Archivo de la categoría: Recién llegado

El innovador no sólo nace, también se hace

Numerosos estudios confirman que la capacidad de una empresa o de una nación para innovar los productos y servicios que se ofrecen al mercado tiene una alta correlación con el buen desempeño comercial y financiero de ese conglomerado.

También existen historias de éxito y biografías de científicos, pensadores, inventores y grandes creativos de todos los tiempos que muestran la ejecución de ideas y chispazos de brillantez, algunos de ellos accidentales, que han culminado en el desarrollo de productos y servicios que han cambiado nuestra forma de vivir y ver el mundo. Este es un tipo de innovación que varios autores identifican como radical, por su diferenciación fundamental de lo que se venía haciendo.

Según el grado de distinción de la innovación propuesta respecto a lo existente, el otro tipo de innovación es el incremental, también conocido como Mejora Continua, Innovación Permanente o Estrategia Kaizen. Esta forma de innovación es más frecuente y accesible para la gran cantidad de organizaciones que no cuentan con un genio en su planilla.

Conociendo estos antecedentes, todos estamos de acuerdo en que la innovación es una característica altamente deseable para cualquier empresa y país. En el entorno mundial contemporáneo tan competitivo, la habilidad para innovar sistemáticamente es una ventaja comparativa importante.

Gestión de la fase temprana de la innovación

Partiendo de esta premisa, y al igual que varios procesos que se desarrollan en el cerebro humano, el de la innovación ha sido estudiado, y continúa siéndolo, con el objetivo de transmitirlo a otras personas y replicarlo en forma sistemática.

En este contexto, con el apoyo de varias organizaciones alemanas y algunas nacionales, ha sido lanzado recientemente en nuestro país el libro “Gestión de la fase temprana de la innovación”, que contiene una compilación del trabajo de al menos 17 expertos y colaboradores, tanto de Latinoamérica como de Alemania.

El texto, con un importante enfoque práctico, se segmenta en dos apartados: Conceptos y Herramientas. Dentro del mismo, pronto se introduce el dato que debe servir como principal motivación para recabar, estudiar, analizar e intentar sistematizar el proceso inicial de la innovación, y hacer uso de la metodología y las herramientas presentadas: entre el 80% y el 90% de los proyectos de innovación en la industria terminan en fracaso.

Las ideas buenas no son exclusivas de eruditos encerrados en un laboratorio. Tampoco están ligadas a la geografía o a la cultura, pero por sí solas no son suficientes para asegurar el éxito comercial. El alto porcentaje de fracasos en el lanzamiento de productos o servicios innovadores al mercado, que ocurre en todo el mundo, está vinculado a las demás actividades que deben acompañar a una buena idea, y que no siempre son conocidas y ejecutadas adecuadamente.

Por estas razones, es importante buscar asegurar desde el principio de todo el proceso de innovación de un producto o servicio que todos los elementos sean tomados en cuenta. Como en cualquier ciclo de desarrollo de un sistema de información, o de cualquier producto o servicio, es más barato ejecutar ajustes, correcciones y enmiendas en las etapas tempranas de trabajo, cuando aun no se han acumulado demasiados costos al proyecto.

La separación en etapas del proceso completo de innovación, desde la idea hasta la venta, considera 3 grandes momentos: 1-Fase Temprana, 2-Desarrollo del Producto y 3-Comercialización. A su vez, la Fase Temprana abarca la identificación de oportunidades, la generación y gestión de ideas, y el desarrollo del concepto. Se trata entonces de enfocarse y ejecutar en forma ordenada, sistemática y metodológica estas actividades, de forma que si es necesario tomar decisiones que reduzcan las posibilidades de fracaso, éstas sean analizadas y ejecutadas en esta fase temprana.

Estas decisiones pueden comprender las de seguir o no adelante con las ideas, que pueden haber superado con éxito las primeras etapas del proceso, pero fallar en un momento posterior, mostrando que al ser llevadas al mercado se convertirían en un saco roto de las inversiones realizadas.

Orientación al mercado

Una variación conceptual importante que los autores resaltan es la prioridad que debe reflejarse en todo el proceso sobre la inserción adecuada en el mercado de la idea que se está llevando a la forma de un producto o servicio. La fórmula “innovación = invención + explotación” es la forma abreviada de establecer que una idea, aunque sea muy buena, si sus creadores y promotores no son capaces de hacerla rentable en el mercado, satisfaciendo algunas necesidades de los consumidores, es tan útil como aquélla que no pasó de los bocetos preliminares.

La orientación al mercado que debe prevalecer en las innovaciones industriales es distinta a la orientación en las investigaciones e innovaciones científicas, cuyos méritos muchas veces son aportar un paso más en un trabajo mayor del conocimiento de la naturaleza. Para la mayoría de empresas activas, la rentabilidad y eficiencia de un producto o servicio ofrecido marca la diferencia entre permanecer creciendo o eventualmente abandonar el mercado.

Considerar la opinión y expectativas de los clientes, lanzar un producto o servicio al mercado en el momento adecuado, así como la estimación correcta del rango de precios en que debe ubicarse una nueva creación, son aspectos que el empresario innovador debe saber ponderar y establecer de la manera más exacta que le sea posible.

La gestión de la innovación, comparada con la gestión de negocios y proyectos tradicional, tiene también sus particularidades: es más compleja, se orienta mucho más hacia el futuro, debe considerar la inseguridad y el riesgo, y se apoya mucho más en la creatividad. De nuevo, estas características le confieren a esta particular gestión la necesidad de desarrollar unas competencias y habilidades específicas en todos aquellos profesionales que buscan convertirse en expertos conductores de la innovación en sus empresas.

En este sentido, los estudios provistos por ISEADE – FEPADE en su Postgrado de Gestión de Innovación orientada al Mercado, cuya cuarta cohorte dará inicio en este 2011, y que consideran muchos de los conceptos y herramientas presentadas en este libro, puede resultar de utilidad para los profesionales interesados.

Hacer y ser innovadores

Aprovechando los estudios y publicaciones que se realizan en otras partes del mundo, un innovador puede ser desarrollado, hasta alcanzar un potencial mayor en esta elusiva disciplina de la creatividad aplicada a la producción de bienes y servicios atractivos, necesarios, perdurables, sostenibles y rentables.

No obstante, es clave reconocer que no basta que una o unas cuantas personas se desarrollen como innovadoras. No basta que los salvadoreños sigamos pensando que, como miembros de la comunidad latinoamericana tan necesitada de recursos, somos altamente ingeniosos y creativos. No basta que algunas buenas ideas lleguen a ver la luz en el mercado nacional e internacional, gracias a la tenacidad de una persona.

El esfuerzo y las tareas de la innovación no son actividades para una sola persona. Toda la empresa debe ser innovadora, la organización completa debe apoyar, comprender y acompañar este emprendimiento, y el país entero debe facilitar el entorno de creatividad profesional, si es que realmente buscamos que El Salvador se destaque en el concierto productivo mundial.

