Archivo de la categoría: Miradas estratégicas

El rol y la importancia de las asociaciones gremiales de TIC en El Salvador

El 10 y 11 de octubre se desarrollaron sendos eventos, tradicionalmente ofrecidos en los primeros días de octubre en nuestro país por dos de las principales organizaciones profesionales y gremiales del sector informático salvadoreño, para celebrar el Día del Profesional en Informática.

Bajo el evento común Proinfo (Productividad y Tecnología), se presentaron la 7ª edición del Coninfo (Congreso Informático) y la 3ª del GoTIC (TIC para el gobierno), preparados respectivamente por ASPROC (Asociación Salvadoreña de Profesionales en Computación) y por CasaTIC (Cámara Salvadoreña de Tecnologías de Información y Comunicaciones), con la organización de las asociaciones Conexión y SVNet.

En ambos días se contó con buena asistencia y participación, y con agendas plenas de información reciente sobre avances, tecnologías, productos y servicios disponibles en nuestro país, mediante charlas, demostraciones y exposiciones de las ofertas y proyectos que cada expositor presentó.

Congreso Informático

Además de las charlas, se contó con la exposición permanente de los proyectos finalistas y ganadores del certamen que realiza ASPROC entre las universidades que deciden participar. Adicionalmente se entregaron reconocimientos a los mejores estudiantes de las carreras relacionadas con la informática en las diversas universidades del país.

Cada estudiante reconocido se lleva un diploma extendido por ASPROC que lo acredita como un destacado estudiante de la rama, y le servirá para enriquecer su hoja de vida.

Cada año, los proyectos desarrollados y mostrados por los equipos de estudiantes utilizan nuevas y mejores tecnologías, y sirven a los futuros profesionales como experiencias previas a las tareas y desafíos laborales que enfrentarán.

Gobierno TIC

En esta edición del GoTIC, además de contar con los proveedores de las marcas más reconocidas de varias tecnologías aplicables a la empresa del sector público, se contó con la ponencia de Ramón Varela, panameño, ex presidente de CAPATEC, la Cámara Panameña de Tecnología de información y comunicaciones, entidad homóloga de CasaTIC, por ser la gremial de empresas del sector tecnológico de Panamá.

Adicionalmente, se presentó el avance del documento final que contiene los resultados del estudio del sector TIC realizado por CasaTIC con el apoyo de USAID y la Universidad Francisco Gavidia, así como el primer bosquejo de la estrategia nacional de sociedad de la información llamada ESDigital.

El papel de las gremiales

Tanto ASPROC como CasaTIC son asociaciones gremiales, sin fines de lucro, apolíticas, que por medio de la estrategia de actuar en conjunto, por un lado, los profesionales de la computación y, por otro, las empresas del sector TIC de El Salvador, buscan el desarrollo y progreso de sus asociados pero, sobre todo, están trabajando por el mejoramiento de las condiciones del país en esta disciplina de la ciencia y la tecnología.

Al mejorar la preparación del recursos humano, a nivel de estudiantes de universidades y tecnológicos, o en el caso de los funcionarios públicos que están en el área de las TIC, se logra también un mejor ejercicio de la profesión y un mayor contacto de los técnicos y profesionales con las ideas y tecnologías ofrecidas por empresas y universidades, nacionales e internacionales, disponibles en nuestro país.

De esta forma, si más profesionales se suman a los objetivos y trabajos de ASPROC y más empresas se adhieren a la labor y proyectos que CasaTIC está realizando, sin duda se podrá incidir en que todos contemos con mejores y más atractivas condiciones para hacer negocios, para aprender y para buscar y lograr el progreso personal, profesional, empresarial y nacional.

Es verdad que la unión hace la fuerza, pero es necesario construir esa unión, y mientras más fuertes y consolidadas se encuentren las asociaciones gremiales, más impacto positivo a menor plazo podrán tener.

 

21 de Septiembre: Día de la Ciencia y Tecnología en El Salvador

El artículo 21 de la Ley de Desarrollo Científico y Tecnológico, contenida en el decreto 234, aprobado en su versión final el 24 de enero de 2013, dice textualmente “Se establece el 21 de Septiembre de cada año como ‘Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología’, con la finalidad de celebrar su importancia en el desarrollo sostenible, económico, social y ambiental del país.”

Este artículo se encuentra dentro del capítulo sobre incentivos al desarrollo científico y tecnológico. Eso significa que a partir de este año, esa fecha puede y debe ser aprovechada para realizar eventos, certámenes, charlas, publicaciones, seminarios, entrega de premios, talleres y hasta celebraciones sociales, para resaltar, fomentar, reconocer y, en última instancia, desarrollar todo lo relacionado con la ciencia y la tecnología en nuestro país.

Como muchos temas relacionados con la ciencia y la tecnología en El Salvador, lamentablemente esta oportunidad aun no despierta el suficiente interés y entusiasmo entre la mayor parte de conciudadanos. Es casi seguro que ni siquiera se conozca que éste fue el primer año en que este día nacional entró en vigencia.

Estado de la Ciencia y Tecnología

Se han publicado varios indicadores y criterios aceptados internacionalmente que reflejan el estado de la ciencia y tecnología en el país. La mayor parte de ellos no dan pauta para descansar, y menos celebrar. Por el contrario, nos demandan a todos los que participamos y creemos que es a través del conocimiento científico que un país puede desarrollarse, una mayor participación y compromiso con el apoyo, a todo nivel, de este desarrollo.

Las publicaciones que son indexadas en revistas científicas reconocidas internacionalmente son relativamente pocas y al comparar estos datos con el resto de Centroamérica, El Salvador queda muy abajo en la proporción de publicaciones por cantidad de investigadores.

