e internacionales, ha cuidado y mantenido estable su parte de la Internet mundial y, sobre todo, ha favorecido la participación y la inclusión de todas las personas que tienen algo que aportar al proceso  y lo desean hacer.

Si esto es parte de lo alcanzado en estos primeros 10 años, y es un esbozo de lo que falta por alcanzar, el personal y los colaboradores de LACNIC se han ganado un diez. ¡Felicitaciones!

 

El Plan de Panamá para Ciencia y Tecnología de América

Uno de los aspectos en los que la región latinoamericana está atrasada respecto al mundo es el del desarrollo, impulso y fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Los indicadores mundiales relativos a estos temas incluyen cantidad de doctores, número de patentes registradas, publicaciones científicas en revistas y libros indizados, premios mundiales recibidos, inversionistas ángel y capital semilla disponible, parques tecnológicos, industria de alta tecnología, cultura para la investigación, etc.

En todos esos rubros estamos muy mal. Si bien algunos países de la región, tales como Brasil, Chile, Colombia y México han logrado destacarse en comparación con el resto de latinoamericanos y caribeños, aun están muy por detrás de los países más avanzados, tales como Corea, Estados Unidos y varios países de Europa y Asia.

La Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología (COMCYT), formada por la mayoría de países del continente americano, por medio de sus organismos dedicados a la ciencia, tecnología e innovación, sostuvieron su séptima reunión ordinaria con el fin de revisar los avances de los países que están activos en este tema, y las formas de colaboración entre ellos.

El Plan de Panamá

Hay cuatro pilares del Plan de Panamá, acordado en noviembre de 2011 por los países participantes, organizada por la Organización de Estados Americanos, OEA, y los miembros de la COMCYT:

1. Innovación

Crear una cultura de mejora continua e innovación para ayudar a mejorar la productividad y la competitividad en el hemisferio.

2. Capacitación de Recursos Humanos y Educación

Aumentar el número de capacitaciones para recursos humanos en los campos de la ciencia y la ingeniería, así como en las disciplinas técnicas para aumentar la productividad y la competitividad en los ámbitos nacional y regional.

3. Infraestructuras Nacionales de Calidad

Mejorar la productividad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) y aumentar el comercio y fortalecer la protección de los consumidores.

4. Desarrollo Tecnológico

Fomentar el progreso científico y tecnológico para la prosperidad en sectores estratégicos mediante el fortalecimiento de la cooperación interamericana, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

Los objetivos principales que se busca conseguir por medio de este plan se resumen en tres:

  1. Ayudar a aumentar la competitividad del sector productivo, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) a través del uso de la ciencia y la tecnología;
  2. Tomar acciones concretas y adoptar objetivos tangibles que tienen un amplio impacto en el sistema de producción, con énfasis en las MIPYMES;
  3. Crear Grupos de Trabajo abiertos que reúnen a gobiernos, universidades, organizaciones internacionales y la sociedad civil para el debate sobre temas relacionados con la competitividad, ciencia y tecnología.

Algunos avances y apoyos

Varios de los países han reportado avances relevantes en sus ejecuciones, clasificadas en las 4 grandes áreas de trabajo:

Innovación

  • Colombia: Programa de Inserción Laboral de Doctores en Empresas
  • Paraguay: Programa de Apoyo al Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (PROCIT)

Educación y formación de recursos humanos

  • Bolivia: Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana
  • Colombia: Incrementar y vincular el capital humano para la investigación e innovación
  • Paraguay: Mejora de las Capacidades de Investigación, Innovación y la Capacitación de Alto Nivel de Profesionales Dedicados a Actividades Científicas y Tecnológicas
  • Venezuela: Convenio de Cooperación en Materia de Becas entre la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (FUNDAYACUCHO) y el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE)
  • Formación de Recursos Humanos por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)
  • Plan Nacional de Alfabetización y Formación Tecnológica (PNAFT)
  • Programa de Becas 2012 Luis Zambrano Inventor del Pueblo para el Pueblo

Infraestructura Nacional de la Calidad

  • Colombia: Apoyo a la Articulación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación con el Subsistema Nacional de Calidad
  • Paraguay: Normalización, Metrología, Acreditación y Organismo de Evaluación de la Conformidad
  • Venezuela: Programa de Buenas Prácticas de Fabricación