Información pública sobre becas, emergencias y cooperación internacional para el desarrollo

Por décadas, nuestro país ha sido beneficiado con la solidaridad y acompañamiento de muchas organizaciones, países y personas, a través de la cooperación internacional. En la forma de apoyo financiero, reembolsable o no, con o sin contraparte, asesoría y apoyo técnico, transferencia de equipos o tecnología, conocimiento o desarrollo de habilidades y competencias locales, becas y ayuda en las emergencias, las instituciones y naciones que así lo desean, colaboran con nuestra población para buscar su desarrollo.

Precisamente, gracias al apoyo de la República de Corea del Sur, el ministerio de Relaciones Exteriores, por medio del Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo, ha lanzado recientemente el portal cooperacion.rree.gob.sv, cuya oferta principal es el Sistema de Información sobre Cooperación para el Desarrollo de El Salvador (SICDES).

El mismo sitio establece las etapas y el contenido del SICDES: “En la primera etapa de implementación, el SICDES brindará información actualizada sobre la cooperación concretada, la cooperación bilateral y multilateral recibida, datos básicos de los cooperantes y las entidades ejecutoras, la ayuda recibida en casos de emergencia y la oferta de becas divulgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Posteriormente, en una segunda etapa, será posible introducir el flujo de cooperación descentralizada, la cooperación sur-sur recibida y otorgada, las buenas prácticas y la cooperación no oficial.”

Eficacia de la Ayuda

En junio de 2010, un grupo de organizaciones e instituciones nacionales e internacionales, vinculados todos al tema de la cooperación internacional, suscribieron y publicaron el documento “Compromisos para una Agenda Nacional de Eficacia de la Ayuda. Hoja de ruta para la mayor efectividad e impacto de la cooperación para el desarrollo”, en el que se establecen lineamientos para buscar hacer más visible y eficiente todo el apoyo que se puede recibir.

Entre los antecedentes, se señala que “El Salvador, como país de renta media baja, ha visto decrecer año tras año los montos de cooperación que recibe. Lo anterior obliga al país a utilizar más eficientemente la ayuda; a definir claramente sus apuestas estratégicas; a planificar a largo plazo su desarrollo; a debatir la estrategia para financiar su desarrollo y el papel que la cooperación jugará en este marco, construyendo con ella una relación de verdaderos ‘socios para el desarrollo’”.

Los acuerdos establecidos en este documento incluyen los siguientes principios:

  • Apropiación. El principio de la apropiación implica que los países socios (receptores de la ayuda) ejercen una autoridad y un liderazgo efectivos sobre sus políticas de desarrollo y por lo tanto son dueños de los procesos de desarrollo.
  • Alineamiento. Bajo el principio de alineamiento, los socios de cooperación se comprometen a basar su apoyo en torno a las políticas, estrategias, planes y marcos presupuestarios del país socio en donde aparecen claramente definidas las prioridades y hacia dónde debe enfocarse la cooperación.
  • Armonización. El principio tiene como una de sus grandes finalidades reducir los costos de transacción de la cooperación mediante el establecimiento de disposiciones comunes para planificar, financiar, desembolsar, evaluar e informar al gobierno sobre el flujo de la ayuda.
  • Gestión para Resultados. Este principio significa gestión e implementación de la ayuda con vistas a los resultados deseados y utilizando la información para mejorar la toma de decisiones.
  • Mutua Responsabilidad. Bajo este principio, se establece una verdadera relación de “socios para el desarrollo” en donde se comprometen ambos con un resultado común.

La información pública y transparente es la base

Es claro que para lograr todos y cada uno de los principios acordados, y colocarnos en la ruta de lograr una mejor utilización del apoyo y la ayuda que recibimos del exterior, el conocimiento transparente y el aprovechamiento de la información es clave.

A este propósito es que abona en forma directa el SICDES. Las posibilidades que abre el disponer de esta información de manera pública son múltiples, tanto para las ONG, los cooperantes, los beneficiarios y los ejecutores de los proyectos, así como para los analistas y las instituciones dedicadas a la supervisión y vigilancia de la efectividad de la ayuda internacional.

Las secciones de este sitio web incluyen, además de las tradicionales, las siguientes:

1. Balance de cooperación

1.1. Montos recibidos: Acuerdos previos concretados en proyectos cuantificables que han iniciado su ejecución.

1.2. Compromisos: Cooperación acordada en el período en cuestión, amparada por algún tipo de instrumento suscrito.

2. Cooperación

Datos generales de la cooperación, según el criterio seleccionado, especificando departamento, municipio, tipo de entidad ejecutora, período, nivel de pobreza y otros.

2.1. Cooperante

2.2. País

2.3. Sector

2.4. Área

2.5. Departamento

2.6. Proyecto

2.7. ODM (Objetivo de Desarrollo del Milenio)

2.8. Eficacia de la ayuda

3. Cooperación Sur – Sur

3.1. Recibida

3.2. Otorgada

4. Perfiles

4.1. Entidades ejecutoras

4.2. Cooperantes

4.3. Buenas prácticas

5. Emergencias

La ayuda recibida en concepto de emergencias, desastres naturales y otro tipo de calamidades

6. Becas

Información amplia sobre las becas disponibles, descritas por área de estudio, lugar de realización, período y estado vigente.

Según el caso, se permite acotar las búsquedas por tipo y sub-tipo de cooperación, estableciendo el período bajo análisis, así como otros criterios de clasificación, agregando flexibilidad al instrumento.

Todas estas búsquedas ofrecen las posibilidades de imprimir o de exportar a una hoja electrónica de Excel (o compatibles) los datos obtenidos, para continuar con la interpretación y análisis de la información descargada.

No es suficiente

La demanda de los usuarios, la difusión de esta herramienta y la actualización permanente de la información contenida en el SICDES son los factores de éxito de esta iniciativa. Es importante que después de este lanzamiento, los agentes cooperantes de todo tipo, así como las entidades ejecutoras y aun algunos beneficiarios, sean habilitados, en competencias y acceso, para mantener actualizada la base de datos que aloja la información sobre cooperación internacional en El Salvador.

Sólo de esa forma, mediante la convicción total de todos los actores, unos aportando su información correcta, completa y actualizada, otros utilizando la información de manera efectiva y creativa, y los administradores escuchando las sugerencias y aportes de los usuarios, será posible que esta novedosa herramienta de consolidación de información se convierta en un elemento que contribuya realmente a la transparencia, mayor y mejor cooperación y, sobre todo, a la Eficacia de la Ayuda, entendida en su plenitud.

No hay crisis en Internet, solamente una fecha histórica

El pasado 3 de febrero de 2011 se convirtió en una fecha histórica para Internet, porque se hizo entrega de los últimos cinco bloques de direcciones IP por parte de IANA (Internet Assigned Names and Numbers), uno por entidad, a cada uno de los cinco Registros Regionales de Internet (RIR) en el mundo.

Lo más relevante que hay que decir, de frente, es que este proceso no constituye en absoluto una crisis en ciernes en el ciberespacio, sino más bien un recordatorio y reiteración de lo que debe ocurrir en los próximos meses y años: la transición generalizada en todo el mundo de utilizar las direcciones IPv4 a usar las direcciones con el protocolo IPv6.

