Archivo de la categoría: Cosecha de la experiencia

Un Fab Lab en El Salvador abre sus puertas

Nuestro país, El Salvador, no siempre está entre los primeros que realizan y concretan algún desarrollo tecnológico relevante. Seguramente no es la única nación que, por las razones que sean, no alcanza a asignar una alta prioridad a estos temas. A veces, con suerte, nos convertimos en seguidores, y eso, aunque no es la solución a nuestros problemas, definitivamente puede ayudar.

Para lograr que cualquier nueva tecnología florezca y eventualmente se desarrolle con su propia idiosincrasia salvadoreña, es importante y necesario que haya una o unas pocas personas que sean persistentes, pacientes, optimistas y entusiastas, y con sueños focalizados y bien definidos, para buscar apoyos voluntarios en varios sectores.

Aunque los recursos sean escasos, difíciles de obtener y diluidos, si las ideas y propuestas son buenas, pero además cuentan con promotores decididos, que consideran una misión personal dar a conocer, fomentar y propiciar el conocimiento, instalación y difusión de las nuevas tecnologías, filosofías y movimientos basados en tecnología, seguramente los resultados pueden obtenerse.

Laboratorios de Fabricación Digital

La instalación de laboratorios de Fabricación Digital son un ejemplo reciente de este tipo de tecnologías y movimientos que es importante desarrollar y acompañar en países como el nuestro, pues suponen la apertura de una serie de oportunidades y posibilidades para jóvenes de todas las edades para involucrarse y conocer tecnologías que en corto plazo seguirán siendo relevantes en el mundo.

La fabricación digital ha venido creciendo en importancia y desarrollo tecnológico en los años recientes, con el surgimiento de los llamados impresores 3D, la gran variedad de materiales, tamaños y campos dónde la manufactura aditiva ha probado ser un gran apoyo, además de los miles de practicantes en el mundo, desde la academia hasta la industria, llegando a los usuarios finales.

Foto cortesía de Kako Valladares

Desde hace unos pocos años, y propiciado por el entusiasmo de un pequeño, pero creciente, número de personas, inicialmente motivados por Carlos Kako Valladares, en El Salvador se ha venido conociendo cada vez más detalles y ejecuciones concretas de estas ideas y propuestas. Así, pronto surgió la Asociación Fab Lab de El Salvador, una organización sin fines de lucro para impulsar este movimiento, y pronto también han ido apareciendo empresas e iniciativas como Spe3Dy Industries y otras.

El Fab Lab de la Escuela Americana

Con el apoyo, trabajo y la visión de muchas personas, ha entrado en operación recientemente el Fab Lab de la Escuela Americana de El Salvador, y se halla impartiendo cursos y talleres a sus alumnos y a personas externas, combinando las habilidades, destrezas y conocimientos de varios instructores y empresas acompañantes.

Del mismo modo que otros laboratorios de fabricación digital que, sin duda, pronto integrarán la comunidad “maker” salvadoreña, y otros lugares que también ya cuentan con algunos de los equipos y facilidades para prestar estos servicios, estas instalaciones, los talleres y cursos que se imparten en estos lugares, contribuyen en forma relevante a la formación de personas que pueden, a su vez, sumarse al trabajo de producción e incorporación de tecnologías.

Foto cortesía de Kako Valladares

Estos eventos y concreciones van sumando, y gracias a visionarios y personas que saben escuchar y valorar buenas ideas, aunque no sean propias, poco a poco se desarrolla un ecosistema de innovación, aprovechamiento de tecnologías y maduración de personalidades institucionales propias que aportan su creatividad, ingenio y experiencia, para que más jóvenes encuentren vocaciones que se alejan de lo tradicional, pero se ubican mejor en el mercado competitivo mundial.

Felicitaciones a todos los involucrados en concebir, aceptar, patrocinar, promover y mantener operativo y funcional el laboratorio de fabricación digital de la Escuela Americana en El Salvador.

 

Declaración de Cartagena y objetivos eLAC 2020

Del 18 al 20 de abril de 2018, en Cartagena de Indias, Colombia, se desarrolló la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe. Como en las anteriores conferencias de esta naturaleza, coordinadas por CEPAL, se llegó a un consenso entre las naciones participantes para redactar y presentar una Declaración, así como una Agenda Digital.

Uno de los párrafos de la Declaración, establece un propósito que, de realizarse en todos los países, podría en efecto crear diferencias y orientar el rumbo del trabajo de varios actores y sectores de nuestra región. El texto es ambicioso pero bastante comprensivo de lo que debería suceder proactivamente en nuestros países. A continuación el párrafo en mención:

“3. Impulsar el ecosistema digital y el potencial de Internet para promover el desarrollo sostenible de la región mediante el impulso de la economía digital, la participación de los actores interesados en una gobernanza de Internet que proteja la privacidad, promueva el acceso a la información pública, fomente la seguridad de la información, promocione una cultura de confianza en el uso de medios digitales, combata activamente el cibercrimen, entre otras actividades, y promueva la certeza jurídica que requieren los usuarios del sector privado y los gobiernos;”

La Agenda Digital

De la misma forma, los delegados a esta reunión, bajo la orientación de los funcionarios de CEPAL, algunos de los cuales tienen una larga trayectoria trabajando en estos temas, acordaron una Agenda Digital, que es revisada y actualizada en cada una de estas reuniones. En no pocas ocasiones, las áreas, metas y objetivos planteados terminan quedando grandes a algunos de los países, que no hacen la tarea para buscar el logro de estas metas.

La Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2020), recientemente acordada, incluye 7 áreas de acción y 30 objetivos, resumidos así:

Área 1. Infraestructura digital

  • Objetivo 1: Fomentar la elaboración e implementación de planes de banda ancha con metas concretas.
  • Objetivo 2: Impulsar políticas e incentivos para el despliegue y la operación de infraestructura y las tecnologías necesarias para el desarrollo de Internet.
  • Objetivo 3: Promover el uso de protocolos, tecnologías digitales y despliegue de infraestructura resiliente.

Área 2. Transformación digital y economía digital

  • Objetivo 4: Fomentar el uso de tecnologías digitales en las empresas.
  • Objetivo 5: Promover ecosistemas regionales de emprendimiento y acciones públicas y privadas.
  • Objetivo 6: Promover el desarrollo de fondos de capital de riesgo a nivel regional.
  • Objetivo 7: Promover el teletrabajo en los países de la región.

Área 3. Mercado digital regional

  • Objetivo 8: Promover una estrategia de mercado digital regional que incremente el comercio y la economía digital.
  • Objetivo 9: Impulsar medidas para la facilitación del comercio regional.