Desarrollo Tecnológico

  • Bolivia: Redes de Investigación Científica y Tecnológica
  • Colombia: Focalización de los Instrumentos de Apoyo
  • Venezuela: Centro Biotecnológico para la Formación en la Producción de Semillas Agámicas (CEBISA)
  • Desarrollo de Tecnologías para la Producción de Alimentos y Productos Especiales Dirigidos al Tratamiento de Errores Innatos del Metabolismo
  • Producción Industrial de Filgrastim
  • Satélite Simón Bolívar – Programa VENESAT-1

Adicionalmente, se anunciaron algunas ofertas de apoyo y colaboración. Una de las más relevantes, por el tamaño e impacto, es la oferta de 500 becas para estudios de postgrado en ciencias e ingeniería, ofrecidas por el CONACYT de México, a ser administradas por la OEA, con énfasis en los países de Centroamérica. Ojalá podamos aprovechar este tipo de ofrecimientos.

 

ProInfo: Celebrando al Profesional en Informática en El Salvador

Como en ocasiones anteriores, las organizaciones Conexión, SVNet, CasaTIC y ASPROC vuelven a coordinar iniciativa y esfuerzos para conmemorar y celebrar el Día del Profesional en Informática en El Salvador.

Si bien el día del Profesional en Informática está establecido por decreto el día 5 de octubre, los eventos para celebrarlo se realizarán los días 9 y 10 de octubre, en el hotel Holiday Inn, bajo el nombre de ProInfo, Productividad y Tecnología, que este año reunirá a dos importantes congresos: el martes 9 se desarrollará el ConInfo (Congreso de Informática), de ASPROC, y el miércoles 10 se realizará el GoTIC (Gobierno y Tecnología), de CasaTIC.

La profesión informática es tan cambiante y dinámica que la mejor forma de celebrar esta fecha es compartiendo conocimiento. De ahí que ambos congresos contarán con expertos ponentes, tanto nacionales como de otros países, para que nos hagan conocer las diversas experiencias, tecnologías, soluciones y propuestas que se están desarrollando o están por ocurrir en este campo.

Charlas y exhibiciones

Podremos escuchar y participar en interesantes conferencias, tales como la experiencia Vive Digital, de Colombia, a cargo de Paola Restrepo, presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Software de Colombia, así como el modelo de cooperación entre el gobierno y las empresas privadas de ese país, en torno a los temas de Sociedad del Conocimiento.

En GoTIC, un evento preparado para funcionarios de tecnología del gobierno, también habrá charlas sobre seguridad, aplicaciones que va de lo tradicional a la nube, el uso de middleware para el gobierno, atención ciudadana, e-learning en la administración pública, gestión de amenazas avanzadas, y más.

En ConInfo, dirigido a una audiencia más general, compuesta por estudiantes y profesionales de esta rama, se tocarán temas como derechos y servicios en TIC hacia la población, Big Data, ALM (Gestión del ciclo de vida de las aplicaciones), NFC (Comunicaciones de campo próximo), exportación de software y servicios en la nube, entre otros.

Durante los dos días estarán también a la vista de todos los visitantes una serie de exhibiciones (stands) que mostrarán sus productos y servicios, haciéndolos disponibles para las personas, empresas e instituciones.

Premiaciones

Adicionalmente, el día 9, hacia el final de la jornada, se entregarán premios a los mejores proyectos que han sometido a consideración los estudiantes de varias universidades ante el jurado de ASPROC.

Los mejores estudiantes de las carreras relacionadas con la informática, la computación y los sistemas, a propuesta de cada universidad, también recibirá distinciones por parte de ASPROC.

Finalmente, como ya es costumbre, se reconocerá al Profesional del año, seleccionado por ASPROC entre las propuestas que sus agremiados han realizado, cerrando de esta forma la jornada de celebración.

Muchos actores para hacerlo realidad

Organizar estos eventos ya se está convirtiendo en tradición en nuestro país. Además de las instituciones mencionadas antes como parte del grupo organizador, Asociación Conexión al Desarrollo de El Salvador, Asociación SVNet, Asociación Salvadoreña de Profesionales en Computación, y la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de Información y Comunicaciones, este evento cuenta con el apoyo del gobierno de El Salvador, por medio de ITIGES, Innovación y Tecnología Informática del Gobierno de El Salvador.