Los cinco RIR son las entidades que atienden y administran la delegación y distribución de las direcciones IP, tanto las IPv4 como las IPv6, en todo el mundo, segmentado para estos propósitos en cinco regiones: LACNIC (América Latina y el Caribe), ARIN (América del Norte), RIPE NCC (Europa, Oriente Medio y Asia central), APNIC (Asia y Pacífico) y AFriNIC (África).

¿Qué significa esta última entrega?

Recordemos que las direcciones IP es uno de los recursos básicos de Internet, pues cada dispositivo que debe conectarse a Internet en el mundo debe tener, al menos mientras dura su conexión, una dirección IP única e irrepetible en todo el planeta. Esa es la forma en que se garantiza que el paquete de información, el mensaje, el gráfico, la imagen, etc. que un usuario solicitó o envió a la red llegue al destinatario correcto, cruzándose en su camino con millones de otros mensajes y paquetes.

En la versión 4 de las direcciones IP, se cuenta con un poco más de 4 mil millones de direcciones, pues hay 32 bits en el formato de la dirección, haciendo el total de 2 elevado a la 32ª potencia.

El 3 de febrero pasado, al haber entregado los últimos bloques que estaban en el inventario central de IANA, ¿significa que estamos cerca de tener a 4 mil millones de dispositivos conectados a Internet? No necesariamente, por varias razones. Aun así, se puede decir que la cantidad de aparatos y personas conectados a Internet ha crecido en forma importante, y la demanda sigue en aumento.

Un poco más de 41 años

Dado que se considera que Internet comenzó en septiembre de 1969, se puede reflexionar que en un poco más de 41 años se considera agotado el inventario inicial de direcciones.

La distribución entre IANA y los cinco RIR, así como otros usos especiales, se muestra en la siguiente figura, que también nos da una idea de la utilización de Internet en las distintas regiones.

Antes del 3 de febrero, se decía que cualquier dirección IPv4 puede estar en uno de cinco estados:

  1. Reservado para uso especial
  2. Parte del inventario no asignado de IANA
  3. Parte del inventario no asignado de uno de los RIR
  4. Asignado a un usuario final pero no anunciado por el sistema de enrutamiento
  5. Asignado a un usuario final y anunciado por el sistema de enrutamiento

A partir de esa fecha, ya no hay direcciones IPv4 que sean “parte del inventario no asignado de IANA”.

Nada para alarmarse

Sin embargo, no hay de qué preocuparse. Internet no va a terminar, y ni siquiera entrará en alguna crisis de ningún tipo. Si hay noticias alarmistas, es un poco como lo que se anticipaba cuando se acercaba el inicio del año 2000, el famoso “problema” del Y2K, en el que hasta “kits” de supervivencia se vendían.

De acuerdo al sitio IPv4 Address Report, calculado en tiempo real, la fecha en que se asignará la última dirección de alguno de los RIR es el 5 de diciembre de 2021, dentro de un poco más de 10 años.

Aunque siempre hay un margen de error en estas fórmulas y algoritmos, el hecho es que con el protocolo IPv4 existe aún un margen de tiempo para tomar las providencias y acciones necesarias.

¿Cuál es entonces nuestra tarea a partir de este momento?

Por supuesto, los ingenieros agrupados en la IETF (Fuerza Técnica de Ingeniería de Internet) han diseñado desde hace varios años, el protocolo IPv6 como reemplazo del que esta fecha ha cambiado de estado, al agotar las últimas direcciones no asignadas por IANA.

El anuncio de este evento, publicado por LACNIC en su sitio web, deja bien claro que los pasos que debemos acelerar en todos nuestros países, organizaciones y empresas servidoras de conectividad a Internet, la conversión hacia IPv6.

“Desde su creación, LACNIC ha aportado información, capacitado expertos y promovido acciones contribuyendo a que se tomen las medidas a nivel público y privado que permitan alcanzar una efectiva adopción del protocolo IPv6. La disponibilidad actual de recursos IPv4 permite a LACNIC profundizar ese trabajo con operadores, gobiernos, empresas y usuarios de la región para adoptar, sin sobresaltos, el nuevo protocolo de Internet”.

Raúl Echeberría, director ejecutivo de LACNIC, lo enfatizó el pasado jueves: «Todos los actores de Internet deben cuanto antes tomar las medidas necesarias dentro de su ámbito de acción que permitan incorporar efectivamente el protocolo IPv6 en nuestra región».

En El Salvador, la Red Avanzada de Investigación, Ciencia y Educación Salvadoreña, RAICES, conformada por universidades nacionales, se halla trabajando en este tema desde hace algunos años.

¿Aceptaremos los desafíos de eLAC 2015 en El Salvador?

El plan de acción sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento de América Latina y el Caribe, conocido como eLAC 2015, es un instrumento de fijación y seguimiento de acciones y metas concretas, supuestamente acordadas y comprometidas por los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe.

Por supuesto, no hay penitencia para nadie si no se cumplen las metas. Como suelen ser las declaraciones de las reuniones cumbre, se trata de lineamientos y orientaciones generales, y una esperanza de que la voluntad política, personal y profesional de los que leen los documentos en cada país intenten hacer algo en cada tema abordado.

¿Cuáles son nuestros compromisos?

Asumamos que decidimos, como país y población, afrontar el reto de cumplir al menos algunas de las 26 metas propuestas en el plan de acción. Las grandes áreas que se han definido como prioritarias en esta declaración son:

  • Acceso
  • Gobierno electrónico
  • Medio ambiente
  • Seguridad social
  • Desarrollo productivo e innovación
  • Entorno habilitador
  • Educación
  • Institucionalidad de una política de estado

Dentro de Acceso, el objetivo se puede resumir en “avanzar rápidamente en la reducción de las tarifas de acceso y en el aumento del ancho de banda, sobre la base de sistemas más robustos de telecomunicaciones que mantengan su capacidad de brindar servicios aun en situaciones de grandes catástrofes naturales”.

Hay 6 metas concretas en esta área que comprenden temas como acceso a banda ancha en el 100% de instituciones públicas y el 50% en la población, transición a IPv6, instalación y uso de infraestructura regional, armonización de indicadores y provisión de acceso para personas con discapacidad. Tanto el gobierno, a través de SIGET, ITIGES y la Secretaría de Inclusión social, como los proveedores privados de acceso a Internet tendrían que trabajar en estas metas.

Para el tema de Gobierno electrónico hay 4 metas, y el plan de acción también identifica algunos pilares fundamentales: “i) el apoyo a la mejora de la eficiencia operativa de las instituciones públicas; ii) la mejora del acceso a bienes públicos mediante la reducción de costos de transacción entre gobierno y ciudadano, y iii) la generación de infraestructuras”.

En esta área las metas se refieren a poner a disposición de la población la mayor cantidad de información y servicios públicos, usando diversas plataformas y tecnologías, estándares abiertos, tecnología incluyente, y disposiciones legales de protección de datos personales. El tema de la seguridad informática y los equipos de respuesta, conocidos como CERT (Computer Emnergency Reponse Teams), también están incluidos. La tarea más grande en esta área la tiene ITIGES, en casa presidencial, que debe ser acompañado y apoyado por las demás instituciones públicas y privadas.