El Fondo de Investigación de El Salvador (FIES), uno de los pocos instrumentos que buscan fomentar y estimular la investigación, ha podido concretar solamente 3 convocatorias desde que fue creado, y esto en forma irregular, en 2008, 2009 y 2013.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, como institución autónoma, tuvo una corta vida de 20 años. Fue fundado en 1993 y en el 2013 fue transformado en una institución desconcentrada, dependiente del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, con el nombre de “Nuevo” CONACYT.

Noticias esperanzadoras

La celebración del Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología ha sido programada para el 29 y 30 de octubre, por medio de la realización de la Primera Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, que se espera se convierta en una forma de presentar, compartir y socializar los avances, proyectos e iniciativas que en este campo están desarrollando las universidades, centros de investigación, públicos y privados, y de esta forma atraer a los jóvenes hacia alguna de las disciplinas científicas que pudieran estudiar y ejercer en el futuro.

La Red Avanzada de Investigación, Ciencia y Educación Salvadoreña (RAICES), conformada por la UCA, UFG, UTEC, UDB, UGB, UNICAES y el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, es un importante medio a través del que los investigadores, docentes y estudiantes de estos centros se pueden comunicar y asociar con sus homólogos en otros países, y desarrollar proyectos de investigación y ciencia en forma colaborativa.

Existe un préstamo aprobado por parte del BID por un monto de 30 millones de dólares, que está esperando por casi un año la aprobación de la Asamblea Legislativa salvadoreña, y que sería utilizado en buena parte para promover becas de estudios de postgrado, especialmente la formación de doctores en diversas áreas del saber, que puedan también propiciar un incremento en cantidad y calidad de nuestras investigaciones.

Se espera que en 2014 la agencia de cooperación de los Estados Unidos, AID, hará una importante inversión, arriba de los 30 millones de dólares, en un proyecto de 5 años, en algunas universidades del país, con el fin de mejorar la calidad docente y por ende, la calidad de la formación superior en El Salvador.

 

Esperemos que el próximo Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología pase menos desapercibido, y podamos efectivamente mostrar buenos resultados y un mejor rumbo de estos temas en nuestro país.

 

 

Hackfest13: Más transparencia, menos corrupción

En su construcción de la democracia, que incluye aspectos como la participación ciudadana, la transparencia y rendición de cuentas, el combate a la corrupción, la comunicación con nuestros funcionarios y la gestión eficiente de los recursos públicos, nuestro país cuenta con una incipiente ley para permitir el acceso a la información pública, que continua su desarrollo e implantación en medio de obstáculos, tropiezos y resistencia, ante una nueva cultura.

Por otra parte, sabemos que la “i” en las siglas TIC significa precisamente información. La materia prima del uso de las nuevas tecnologías digitales son los datos y la información. Es lógico pensar, entonces, que aplicaciones para móviles y tabletas, sitios y portales web, programas para procesar datos y convertirlos en información, en las que se aprovechen las múltiples ventajas que nos ofrecen los nuevos dispositivos de presentación, transmisión y procesamiento, pueden ayudar a la ciudadanía a sacar mejor provecho de este acceso a la información pública.

Este es el objetivo principal del proyecto Hackfest13, que incluye como actividad central la realización de un Hackathon, los días 28 y 29 de septiembre, en La Casa Tomada de San Salvador.

El Hackfest13 ha sido concebido y es coordinado por un conjunto de organizaciones de la sociedad civil interesadas en aprovechar las tecnologías para propiciar el desarrollo de nuestro país: Fundación Democracia Transparencia y Justicia (FDTJ), Asociación Conexión, Asociación INSERT y Asociación SVNet, con el auspicio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

¿Qué significan los nombres Hackfest y hackathon?

El término “hacker” se aplica a las personas que son expertos en realizar programas informáticos que representan o contienen alguna dificultad, sin connotaciones positivas o negativas. Aunque a veces se usa como sinónimo de pirata cibernético, intruso digital o ladrón informático, lo correcto es utilizarlo exento de cargas de valor.

“Fest” es una fiesta, una reunión con enfoque positivo, optimista y alegre, y el sufijo “athon” viene de “marathon” (maratón), un evento prolongado en el tiempo con un sentido de competencia, como el realizado en los juegos olímpicos. De ahí que el Hackfest13 sea una feria para programadores y el hackathon sea una jornada competitiva de 2 días para que los programadores diseñen y desarrollen sus mejores propuestas informáticas.

Como se ha dicho, el objetivo del Hackfest13 es buscar formas creativas de poner las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) al servicio del acceso a la información pública, el combate a la corrupción y la práctica de la transparencia, rendición de cuentas y mejora en la eficiencia de la gestión de los recursos públicos, de los que todos somos dueños.

Las etapas que se están desarrollando dentro del Hackfest13 son:

  • Mesas redondas para dialogar con actores de instituciones públicas y sociedad civil
  • Foro Taller para dar forma a las necesidades, desafíos y retos a resolver con tecnología
  • Hackathon de 2 días para elaborar prototipos de soluciones, premiando a las 3 mejores
  • Seguimiento y acompañamiento para completar el desarrollo
  • Adopción de las aplicaciones por parte de instituciones públicas o sociedad civil

¿Quiénes y cómo se puede participar?

La invitación a participar en el Hackathon estás abierta para todas las personas con habilidades en la programación, el diseño o la concepción de las aplicaciones que aporten soluciones o avances en el objetivo principal del Hackfest13. Los participantes tendrán la posibilidad de ganar premios y continuar el desarrollo de las aplicaciones que resulten ganadoras y/o sean adoptadas por instituciones públicas o de las sociedad civil.

Para participar en el Hackathon del 28 y 29 deberán conocer la información para inscribirse en el sitio web del Hackfest13 (www.hackfest.org.sv) y asistir al Foro Taller del 24 de septiembre, en el auditorio Segundo Montes de la UCA. También es importante seguir la página Hackfest en Facebook y utilizar el hashtag #hackfest13 en Twitter.