Área 4. Gobierno digital

  • Objetivo 10: Establecer e impulsar estándares de servicios digitales.
  • Objetivo 11: Impulsar el uso de componentes reutilizables y soluciones abiertas de gobierno digital.
  • Objetivo 12: Promover la adopción de una estrategia regional de estándares para la gestión e interoperabilidad de la identidad digital, la firma digital o electrónica avanzada, la apostilla electrónica y la historia clínica electrónica.
  • Objetivo 13: Promover iniciativas de gobierno abierto.
  • Objetivo 14: Promover el uso de sistemas digitales para compras gubernamentales.

Área 5. Cultura, inclusión y habilidades digitales

  • Objetivo 15: Impulsar el desarrollo y la incorporación de habilidades digitales y de pensamiento computacional en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Objetivo 16: Fortalecer las habilidades digitales avanzadas, técnicas y profesionales.
  • Objetivo 17: Promover la producción, oferta y uso de los contenidos, bienes y servicios digitales como condición necesaria para la inclusión de personas con discapacidad y personas mayores.
  • Objetivo 18: Masificar el acceso a servicios digitales y la producción y oferta de contenidos, asegurando la inclusión de toda la población.
  • Objetivo 19: Promover una cultura digital que incentive en los habitantes el desarrollo de habilidades y competencias digitales.

Área 6. Tecnologías emergentes para el desarrollo sostenible

  • Objetivo 20: Promover el diseño de políticas públicas apoyadas en la innovación.
  • Objetivo 21: Impulsar en los procesos de formulación e implementación de las políticas públicas y diseño de servicios digitales el uso convergente de diferentes tipos de tecnologías emergentes.
  • Objetivo 22: Promover servicios financieros digitales.

Área 7. Gobernanza para la sociedad de la información

  • Objetivo 23: Promover una perspectiva integral de igualdad de género.
  • Objetivo 24: Prevenir y combatir el cibercrimen.
  • Objetivo 25: Promover la participación de los países de América Latina y el Caribe en los procesos de gobernanza de Internet.
  • Objetivo 26: Fortalecer la institucionalidad de las entidades responsables de diseñar, implementar, dar seguimiento y continuidad a las políticas públicas de transformación digital y las agendas digitales nacionales.
  • Objetivo 27: Promover la coherencia normativa y coordinación regional.
  • Objetivo 28: Coordinar acciones orientadas a garantizar la privacidad, la protección de datos personales, la defensa del consumidor en línea, el acceso a la información pública y la libertad de expresión.
  • Objetivo 29: Mejorar la medición de la transformación digital y la economía digital.
  • Objetivo 30: Fortalecer la cooperación regional.

Como se dijo anteriormente, se trata de una agenda con objetivos ambiciosos, pero que al menos pueden constituir una guía para que los países, sobre todo los más rezagados, intenten adelantar y promover algunas acciones y políticas públicas que contribuyan a que las poblaciones y habitantes de la región puedan mejorar su desarrollo, nivel de vida y consolidación de una cultura digital, habilidad imprescindible en el mercado global actual.

Diez años celebrando el Día de Internet en El Salvador

El 17 de mayo próximo El Salvador y varios lugares en el mundo celebrarán, de diversas formas, el Día de Internet. En el mundo esta fecha se estableció en el 2006, justo después de la segunda parte de la Reunión Cumbre sobre la Sociedad de la Información, que había sido desarrollada en 2003 en Ginebra y en 2005 en Túnez.

Si bien los efectos de la llamada Sociedad de la Información empezaron a sentirse en el mundo casi desde la popularización del uso de Internet, alrededor de 1992, cuando se creó y desplegó el concepto y herramienta conocida como navegador y el hipertexto o hipermedia, por medio de su exponente más famoso, el World Wide Web, fue un poco después que, de una forma reflexiva, los gobiernos del mundo decidieron convocar a una reunión mundial sobre el tema, en 2003.

Por supuesto, la comunidad técnica del mundo se había adelantado años a estas reuniones, y en ellas, sectores como la sociedad civil y la academia, así como algunas empresas privadas y unos pocos gobiernos visionarios se podían encontrar, sobre todo para conocer más y empujar el desarrollo de esta magnífica herramienta que casi no necesita introducción: Internet.

En El Salvador

Desde 2009, las organizaciones hermanas Conexión al Desarrollo de El Salvador y SVNet, ambas asociaciones sin fines de lucro que tienen entre sus objetivos buscar la evolución y desarrollo del país por medio del aprovechamiento de la tecnología, se convirtieron en la Oficina Técnica para El Salvador para desarrollar los eventos en torno a esta fecha.

Para eso, los organizadores convocaron desde el primera año a un grupo de instituciones, sobre todo universidades salvadoreñas y otras, para preparar un programa de charlas y conferencias en dichos centros de estudio, tocando desde diversas perspectivas algunos temas relacionados con Internet, su difusión, su uso, su soporte y base técnica, sus  potenciales, ventajas y desventajas.

Desde entonces, y a lo largo de estos diez años, se han aprendido muchas lecciones y se ha crecido en calidad y cantidad. Por ejemplo, en este período de 10 años:

  • Las universidades, gremiales, empresas, instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil participando en el comité de impulso ha crecido significativamente.
  • Los profesionales, técnicos, docentes y personas interesadas en los temas, que aportan su experiencia y conocimiento en forma generosa y ad honorem se ha incrementado en calidad y cantidad.
  • La cobertura mediática de los eventos, de la celebración y de las actividades que se desarrollan en el país se ha intensificado.
  • La variedad y creatividad de lo que se expone, tanto en las universidades, otras ubicaciones y en el día principal, en el Congreso Internacional y el llamado LAN Party, se ha enriquecido plenamente.
  • Se cuenta con una mascota, Eddi (El Día De Internet), producto de un certamen en la que un niño de ocho años resultó ganador en el diseño de dicha mascota.
  • Se define cada año un tema principal que puede servir como hilo conductor en algunas charlas y contribuciones.
  • Los temas tratados, al igual que Internet mismo, continua ampliando el espectro de áreas y disciplinas profesionales que abarca.
  • El período se acompaña con frecuencia con otros anuncios, firmas de convenios, invitaciones a más talleres, lanzamientos, premiaciones y más.
  • La participación y apoyo internacional cuenta con importantes actores en el ecosistema mundial de Internet, tales como ICANN, LACNIC, ISOC, Google y otros.
  • Gracias al apoyo y participación decidida y dedicada de todas las organizaciones y personas del Comité de Impulso, la celebración tiene varios años de durar una semana, y no solamente un día, siendo El Salvador el único país que lo celebra por tan prolongado período.
  • Y por supuesto, la afluencia y asistencia de jóvenes, niños, profesionales, docentes y público en general a los distintos eventos también se diversifica y crece cada año.