En Medio Ambiente, que contiene 2 metas, se establece la relación de las TIC y el cambio climático desde dos perspectivas, al menos: la huella de carbono que estos dispositivos crean, asumiendo una cuota de responsabilidad en el tema, y por otro lado, las formas en que esta tecnología debe apoyar los esfuerzos científicos, de investigación y de acción en aras de una mejor utilización de los recursos naturales.

Se espera que las naciones traten el tema de políticas sobre el desecho de partes electrónicas, para evitar esos niveles crecientes de contaminación con basura electrónica. También se incluye la aplicación de tecnologías en la prevención y mitigación de desastres naturales. El Ministerio de Medio Ambiente tiene un reto importante en estos temas, liderando estos esfuerzos, junto a Protección Civil, y otras instancias públicas y privadas.

La Seguridad Social comprende la Salud, que desde el acuerdo anterior se considera prioritario. Entre otras cosas, “es preciso aumentar la cobertura y calidad de la salud para los sectores más vulnerables considerando los importantes cambios en la morbilidad, al tiempo que debe asegurarse una vejez sin pobreza para una población de edad avanzada que crece rápidamente”.

Aquí hay 2 metas, una referida a la gestión integral de la salud de la población, echando a andar mecanismos que implican un despliegue importante de tecnología, tal como el expediente clínico unificado; y la otra meta acerca de los procesos de coordinación y seguimiento de las epidemias dentro del país y con los vecinos, usando elementos tecnológicos. El Ministerio de Salud, coordinando estas acciones, deberá convocar al resto de actores involucrados.

El Desarrollo productivo e innovación es bastante amplio. Va desde fomentar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, hasta la promoción del cierre de la brecha tecnológica existente entre las grandes empresas y el resto de las mismas, es decir, las MIPYME de cada país.

Se recomiendan acciones e instrumentos como “los fondos para la innovación tecnológica, los incentivos, la asistencia técnica para aumentar la calidad del software, las políticas de compras públicas, los subsidios a la capacitación y la formación de posgrado en el área de las TIC, con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, en particular en lo referido a la producción de contenidos y servicios digitales interactivos”.

Hay 6 metas que comprenden la elaboración e impulso de políticas de financiamiento y apoyo a PYME, atracción e incremento de inversión en investigación, tecnología e innovación, y desarrollo de contenidos en formato multimedia. El Ministerio de Economía, el de Educación, por  medio de su Viceministerio de Ciencia y Tecnología y las demás instituciones que buscan desarrollar empresas en el país, así como las universidades y centros de investigación, entre otros, son las entidades que deberán trabajar en estos temas.

Con 2 metas, el Entorno habilitador se refiere al marco de referencia que debe acompañar todas estas acciones. Particularmente, el marco jurídico y las políticas públicas juegan un rol importante como apoyo al resto de actividades que buscan acercarnos a la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

La regulación regional en los temas de derecho informático es una tarea pendiente en varios países del continente, y en especial en nuestro país, en el que los esfuerzos hechos hasta el momento por la sociedad civil han quedado en el vacío. Una propuesta de ley de comercio electrónico del año 2000 y otra de firma electrónica del 2009 siguen esperando turno. La Asamblea Legislativa, el Ministerio de Economía y las Secretarías de la Presidencia seguramente tienen un rol en estos temas de alto nivel.

Dentro de Educación están las últimas 4 metas del plan de acción, y comprenden el apoyo al uso y sostenimiento de las herramientas como Redes Avanzadas, la formación de maestros y maestras en el uso provechoso de las TIC, el desarrollo de material educativo multimedia interactivo propio, y el fomento de los portales educativos en la web.

La aplicación de tecnologías a los procesos educativos de todos los niveles y las especialidades debe continuar siendo un tema bajo estudio, prueba, intercambio de experiencias y aplicación dentro de nuestros países. En este rubro, el liderazgo lo tiene el Ministerio de Educación, así como las entidades educativas privadas de todo nivel, y las empresas que se dedican a la formación de recursos humanos en cualquier disciplina.

Hay mucho por hacer. El último aspecto que incluye el plan, aunque sin metas, es la Institucionalidad de una política de estado, y el trabajo que implica coordinar a todos los sectores y actores que debemos hacer algo para cumplir estas metas.

En nuestro país, está pendiente la re-emisión de una política pública y un plan nacional de sociedad del conocimiento, así como la re-conformación de un ente que pueda coordinar estos esfuerzos.

Balance 2010 de nuestra Sociedad de la Información

Dado que estamos terminando el año 2010, y continuando con la tradición de realizar un pequeño recuento, no exhaustivo, de algunos hechos que inciden en nuestra salvadoreña Sociedad de la información, del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación, a continuación se presentan algunos sucesos de relevancia.

Sin ningún orden particular

  • Día de Internet: La semana que inició el lunes 17 de mayo se celebró, por segunda vez consecutiva en nuestro país, el Día de Internet. Organizado y coordinado por SVNet y Conexión, en compañía de otros patrocinadores, se llevaron a cabo conferencias, rifas, acceso gratis a Internet en los telecentros Conexión y otros actos alusivos.
  • Día del profesional de Informática: El 5 de octubre es considerado como en Día del Profesional de Informática en El Salvador, por decreto legislativo. Durante dos días, 5 y 6 de octubre, se desarrollaron conferencias en la Feria Internacional y la UCA, organizadas por ASPROC y un grupo de instituciones, que incluyeron al gobierno, la empresa privada, la academia y organizaciones civiles.
  • Pixels Digital Animation Awards 2010: Se celebró, por segunda vez consecutiva, el certamen de animación digital, organizado y auspiciado por el Ministerio de Economía, a través del Sistema Nacional de Innovación (INVENTA).
  • DigiGirlz: Por primera vez en nuestro país y en Centroamérica, organizado por Microsoft, se realizó en dos momentos, conferencias y entrega de becas, el programa que busca estimular la participación de niñas y muchachas en su formación técnica, por medio de charlas motivacionales y el otorgamiento de becas, donadas por empresas e instituciones comprometidas.
  • CASATIC: El 12 de diciembre culminó el trabajo de varios meses de algunas empresas y personas, con la firma de la constitución de la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de Información y Comunicación, CASATIC. Son 23 instituciones fundadoras, y se espera que más organizaciones se vayan integrando a esta “Casa de las TIC” salvadoreña.
  • Gobierno electrónico: Se completó la primera etapa en la construcción del gobierno electrónico, al normalizar la navegación en los sitios web del gobierno central. Se ha completado, además, la estrategia para continuar con la construcción del gobierno electrónico en El Salvador, y se espera iniciar su desarrollo durante 2011.
  • Club TIC: El Club de Transferencia e Intercambio de Conocimiento (Club TIC) fue relanzado, a partir del trabajo que había realizado durante 5 años el Club de Investigación Tecnológica en nuestro país.
  • Evolución de CONACYT: La propuesta de ley para redefinir el actual Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT se encuentra desde hace unos meses en la Asamblea Legislativa. En términos generales, la propuesta contempla la creación de cuatro institutos (acreditación, normalización, metrología y reglamentación técnica), que junto al Consejo Nacional de Calidad, formarán del Sistema Nacional de Calidad, y estarán adscritos al Ministerio de Economía. Adicionalmente, para la conducción de los temas de Ciencia y Tecnología en el país, se propone la constitución de una unidad ejecutiva bajo el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, en el Ministerio de Educación, y la participación de un consejo asesor multisectorial.
  • TIGO Mobile Challenge: Por primera vez, se desarrolló este concurso, que busca estimular la propuesta y posterior desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles.
  • Agenda Nacional de Investigación: Después de una consulta nacional, se estableció la Agenda Nacional de Investigación, como un horizonte para que las entidades y las personas que desarrollan investigación en el país puedan contribuir a los grandes objetivos que se han planteado para beneficio de la población.
  • Docente innovador: Por primera vez se desarrolló este certamen en El Salvador, que culminó premiando a los docentes que mayor innovación y creatividad mostraron en la aplicación de las herramientas web 2.0 en la educación, como parte de la plataforma TBox Planet, de la empresa Edge.
  • Vamos a la Escuela: Después de unos meses de trabajo piloto en nuestro país bajo el esquema del proyecto OLPC (One Laptop Per Child, “Una computadora por niño”), por parte del Ministerio de Educación, se espera conocer acerca de la continuación y posibilidades de financiamiento de este proyecto en nuestro país.
  • Sitios y dominios SV: Tanto la cantidad total de nombres de dominio SV, como su distribución en los subdominios disponibles se mantuvieron en niveles similares a los años recientes, como se aprecia en la siguiente gráfica y tabla, que tienen como fuente a SVNet.

