Archivo de la categoría: Cosecha de la experiencia

Transición IANA: una nueva era para Internet a nivel mundial

El 30 de septiembre de 2016, a las 0:00 horas, tiempo de Washington, DC, expiró el contrato que por muchos años definió una relación de supervisión entre el gobierno de los Estados Unidos y la gestión de algunas de las funciones más importantes, pero muy técnicas y de soporte, que hacen que Internet se mantenga funcionando.

Hace 18 años, también justamente el 30 de septiembre de 1998, se creó ICANN (Corporación Internet para Nombres y Números Asignados) como una organización sin fines de lucro, incorporada en California, EEUU, pero con una definición y proyección definitivamente mundial, inclusiva y participativa de todos los sectores interesados. De hecho, la administración de los tres recursos principales de Internet (nombres de dominio, direcciones IP y protocolos de comunicación) fue visualizada desde el principio en manos de una comunidad de múltiples partes interesadas (academia, comunidad técnica, sociedad civil, empresa privada y gobiernos).

Muy probablemente, lo que motivó tomar los pasos concretos para hacer realidad este objetivo, por parte del gobierno de Estados Unidos, por medio de su Departamento de Comercio, fueron las revelaciones de Snowden, las protestas que esto motivó, y eventos como NetMundial, en Brasil, que pusieron el dedo en la llaga sobre usos inadecuados de Internet. Y aunque la transición de la supervisión de  IANA (Autoridad de Números Asignados en Internet) no es una solución para esos problemas, al menos podía apartar a un gobierno particular de posibles señalamientos, que de todas formas serían imprecisos.

En marzo de 2014, la Administración Nacional de Información y Telecomunicaciones (NTIA, por sus siglas en inglés) de EEUU hizo público su ofrecimiento concreto para entregar la supervisión de funciones de IANA, estableciendo unas condiciones específicas, a una organización como ICANN. La comunidad alrededor de ICANN trabajó duro por más de dos años, y entregó su propuesta en marzo de 2016 al gobierno de EEUU, el que la dio como válida en julio de 2016.

blog403img01

Aun así, algunas sombras se cernieron sobre el proceso, representadas por una batalla política sobre todo por parte de algunos Republicanos conservadores en EEUU que proclamaban, por ignorancia o deliberada mala intención, la falsa afirmación de que este proceso haría más fácil a gobiernos totalitarios del mundo tomar el control de Internet. Esta oposición llegó hasta las últimas horas antes de la terminación del contrato mencionado.

¿Qué significa para los usuarios de Internet?

En una palabra, nada. No será ni más veloz ni más lenta, ni más cara o barata, ni más o menos regulada. Precisamente, la estabilidad, seguridad y resilencia de Internet es una de las condiciones y premisas en la que todos los actores involucrados en este proceso coinciden.

Todos los usuarios de Internet en el mundo continúan utilizando la red de redes como lo han hecho desde que se conectaron la primera vez, en términos generales. Las mejoras en el acceso, la velocidad, la calidad, el precio, las aplicaciones y usos que Internet ha hecho posible continuarán desarrollándose como hasta hoy, puesto que esta red ha promovido desde su origen la innovación sin permiso, la apertura y la flexibilidad. Lamentablemente, también los malos usos de Internet continuarán después de la transición.

La gran diferencia a partir del 1 de octubre de 2016 está en la administración y supervisión de las funciones que IANA realiza, en las que ahora el gobierno de Estados Unidos, o cualquier otro gobierno, organización de gobiernos o coalición de gobiernos, no tiene injerencia exclusiva o privilegiada.

IANA tiene ahora un nuevo nombre. Se llama PTI (Public Technical Identifiers), una organización creada en California por y adscrita a ICANN, con su propia junta directiva, funcionarios, presupuesto, pero con las mismas funciones, tareas y objetivos que ha tenido hasta el momento.

blog403img02

ICANN, que reemplaza al gobierno de EEUU en el rol de supervisor de las funciones técnicas al expirar el contrato, es una organización dirigida por la comunidad de múltiples partes interesadas, la que tiene ahora muchas más facultades para auditar y garantizar las actuaciones de ICANN y PTI, por medio de procesos bien definidos y decisiones tomadas por consenso o mayorías especiales.