Los patrocinadores, entre los que se cuentan las empresas JMTelcom, Columbus, McAffee, Grupo Consisa, PBS Xerox, VMWare, Sefisa, HP, Ideas Buró, La Prensa Gráfica, son también actores importantes, pues además de mostrar sus productos y servicios, apoyan económicamente los eventos.

Sólo nos queda aprovechar estos esfuerzos y asistir estos días a visitar los stands y escuchar las charlas, según nuestros intereses.

 

¿Regular o no regular Internet? Antes es importante conocer y debatir

En un período relativamente corto, el fenómeno Internet salió de las mesas de diseño de los ingenieros y de los cuartos de equipos de conectividad, y llegó a las oficinas de los políticos, activistas, líderes y un gran número de personas de múltiples disciplinas.

Está claro que la incidencia, las posibilidades y el impacto que la herramienta Internet ha tenido en las comunicaciones de los seres humanos, en su más amplia concepción, ha provocado que personas de todas las disciplinas del saber y con las ocupaciones más diversas opinen, se preocupen, estudien y discutan acerca de los riesgos, las incomodidades, la ética, las leyes y reglamentos que pueden, o no, existir en torno a estas tecnologías.

Muchos de estos temas, si bien pueden tener relación con la tecnología que da vida a la red de redes, trascienden las normas técnicas, protocolos y principios de diseño, pues se relacionan más con la búsqueda de una convivencia aceptable para la mayoría de los ciudadanos digitales que transitamos por el ciberespacio. Se trata de una vuelta al origen, cuando nuestros ancestros en todo el planeta comenzaron a definir las pautas mínimas de comportamiento en tierras recién encontradas o conquistadas, y en ciudades recién fundadas.

Esta repetición de los debates, ahora en el espacio creado, facilitado y mediado por las tecnologías, queda bastante comprendida por lo que se ha dado en llamar “Gobernanza de Internet”.

Discusiones, experiencias, acciones y reflexiones

Para presentar, argumentar y discutir sobre estos temas, del 24 al 26 de septiembre se desarrolló la 5ª Reunión Preparatoria del Foro de Gobernanza de Internet, contando con la participación de unas 200 personas de América Latina y el Caribe.

Como en otras reuniones preparatorias, y en el mismo Foro Mundial de Gobernanza de Internet, si bien los temas se han agrupado por cuestiones metodológicas y para efectos de análisis, está claro que hay muchos traslapes entre unos y otros. Los mismos títulos que los comprenden son sujeto de discusión, y las líneas que los pueden separar son muy tenues.

Por esa razón, es muy difícil que las personas que participan en estos eventos, nacionales, regionales y mundiales, conozcan y comprendan acerca de todos los subtemas discutidos. Aun así, uno de los objetivos y logros más relevantes de estas reuniones es el cruce e intercambio de experiencias y opiniones, que enriquece a cada uno de los asistentes, y le provee más elementos para su propio análisis y reflexión.

Por ejemplo, la discusión acerca de la conveniencia o no de procurar que en cada uno de nuestros países se regulen a través de leyes nacionales algunos de los temas presentados abre una buena cantidad de cuestionamientos, dejando claro que no puede haber una misma posición ni un mismo enfoque de trabajo para todos los países, aun dentro de nuestras culturas latinoamericanas y caribeñas, un poco más cercanas cultural e históricamente.

En este tópico de la regulación o ausencia de la misma, el consenso parece ser que es importante hacer la tarea de estudiar, comprender, analizar, comparar y discutir cada tema antes de proponer o rebatir las leyes que vendrían a normar cada aspecto de Internet.

Algunos temas sobre la mesa

Los temas que se vuelven sujeto de debate en estas reuniones no varían demasiado ni en el tiempo ni en las regiones. Sin embargo, en el lapso entre cada reunión, con frecuencia sucede en alguna región del planeta la aprobación de nuevas leyes y/o creación de jurisprudencia, así como experiencias de fiscalización, seguimiento o incidencia sobre personas o instituciones que abren otras rutas de discusión.

Una vista rápida a la siguiente lista nos dará una idea sobre la vastedad de lo que es importante considerar y estudiar antes de promover la regulación formal, la auto-regulación o la desregulación en cada caso. El trabajo es grande y requiere la dedicación sensata, libre de posiciones extremas, para llegar a las propuestas más balanceadas.