A nivel internacional

  • Redes Avanzadas: Continuación del proyecto ALICE2, para dar seguimiento al avance de la conectividad de Redes Avanzadas en América Latina, a través de CLARA en la región y RAICES en El Salvador. RAICES está conformada por siete instituciones de educación superior (UCA, UDB, UES, UFG, UTEC, EEI-ITCA y UNICAES).
  • eLAC 2015: En Lima, los representantes de la mayoría de estados latinoamericanos y Caribe, acordaron una serie de 26 metas a cumplir para 2015 en sus respectivos países, en materia de Sociedad de la Información y el Conocimiento.
  • Direcciones IP: Ha comenzado a circular la noticia, real, de que las direcciones IP, versión 4, están por terminar. Esto no es motivo de pánico, pero sí debe hacer acelerar los programas y proyectos de conversión a IP versión 6.
  • Wikileaks: Mucho ha dado de que hablar este fenómeno, que tuvo su génesis y la mayor parte de su desarrollo en ambientes de tecnología: incursión en servidores prohibidos, copia de mensajes de correo electrónico, ataques a computadores a través de negación de servicio, mudanza de servidores a bóvedas a prueba de ataque nuclear, copias espejo de los servidores con  la información, etc.
  • Persona del año: Para la revista TIME, este título recayó en la figura de Mark Zuckerberg, y para Hollywood, su historia fue suficiente argumento para crear una película. Las redes sociales, y el fenómeno que han desatado a nivel mundial ciertamente están moldeando la conducta y la sociología de los habitantes contemporáneos del planeta.
  • Aumento de la nube: Hasta empresas como Microsoft han declarado que es parte nuclear de su estrategia la provisión de servicios desde la nube. La tendencia a continuar ofreciendo aplicaciones, almacenamiento y demás trabajo, desde y hacia esa “zona invisible”, omnipresente y ubícua, conocida como la nube, continuará en crecimiento.
  • Nombres de dominio: Desde las formas alternativas de ver al .CO (originalmente Colombia), hasta la aceptación de dominios de alto nivel genéricos como .XXX (para albergar sitios explícitamente pornográficos), y el uso de caracteres diferentes a los del alfabeto occidental, el mundo de los nombres identificativos en Internet continua evolucionando.

Becas para las “digigirlz” salvadoreñas

Hace unos meses conversamos en este espacio acerca del programa de apoyo a muchachas jóvenes en El Salvador, impulsado por la empresa Microsoft, denominado “Digigirlz”. En ese entonces, además del programa y el evento desarrollado en nuestro país, hablamos acerca de las becas de estudio que se proveerían para un grupo de chicas, seleccionadas de acuerdo a los criterios establecidos por las instituciones educativas y patrocinadoras.

En Mayo de este año, Microsoft llevó a cabo el programa DigiGirlz por primera vez en El Salvador, con el propósito de descubrir el talento de niñas salvadoreñas y motivarlas a que formen parte del mundo de la innovación y lograr acompañar la iniciativa de inserción social de las mujeres salvadoreñas. Por eso, El Salvador se convirtió en pionero dentro de la región Centroamericana al potenciar este espacio.

La semana pasada, gracias al efectivo apoyo de varias entidades educativas y otras empresas y organizaciones salvadoreñas, se realizó la entrega de las becas ofrecidas a las veinte jóvenes salvadoreñas que se hicieron acreedoras a este apoyo, para continuar sus estudios de educación superior.

Gracias a la coordinación de Microsoft, y a la solidaridad y responsabilidad social empresarial de entidades como la Universidad Francisco Gavidia, la Universidad Dr. José Matías Delgado, FIDES, la empresa MPM, la Asociación SVNet, que en conjunto donaron las 20 becas de estudios superiores; las empresas Dell y Hewlett Packard, que donaron 8 computadoras; y las empresas Edge, Tigo, La Prensa Gráfica y otras, que co-patrocinaron el evento, el sueño de un buen número de chicas aplicadas y decididas, podrá convertirse en realidad, al desarrollar sus estudios superiores en instituciones de prestigio.

Un ejemplo en Latinoamérica

El programa “Digigirlz” ha sido instituido por Microsoft con el propósito de alentar a las adolescentes y mujeres jóvenes a que continúen estudios en áreas científicas o tecnológicas, de preferencia en los temas de informática, redes y en general tecnologías de información y comunicaciones.

Sin duda, hay cosas que aun debemos mejorar en nuestro país. No obstante, y afortunadamente, de acuerdo a los portavoces de Microsoft a nivel Latinoamericano, la primera edición de esta iniciativa en El Salvador ha sido un éxito, y se convierte en un ejemplo imitable en otros países de la región.

Las caras felices, la euforia sana y el entusiasmo comprometido con los que cada una de las bachilleres recibieron su respectiva beca, así como la satisfacción y el orgullo que sus padres y profesores, acompañándolas en ese momento especial, se convirtieron en el mejor premio para los donantes.

Una minoría de las becadas estudiará carreras relacionadas directamente con las tecnologías de información. En este sentido, alguien podría pensar que el programa debe buscar su orientación original hacia dichas tecnologías.

Y, aunque es importante que un país como el nuestro cuente con una buena cantidad de personas preparadas en esta área del saber tan relevante, también es necesario elevar los niveles de educación en general de nuestra población, en todas las disciplinas profesionales que pueden aportar productividad y riqueza a las personas y familias salvadoreñas.