En 2018

Para la celebración de los 10 primeros años de mantener esta fecha como una “excusa” para reflexionar sobre las potencialidades, posibles riesgos y alcances que Internet puede tener, se ha definido como lema “Seamos buenos ciudadanos digitales”, y se está usando el hashtag “#Soybuenciudadanodigital”.

Adicionalmente, se ha convocado a la realización del certamen “Aplicaciones DIES”, con el significado “Día de Internet en El Salvador”, jugando con la palabra que representa l cantidad de años que estamos celebrando.

Estas propuestas serán acompañadas de las acostumbradas actividades en al menos 14 universidades durante la semana del 14 al 19 de mayo, el Congreso Internacional y el LAN Party, el jueves 17 de mayo todo el día en el hotel Crowne Plaza. Toda la información estará disponible en el tradicional sitio web diadeinternet.sv.

Compartamos, aprendamos, disfrutemos y trabajemos juntos, aprovechando la semana en que celebraremos, por décima ocasión, las oportunidades que podemos lograr con la herramienta que ha transformado, y lo continua haciendo, la vida de millones de personas: Internet.

 

Internet de las Cosas: elementos a considerar para que sea productivo

Desde 2011, se determinó que el 9 de abril de cada año se celebrara el Día de Internet de las Cosas (IoT Day) para concentrar la difusión, charlas, reflexiones, talleres y cualquier otra actividad que los voluntarios alrededor del mundo quisieran hacer para fomentar el conocimiento de un área de trabajo, diseño y comercialización que se viene convirtiendo en relevante cada vez más en la economía mundial.

Es clara la tendencia que existe en el mundo hacia el uso intensivo de la relación entre diversos objetos y dispositivos, con servidores y archivos de información, utilizando diversas tecnologías de comunicación hacia Internet, de forma que tal interacción sea económica, accesible, flexible y segura, distribuyendo de forma amplia la posibilidad de supervisar, observar, administrar y comandar artefactos en diversas ubicaciones.

Lo que se hace con IoT es, además de proveer “inteligencia” a muchas cosas, en el sentido de comunicar datos relevantes para que una máquina, remota o cercana, accesible a través de Internet, actuar según esa información, siguiendo algoritmos previamente codificados, incluyendo auto-aprendizaje, las computadoras puedan tomar decisiones y realizar acciones específicas.

Como motor de la economía

Hemos insistido por mucho tiempo que nuestro país, como otros que ya lo hacen desde hace años, se debería procurar incluir las tecnologías de información y comunicaciones como un motor del desarrollo económico y social, lo que significa que todos los actores y sectores estaríamos de acuerdo en tomar medidas y orientar esfuerzos a desarrollar y potenciar los elementos necesarios para ese fin.

Si éste fuera el caso, algunas de las industrias que estarían en pleno desarrollo, entre muchas otras, sería la dedicada a producir en escala comercializable objetos y dispositivos, o modificaciones a los actuales, para que correspondan a este gran campo de la Internet de las Cosas.

Al igual que las aplicaciones móviles y servicios en sitios web, estos servicios, diseños y productos cuentan con un mercado creciente a nivel mundial, y si la excelencia en la calidad se alcanza, se puede competir con relativa facilidad en un mercado mundial cada vez más exigente y con más necesidades en este amplio campo.

Elementos a considerar en la ruta de IoT

Si queremos aspirar a sumarnos a las legiones de emprendedores y empresarios que, a escala mundial, se están posicionando cada vez con mayor fuerza y definición en el espectro del mercado de Internet de las Cosas, deberíamos contar en El Salvador con al menos:

  • Recurso humano calificado y especializado: Nuestros técnicos e ingenieros deben estudiar mucho, mantenerse actualizados y enfocarse en unas cuantas de las áreas que sirven para producir la necesaria sinergia entre las distintas tecnologías que se encuentran, y se continúan desarrollando por Internet de las Cosas:
  • Facilidad de producción o importación de partes electrónicas y mecánicas: A diferencia de la producción de software puro, o hardware elemental, Internet de las Cosas requiere una buena integración entre la programación, la compresión de los sensores y actuadores, motores, interruptores, lentes, y muchos más elementos. Si no se cuenta con una disposición fácil de estos elementos, es difícil producir buenos productos y servicios.
  • Redes de Internet de alta calidad, seguridad, rendimiento y económicas: Muchos usamos Internet como medio de comunicación, transferencia de datos y entretenimiento, entre otras actividades, pero no es tan usada para que las cosas se comuniquen. Si queremos desarrollar productos que, por definición, usan Internet como medio para transferir datos, esta red debe funcionar con seguridad, velocidad y estabilidad, además de ser accesible.
  • Expertos en seguridad informática: El tema de la seguridad en las redes se está viendo más comprometido con la proliferación de más dispositivos conectados a la red sin precauciones o medidas que aseguren la seguridad y el acceso validado a los mismos dispositivos, y evitar que por medio de los mismos, incrementen y se faciliten ataques a otra infraestructura de las redes.

  • Escuelas y academias dedicadas al tema: El grado de especialización del conocimiento y experiencia necesarios para esta rama de la industria es todavía mayor que el que conocemos en nuestras actuales academias, facultades y escuelas. Será necesario invertir en desarrollar nuevos planes de estudio.
  • Facilidades y prestaciones para desarrollar empresas en el área: Como en todos los sectores de la economía, en éste y en cualquier país, los emprendedores que inician, no necesariamente tienen la experiencia para fundar, mantener y hacer crecer una empresa. Las facilidades para lograrlo deben ser desarrolladas.
  • Visión creativa: El mercado que se está abriendo en el mundo para los productos y servicios IoT es muy, muy grande, y está abierto a recibir una gran cantidad de propuestas, que deben venir de las mentes ingeniosas y creativas de las personas que comprendan la naturaleza de la combinación de hardware, software y redes para una gran cantidad de aplicaciones.

 

¿Nombre de dominio propio o Redes Sociales? El caso de Cambridge Analytica

Cuando pensamos en mercadeo digital, con frecuencia nuestra mente se enfoca en la presencia de nuestra marca, empresa, producto o servicio en las redes sociales, sobre todo las más populares y conocidas, como Facebook, Instagram y Twitter, dejando fuera de la ecuación la presencia digital en un sitio web propio.

Históricamente, primero existieron los nombres de dominio y los sitios y páginas web propias, por medio de las que las empresas e instituciones de todos los tamaños y sectores anuncian su oferta en su área respectiva, agregando otra información sobre la solidez y confianza que se puede tener en la organización, promociones, documentación académica y técnica sobre lo que producen, venden o comparten con los consumidores y clientes.