Adicionalmente, si se nos ocurre alguna sugerencia para una aplicación tecnológica que pueda ser sometida y presentada a los participantes del Hackathon para su elaboración y desarrollo, y que responda a una necesidad del acceso a la información pública, combate a la corrupción o facilitación de la cultura de transparencia.

El movimiento de Gobierno Abierto (Open Goverment) es parte de esta iniciativa, y el siguiente video puede servir para comprender los conceptos y provocar y sugerir ideas de aplicaciones que podrían ser desarrolladas en el marco de Hackfest13.

 

La comunidad Open Hardware El Salvador está en pleno desarrollo: ¡Sea parte de ella!

La fecha 5 de septiembre de 2013 quedará registrada en el flujo de historia salvadoreña como el día en que muchas personas conocieron de primera mano algunos proyectos nacionales que tienen en común la utilización de elementos, partes y diseños que pueden ser clasificados como abiertos.

La filosofía de mantener los dibujos esquemáticos, planos, listas de partes y demás documentos abiertos y de acceso libre y público es la esencia de la colaboración que promueve el movimiento de Open Hardware. Esto hace posible que personas en cualquier parte del mundo, con dedicación, estudio y una inversión financiera relativamente modesta en materiales, pueda construir aparatos, herramientas, juguetes, muebles y muchas clases de dispositivos, con sus propios medios, aprendiendo principios, técnicas y procesos de fabricación, al mismo tiempo que puede divertirse.

Foto cortesía de Jaru Ramírez

Con una asistencia de casi 200 personas de diversas edades, experiencias y procedencia, el primer encuentro de Hardware Abierto en El Salvador contó con el apoyo de 4 conferencistas que presentaron sendos temas relacionados, que permitieron a la audiencia conocer acerca de productos y aparatos desarrollados en el país, a partir de los insumos provistos por otras personas en el mundo, practicantes del Open Hardware.

Fotos cortesía de Jaru Ramírez

Openhardware.sv: Un punto de encuentro

En el sitio web de la comunidad, www.openhardware.sv, se encuentra una reseña del evento, con una descripción de las ponencias y charlas que se presentaron en el encuentro, fotografías, y otras interesantes secciones, que buscan estar al servicio de todos los interesados, principiantes, avanzados, docentes, técnicos, ingenieros, diseñadores, y cualquier persona que quiera aprender, aportar, conocer, integrarse y practicar esta forma de construir “casi cualquier cosa”, como dice el título de la charla sobre los Fab Labs.

El foro de la comunidad, incluido en el sitio web, incluye diversos apartados para cubrir distintos aspectos interesantes.

Esta es una forma en que se puede mantener vigente y activo el contacto de la comunidad recién lanzada en el país, sacando provecho de una identidad propia, un espacio digital para compartir y las herramientas digitales a nuestro alcance.

Además del intercambio de opiniones, proyectos, ideas, eventos, y otros temas, la idea del sitio web es convertirse en el punto de encuentro, completamente abierto, a las personas, instituciones y empresas que coincidan en concebir al hardware abierto como una posibilidad, no solamente de aprendizaje, diversión y experiencias gratas, sino incluso como una potencial fuente de ingresos y desarrollo de nuestra población.

En el encuentro se contó con la presencia de empresarios y gerentes de importantes industrias, que ven en el Open Hardware una posibilidad para diseñar y construir dispositivos de apoyo a los procesos industriales, en versiones más económicas, a la medida y con posibilidades inmediatas de ajuste a la propia realidad.

Ideas de la comunidad

Los asistentes al primer encuentro ya comenzaron sus aportes, en el mismo foro público que se abrió en el evento. Algunas de estas ideas son:

  • Realizar talleres prácticos de diversos temas: Se trata de reunir, tal como en este encuentro, a personas que tienen experiencia, generosidad y voluntad para compartir sus conocimientos, con grupos que están interesados en aprender sobre las tendencias y los métodos para desarrollar sus propios diseños.
  • Organizar eventos en el interior del país: La presencia de alumnos de la Facultad Multidisciplinaria de la zona oriental de la Universidad de El Salvador, así como estudiantes de bachillerato del Instituto de Sonzacate hicieron evidente que el interés por estos temas no se limita a la capital. Es importante integrar a los actores de todo el país.
  • Hacer pedidos de elementos usando economías de escala: El tema de los costos del hardware no es menor. Tanto para iniciar un laboratorio de fabricación, como para realizar un proyecto completo, es necesario contar con las partes, elementos, motores, cables, válvulas, circuitos, etc. que los proyectos requieren. La compra e importación en cantidades mayores abre la posibilidad de obtener descuentos.
  • Formar grupos interdisciplinarios, a través de la búsqueda de socios: Normalmente es necesario el conocimiento de principios y técnicas de diversas disciplinas del saber, por lo que es importante contar con la posibilidad de buscar aliados para proyectos específicos, aun más allá de los vecinos, amigos y conocidos locales.

Éstas y otras ideas podrán echarse a andar, siempre y cuando exista y persista el deseo de hacer actividades en conjunto, con apoyo multisectorial, a través del espíritu comunitario y colaborativo, propio de las comunidades abiertas, como la salvadoreña OpenHardware.SV.

¡Únase a la comunidad en www.openhardware.sv!

 

 

La “constitucionalización” de Internet: 6º Foro de Gobernanza de Internet de Latinoamérica y Caribe

La perspectiva sobre los efectos y lo que representa Internet para cada persona, institución o comunidad es casi tan variada como la cantidad de individuos, organizaciones o colectivos que existen en el mundo. Se volvería interminable intentar enumerar cómo ve cada uno de nosotros a esta herramienta de comunicación e intercambio de información de todo tipo.

Estas visiones, a veces traslapadas, a veces contradictorias, a veces coincidentes, se reflejan en opiniones, relatos de experiencias, documentos, debates, manifestaciones masivas y otras formas de expresión, algunas razonables y razonadas, otras un poco emotivas o acaloradas, y algunas más desarrolladas sistemáticamente, en forma de declaraciones, leyes o reglamentos.