La celebración especial en LACNIC 26 LACNOG 2016

Como una ficción del más alto suspenso, los detractores y opositores al proceso de transferencia de la supervisión de funciones de IANA estuvieron activos hasta el último momento. Después de que el Senado y la Casa de Representantes de EEUU aprobaran el miércoles 28 de septiembre el presupuesto de ese país sin ninguna provisión para prolongar el contrato, ese mismo día fue presentada una demanda por parte de cuatro Estados para suspender la transición.

El último día de vigencia del contrato, el 30 de septiembre, sería revisada dicha demanda por un juez federal para determinar la procedencia de una orden de restricción que dejara en suspenso la finalización de dicho contrato, o la no admisión de dicha demanda.

blog403img03

Después de la clausura de LACNIC 26 LACNOG 2016 en San José, Costa Rica, sabiendo que la fecha del último día de esta reunión coincidía con la terminación del contrato, se preparó un vídeo con comentarios de varias personas de la comunidad de números (direcciones IP) en el mundo que participaron en el proceso de definición de la era Post Transición de IANA.

En algún momento hacia el final de la presentación del vídeo se recibió la actualización tan esperada sobre el rechazo del juez a aceptar la demanda y la orden de restricción, indicando de esta forma que la transición sería una realidad a la hora de expiración del contrato.

La comunidad reunida en este evento de LACNIC pudo entonces celebrar en tiempo real, y confirmar que todo el trabajo realizado había valido la pena, lo definido entraría en vigencia y una nueva era para Internet a nivel mundial daba inicio este 1 de octubre de 2016.

Enhorabuena para todos los que trabajaron, desde todos los sectores y todas las regiones del mundo para continuar haciendo posible una Internet libre, abierta, interoperable y administrada por la comunidad diversa y de múltiples intereses.

 

Por segundo año, El Salvador participa en el Rally Latinoamericano de innovación

El aprendizaje de cualquier carrera profesional debe ser siempre enriquecido por medio de la generación de experiencias prácticas, cercanas a lo que sucede en la vida real y el mundo empresarial, comercial y corporativo que les espera a los jóvenes al concluir sus estudios.

Hacer posible este contacto inicial, como un ensayo casi completo de lo que viene en poco tiempo después de que los estudiantes egresen o se gradúen es un valor agregado que las instituciones de educación superior buscan constantemente, o así deben hacerlo, para enriquecer la oferta educativa y complementar la formación integral de los estudiantes.

El Rally Latinoamericano de Innovación es una de esas preciadas y excelentes oportunidades de poner en práctica el enriquecimiento de la teoría y los conocimientos recibidos en el aula, sobre todo para intentar proponer soluciones, en una forma científica, técnica y documentada, a problemas reales, planteados por empresas y organizaciones,

blog402img01Este año participan en el Rally Latinoamericano de Innovación universidades y sus equipos de estudiantes, residentes en 8 países de la región: México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Ecuador, Colombia, Uruguay y Argentina. Todos los equipos se apoyan en las mismas reglas, trabajan en forma exactamente sincrónica, y deben proponer soluciones a los mismos desafíos, lo que hace este evento algo especial en el ejercicio académico de la región latinoamericana.

¿En qué consiste el Rally?

Durante 28 horas, que para El Salvador irán desde las 9 am del viernes 30 de septiembre hasta la 1 pm del sábado 1 de octubre, una cantidad determinada, pero libre para cada sede, de equipos de trabajo, conocerán por primera vez y en forma simultánea, los desafíos presentados por empresas u organizaciones patrocinadoras del evento, para que seleccionen para cuál de ellos trabajarán su propuesta de solución.

Los equipos, conformados por al menos dos estudiantes de ingeniería, y los demás integrantes de otras disciplinas, así como, optativamente, un graduado y un docente, diseñarán, discutirán, desarrollarán y prepararán algunos documentos digitales para presentar su propuesta.

blog402img02

Al finalizar las 28 horas, los equipos de todas las sedes participantes en el Rally, de nuevo en forma simultánea, deberán haber entregado dos documentos digitales: un documento con el modelo Canvas, es decir, la herramienta que este modelo propone para presentar en forma resumida los elementos clave de cualquier proyecto; y un vídeo de 3 minutos máximo de duración, con la presentación de su propuesta.