Más recientemente surgieron las llamadas redes sociales, con distintos enfoques y ofrecimientos, con algunas ventajas sobre sitios web estáticos y casi monotemáticos. Con mucho atractivo al principio especialmente para los más jóvenes, pronto las redes sociales ampliaron la demografía, geografía y sectores económicos a los que resultaban ventajosos, y de esta forma han construido verdaderos imperios y mundos paralelos en el mismo ciberespacio.

Entre los servicios que las redes sociales, particularmente Facebook, han incluido en su oferta, se encuentran oportunidades para crear “fan pages” (páginas para seguidores), dentro de su mismo espacio, físico y virtual, y muchas empresas han creído que éstas son un sustituto para una presencia más estable y propia en un sitio web con el nombre de la organización.

La lección del uso de datos de Facebook

El recientemente conocido caso en el que se ha dicho que la empresa Cambridge Analytica utilizó información de 50 millones de usuarios de Facebook para incidir en los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, sea cierto o no, nos provee una señal de alerta sobre la información que ésta y otras redes sociales tiene acerca de sus usuarios, sean personas naturales o jurídicas.

De acuerdo a un artículo de Robert LaPlante, este suceso confirma que Facebook no sólo posee mucha información de todos sus usuarios, sino también la utiliza y la vende. Para el caso de las organizaciones, empresas e instituciones que crean su “fan page” y la utilizan activamente para anunciarse, comunicarse con sus clientes y, sobre todo, hacen comercio electrónico a través de la misma, LaPlante concluye:

  1. Facebook posee todos los datos sobre tu presencia en Facebook: la recopilan, la estudian, la empaquetan. ¡Conocen a todos los que les «gustas», a todos sus comentarios, a todos sus amigos, a todo!
  2. Facebook comparte muy poca información con ustedes, los dueños de la página: sí, pueden ver cuántos «me gusta», pero eso es todo. Estos son tus clientes, pero la información sobre ellos no es tuya, es un activo de Facebook. Recuerda el adagio: si el producto es gratis, tú eres el producto.
  3. Facebook venderá tus clientes a tus competidores: tus competidores pueden orientar sus anuncios a tus clientes. Si tus competidores compran este servicio, pueden poner anuncios en frente de tus clientes cuando tus clientes inicien sesión en Facebook. ¿Deseas que tus clientes sean abordados con precisión por tus competidores?

La diferencia con un nombre y sitio propio

Cuando se trata de “fan pages” en Facebook, además de aparecer el nombre de la marca o empresa bajo el nombre de Facebook en el navegador, todos los comentarios, sugerencias, negocios, preguntas, críticas, quejas y elogios están almacenados en los servidores de esta gran empresa, y ya sea voluntariamente o por medio de un ataque y robo, esta información puede ser usada por terceros.

En el caso de nombres de dominio propios y sitios web diseñados, alojados y mantenidos por la propia empresa o compañías dedicadas a este trabajo, bajo un contrato adecuado, es menor el riesgo de perder esta valiosa información sobre los clientes propios, así como el historial de ventas, mejoras a los productos o servicios, y otras consideraciones relevantes e históricas.

El tema de seguridad siempre debe ser considerado, pero estará básicamente bajo el control de la empresa que administre el sitio web y el nombre de dominio propio que se utilice. Los datos colectados de los clientes, que incluyen las órdenes pasadas, las devoluciones, las muestras de satisfacción, además de los datos de contacto, aunque muchas veces no lo veamos así, forman parte de los activos más valiosos de cada empresa.

En el mundo real preferimos guardar todos nuestros activos, si es posible, en un edificio, en muebles y cajas fuertes de nuestra propiedad, y si los vamos a depositar con terceros, esperamos conocer sobre sus normas y procedimientos de seguridad antes de hacerlo. En el mundo digital deberíamos hacerlo en una manera similar.

 

 

Día de Internet de las Cosas en El Salvador

El próximo 9 de abril se llevará a cabo en nuestro país, así como en otros lugares a nivel mundial, el Día de Internet de las Cosas (IoTDay), tal como está anunciado en el sitio oficial. Esta será la segunda ocasión que se haga algo sobre este tema en El Salvador, aprovechando la fecha instituida para este fin.

Este es, como algunos otros, un tema en continua evolución a nivel mundial, y en países como el nuestro, aun es tiempo de sumarnos al esfuerzo y desarrollo de lo que ya ha comenzado a ser un nuevo motor de la economía mundial, con el diseño y comercialización de muchas opciones y propuestas de aplicación de las cosas que se pueden conectar a Internet.

IoT, Internet of Things, Internet de las Cosas, representa, desde ya, un caudal casi ilimitado de aplicaciones, desarrollo de dispositivos o adición de elementos a equipos existentes que les dotan de sensores, actuadores y, sobre todo, conectividad a Internet.

En conjunto, se dice en la jerga actual, estas adiciones hacen “inteligentes” a los equipos que son conectados a la red, puesto que envían información y reciben comandos en forma remota para mantenerse operando de forma eficiente.

Eventos en El Salvador

Este año, la Universidad Tecnológica de El Salvador será la sede principal de una serie de presentaciones y charlas sobre el tema, el lunes 9 de abril, en el Auditorio de la Paz, a partir de las 8 am, con entrada libre.

Algunos de los temas que se presentarán serán:

  • Charla introductoria de IoT
  • Big Data, análisis y visualización de datos
  • Fab Lab Escuela Americana y la experiencia Yecatl
  • Situación del mercado de IoT, aplicaciones y oportunidades en el sector
  • Redes metropolitanas de sensores con LoRa
  • Visión artificial
  • Aplicaciones científicas para IoT
  • Solución IoT con herramientas libres: Monitoreo asistencia a clases
  • Demostraciones de tecnologías: 802.15.4 / WiFi / XBee / LoRa

Adicionalmente, en forma paralela, el mismo día, a partir de las 9 am, en el Aula Magna B de la Universidad Don Bosco, se llevará a cabo otro evento en el marco del Día de Internet de las Cosas, con una programación que incluye:

  • Conferencia Inaugural: “IoT: Hacía un mundo conectado”
  • Presentación Demostrativa: “Experiencia del curso IoT 2017”
  • Conferencia “Aplicaciones IoT en la Industria”
  • Presentación de proyecto
  • Conferencia de cierre

¿Por qué nos debería interesar?

Aunque conectar cosas a Internet no es nuevo, fue en 1999 que se acuñó el término Internet de las Cosas, y en 2011 el Consejo de Internet de las Cosas decidió instituir el 9 de abril como un día en el año para dedicar especial atención al tema.

Esta forma de usar la tecnología de Internet puede abrir nuevos modelos de negocios, industrias nuevas y crecientes y potenciales generadores de riqueza para los ingenieros, técnicos, diseñadores y emprendedores que estudien y analicen el potencial de la misma.