El recuento

Las becas fueron otorgadas por los donantes de la siguiente forma:

Para carreras completas:

Universidad Francisco Gavidia: 5

Universidad Dr. José Matías Delgado: 2

Para carreras técnicas, a ser cursadas en el ITCA-FEPADE

ITCA-FEPADE: 5

FIDES: 5

SVNet: 2

MPM: 1

Para ponerle nombre y apellido a las becarias, a continuación la lista de las Digigirlz El Salvador 2010:

Las múltiples caras de una tecnología

Coincidentemente, en fechas recientes hemos conocido diversos eventos y sucesos que nos pueden y deben hacer reflexionar sobre las múltiples caras que la tecnología que hemos visto nacer, crecer y desarrollarse en nuestro tiempo, la red Internet, tiene para distintos sectores de la vida nacional y mundial.

Algunas de estas facetas son conocidas y trabajadas por grupos especializados, pero tienen efectos en el resto de la población, por el alcance global que tiene la red. Otros aspectos son más comerciales, afectando la economía en algunas partes del mundo más que en otras. También hay otras manifestaciones de la tecnología que se adelantan a los medios de comunicación tradicionales, haciendo evidente la transición que estamos viviendo.

Una nueva economía

Hasta hace algunos años, era claro para todos que lo que se puede vender en un mercado es un  producto o un servicio, y era sencillo distinguir entre ambos. Al adquirir un grifo para el agua para mi casa, por ejemplo, estoy comprando un producto tangible que tiene una forma, un diseño, un peso y unas características, así como una dosis de materiales y mano de obra incorporada, que son los elementos por los cuales pago un importe.

Cuando llevo ese grifo a casa, y contrato a un plomero para que lo instale, esta persona llegará a mi casa, sacará sus herramientas y haciendo uso de sus conocimientos y habilidades, realizará una serie de operaciones para que el grifo funcione adecuadamente en un baño, jardín o cocina de mi casa. Por estas operaciones, una vez concluidas a satisfacción, le pagaré una cantidad de dinero. Claramente estoy contratando un servicio.

La forma en que evolucionó el concepto original de buscar una identificación única en Internet para que el cruce de información pudiera funcionar correctamente, nos ha llevado a una concepción un poco diferente.

Hoy en día se comercia con nombres de dominio y direcciones IP (Protocolo Internet), y estos dos recursos, que son clave en Internet para mantener su operación en forma exitosa, aunque haya millones de personas en el mundo accediendo a la red en forma simultánea.

¿Los nombres de dominio y las direcciones IP son un producto o son un servicio? Aunque hay respuestas a estas preguntas, su definición no puede ser tajante, ya que ni los nombres de dominio ni las direcciones IP se pueden tocar, carecen de materialidad, por lo que algunos pueden argumentar que no son productos. Por otro lado, tomados como conceptos, tampoco pueden ser concebidos como un servicio, aunque hay muchos servicios implementados en torno a los mismos.

Comercio de nombres

No obstante lo anterior, existen en el mundo muchas empresas y personas que se dedican al comercio de nombres de dominio. Existe incluso un mercado secundario de nombres de dominio, donde el poseedor de la titularidad de un nombre de dominio puede venderla al mejor postor, o negociar con las empresas interesadas en contar con una identificación específica en Internet.

Nombres de dominio como “sports.tv”, por ejemplo, pueden tener un atractivo especial para todos los canales de televisión del mundo que transmiten deportes. Por ello, no es extraño que la posibilidad de usar en forma exclusiva en el mundo el mencionado nombre de dominio pueda tener un costo de millones de dólares, literalmente. En estos casos, lo que se vende no es un producto (no incluye ni siquiera el computador donde estará el sitio web) ni un servicio (el “poseedor” del nombre de dominio no hizo nada más que llegar antes que nadie), sino más bien un derecho de uso.

Incidentalmente, la terminación “.TV” no significa “televisión”, como podríamos ser inducidos a pensar, sino que representa el territorio de Tuvalú, un archipiélago en el Pacífico Sur. Como éste, abundan los ejemplos hoy en día. Se mueven millones de dólares comprando y vendiendo nombres de dominio para identificarse de una forma comercialmente atractiva en Internet.

Direcciones IP: recurso escaso pero renovable

Otro recurso indispensable en Internet, que también se vende y se compra, son las direcciones IP. Cada computador conectado a Internet en el mundo en un momento específico debe contar con una dirección IP única e inequívoca.

Dado que éste es un elemento del diseño técnico de la operación de Internet, es un recurso creado y manipulado por seres humanos. En la versión más usada en la actualidad, la versión 4, conocida como IPv4, las direcciones IP están por agotarse. De hecho, se calcula que se terminarán en algún momento entre febrero y junio de 2011.

A pesar de eso, y gracias a que es una creación humana, desde hace varios años fue rediseñado, creando la versión IPv6, que contiene una cantidad de direcciones IP prácticamente inagotable. Sin embargo, se debe trabajar en la conversión de equipos y aplicaciones, para que se alcance esta transición en el menor plazo posible.

Aunque para la mayoría de personas, este es un tema bastante complejo y oscuro, tampoco incide directamente en las actividades habituales de la mayor parte de usuarios de Internet.

Herramienta de desarrollo

Para un creciente número de personas, empresas, instituciones y gobiernos, esta tecnología puede ser vista y aprovechada como una herramienta de desarrollo económico, social e intelectual, incidiendo en la mejora del nivel de vida a través de la educación, la salud, la ciencia, el comercio, la industria y otras áreas del quehacer humano.

Los eventos gubernamentales de eLAC y otras conferencias continentales, regionales o nacionales buscan reafirmar esa posición, así como muchos grupos de trabajo lo vienen haciendo desde la sociedad civil durante años.

Existe mucho debate, a veces demasiado, acerca de cuáles son las mejores formas de utilizar provechosamente estas tecnologías. Y aunque haya cierto escepticismo cuando se proclama en declaraciones regionales lo que se planea realizar con la tecnología para mejorar las condiciones de la población en general, sería más dramático que ni siquiera se les considerara.

Wikileaks

Finalmente, desde hace pocos días, pero en forma insistente, conocemos en los medios tradicionales de comunicación algunos hechos, así como opiniones, análisis y conclusiones en torno al caso de las revelaciones conocidas a través de esta tecnología, Internet, en el sitio web de Wikileaks.

Al margen del contenido que se ha hecho público por medio de este sitio, del destino y suerte de su principal autor, y de las consideraciones que ha desatado acerca de la fina línea entre la libertad de expresión y el derecho a la privacidad de las comunicaciones, hay otros aspectos que han salido a la superficie.

Por ejemplo, éste ha sido uno de esos casos en que la tecnología de Internet permitió el fenómeno Wikileaks en su totalidad. La posibilidad de conocer, copiar y difundir todos los mensajes y documentos que se han hecho públicos, adelantándose en este proceso a todos los medios y profesionales de la comunicación internacional.

Al dar inicio la difusión, los ataques de negación de servicio al sitio web, a su nombre de dominio y a la infraestructura que lo soporta no se hicieron esperar, utilizando también esta tecnología. De igual modo, la defensa del mismo contenido, llevando las copias de servidores a sitios físicamente seguros, y creando copias espejos en miles de servidores en todo el mundo, fue una respuesta posible gracias a los medios tecnológicos con los que se cuenta.

———————-

Estas son solamente algunas de las caras que la tecnología Internet nos está mostrando en estos días. Hay más en la actualidad, y seguramente vendrán otras que aun no anticipamos.