Los jurados de cada sede, revisando estos dos documentos solamente, deberán determinar dos primeros lugares: uno en la categoría de innovación y otro en la categoría impacto social. En El Salvador, esto ocurrirá de 1 pm a 3 pm del sábado. Finalmente, de 3 pm a 5:30 pm, el jurado nacional determinará, entre los ganadores de cada sede nacional, a los primeros lugares en ambas categorías. Estos dos proyectos / equipos competirán con los de cada uno de los demás países.

Las 5 sedes en El Salvador

En El Salvador, este año tendremos participando equipos de estudiantes en cinco sedes: Universidad Francisco Gavidia, Universidad Tecnológica, Universidad Gerardo Barrios – sede Usulután, Universidad Gerardo Barrios – sede San Miguel, y Universidad Católica de El Salvador, desde Santa Ana.

blog402img03

Algunas de estas sedes ya participaron el año pasado, y para algunas de ellas será su primera vez. En cualquier caso, la experiencia siempre será educativa y muy provechosa, debido a las características que el evento reviste: trabajo en equipo, coordinación y conciliación de ideas y opiniones técnicas, presión de trabajo contra reloj, problemas reales que requieren soluciones factibles, etc.

Al igual que el año pasado, la organización Espacio Zero está apoyando en forma generosa y desinteresada la ejecución del Rally en El Salvador. Además de acompañar los mismos días del evento, se ha impartido un taller a todos los participantes, completamente libre, sobre cómo prepara un canvas y una presentación de 3 minutos, para que los grupos preparen sus documentos de la mejor forma.

Se espera que el Rally Latinoamericano de Innovación 2016 sea todo un éxito, y de la misma forma que el año pasado, deje satisfechos a organizadores locales y generales, universidades participantes y, sobre todo, a los equipos que competirán por lograr alguna de las menciones honoríficas. Suerte a todos!

 

 

Cómo Internet pasó de la ingeniería a las demás disciplinas y profesiones

Hace relativamente pocos años, la mayoría de involucrados, usuarios y conocedores de Internet, eran ingenieros, técnicos y personas interesadas en la tecnología. El mismo Internet no daba para más. Era un sistema complejo, tanto en su base tecnológica como en su interfaz y relación con el usuario. Los científicos e investigadores de otras disciplinas también eran usuarios, pero aun para ellos era un proceso complejo.

Con la creación de la interfaz llamada World Wide Web, surgida precisamente de la necesidad de la comunidad científica de hacer más accesible el uso de esta herramienta que servía mucho a los investigadores y académicos, Internet comenzó su cuasi idílica relación con las demás personas, y no solamente con profesionales o científicos, sino con todos aquellos que contaban con el poder adquisitivo suficiente para ser un blanco de mercado atractivo para las incipientes empresas proveedoras del servicio de conectividad y los fabricantes de equipos personales.

La velocidad y forma del desarrollo en cada país y región fue distinta, dependiendo de varios factores, y aun mantiene una marcada diferencia, en muchos casos reconocida como la brecha digital. El avance de la tecnología misma, sobre las bases que se crearon en el inicio, ha seguido siendo impresionante, por decir lo menos.

blog401img01

Así, la cantidad de personas, instituciones, empresas y actividades que utilizan la red de redes continua creciendo a diario, y sobre todo, la variedad y alcance de las aplicaciones de estas tecnologías a las diversas actividades humanas es cada vez mayor.

Un efecto masivo e integral

De esta forma, el uso de Internet ha impactado millones de vidas humanas y miles de actividades y formas de relacionamiento entre los mismos. Tan cierta es esta aseveración que son muchísimos los jóvenes, y algunos adultos, que no saben hacer las cosas sin tener acceso a la red y a su potente capacidad de apoyo, procesamiento y memoria.

Al convertirse en una forma, herramienta y canal de interrelación humana, lo natural es que a través de Internet ocurran y provoquen todas las reflexiones, pensamientos, emociones, pasiones, gestos y acciones que hacemos en la vida diaria.

blog401img02

Cuando muchas personas se concentran en un mismo lugar, así sea éste el amplio ciberespacio, es lógico que se generen encuentros, desacuerdos, amores, conflictos, alegrías, discusiones, festejos, peleas, halagos, insultos, y todas las demás expresiones que los seres humanos sentimos y mostramos día a día.