Los grupos de temas que se discuten abarcan, pero no se limitan a, los siguientes:

Acceso

  • Estructura de costos del acceso a Internet
  • Interconexión regional
  • Universalización
  • Políticas de inclusión digital
  • Servicio público de acceso a Internet
  • Manejo y usos alternativos del espectro radioeléctrico
  • Desarrollo y sostenimiento de redes comunitarias y municipales
  • Calidad del acceso
  • Puntos de intercambio de tráfico
  • Regulación de telecomunicaciones, radio, TV y contenidos
  • Acceso al conocimiento

Diversidad

  • Producción de contenidos locales
  • Multilingüismo en Internet
  • Participación remota en espacios de discusión
  • Modelos de acceso comunitario
  • Políticas inclusivas para personas con capacidades diferentes

Seguridad

  • Legislación sobre delitos informáticos
  • Coordinación de centros de respuesta antes incidentes de seguridad (CSIRTs)
  • Encriptación y autenticación
  • Transacciones seguras
  • Seguridad en sistemas de distribución de contenidos
  • Seguridad en la nube
  • Combate al spam
  • Construcción de capacidades, difusión de buenas prácticas
  • Uniformidad de normas y estándares internacionales en aspectos de seguridad
  • Prácticas de seguridad de los proveedores
  • Monitoreo, evaluación y gestión de riesgos de ciberseguridad

Privacidad

  • Protección de datos personales
  • Armonización de legislación
  • Responsabilidad de los intermediarios
  • Estándares de privacidad mínimos
  • Gestión de riesgos de privacidad
  • Privacidad en redes sociales

Apertura

  • Preservación de la arquitectura y naturaleza abierta de Internet
  • Estándares abiertos
  • Neutralidad de la red
  • Legislación sobre neutralidad de la red
  • Internet móvil
  • Gobierno abierto
  • Derechos de propiedad intelectual
  • Restricciones para el acceso al conocimiento
  • Libertad de expresión en Internet
  • Monitoreo, bloqueo y filtrado de contenido en línea
  • Cultura y tecnologías libres y abiertas

Recursos críticos

  • Nuevos dominios genéricos de nivel superior (gTLD)
  • Despliegue de replicas de servidores raíz DNS en la región
  • Capacitación para la adopción y despliegue de IPv6
  • Capacitación en implementación de mecanismos de seguridad de BGP
  • Estabilidad de los recursos críticos de Internet
  • Mantenimiento de la integridad de los recursos críticos de internet
  • Seguridad, estabilidad y robustez de los recursos críticos
  • Seguridad de los DNS y estabilidad de los servidores raíz

Principios para la gobernanza de Internet

  • Mecanismos de gobernanza pluralista de Internet a nivel global
  • Transparencia y rendición de cuentas en la gobernanza de Internet global
  • Participación multisectorial
  • Promoción, respeto y defensa de libertades y derechos humanos en Internet
  • Censura y vigilancia
  • Libertad de asociación pacífica en línea
  • Contenidos para dispositivos móviles
  • Internet como bien público
  • Impacto de las TIC en el medio ambiente y el cambio climático

Documentación relevante

Apuntes de la reunión Preparatoria en Bogotá.

Foro de Gobernanza de Internet, sitio oficial:  www.intgovforum.org

• Propuesta de Talleres FGI 2012
http://www.intgovforum.org/cms/w2012/proposals

• Sitios de las reuniones regionales:
Uruguay, 2008, http://lacnic.net/pt/eventos/mvd2008/igf.html
Río, 2009, www.nupef.org.br/?q=node/28
Quito, 2010, www.lacnic.net/sp/eventos/igfprep2010
Puerto España, 2011, http://lacnic.net/sp/eventos/igfprep2011
Bogotá, 2012, http://www.lacigf.org

 

Robótica escolar: aprendiendo con diversión

Desde la invención de la palanca y la rueda, la humanidad ha sentido una atracción especial hacia la posibilidad de controlar las acciones y movimientos de piezas, artefactos y dispositivos, diseñados y construidos con amplitud de formas y materiales, con el propósito de completar tareas repetitivas, tediosas o peligrosas.

Significando labor forzada, esclavitud o servicio, la palabra checa “robot” fue utilizada por primera vez en la literatura en 1920, y desde entonces, tanto la ciencia ficción como la ciencia real ha visto el avance y desarrollo, en todos los sentidos, que los robots han experimentado, tanto real como ficticiamente.