El Foro de Gobernanza de Internet LACIGF, desarrollado por sexta ocasión en la región latinoamericana y caribeña en conjunto, esta vez en la ciudad de Córdoba, Argentina, reunió a más de 160 personas en forma presencial y más de 1,500 por medio de la transmisión en vivo en Internet, en los 3 idiomas oficiales (español, inglés y portugués).

Algo muy interesante es que, como se espera, se trata de un evento que reúne a los múltiples sectores interesados en estos temas, incluyendo asistentes y participantes remotos que desempeñan sus actividades en instituciones y organizaciones que se consideran parte de la sociedad civil, de la academia, del gobierno, de las empresas que operan en este ambiente, de la comunidad de usuarios y otros. Esto hace posible a unos y otros, si se tiene la intención y apertura suficiente, escuchar y conocer las posiciones, experiencias y opiniones de los demás actores involucrados.

De la reflexión y experiencia a la necesidad de declaraciones

Una buena parte de los temas discutidos en LACIGF6, tienen su fundamento en el hecho de que, desde su inicio, Internet fue constituida y ha mantenido una personalidad muy particular, en la que predomina la libertad, la colaboración, la democracia y la independencia de regímenes restrictivos de actuación.

Esta cultura e idiosincrasia, originada en el ámbito técnico que constituye aun el fundamento sobre el que todo lo demás se construye en Internet, ha hecho posible obtener grandes obras comunitarias mundiales a partir de la colaboración entre pares, pero también ha permitido que personas y organizaciones de distintas ubicaciones y objetivos, hagan lo que se puede considerar un mal uso y un abuso de los mismos recursos tecnológicos.

Las actuaciones negativas, algunas claramente condenables y otras controversiales y generadoras de disparidad de opiniones, han hecho ver la necesidad de contar con leyes en algunos países, políticas en otros y declaraciones de principios que buscan ser universales y, quizá, dar pauta a la construcción colectiva de legislaciones más adecuadas al sentir de la mayoría en cuanto al uso de estos recursos novedosos basados en adelantos tecnológicos.

Esta tendencia, observable en una creciente cantidad de países y regiones del mundo, elaborando acuerdos, convenciones, declaraciones, leyes y otros enunciados para intentar normar, pero sobre todo definir lo que es permitido y lo que no debería ocurrir, basado en el respeto a algunos principios cuya universalidad aun se debate.

Identificada esta corriente en como la “constitucionalización” de Internet, se refiere a la creación de esas normas de convivencia sobre las que debemos ponernos de acuerdo, hacer lo posible por respetarlos, y crear normativas secundarias, formas de educación, prevención y remedio ante las posibles violaciones de los mismos.

Algunos ejemplos de principios

En este sentido, existen varias propuestas desarrolladas por diferentes organizaciones, tanto regionales como mundiales, sobre principios en torno a estos temas. Como ejemplo, se pueden citar algunas referencias:

Principios Internacionales sobre la Aplicación de los Derechos Humanos a la Vigilancia de las Comunicaciones

Este documento comprende 13 principios, ampliamente explicados, que según las 227 organizaciones firmantes, deben ser respetados:

  1. Legalidad
  2. Objetivo legítimo
  3. Necesidad
  4. Idoneidad
  5. Proporcionalidad
  6. Autoridad judicial competente
  7. Debido proceso
  8. Notificación del usuario
  9. Transparencia
  10. Supervisión pública
  11. Integridad de las comunicaciones y sistemas
  12. Garantías para la cooperación internacional
  13. Garantías contra el acceso ilegítimo

El Comité Gestor de Internet de Brasil, CGI.BR, por su parte, presentó en 2009 sus Principios para la Gobernanza de Internet:

  1. La libertad, la privacidad y derechos humanos
  2. La gobernabilidad democrática y de colaboración
  3. Universalidad
  4. Diversidad
  5. Innovación
  6. La neutralidad de la red
  7. No Responsabilidad de la Red
  8. La funcionalidad, la seguridad y la estabilidad
  9. La normalización y la interoperabilidad
  10. Entornos jurídicos y normativos

Para la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), Internet solo podrá convertirse en una herramienta de empoderamiento para todos los pueblos del mundo si se reconocen, protegen y respetan los siguientes derechos:

  1. Acceso a internet para todos y todas
  2. Libertad de expresión y asociación
  3. Acceso al conocimiento
  4. Intercambio de aprendizaje y creación – software libre y desarrollo tecnológico
  5. Privacidad, vigilancia y encriptación
  6. Gobernanza de internet
  7. Conciencia, protección y realización de los derechos

De cualquier forma y en todas estas versiones, el mensaje es que, siendo Internet mucho más que tecnología en la actualidad, los seres humanos debemos resolver cuáles son las mejores y más convenientes formas de convivir en el ciberespacio unos con otros, atendiendo a nuestras necesidades, pero sin perturbar y menos aun, lesionar, los derechos y necesidades de los demás.

 

 

Amaos los unos a los ceros: la digitalización de Latinoamérica

Aunque no lo recordemos tan frecuentemente, el origen de todos los grandes avances que presenciamos en la actualidad vinculados al procesamiento, almacenamiento, velocidad y ubicuidad de los aparatos, equipos, aplicaciones y redes, a los que llamamos en conjunto las tecnologías de información y comunicaciones, reside en el conjunto binario de los ceros y los unos.

La posibilidad de digitalizar la mayor cantidad de contenido informativo y comunicacional, es decir, poder representar las tradicionales formas de expresión y comunicación humana (texto, imágenes, dibujos, música, audio, vídeo, etc.) utilizando solamente dos estados de la materia, conocidos convencionalmente como uno y cero, ha sido la clave para alcanzar los grados de conectividad, almacenamiento y capacidad de procesamiento que permiten que trabajemos y nos divirtamos.