Este año, las organizaciones e instituciones Asociación SVNet, Asociación Conexión al Desarrollo de El Salvador, Hackerspace San Salvador, Open Hardware SV, Universidad Tecnológica de El Salvador, y al Asociación de Estudiantes de Mecatrónica de la Universidad Don Bosco han unido esfuerzos, tiempo y recursos para hacer posible contar con estos dos eventos simultáneos el 9 de abril.

El objetivo de ambos eventos y de sus organizadores es atraer a los jóvenes posiblemente interesados en estudiar y especializarse en esta área, de una forma temprana, para poder crear un nombre y un negocio en lo que seguramente se convertirá en un floreciente y millonario mercado mundial.

 

Ciberseguridad desde el gobierno y los demás sectores de un país

Los ataques a servidores en Internet son tan frecuentes como el acceso a sitios web regulares por parte de ciudadanos responsables y honestos. A veces se trata de intrusiones hechas sólo para probar que es posible hacerlas; en otras ocasiones, los objetivos pueden ser más serios, y pueden tener motivaciones políticas, militares, económicas, comerciales y otras.

La tendencia es que estos ataques e intrusiones ilegales continuarán en aumento, tanto en frecuencia y variedad de objetivos, así como en cuanto al poder computacional del ataque. Adicionalmente, la forma en que estas acciones agresivas, potencialmente destructivas y muy caras en términos de efectos y de información perdida, también irá creciendo con los avances tecnológicos, como Internet de las cosas, nanotecnología, fintech y otras.

Para prevenir, mitigar y contrarrestar cualquiera de estos potenciales ataques y amenazas, de las que nadie está liberado, es importante formar recurso humano especializado y contar con una serie de políticas, reglamentos, equipos, metodologías y protocolos, desarrollados y acompañados por la mayor cantidad de personas, instituciones, empresas y sectores de una economía y nación particular.

La Organización de Estados Americanos (OEA), en conjunto con el equipo técnico de Amazon Web Services (AWS) han publicado recientemente un documento que ofrece una guía sucinta y concreta para gobiernos y otros sectores, sugiriendo medidas a corto y mediano plazo que deberían ser tomadas para contrarrestar las posibles amenazas provenientes desde el ciberespacio.

Las medidas recomendadas en 8 áreas

El documento es relativamente breve, pero es muy detallado y apropiado en sus recomendaciones. Parte de que deben involucrarse y considerarse los tres pilares de la ciberseguridad: personas, procesos y tecnologías. Define una serie de pasos relevantes en el camino de la definición de una mejor infraestructura de prevención, defensa y reacción ante posibles ataques y amenazas en el ciberespacio. Estas son las acciones concretas que se sugieren en el documento:

Acciones para el ciudadano y el sector privado

  1. Campañas de comunicación en los medios dirigidas a ciudadanos y a la pequeña y mediana empresa (PyME), para fomentar el uso seguro de Internet, promoviendo la adopción de herramientas y difundiendo prácticas “ciber higiénicas”.
  2. Programas de concienciación y de educación en colaboración con agentes del sector público y privado, buscando la coordinación y la racionalización de esfuerzos.
  3. Desarrollar módulos educativos dirigidos a todos los niveles de la enseñanza.
  4. Generando o fomentando el desarrollo de eventos a nivel nacional, regional o municipal, donde que incluyan talleres para fomentar las buenas prácticas en todos los usuarios y en colectivos específicos como el de padres, educadores y menores.
  5. Desarrollando y compartiendo contenidos multimedia atractivos y herramientas educativas basadas en “gamificación”.
  6. Facilitar la utilización de soluciones para el intercambio de información sobre amenazas, vulnerabilidades e incidentes entre compañías del mismo o destino sector.
  7. Desarrollar códigos de buenas prácticas y apoyar el desarrollo de estándares de certificación.
  8. Promover ciberejercicios para probar los mecanismos de coordinación entre las distintas compañías y con los organismos públicos y mejorar la eficacia en la respuesta ante los incidentes.
  9. Desarrollar estudios comparativos entre entidades del mismo sector y de distritos sectores, con el objetivo de definir líneas base y de “benchmarking”.
  10. El CERT (Centro de Respuestas a Incidentes cibernéticos) es un organismo de extrema importancia para la seguridad y la defensa nacional.
  11. Servicios de valor para la ciberseguridad nacional, que no estén siendo cubiertos por el sector privado al ser de baja demanda o por no ser rentables.

Acciones para los operadores de infraestructura crítica

  1. Definir e identificar sectores críticos. El gobierno debería determinar los sectores críticos de los que depende su funcionamiento como nación y cuya no disponibilidad podría generar graves consecuencias.
  2. Desarrollar un método para identificar y valorar las infraestructuras críticas, de forma que estos criterios sean uniformes y repetibles en el tiempo.
  3. Para cada uno de los sectores estratégicos, el gobierno podría definir: el catálogo de amenazas, los criterios específicos para considerar que los servicios que presta una determinada organización deber ser considerados críticos y el catálogo de los operadores y de las infraestructuras críticas.
  4. Los requisitos mínimos de seguridad que los operadores críticos deben implantar, el modelo de evaluación de riesgos y de gobierno y gestión de la ciberseguridad.
  5. Facilitar mecanismos para el intercambio de información sobre incidentes y amenazas entre los operadores.
  6. Definir, para el CERT o CERTs nacionales, un catálogo de servicios específico para los operadores críticos.
  7. Promover ciber ejercicios sectoriales para mejorar el grado de preparación de los operadores ante ciberataques sistémicos.
  8. Impulsar eventos y otros foros que faciliten el conocimiento e intercambio de experiencias entre los responsables de ciberseguridad.
  9. Conocer las necesidades específicas de productos y servicios que tengan los operadores de sectores estratégicos es de gran utilidad para determinar si la oferta actual que ofrece el mercado es adecuada.

Acciones para el gobierno e instituciones públicas

  1. La búsqueda de una mayor eficacia en el funcionamiento de los servicios públicos y de una mayor cercanía a los ciudadanos ha impulsado a muchos gobiernos a adoptar procesos de transformación digital en las administraciones públicas, en la que se ha venido llamando la e-Administración. Sin confianza digital la e-Administracion no es viable.
  2. Las instituciones públicas procesan y almacenan datos de carácter personal de los ciudadanos y para ello, necesitan almacenar esta información en grandes bases de datos que van a ser objeto de interés para los cibercriminales.
  3. Además de información de carácter personal, el gobierno maneja información clasificada de alto valor estratégico para los intereses nacionales que requiere de medidas de protección adicionales.