Más recientemente, motivados por la posibilidad de acceder a conjuntos de piezas, software y metodologías diseñados con propósitos pedagógicos, grupos de educadores y centros escolares visionarios han logrado incorporar prácticas de robótica entre sus estudiantes, que además de entretenerlos, hacen posible que los jóvenes asimilen nuevos conocimientos y compartan la experiencia completa.

En El Salvador, 136 alumnos, agrupados en 34 equipos de 9 centros escolares se encuentran en plena preparación, revisión, ajustes y mejoras de sus proyectos de robótica, para ser parte de la Competencia Nacional de Robótica 2012, que TBox, de la empresa Edge, desarrolla por quinto año consecutivo en El Salvador. La presentación final es el 29 de septiembre, en el Centro comercial Galerías, desde las 8:30 am.

El evento es el complemento del “Proyecto de Robótica Escolar” que Edge lleva a cabo con los centros educativos que utilizan su tecnología, estándares internacionales y metodología pedagógica: capacitación, currículo educativo, proyectos de aplicación y acompañamiento.

Sobre la Competencia Nacional de Robótica 2012

Este año, inspirados por los juegos olímpicos, la competencia se ha denominado “Olimpiadas Robóticas”, y se presentan 3 desafíos que se concentran en el diseño y programación de modelos de robots que compiten o representan algún deporte olímpico. Se busca que los estudiantes puedan: 1- Aplicar sus destrezas tecnológicas para construir y programar robots que cumplan requisitos específicos; 2- Fortalecer sus habilidades para resolver problemas y trabajar en equipo; y 3- Investigar sobre los deportes olímpicos: clasificación, historia y actualidad.

Desafío 1: Tiros de penalti

En este desafío, los estudiantes deben diseñar y programar un robot que sea capaz de lanzar penaltis. El robot deberá desplazarse hasta llegar al punto de penalti, realizar su lanzamiento para vencer al portero robot de T-Box y anotar su gol.

Desafío 2: Lanzamiento de peso

Este reto consiste en crear un robot que tenga un brazo diseñado para cargar y lanzar un peso determinado para acumular puntos dependiendo de la zona en la que cae dicho peso.

Desafío 3: Expo Robótica

En este desafío los estudiantes tienen que presentar de forma original un modelo robótico que represente un deporte olímpico “en acción”. Para esto, los equipos deben crear sus propias maquetas que representen lo mejor posible el deporte seleccionado y que permita al robot diseñado realizar dicha actividad.

El resultado de la Competencia

La Competencia Nacional de Robótica 2012 es un evento que sirve como un medio para estimular a los alumnos participantes, a los centros escolares, a los docentes y a los padres de familia para encontrarse y disfrutar de unos momentos agradables y premios motivadores. Hay 5 premios en total para igual número de grupos, pues los desafíos 1 y 2 pueden ser desarrollados en dos tecnologías de Lego, RCX y NXT, y en ambos casos se otorgarán premios.

Adicionalmente, no sólo se enseña el uso de esta tecnología robótica, sino se desarrollan habilidades motrices, de secuenciación y programación lógica, competencias y habilidades de planificación, trabajo en equipo, paciencia, tolerancia al fracaso, puesta en común de ideas y soluciones, construcción sobre las propuestas de los demás, etc.

Es interesante también que estos jóvenes están desarrollando habilidades desde muy temprana edad (los grupos en la competencia incluyen chicos de 6º grado), e independientemente de si algunos de ellos continúen estudios en ingeniería, electrónica, informática y robótica, las experiencias que ganan los acompañarán toda su vida.

Equipos participantes del Desafío 3

 

Sin estándares no hay Internet

El 10 de septiembre de 2012, en San Salvador, se desarrolló el Seminario sobre el Marco de Normas de Internet, especialmente dirigido a los desarrolladores de políticas públicas. Organizado por la Internet Society (ISOC) y el Comité Consultivo Permanente I (CCP.I) de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la OEA, este evento sirvió como preámbulo a la XXI Reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones / Tecnologías de la Información y la Comunicación.