El concepto de digitalización, junto con el descubrimiento y refinamiento de materiales, métodos, procesos y tecnologías de fabricación en diversas áreas de la naturaleza y la ciencia, son la base para que las sociedades y países vayan avanzando hacia su desarrollo, competitividad y productividad por medio del uso provechoso de la tecnología.

Índice de Digitalización

Una forma nueva de medir el progreso de los países en este campo ha sido presentada recientemente, argumentando que se trata de superar las ausencias de otros índices con más trayectoria, tales como el Índice de Preparación de la Red (Network Readiness Index) del Foro Económico Mundial, y el Índice de Oportunidad Digital (Digital Opportunity Index) de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones.

El Índice de Digitalización está compuesto por 6 indicadores y 17 componentes distribuidos entre los indicadores, y las fuentes para los datos que la componen son variadas y muchas de ellas externas a los analistas que han trabajado el índice.

Fuente: The Latin American path to digitization. Katz, Raúl & otros.

A partir de la construcción de estos datos y cálculos, los autores establecen 4 estadios en que los países se pueden encontrar:

Economías restringidas

Aquéllos con una puntuación por debajo de 20. Enfrentan los desafíos de realizar mejoras en los servicios básicos de digitalización, como el acceso y la accesibilidad generalizada. En estos países, los servicios siguen siendo caros y limitados en su alcance.

Economías emergentes

Aquéllos con una puntuación entre 20 y 35. En gran medida se han ocupado del
desafío de accesibilidad y han logrado avances significativos en ofrecer precios asequibles y acceso generalizado. Sin embargo, la fiabilidad de los servicios digitales en los países emergentes permanece por debajo de la media y la capacidad es limitada. El uso sigue siendo bajo, y el comercio en línea constituye menos del 0.5 por ciento del mercado minorista total.

Economías en transición

Abarca a los países con una puntuación en el intervalo de 35 a 50. Los países en la etapa de transición se han ocupado del desafío de fiabilidad, ofrecen a los ciudadanos el acceso en todas partes, accesible y razonable, con servicios fiables. Aparte del aumento en la confiabilidad, los países en transición muestran menores avances en los índices de velocidad, facilidad de uso y capital humano.

Economías avanzadas

Es la etapa más madura de la digitalización, logrado con una puntuación superior a 50. Estos países han hecho avances significativos en el tratamiento de uso de TIC y el desarrollo de una
base de talentos para aprovechar las tecnologías, productos y servicios, al mismo tiempo que logran mejoras en la velocidad y la calidad de los servicios digitales.

Estado de Latinoamérica

Calculando este índice para 184 países del mundo en 2011, resulta que entre los primeros 20 del mundo no hay ninguno de la región latinoamericana. Tomando el subconjunto de América Latina se obtiene el cuadro siguiente.

Fuente: The Latin American path to digitization. Katz, Raúl & otros.

Como se aprecia, ninguno de nuestros vecinos se encuentra en el estadio de la economía avanzada respecto a su nivel de digitalización. Chile es el país que refleja un mejor desempeño en esta evaluación, clasificando como una economía en transición.

En un análisis de 2004 a 2011, se muestra en las gráficas siguientes cómo ha evolucionado cada uno de estos países.

Fuente: The Latin American path to digitization. Katz, Raúl & otros.

Es necesario actualizar la información, pero seguramente, habrá algunos países como Colombia y Uruguay, que claramente han mejorado estos indicadores y componentes, y otros como El Salvador que, en el mejor de los casos, se habrá mantenido igual, o más probablemente haya sufrido un deterioro, debido a la ausencia de proyectos y esfuerzos en este tema en los años recientes.

 

¿Son más inteligentes los niños de hoy?

Es muy común escuchar en la actualidad comentarios sobre la mayor inteligencia, memoria y capacidades intelectuales de los niños y niñas de este tiempo, comparándolos con los de generaciones pasadas. Los comentarios se hacen partiendo sobre todo de la innegable facilidad con la que los infantes y adolescentes contemporáneos se entienden con los dispositivos y equipos que la tecnología ha puesto a nuestra disposición.

Se trata de pequeñas personas que saben usar las tabletas, los celulares, las cámaras digitales y los computadores; que saben navegar y encontrar su camino en Internet; que conocen los trucos y atajos en los juegos de vídeo de su predilección; y que comprenden con mayor facilidad la nueva cultura digital que nos rodea en muchas situaciones cotidianas, de trabajo y de entretenimiento. Todo esto sin haber asistido a ninguna clase o seminario, ni haber leído ningún manual previamente y en muchas ocasiones, sin siquiera saber hablar inglés.

La percepción generalizada de que esta generación tiene más habilidades que las anteriores es legítima, pues todos admiramos a las personas que realizan con visible facilidad las tareas que a nosotros mismos nos resultan difíciles. De hecho, si asumimos una definición propia de talento como “hacer ver que algo es fácil”, independiente de si en realidad lo es o no, podríamos pensar que los jóvenes de hoy tienen talentos innatos especiales para operar y sacar provecho de los equipos electrónicos y digitales.

Una cuestión de escenarios

Para evaluar este tema, hay un fenómeno que no debemos dejar de lado y que incide en la facilidad con que los niños y niñas “dominan” la tecnología. Los dispositivos, diseños y aparatos que continúan apareciendo en el mercado son cada vez más accesibles para la mayoría de personas, desde distintos aspectos: facilidad de uso, costo, fiabilidad, calidad, estándares y facilidad de comprensión.

Si se toma en consideración este hecho, y recordamos cómo las generaciones pasadas supieron en relativo corto tiempo cómo manejar un automóvil, cómo operar un teléfono y un fax, así como sacarle provecho al control remoto, la máquina de escribir y otros adelantos de su respectiva época, podemos acercarnos a la conclusión de que se trata más bien del escenario en el que nos toca vivir a cada uno cuando somos niños lo que hace posible que desarrollemos unas u otras habilidades.