Protección de las tecnologías públicas

  1. Establecer un marco nacional de ciberseguridad para las administraciones públicas que sirva de referencia para todas ellas y que permita unificar criterios entre el gobierno de la nación, los gobiernos regionales o estatales y los ayuntamientos y administraciones locales.
  2. Desarrollar acuerdos multinacionales o acuerdos comerciales que faciliten el intercambio y la coordinación / cooperación de los países que luchan contra las amenazas cibernéticas.
  3. Desarrollar planes de formación y concienciación dirigidos a los funcionarios públicos con el objetivo de mostrarles cuales son las amenazas específicas que pueden afectar a la ciberseguridad de los servicios públicos.
  4. Desarrollar e implantar capacidades horizontales de ciberseguridad que unifiquen al máximo la prevención, detección y la respuesta ante los ciber incidentes en el ámbito de las administraciones centrales, regionales y locales.
  5. Desarrollar un esquema de ciberseguridad que facilite la evaluación formal y la certificación para los productos y sistemas que vayan a formar parte de las infraestructuras tecnológicas que se soportan los servicios esenciales de la administración.
  6. Adicionalmente a estas actividades para defender las redes y sistemas en los que se apoyan los servicios públicos, los gobiernos deberían actuar para desarrollar sus capacidades para la ciberdefensa y para la lucha contra el cibercrimen.

Ciberdefensa

  1. Desarrollar planes específicos de especialización y entrenamiento en la materia, que permita que los ejércitos cuenten con los efectivos necesarios.
  2. Definir un modelo de colaboración con empresas especializadas y con expertos en ciberseguridad para reforzar las capacidades de las fuerzas armadas en los casos que se determinen.
  3. Promover ciberejercicios periódicos que faciliten el entrenamiento continuo sobre escenarios reales.
  4. Desarrollar conocimiento y experiencia sobre amenazas y vulnerabilidades relacionadas con la ciberdefensa y también métodos de ataque, a través del intercambio de información a nivel nacional e internacional.
  5. Establecer una cooperación con las principales instituciones académicas y de I + D para el desarrollo de necesidades específicas en el ámbito de la ciberdefensa.

Lucha contra el cibercrimen

  1. En el sector Legal, crear leyes específicas y adaptando las existentes para permitir la persecución del cibercrimen.
  2. Desarrollando capacidades y dotando de recursos especializados a las instituciones encargadas de vigilar el cumplimiento de la ley: jueces, fiscales y unidades de investigación policial.
  3. Adaptar el marco legal nacional a los nuevos tipos de delitos y adaptar los tipos ya existentes a la realidad digital.
  4. Participar internacionalmente en la elaboración de acuerdos y tratados para la persecución del ciberdelito, ratificándolos una vez aprobados.
  5. Crear unidades especializadas en ciberdelincuencia (policiales y judiciales) y desarrollar planes de formación y capacitación continua.
  6. Mejorar las capacidades de los organismos competentes y asegurar la coordinación a través del intercambio de información e inteligencia.
  7. Fortalecer la cooperación policial internacional y la presencia en foros y organizaciones internacionales centrados en la lucha contra el ciber crimen.
  8. Desarrollar conocimiento y experiencia sobre amenazas y vulnerabilidades relacionadas con la delincuencia cibernética.
  9. Establecer una cooperación con las principales instituciones académicas y de I + D sobre las nuevas técnicas de investigación policial.
  10. Establecer la cooperación entre las partes interesadas del sector público y privado para identificar rápidamente y responder a cuestiones relacionadas con el delito cibernético.
  11. Crear un canal especializado para ciudadanos y para empresas para denunciar los posibles ciberdelitos.
  12. Desarrollar e implantar acciones específicas de detección y persecución de ciber delitos que afecten a menores.

Fomentar el talento

  1. Determinar las necesidades de profesionales que tiene el sector privado y el público, y los requisitos de conocimientos y especialización.
  2. Definir un catálogo general de roles profesionales que incluyan las capacidades y competencias que se adapten a la innovación tecnológica.
  3. Participar en el diálogo con universidades y otras instituciones educativas para desarrollar nuevos programas o adaptarlos a las necesidades del mercado laboral.
  4. Promover en colegios y centros de enseñanza talleres y otras actividades que estimulen el  interés y la curiosidad por la ciberseguridad.
  5. Organizar eventos de ciberseguridad que ayuden a identificar expertos nacionales.

Fomentar el emprendimiento

  1. La demanda sofisticada, entendida por aquellos sectores (gobierno, banca, energía…) que bien por el grado de penetración digital en sus negocios, bien por la tipología de las amenazas que les afecta, requieren de soluciones novedosas.
  2. Las universidades y centros de innovación, que son las organizaciones que dedican recursos a la investigación técnico-científica.
  3. Los emprendedores y “start ups”, que cuentan con ideas y proyectos, que pueden contribuir a dar respuesta a estas necesidades.
  4. A través de foros y grupos de trabajo, determinar con la demanda sofisticada las necesidades presentes y futuras de productos y servicios de ciberseguridad.
  5. Crear un plan de investigación para evitar solapamientos entre las actividades de investigación emprendidas por diferentes instituciones.
  6. Establecer fondos específicos que soporten los programas de investigación en ciberseguridad.
  7. Habilitar mecanismos para garantizar la transferencia a la industria.
  8. Fomentar entre los jóvenes la cultura de emprendimiento mediante un plan de actuación que incluya actividades que faciliten la educación y orientación.
  9. En línea con la agenda de investigación, crear concursos de ideas donde los jóvenes emprendedores presenten proyectos o prototipos que puedan dar solución a los problemas planteados.
  10. Crear fondos públicos que ayuden a los emprendedores en las fases tempranas del ciclo de emprendimiento.
  11. Crear eventos que faciliten el contacto entre los emprendedores y la inversión privada.
  12. Promover la implantación de programas de incubación y aceleración de startups (empresas emergentes y con potencial de crecimiento).

 

 

Las muchas, variadas y crecientes manifestaciones de la Inteligencia Artificial

La disciplina científica de la Inteligencia Artificial nos puede parecer todavía un producto de la ciencia ficción, propia de películas y libros llenos de trucos y efectos que buscan impresionarnos y causar en nosotros una admiración por el futuro que algún día llegará.

La realidad es que una gran cantidad de procesos, toma de decisiones, habilidades y acciones que por muchos años, y hasta fechas recientes se consideraban en el ámbito exclusivo de los seres humanos y sus capacidades mentales, reflexivas, analíticas, artísticas y filosóficas, están siendo más frecuentemente realizadas, con resultados cada vez mejores, por máquinas y programas de software sofisticados.

Los avances en varias disciplinas, como la nanotecnología, medicina y la informática, han permitido conocer más cómo funciona el cerebro humano, y científicos e investigadores de varias partes del mundo dedican esfuerzos, proyectos y recursos a emular porciones del pensamiento humano por medios no biológico, acercándonos más a la realización completa de la Inteligencia Artificial.