El seminario contó con la participación de importantes actores del desarrollo, difusión y comercialización de Internet, tales como IETF (el Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet), IEEE (el Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos), W3C (el Consorcio del WWW), UIT (la Unión Internacional de Telecomunicaciones), LACNIC (el Registro de direcciones para América Latina y el Caribe), Ericsson, Google, Globant, y la misma CITEL.

Todas estas agrupaciones y empresas expresaron su coincidencia en la importancia que tiene para la industria y el avance de la tecnología el desarrollo, por consenso, de normas o estándares. En los temas técnicos, a diferencia de otros ámbitos de trabajo, como políticos, electorales y sociales, es mejor trabajar por construir un consenso amplio que usar el método de la mayor cantidad de votos.

De particular interés resulta el criterio y proceso que el IETF utiliza para establecer sus documentos técnicos oficiales: consenso grueso y código funcional (“rough consensus and running code”). Para este grupo, el 51% de votos a favor no es consenso grueso. El código funcional, es decir, una propuesta que puede ser demostrada en la práctica, tiene mucho más valor que el recuento de votos, para efectos de tomar decisiones; y si hay una sola persona que disiente, y lo hace con argumentos y pruebas técnicas, eso basta para seguir discutiendo el tema.

Las normas que definen cada uno de los aspectos técnicos de Internet y todos los medios de comunicación que usamos hoy en día constituyen la base sobre la que los diseñadores, ingenieros, fabricantes, proveedores de servicios y todos los involucrados construyen la inmensa plataforma comunicativa que es la red de redes.

Los principios del paradigma moderno de estándares

En concordancia con esta forma de trabajar, el pasado 29 de agosto de 2012 las instituciones IETF, W3C, ISOC, IAB e IEEE firmaron un acuerdo para afirmar y adherir los 5 principios de la creación, acatamiento y mantenimiento de estándares técnicos. Cada vez más organizaciones han expresado su apoyo y adherencia a estos principios, como se puede revisar en el sitio web creado para este fin.

El paradigma moderno para las normas está determinado por el cumplimiento de los siguientes cinco principios:

1. Cooperación

Cooperación respetuosa entre las organizaciones de normalización, con lo que cada uno respeta la autonomía, la integridad, los procesos y las normas de propiedad intelectual de los demás.

2. La adhesión a los principios

La adhesión a los cinco principios fundamentales de la elaboración de normas:

  • El debido proceso. Las decisiones se toman con equidad y justicia entre los participantes. Ninguna parte domina o guía la elaboración de normas. Los procesos de elaboración de normas son transparentes y existen oportunidades para apelar las decisiones. Los procedimientos para el examen periódico y actualización de normas están bien definidos.
  • Amplio consenso. Los procesos permiten tener en cuenta y abordar todos los puntos de vista, de manera que se llegue a un acuerdo a través de una amplia gama de intereses.
  • Transparencia. Las organizaciones de normalización notifican públicamente y con antelación las propuestas de actividades de desarrollo de normas, el alcance del trabajo a realizar y las condiciones de participación. Se proporcionan registros fácilmente accesibles de las decisiones y de los materiales utilizados para adoptar las decisiones. Se facilitan períodos para comentarios públicos antes de la aprobación definitiva y adopción de las normas.
  • Balance. Las actividades normativas no están exclusivamente dominadas por ninguna persona en particular, empresa o grupo de interés.
  • Apertura. Los procesos de normalización están abiertos a todas las partes interesadas e informadas.

 


3. Empoderamiento colectivo

Hay un compromiso de las organizaciones de normalización y sus participantes para el empoderamiento colectivo mediante la consecución de normas que:

  • son escogidas y definidas en base al mérito técnico, a juzgar por la experiencia contribuida por cada participante;
  • proporcionan interoperabilidad global, escalabilidad, estabilidad y resistencia;
  • permiten la competencia global;
  • sirven de base para una mayor innovación; y
  • contribuyen a la creación de comunidades globales, en beneficio de la humanidad.

4. Disponibilidad

Las especificaciones de las normas se hacen accesibles a todos para su implementación y despliegue. Los organismos de normalización han establecido procedimientos para desarrollar las especificaciones que se pueden implementar en condiciones justas. Dada la diversidad del mercado, las condiciones justas pueden variar desde libre de regalías a condiciones justas, razonables y no discriminatorias.

5. Adopción voluntaria

Las normas son adoptadas voluntariamente y su éxito está determinado por el mercado.