Así, si consideramos que, por un lado, los componentes que sirven para diseñar y construir los dispositivos tecnológicos se vuelven cada vez más baratos, eficientes y pequeños, y por otro, que los diseñadores de las interfaces de usuario aprenden cada día más sobre la psicología humana, crean estándares convencionalmente aceptados (“F1 es para ayuda”) y reciben realimentación sobre las reacciones humanas intuitivas independientemente del idioma, país o cultura, podemos concluir fácilmente que no es necesariamente verdad que nuestros niños sean más capaces e inteligentes que lo que fueron las generaciones pasadas, sino que en realidad están rodeados de más tecnología, que a su vez es de más fácil uso.

Si además de estas observaciones, agregamos la realidad psicológica de que todos los seres humanos, mientras son infantes, tienen menos inhibiciones y temores a cuestiones como la experimentación, hacer el ridículo, arruinar un aparato y equivocarse, coincidimos en que es lógico y comprensible que sean los niños los que mejor lucen ante la nueva ola de aparatos y dispositivos tecnológicos.

Más contenido y más posibilidades

Dicho lo anterior, también hay que reconocer que, en parte gracias a esa misma accesibilidad a la tecnología y a la cultura digital, ha sido posible acelerar el aprendizaje de los niños y adolescentes, incluyendo una mayor cantidad y variedad de contenido educativo en los recursos que se usan en las escuelas y colegios, así como en el hogar mismo.

Esto significa que, en términos generales, a la misma edad, un educando contemporáneo ha recibido más contenido educativo, en forma, calidad y variedad, que una persona que recibió su educación años atrás, en parte gracias a los avances de la tecnología. Si existiera esta tasa, podríamos decir que en la actualidad contamos con más contenido por unidad de medio educativo.

Esta diferencia sí puede y debe ser tomada en cuenta para aprovecharla, y lograr que nuestros jóvenes aprendan y comprendan de mejor forma los fenómenos naturales y los conceptos científicos que sirven de base para crear el conocimiento, la innovación y la invención.

De esta forma, aunque la niñez y juventud actuales no son necesariamente más inteligentes que los de las generaciones anteriores, sí tienen mayores oportunidades de lograr una mejor comprensión y análisis del mundo contemporáneo y, por tanto, buscar y encontrar mejores oportunidades de desarrollo y progreso para ellos, sus familias y su país. Ojalá logremos encontrar la forma de obtener y materializar esas ventajas, a favor de un mejor futuro para todos.

 

La Red Iberoamericana de Informática Educativa (RIBIE) formaliza su fundación

Con fecha 19 de junio de 2013, en la ciudad de Medellín, contando con la presencia y participación de representantes de algunos países de Iberoamérica, fue acordada y firmada la escritura que dará vida a la corporación Red Iberoamericana de Informática Educativa, RIBIE, en forma legal, con sede en Colombia y nodos en prácticamente todos los países de la región.

Es importante recordar que RIBIE no es nueva. Con más de 20 años de vida, RIBIE ha organizado una serie de encuentros, foros, congresos e intercambio de experiencias e investigaciones en el área de la informática aplicada a la educación en los países latinoamericanos y los ibéricos España y Portugal.

Nuevo logo de RIBIE

Tras la formalización en una estructura jurídicamente estable y perdurable, RIBIE constituirá nodos en cada país interesado en ser parte de esta gran corporación, de forma que se puedan realizar proyectos en conjunto, prestar servicios a organismos nacionales y cooperantes internacionales, todo en el área de la informática educativa, y lograr de esta forma la sostenibilidad en forma independiente.

Un poco de historia

La Red Iberoamericana de Informática Educativa (RIBIE) fue creada por el Subprograma VII de Electrónica e Informática Aplicadas del CYTED a principios de la década de 1990, a propósito de la celebración del quinto centenario del descubrimiento de América en 1992, año en que se desarrolló el primer congreso de esta red.

Anterior logo de RIBIE

RIBIE ha estado conformada por instituciones y grupos que desarrollan o aplican tecnologías de la información a la solución de problemas educativos y grupos dedicados a la investigación, desarrollo e innovación de tecnologías en la educación y la cultura. Propicia la comunicación y la colaboración entre sus miembros alrededor de la gestión de proyectos, la formulación de políticas y desarrollo de estrategias para el mejoramiento de la educación desde su perspectiva científica y tecnológica.

RIBIE ha representado un importante estímulo al desarrollo de la informática en la educación en toda la región iberoamericana. Se han realizado actividades científicas, cursos, talleres y proyectos de investigación y desarrollo que involucran a los grupos de los países Iberoamericanos.

Hasta el año 2013, RIBIE ha funcionado como una Red especializada en la investigación e innovación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación sin reconocimiento formal como un ente jurídico.

En algunos países, como Colombia particularmente, la red ha tenido un fuerte desarrollo, y ha venido realizando congresos y foros nacionales. De hecho, la firma del acta de constitución se da en el marco del XII Foro de Investigadores en Informática Educativa, versión internacional, dentro del evento multitudinario Virtual Educa 2013.

Objetivos de la nueva corporación

Como figura en el acta de constitución y los estatutos de la nueva RIBIE, parte de sus objetivos incluyen:

  • La obtención de resultados transferibles a los sectores productivos y a las políticas sociales y públicas para facilitar la modernización y la calidad de vida en la región.
  • Propiciar la comunicación y la colaboración entre sus miembros alrededor de la gestión de proyectos, la formulación de políticas y el desarrollo de estrategias para el mejoramiento de la educación desde su perspectiva científica y tecnológica. Tales como: Congresos, foros, premios para reconocer e identificar prácticas adecuadas, productos y conocimiento científico.
  • Incentivar la comunicación y la cooperación entre el estado, el sector educativo y el sector productivo en pro del mejoramiento de la educación con el uso y la innovación de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • La investigación, desarrollo e innovación en el campo de la educación y la cultura y de forma especial en el uso, diseño y desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación para la educación.
  • La gestión en red para la producción de conocimiento científico y tecnológico a través de grupos de investigación.
  • La socialización y divulgación de productos culturales y productos de la actividad académica, científica y tecnológica a través de actos o eventos académicos y culturales, publicaciones, concursos, multimedia, software, o redes informáticas o tecnologías digitales.
  • La asesoría y consultoría para el mejoramiento de la educación, el desarrollo de la cultura y el diseño y desarrollo de soluciones educativas o propuestas educativas y culturales.
  • La asesoría, consultoría técnica, tecnológica, administrativa y científica de sus asociados, usuarios, clientes, proveedores de servicios y productos tecnológicos, de las entidades del Estado, entidades no gubernamentales.