Procesos y metodologías para desarrollar IA

Una lista no exhaustiva de algunos principios y métodos utilizados por los científicos y desarrolladores de Inteligencia Artificial en productos específicos sigue a continuación.

Sistemas expertos
Una de las primeras encarnaciones de la IA, estos sistemas incluyen el desarrollo de reglas lógicas que permitan simular el proceso de toma de decisiones de expertos humanos. Se apoya en base de conocimiento, normalmente adquirido vía entrevistas a expertos humanos en un campo específico.

Redes Bayesianas
Basadas en la teoría matemática desarrollada por Thomas Bayes y publicada en 1763, el enfoque es determinar la probabilidad de eventos futuros basados en ocurrencias similares en el pasado. Algunos de los más exitosos filtros de correo no deseado (spam) se apoyan en este tipo de redes, conocidas también como “redes de creencias”.

Modelos Markov
Se basa en las cadenas Markov, un método desarrollado por Andrei Markov y refinado por Norbert Wiener en 1923, para determinar la posibilidad de que una secuencia de eventos ocurra. Se ha usado, por ejemplo, en trabajos de reconocimiento de lenguaje, y busca determinar la ocurrencia de ciertos patrones de sonido en los fonemas que se deben reconocer.

Redes Neurales
Este método emula un modelo simplificado de neuronas y conexiones interneuronales, en la que se comienza con las neuronas simuladas conectadas y con valores de fuerza sináptica establecidas al azar. Una vez inicia el proceso simulado, las neuronas dispararán su salida si se llega a un cierto nivel, y de este modo se va “construyendo” el conocimiento en el modelo. Se usan en reconocimiento de patrones, por ejemplo, en el lenguaje hablado.

Algoritmos Genéticos
Basados en el proceso evolutivo humano, estos algoritmos definen una forma de codificar varias soluciones a un problema dado, y habiendo definido los parámetros que se evaluarán en cada solución propuesta, se procede, por “evolución”, a quedarse con las soluciones más adecuadas y con mejores resultados, descartando las menos deseables.

Búsqueda Recursiva
Problemas como el juego de ajedrez, se pueden enfrentar creando árboles de posibilidades, considerando no solamente las posibles jugadas de uno, sino de ambos jugadores contrincantes. Este proceso, por ejemplo, se puede hacer por medio de la creación de escenarios en forma recursiva, hasta llegar a puntos terminales, y realizar la evaluación de ahí para atrás, en tiempos muy reducidos.

Combinación de métodos
Todos estos métodos, por supuesto, pueden combinarse para obtener el mejor aporte de cada uno de ellos.

Aplicaciones crecientes en IA

Por otro lado, el desarrollo de aplicaciones concretas de la IA también ha avanzado, un poco detrás de la depuración de los procesos y métodos explicados arriba. Muchos de los productos que usamos en la actualidad en varias de nuestras actividades, y lo que los dispositivos que nos rodean y que son parte de nuestras herramientas cotidianas, hacen uso de estas ventajas.

Sigue una lista no exhaustiva de áreas en que existen aplicaciones reales, comerciales y accesibles, en muchos casos, a cualquiera que las pueda adquirir. Esta lista se incrementa en forma continua.

  • Inteligencia en la milicia
  • Exploración espacial
  • Medicina
  • Ciencia y Matemática
  • Negocios, Finanzas y Manufactura
  • Fabricación y Robótica
  • Habla y Lenguaje
  • Reconocimiento facial
  • Entretenimiento y Deportes
  • Vehículos y medios de transporte
  • Búsqueda en línea
  • Vídeo juegos
  • Educación y distribución del conocimiento
  • Muchas  más…

No debe sorprendernos, entonces, el nivel de avance y desarrollo de la Inteligencia Artificial en el mundo actual. No es necesario esperar que aparezca el androide de la ciencia ficción que luce, habla, se mueve y reacciona como un ser humano, siendo un mecanismo no orgánico. Muchas de las piezas que vemos a diario son muestras parciales de la Inteligencia que las máquinas pueden producir, a velocidades mucho mayores que las que nuestro cerebro es capaz.

 

GNR (Genética, Nanotecnología y Robótica): Las disciplinas que están cambiando al mundo

Una pregunta usual que los jóvenes que están por concluir su educación secundaria tienen en su mente es qué pueden estudiar en la universidad o en los institutos de educación superior. La consulta se la hacen entre ellos, con sus amigos, familiares, padres, profesores y otras personas que estén a su alcance y confianza.

La orientación profesional ofrece alguna información sobre las carreras actuales disponibles en los centros de estudio en el país o fuera de él, de acuerdo a las posibilidades de cada uno. Algunas de las recomendaciones son descubrir y seguir su vocación, hacer lo que realmente les guste y les provoque, además de encontrar cuáles son las fortalezas naturales o que pueden ser desarrolladas.

Otro de los elementos que vienen a consideración es la parte económica: cuánto puede ganar en una profesión; qué tantos empleos habrán en esa carrera y si la demanda de esas calificaciones va en aumento o se reduce cada vez; cuántos profesionales están en ejercicio y cuántos más puede absorber el mercado; dónde se puede trabajar, y si se puede hacer la labor a distancia; y muchas otras consideraciones.

El consejo paternal suele ser algo en las líneas de “estudia lo que consideres adecuado a tu vocación y habilidades, que te permita vivir dignamente a ti y a tu familia; ejercita siempre una conducta ética y, sobre todo, sé el mejor en lo que escojas”. El estudio de las tendencias y avances contemporáneos nos puede ofrecer buenos indicadores para responder esta duda de los jóvenes bachilleres.

Tres disciplinas que lideran la ciencia

Si las condiciones se prestaran, los padres y/o docentes que quisieran aconsejar a jóvenes buscando qué estudiar para destacarse y tener un futuro promisorio en todos los sentidos, harían bien en recomendarles que estudiaran carreras profesionales que tengan que ver con GNR, Genética, Nanotecnología o Robótica.

Genética

La Genética puede considerarse la intersección entre Información y Biología, y abarca el creciente conocimiento del origen e influencia que el código encontrado en el genoma humano, y de todas las especies vivas en el planeta, tienen sobre el desarrollo, salud, envejecimiento y eventual muerte de todos los seres vivos con los que compartimos el espacio terrenal.

Es una ciencia que desde hace años está experimentando una velocidad de cambio en varias de sus líneas de trabajo, por medio de proyectos y trabajos de investigación alrededor del mundo que continuamente descifran más de los misterios y claves con las que trabaja las partículas, genes, proteínas, ADN, ARN y demás componentes de nuestro ser biológico y fisiológico, a nivel nuclear.

La capacidad de revertir los efectos de las enfermedades, como cáncer y diabetes, o alterar la predisposición genética a dolencias del corazón o la obesidad, o detener y posiblemente invertir el proceso de envejecimiento de nuestras células, y por tanto, prolongar aun más la esperanza de vida, son algunos de los temas que se investigan intensamente en muchos laboratorios y por muchos científicos.