Más nombres en Internet

Del 5 al 10 de diciembre se realiza la reunión mundial 39 de ICANN, la tercera ordinaria de 2010, en Cartagena de Indias. Como es usual, el evento reúne a cientos de empresarios, académicos, funcionarios de gobiernos y público en general con lo más cercano a la figura de autoridades mundiales de la gran red Internet.

El gobierno del país anfitrión, Colombia, presenta su nueva estrategia para la sociedad de la información, “Vive Digital”, que contiene ambiciosos objetivos, pero también montos importantes de fondos públicos para hacerlos realidad.

Como siempre, la agenda para este evento está repleta de reuniones, charlas y presentaciones de diversa naturaleza, todas en torno a los desarrollos recientes de Internet, a nivel mundial.

Un mercado en expansión

El evento también incluye un conjunto de actividades de mercadeo, patrocinadas por empresas mundiales que se dedican a la provisión de servicios de administración y desarrollo de contenido, seguridad, infraestructura, gestión de nombres de dominio, y muchos más.

Es curioso que una buena parte de estos servicios no existían hace apenas unos años, pero hoy en día resultan en lucrativas operaciones para estas empresas. Aunque el evento de ICANN no tiene como objetivo incluir charlas comerciales, permite ser un espacio para que estas corporaciones internacionales instalen sus cubículos y estantes, y realicen su labor de atracción de clientes potenciales y explicación de los servicios que proveen.

Un caso de gran interés durante todo este año ha sido el del nombre de dominio correspondiente a Colombia, “.CO”. Después de un largo proceso, que incluyó una licitación internacional, la administración de este dominio fue otorgada en concesión a la empresa COInternet S.A.S.

La estrategia asumida por esta empresa ha sido darle a la terminación .CO no sólo el sentido original, que representa al país Colombia, sino presentarlo y ofrecerlo al mundo como una alternativa al conocido .COM, bajo el que se hallan registrados millones de nombres de dominio en Internet.

Además de este enfoque, los dominios .CO pueden ser ofrecidos y vendidos por una serie de revendedores, llamados Registradores (“Registrars”) en la jerga comercial de Internet, en todo el mundo. De esta forma, de un poco más de 20 mil nombres de dominio en febrero de 2010, han pasado a tener más 600 mil al presente, y con grandes perspectivas de crecimiento.

Liberación de nuevas terminaciones

Una de las decisiones que se espera asuma el Consejo Directivo de ICANN durante esta reunión es la aceptación de procesos más flexibles y sencillos, y posiciones más relajadas para la aceptación de nuevos nombres de dominio de alto nivel, del tipo genérico (gTLD).

En la práctica, esto significa que si una empresa o institución de cualquier parte del mundo está interesada en contar con todo un espacio de nombres de dominio con una terminación de su selección, puede proponerla a ICANN, cumpliendo todos los requerimientos que se establecen en las más de 300 páginas de la Guía del Aplicante, y pagando $185 mil, si no hay otros costos, sólo para que la solicitud sea recibida, sin garantía de aceptación. Una vez esta terminación o nombre de dominio es aprobada, la empresa, organización o persona que lo ha solicitado puede iniciar sus operaciones, registrando todos los nombres de segundo nivel que desee, ya sea por medio de ventas y/u otros tipos de acuerdos.

Estos posibles nuevos nombres incluyen los escritos en alfabetos distintos al que utilizamos en el llamado Occidente, y eso abre todo un panorama diferente, pues por primera vez tendremos en la misma Internet que usamos todos, direcciones web que terminan en letras chinas, rusas, coreanas, japonesas, árabes, etc. Esto es conocido como IDN (Internacionalized Domain Names), o Nombres de Dominio Internacionalizados.

Existen 8 gTLD que existían antes de la creación de ICANN, que son .com .edu .gov .int .mil .net .org .arpa. ICANN aprobó en 2000 una nueva lista de 7 de estos gTLD, a partir de los que se habían propuesto en esa ocasión: .aero .biz .coop .info .museum .name .pro. Finalmente, en 2004 fueron aprobados 6 más .asia .cat .jobs .mobi .tel .travel. Es decir, hay 21 nombres de dominio gTLD vigentes.

Por ejemplo, la terminación .XXX, destinada a alojar sitios de corte pornográfico, fue aprobada en 2005, pero un poco después dicha aprobación fue anulada. Esta es una de las que espera ser aprobada definitivamente en esta jornada, y la empresa ICM Registry ha aceptado ya casi 190 mil registros de dominio terminando en .XXX, que serán activados en cuanto el dominio .XXX sea oficialmente aprobado.

Esto podría cambiar la fisonomía de Internet, y la forma en que los cibernautas ubican, buscan, encuentran y trabajan con la información en Internet.

La existencia de más nombres de dominio de alto nivel en Internet seguramente provocará interesantes tendencias económicas, sociales y culturales, y nos acerca cada vez más a una red literalmente global, en más de un sentido.

Un Club para compartir el conocimiento

La aplicación práctica y concreta de los avances tecnológicos como un mecanismo para impulsar la competitividad, la productividad y el control de calidad en nuestras empresas y organizaciones requiere que estas novedades sean conocidas, analizadas, probadas y, deseablemente, discutidas con otros expertos y profesionales, por parte de los tomadores de decisión de las instituciones.

Con frecuencia, el trajín diario de nuestras ocupaciones y responsabilidades, nos impide estar al tanto de los más recientes desarrollos de herramientas, tecnologías y conceptos en el área de la tecnología, privando quizá de este modo a las empresas donde laboramos de introducir aportes relevantes para su mejor desempeño.

Al estilo de los foros antiguos, en los que se podía conocer, reflexionar y discutir acerca de temas específicos de interés común, la existencia en nuestro país de una organización en la forma de un Club de amplia y abierta membresía, puede resultar en un apoyo clave para el avance de sus afiliados.

Un ajuste de nombre

Esta semana fue lanzado en nuestro país el Club TIC (Transferencia e Intercambio de Conocimiento), www.clubtic.org.sv, que venía trabajando desde hace más de cinco años bajo el nombre de Club de Investigación Tecnológica.

Logo Club TIC

De acuerdo a su propia presentación, el Club TIC es una asociación de empresas, universidades, instituciones públicas, organizaciones y personas naturales que tienen necesidades, intereses y objetivos comunes, que buscan mejorar su productividad, eficiencia, imagen, relaciones y rentabilidad por medio del intercambio del conocimiento acerca de las herramientas tecnológicas, los paradigmas y los procesos que se utilizan en el mundo contemporáneo.

Los afiliados al Club TIC pueden disfrutar, entre otros beneficios, de la asistencia y participación en charlas y conferencias técnicas periódicas, brindadas por expertos en cada uno de los temas abordados, garantizando de esta manera la actualización permanente de la información y el conocimiento necesario para mantener la competitividad de los afiliados, independiente del negocio al que se dediquen.

El Club de Transferencia e Intercambio de Conocimiento, Club TIC, www.clubtic.org.sv nació de la experiencia de haber representado durante cinco años en el país al Club de Investigación Tecnológica, www.clubdeinvestigacion.com, dando continuidad y mejorando las actividades y apoyos que se brindan a sus miembros.