Una nueva revista científica

El primer producto tangible de esta red, por el que se debe agradecer el enorme trabajo profesional de los amigos y colegas de RIBIE COL, el nodo colombiano de RIBIE, es una revista indexada, en línea, que ya lanzó su primer número y que se encuentra en www.revista.ribie.net. La revista lleva, apropiadamente, el subtítulo “Diálogo de saberes”.

El doctor Luis Facundo Maldonado, en la presentación de la revista, recuerda que parte de las metas de esta revista es que, “sin perder el carácter de revista científica, se toma el conocimiento científico para interpretarlo y proyectarlo en dispositivos o en prácticas pedagógicas: el desarrollador de software puede anclar sus creaciones tecnológicas en la investigación y en la práctica pedagógica haciendo una especie de puente entre las dos; el docente ejerce una función de gestor de conocimiento al proyectar el conocimiento científico a la práctica y al contribuir a la formulación de nuevos problemas para la investigación; y los estudiantes con sus vivencias, contribuyen a la validación tanto de los resultados científicos como de los dispositivos tecnológicos y a generar nuevas creaciones. De esta forma el conocimiento científico tiene una ruta para integrarse a la cultura de los actores en el campo de la educación”.

La invitación está abierta a todos los interesados en hacer avanzar el área de la informática educativa en cada país, la región y el mundo, para integrarse a RIBIE, a través de su nodo local, y a ser lector y/o autor de los artículos de la revista de RIBIE.

 

RedCLARA: 10 años impulsando y construyendo las redes avanzadas en América Latina

El 9 de junio de 2003, en México, un grupo de personas de varios países de Latinoamérica hacían realidad uno de esos momentos que son, al mismo tiempo, culminación de un  proceso y punto de partida para la siguiente etapa: se firmaba el documento legal conteniendo los estatutos para constituir formal y jurídicamente la Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzados, CLARA, como la organización que reunía en un grupo único a las redes académicas avanzadas de la región.

Previamente, en 2002, varias de las mismas personas habían firmado la Declaración de Toledo, donde se comprometían a echar a andar este grande e importante proyecto que incluía crear las redes académicas donde antes no existían (la mayor parte de los países de Latinoamérica) y coordinar con las redes avanzadas conde ya existían (México, Chile, Brasil y Argentina), para crear la red e infraestructura más completa de América Latina para el fomento de la investigación y la ciencia en el continente.

El apoyo de la Comisión Europea, a través del proyecto ALICE (América Latina Interconectada con Europa) y ALICE2, su sucesor, resultó una pieza fundamental en muchos sentidos, pero el deseo, la voluntad, la capacidad, la entrega, el compromiso y el entusiasmo de todas las personas, ciudadanos de todos los países de la región, que han participado en este inmenso desafío a lo largo de esta primera década, es lo que verdaderamente ha hecho llegar a RedCLARA a ser lo que es en el presente.

Una red de personas, comunidades y conexiones

En algunos países, como El Salvador, esta red ha venido adelantada a su tiempo, puesto que el desarrollo propio de la ciencia, la investigación y la tecnología aun se halla en una etapa temprana, tanto en la visión de las autoridades políticas como de algunos otros líderes nacionales.

En estos países aun falta propagar y asimilar la comprensión de la importancia que la ciencia, la investigación y la innovación por la vía científica tienen para el desarrollo económico y social de los pueblos. También falta superar la inmediatez política que significa aceptar que la colocación de fondos públicos en este tipo de proyectos es una inversión social a futuro que tendrá su retorno cuando un gobierno diferente al que lo realice estará dirigiendo la gestión pública.

RedCLARA conecta a las redes de 13 países de la región entre sí y con sus pares en Europa, Estados Unidos y el resto del mundo, con el objetivo de facilitar a sus científicos, investigadores y docentes el intercambio de información y la comunicación fluida, utilizando distintas y avanzadas herramientas tecnológicas.

La forma de hacer e-ciencia en la actualidad es por medio de la colaboración entre pares a nivel mundial. Aquéllos que siguen sin comprender esta realidad se quedarán cada vez más aislados y con una brecha mayor entre sus pueblos y el resto del mundo. Los fondos públicos concursables, y aun aquéllos fondos privados de universidades y centros de investigación deberían fomentar y favorecer los proyectos que se realizan en forma colaborativa, como mínimo dentro del país, pero sobretodo, en cooperación con homólogos de otras naciones y regiones.

De igual modo, estos fondos deben favorecer la publicación de los resultados en Acceso Abierto, pues ésta es la forma más directa para hacer avanzar la ciencia en nuestros países, apoyándose en los resultados de investigaciones previas, sin tener que repetir experiencias que ya le costaron a otras personas e instituciones.

Misión cumplida, pero aún falta mucho

Si partimos del primer comunicado de prensa que RedCLARA emitió, el mismo día de la firma de sus estatutos, podemos confirmar que la organización ha cumplido con los objetivos para los que fue creada.