Nanotecnología

Caracterizada como la intersección entre Información y el Mundo Físico, la Nanotecnología es el trabajo, diseño y producción de elementos de tamaños extremadamente pequeños, invisibles al ojo humano a simple vista, pero que tiene el alto potencial de modificar a ese tamaño las moléculas, y afectar prácticamente todo lo que nos rodea y constituye, desde los materiales, los alimentos, energía, y la investigación misma, entre otros aspectos.

Cada vez hay más herramientas, procesos, sistemas, científicos, proyectos de investigación, centros de desarrollo y productos reales y concretos que se basan en la nanotecnología, en el poder de alterar o crear nuevos dispositivos, o incluso elementos cotidianos, como telas, accesorios y “wearables”, para que contengan sensores, actuadores y dispositivos de comunicación de tamaños extremadamente pequeños.

La biología y fisiología humana también están incluidas dentro de los campos de estudio y efecto de la nanotecnología, con los llamados nanobots, o robots microscópicos que pueden ser introducidos en los cuerpos humanos para realizar funciones y acciones bajo comando de sus controladores, como por ejemplo reconocer y documentar el funcionamiento del cerebro humano desde dentro.

Robótica o Inteligencia Artificial

La Robótica, asociada de inmediato con la Inteligencia Artificial, siendo una ciencia con varios años de avances, a veces se le piensa como una disciplina difícil, que ya llegó a su máxima expresión con algunos de los ejemplos que continuamente se comercializan, tales como los asistentes digitales, los carros sin conductor, los pilotos aéreos automáticos, y una gran cantidad de aplicaciones que resultan ya convencionales, como la inteligencia en los motores de todos los vehículos y plantas industriales, los robots que fabrican distintos bienes, etc.

El afán de replicar el comportamiento y forma de razonar, aprender y analizar que el cerebro humano lleva a cabo está cada vez más cerca, tanto por los descubrimientos y avances realizados por la neurología cerebral, como por el poder computacional que la miniaturización, los nuevo materiales y los procesos cada vez más precisos y sofisticados de fabricación hacen posible.

Áreas de la IA, como el reconocimiento de patrones, la minería de datos, la identificación y reproducción del habla, el reconocimiento facial, la ejecución de árboles de decisión y otros efectos, a velocidades cada vez mayores por equipos cada vez más pequeños son notables pasos en el camino a la conquista de una Inteligencia Artificial más completa.

Fomentando la buena ciudadanía digital

Si alguien nos preguntara ¿qué significa ser un buen ciudadano?, seguramente responderíamos con una lista de conductas y actitudes que, en general, promueven y buscan lograr una convivencia pacífica, armoniosa y respetuosa con y entre los demás habitantes de la ciudad que compartimos.

Cuando aplicamos estas ideas al ciberespacio que co-habitamos, si bien el concepto general se mantiene, podemos pensar, de entrada, que aunque no es una ciudad la que compartimos, en el estricto sentido del término, podemos concebir nuestra convivencia en Internet y con las herramientas digitales, como un espacio que todos debemos cuidar para que todos nos sintamos bien.

Hay algunos intentos para definir la ciudadanía digital: “La ciudadanía digital puede definirse como las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología. Estas normas se organizan en 9 áreas generales de comportamiento que tratan de recoger toda la complejidad del concepto y las implicaciones derivadas del buen y mal uso de la tecnología”.

Otra definición: “La ciudadanía digital supone la comprensión de asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión y a los principios que la orientan: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles. Un ciudadano digital tiene derecho al acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y a su apropiación, al desarrollo de habilidades digitales, al acceso a la información en línea de forma segura, transparente y privada, así como a la participación a través de medios tecnológicos”.

Áreas de comportamiento y actitud

Este es uno más de los conceptos que aun se están moldeando, debido a la “juventud” de las TIC y la inexperiencia que como humanidad aun tenemos. Hay temas que se consideran clave bajo este concepto, como el buen comportamiento en redes sociales, la educación en el uso de las herramientas, el ejercicio de la democracia, la prevención de riesgos y el impulso de valores como la apertura, transparencia e inclusión.

En la actualidad, se definen nueve áreas de conductas que están relacionadas a la ciudadanía digital.

  • Netiqueta: (etiqueta) estándares de conducta o manera de proceder con medios electrónicos.
  • Comunicación: intercambio electrónico de información.
  • Educación: el proceso de enseñar y aprender sobre tecnología y su utilización.
  • Acceso: participación electrónica plena en la sociedad.
  • Comercio: compraventa electrónica de bienes y servicios.
  • Responsabilidad: responsabilidad por hechos y acciones en los medios electrónicos.
  • Derechos: las libertades que tienen todas las personas en el mundo digital.
  • Ergonomía: bienestar físico en un mundo tecnológico digital.
  • Riesgo (auto protección): precauciones para garantizar la seguridad en los medios electrónicos

Cada una de estas áreas puede dar pauta a muchos otros temas, quizá secundarios, quizá relevantes, que nos permiten y promueven convertirnos en mejores vecinos y co-habitantes del espacio virtual conformado por las comunicaciones en red.

#SoyBuenCiudadanoDigital

Este año celebraremos por décima ocasión continua, el Día de Internet en El Salvador, y se ha seleccionado el tema “Seamos Buenos Ciudadanos Digitales”, como el lema principal de las actividades de estas celebraciones. El “hashtag” que se utilizará es #SoyBuenCiudadanoDigital, y la propuesta es realizar actividades y proveer charlas sobre los aspectos y acciones que nos ayuden a ser mejores ciudadanos digitales.

La razón de esta selección es que con la continua cantidad creciente de nuevos “pobladores” del ciberespacio, o vecinos virtuales a nivel mundial, es importante que todos comprendamos y tomemos en consideración las ventajas y la necesidad de mantener buenas relaciones con los demás que navegan y circulan en dicho espacio.

Un buen ciudadano digital no solamente se comporta bajo principios éticos y de respeto a los demás, observando por su propia voluntad lineamientos y sugerencias de buen comportamiento, evitando invadir otros espacios, tirar basura en cualquier parte, esconderse en el anonimato, ofender, insultar, mentir o calumniar; también debe apoyar y ayudar a que otros ciudadanos aprendan y se formen de la mejor forma en los valores que nos permiten a todos convivir armoniosamente.

Estas actividades e ideas serán parte de lo que se podrá ver, presentar, participar y compartir especialmente durante la semana dedicada a Internet, recordando que la idea a largo plazo es poder influir en que todos los cibernautas, actuales y futuros, puedan ejercer una ciudadanía digital responsable y respetuosa.