El hecho de que se trate de una evolución en el nombre, tiene la ventaja de preservar lo ganado anteriormente. La experiencia acumulada, la segmentación de los temas, la convocatoria a los profesionales de los tópicos abordados, líderes cada uno en su disciplina, asegura que por medio del Club TIC, cada uno de los asistentes, representantes de los afiliados, genere ideas innovadoras para su negocio, a partir del conocimiento transferido.

Pero la renovación también brinda la ventaja de desarrollar una personalidad propia, responder de una mejor forma a las sugerencias e inquietudes de sus asociados, y proyectar los servicios a futuro.

¿Qué busca el Club TIC?

El objetivo principal es compartir conocimiento e intercambiar experiencias entre los representantes de las empresas afiliadas, colaborando así con los miembros a mantenerse al día en los avances tecnológicos, a conocerlos y aprovecharlos en el desarrollo de sus empresas o instituciones.

Una de las formas en que el Club TIC busca alcanzar este objetivo es a través de eventos mensuales en los que se exponen diferentes temas de actualidad, en desayunos que sirven para realizar charlas conducidas por expertos en su área, nacionales o extranjeros, que presentan estos temas de forma amena, breve y comprensible.

Algunos ejemplos de charlas brindadas en 2009 y 2010 son las siguientes:

  • “La Tecnología en Tiempos de Recesión”
  • “La Tecnología al Servicio del Marketing”
  • “Adwords y Analytics: Campañas on line para todo el mundo”
  • «RFID: La frontera actual en eficiencia en la cadena de suministro”
  • “Cloud Computing”
  • Video conferencia “Business Ecology” y “BPM Expert”
  • “Mobile Commerce: Comercio electrónico empresa a  consumidor”
  • “Video Vigilancia IP”
  • “Managed Services”
  • “Ciudades Digitales”
  • “Medios Sociales: ¿moda o tendencia?”
  • “Inteligencia de Negocios y Data Warehouse”
  • “Proyecto de Tecnología en el Actual Período Gubernamental”
  • “Proyecto: Incubadora de Empresas, GERMINA”
  • “ITIGES: Perspectiva TIC en El Salvador”
  • “Generaciones Interactivas”
  • «Inteligencia de Negocios y Cartografía Digital, como Herramienta de Políticas Públicas en el Gobierno»
  • «Mobile Apps Cross Platform : Symbian and Java»
  • “La Arquitectura Empresarial»
  • “Web 2.0 y Educación”
  • “Voz sobre IP (VoIP)
  • “Plan y Estrategia del Gobierno electrónico de El Salvador”

Valores agregados

El Club también desarrolla una monografía anual, en la que el tema se elige por votación a partir de las sugerencias de todos los afiliados. Estos materiales y documentos quedan después accesibles en el sitio web del Club, con acceso limitado a los propios miembros.

Una gran ventaja de esta organización es la procedencia multisectorial de sus miembros, lo que permite el intercambio de experiencias y conocimiento desde diversas perspectivas, así como la actualización de los eventos y desarrollos nacionales de variada naturaleza.

No menos relevante es la capacidad de “networking” humano del Club. Es decir, la construcción de contactos de negocio que se puede desarrollar como un valor agregado entre los expositores y los miembros del Club, o entre los mismos afiliados, al conocer las actividades, las personas y las propuestas de negocio dentro de esta comunidad.

Metas latinoamericanas para el 2015

Después de meses de consultas públicas a través de Internet, reuniones presenciales de las delegaciones nacionales, negociación de los términos de redacción, expresiones de las principales organizaciones latinoamericanas y caribeñas que se ocupan de los temas de sociedad de la información, y muchas horas de digitar textos, envío de correos, videoconferencias y llamadas telefónicas, esta semana se acuerda en Lima el documento conocido como eLAC2015.

El evento es la Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento de América Latina y del Caribe, y convoca a delegados de los gobiernos y a otros participantes del resto de la sociedad, que a través de presentaciones, paneles y debates específicos, intercambian sus opiniones, visiones y sobre todo, prioridades.

Además de las declaraciones y resoluciones generales, tiene particular importancia la sección del documento que incluye las metas que los países de América Latina y el Caribe, ya que se asume que estos logros serán revisados en el año 2015 en cada uno de los países de la región.

Si bien estas metas han sido formuladas después de debatirlas ampliamente, y considerando que los países mantienen un desarrollo desigual, sirven como un horizonte, una aspiración y una justificación para buscar fondos y recursos con el objetivo de acercarse a las mencionadas metas.

Las grandes áreas priorizadas

El formato del Plan eLAC2015, en la sección de metas, contiene para cada área considerada, un lineamiento y una serie de metas que reflejan la prioridad que se le ha dado a cada gran área.

Los grandes temas que han sido mencionados explícitamente, incluyen el acceso para todos, el gobierno electrónico, el medio ambiente, la seguridad social, el desarrollo productivo e innovación, el entorno habilitador y la educación.

Estos grandes temas, que de alguna manera reflejan la visión actual de los estados en nuestra región acerca de la sociedad de la información y del conocimiento, contienen lineamientos que muestran fundamentos filosóficos, políticos e ideológicos.

La cantidad de metas específicas en cada una de las áreas es como sigue:

  • Acceso: 6 metas
  • Gobierno electrónico: 4 metas
  • Medio ambiente: 2 metas
  • Seguridad social: 2 metas
  • Desarrollo productivo e innovación: 6 metas
  • Entorno habilitador: 2 metas
  • Educación: 4 metas

En total, pues, se trata de 26 metas que presentan acciones concretas, aunque deliberadamente se deja fuera, en la mayoría de casos, parámetros y valores concretos que deberían cumplirse para el año 2015.

¿Qué se busca con estas metas?

El proceso de construcción de estos documentos reúne a los representantes y asesores de los distintos gobiernos de la región que, además de sus principios políticos e ideológicos, tienen sus políticas públicas, leyes, proyectos y programas de gobierno en cada país, así como su propia situación en cada tema.

Esta variopinta experiencia sirve para que unos delegados mocionen, cabildeen, presionen o promuevan los temas y metas que le interesan, haciendo menos énfasis en otros. El resultado final es un documento con diversos estilos de redacción y una consistencia general, que sirve como base para que cada país defina sus propias prioridades.

En todo caso, es importante que cada nación, a través de los mecanismos que los gobiernos y sus pueblos puedan haber definido, de seguimiento a cada una de las metas propuestas, e intenten hacer que avancen cada una de ellas.

La referencia a un documento como eLAC 2015, eminentemente político, sirve como apoyo a los gobiernos, las comisiones nacionales multisectoriales, y a los organismos multilaterales de cooperación, para negociar financiamiento, ampliación de presupuesto, préstamos y obtención de fondos no reembolsables, así como la definición de nuevas políticas públicas en estas áreas.

Nuestro país ha participado de lleno en estos procesos, lo que abre las puertas a la consideración de que nuestros propios proyectos nacionales deberán buscar hacer avanzar las metas propuestas en eLAC 2015, en la versión ajustada para El Salvador.