No obstante, aún queda mucho camino por recorrer, y la pendiente es muy pronunciada cuando se va hacia arriba. Habrá que tomar aliento, hacer ejercicio, fortalecer los músculos del cuerpo y continuar nuestra caminata. Lo positivo es que cada vez más personas e instituciones se suman al esfuerzo que ha abierto la brecha en la región, estableciendo una serie de experiencias valiosas para tomar como referencia para las redes similares en África y el Caribe, que se hallan realizando su propia historia.

En una nota personal, hemos tenido el honor y privilegio de participar en esta provechosa aventura en nuestra región, desde la firma de la Declaración de Toledo, los estatutos de RedCLARA y la conformación de nuestra propia red académica avanzada, RAICES. La primera página de los estatutos de RedCLARA, firmados el 9 de junio de 2003, establece los objetivos de la red, que implícitamente invitaba a formar sus propias redes nacionales en los países en que aun no contábamos con la misma.

Valle de Bravo, México, 9 de junio de 2003

RAICES, la Red Avanzada de Investigación, Ciencia y Educación Salvadoreña, fue una de las redes que se crearon como resultado de este gran proyecto, siendo fundada el 29 de enero de 2004, unos meses después de RedCLARA. Al inicio de la red salvadoreña, al no contar con personería jurídica, fue la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas la que brindó el apoyo y los fondos iniciales para comenzar a escribir nuestra propia historia.

Confiamos en que el desarrollo de la ciencia, investigación y tecnología en nuestro país alcanzarán el nivel en donde herramientas como las redes avanzadas se vuelven imprescindibles para los mismos científicos, docentes e investigadores.

 

El Salvador en el Reporte Global sobre Tecnologías de Información 2013

Como todos los años desde 2002, el Foro Económico Mundial publica su Reporte Global sobre Tecnologías de Información, y en el mismo hace un análisis y una categorización del avance de muchos países en estos temas.

El subtítulo del reporte correspondiente a 2013 es “Crecimiento y empleos en un mundo hiperconectado”, reflejando la creciente tendencia mundial a eliminar las barreras de tiempo y espacio cuando se habla de empleos, algo que no todos los políticos tienen presente cuando ofrecen ampliar la creación de empleos en sus países. Este año se analizan 144 economías a nivel mundial, utilizando los 54 indicadores que conforman el Índice de Preparación para la Red (Network Readiness Index, NRI).

En su introducción, el reporte comenta que “a pesar de la desaceleración de las economías de todo el mundo, la digitalización ha impulsado la producción económica mundial en casi 200 millones de dólares durante los últimos dos años y ha creado 6 millones de puestos de trabajo. En concreto, el análisis revela que un aumento del 10% en la puntuación de la digitalización de un país impulsa un crecimiento del 0.75% en su PIB per cápita. Ese mismo impulso de 10% en digitalización conduce a una caída de 1.02% en la tasa de desempleo. Estos beneficios crecen a medida que un país avanza en la tendencia de digitalización; es decir, el aumento de la digitalización hace mejorar los rendimientos en los indicadores económicos”.

El Índice de Preparación para la Red (NRI)

Algo muy bueno de este instrumento es que ha venido utilizando el mismo índice desde hace varios años. Su estructura está formada por 4 grandes subíndices y 10 pilares, a los que se les asigna una puntuación de acuerdo a los resultados obtenidos en 54 indicadores, los que a su vez son tomados, 27 de fuentes internacionales conteniendo datos duros, y 27 de entrevistas a ciudadanos y empresarios de los países.

Algunos de los temas que se revisan en cada caso son:

  • La disposición del mercado de un país y el apoyo del marco normativo a un alto nivel de implantación de las TIC;
  • El grado de preparación de la sociedad para hacer un buen uso de una infraestructura de TIC asequible;
  • Los esfuerzos de los principales agentes sociales para que los individuos, las empresas y el gobierno puedan aumentar su capacidad para utilizar las TIC, así como la utilización real de las TIC en las actividades del día a día, y
  • Los impactos económicos y sociales generales resultantes de las TIC y la transformación de un país hacia una economía y sociedad que comprende el uso de la tecnología.

El estudio establece que “la lección para los políticos y los líderes nacionales es clara: después de haber sentado las bases necesarias mediante la construcción de infraestructuras de banda ancha y garantizar el acceso a las TIC, ahora es el momento de diferenciar en torno a las oportunidades y capacidades distintivas. Los gobiernos tienen un papel que desempeñar como formadores de mercado digitales. Eso significa tomar decisiones deliberadas acerca de qué sectores proporcionan la mejor oportunidad para que la ventaja competitiva y centrarse en ellos. Significa entender el equilibrio entre la creación de empleo y la productividad que el aumento de la digitalización trae, y la creación de mecanismos para compensar posibles pérdidas de empleo. Finalmente, significa entender qué capacidades debe tener como formulador de políticas para promover el programa de digitalización de su país. ¿Qué se necesita para hacer el papel de promotor directo, financiero o facilitador?”.

¿Cómo está El Salvador?

Los valores que el estudio ha obtenido para nuestro país aparecen en la siguiente tabla.

Elaboración propia

Aunque la posición general es la 93 de 144 países, y según este estudio, el país ha mejorado 10 posiciones, pues en 2012 su posición era 103, mantenemos serias deficiencias en algunos temas, como se aprecia en esta tabla, que va de la menor nota (peor aspecto) a la mayor. Si consideramos que la nota máxima en cada pilar es de 7.0, comprenderemos que estamos muy por debajo de las mayores puntuaciones.

Elaboración propia

La siguiente gráfica muestra también las áreas en que estamos más deficientes, siendo éstas las más alejadas de las orillas.

Fuente: Reporte Global de TI 2013

Quizá uno de los aspectos que urgentemente requieren atención lo refleja el Apéndice A del documento, que lista los planes y políticas nacionales para enfrentar estos temas en cada país, ya sea existentes, revisadas y actualizadas a la versión más reciente, o si al menos existen planes para formularla.

El Salvador ni siquiera aparece en esa lista. Hay muchísimo por hacer todavía.