Así, en algunos casos ha sido necesario limitar, inhibir y hasta sancionar algunas conductas y acciones ocurridas en Internet. De aquí que cada vez más, abogados, jueces, reguladores y políticos se involucren y participen en la definición de políticas aplicables, impuestas externa o internamente, con o sin conocimiento de la distinta naturaleza original de la herramienta más popular de nuestro tiempo. Esta incidencia se puede volver peligrosa cuando se basa solamente en el ejercicio del poder y no considera las opiniones y conceptos fundamentales de este nuevo entorno.

Todos podemos participar

Una de las grandes ventajas del origen, evolución y desarrollo de Internet es su naturaleza intrínsecamente participativa e inclusiva, que hace posible y real la confluencia de los actores más variados. Como acerca del fútbol y la política, todos podemos opinar sobre Internet, pues todos somos usuarios, reales o potenciales, de la misma.

blog401img03

Seguimos intentando transportar las normas de convivencia que hemos tardado siglos en desarrollar en la vida física, como contrapuesta a la que mantenemos en la red de redes, a esa nueva forma de interrelación humana. Nuevas buenas y malas acciones surgen al abrir innovadoras posibilidades de comunicación, y constantemente nos sorprenden, para bien o para mal.

Y aunque esta dinámica no siempre produce los mejores resultados, aun no hemos vivido el suficiente tiempo dentro de este mundo llamado virtual como para concebir unas normas de relacionamiento aceptables y buenas para la mayoría. Esto nos permite a todos incorporarnos a la discusión y reflexión sobre los métodos y criterios de un uso aceptable.

Esta dialéctica entre los ingenieros, tanto los que originalmente construyeron esta herramienta como los que la siguen perfeccionando y haciendo avanzar, y las muchas otras disciplinas que se continúan involucrando intensamente en los usos de la misma (abogados, políticos, sociólogos, economistas, psicólogos, educadores, activistas, artistas, militares, investigadores, empresarios, creativos, etc.), continuará descubriendo y debatiendo sobre la necesidad, o no, de regular, autocontrolar o liberar las distintas formas de conducta en Internet.

 

Alcanzamos las 400

“Para escribir sólo hay que tener algo que decir”, habría dicho Camilo José Cela, escritor español y ganador del premio Nobel. Y aunque en este espacio no hablamos sobre literatura, ni pretendemos crearla, nos pareció que con esta sencilla frase se resume una de las razones poderosas por lo que cualquiera de nosotros puede animarse a dejar en blanco y negro algunos análisis, opiniones y reflexiones propias sobre temas acotados.

Esta es la entrada número 400 en el espacio de blogs que La Prensa Gráfica, periódico salvadoreño, ha tenido a bien facilitarnos desde hace ya varios años. Casi todos los fines de semana, en una forma sistemática y metódica, buscamos un tema y un enfoque que consideramos pueda ser de interés para aquellos que nos hacen el honor de dedicar unos minutos a leer alguna de nuestras entradas.

blog400img01

Nuestras “Conversaciones en línea” se cuentan ya por varias decenas, pues si bien iniciaron en la versión en papel de este mismo periódico desde 1996 aproximadamente, tuvieron también como hogar otros periódicos en papel de nuestro país, llegando a su etapa actual, en el formato de blog (“bitácora en web”, o web log), donde estamos llegando a las 400 publicaciones.

A la frase de Cela, podríamos añadir que también debe sentirse la necesidad de dejar por escrito tales experiencias, vivencias y creencias, sobre aspectos cercanos a quien escribe. Tenemos la fortuna de estar cerca, como espectadores de primera fila, o a veces también tenemos el privilegio de ser actores de los sucesos descritos y analizados, y es casi una responsabilidad dejar escrita la experiencia.

Ventajas de los blogs

Por comparación con el formato en papel, escribir y mantener un blog tiene algunas ventajas importantes, que provienen y están vinculadas estrechamente con las características del medio Internet. Algunas de estas ventajas facilitan oportunidades para que más personas que pueden estar interesadas en los temas aquí tratados se conecten, perciban e interactúen.

blog400img02

Permanencia: las entradas en el blog se mantienen en el tiempo, y pueden ser buscadas y encontradas aunque haya pasado ya algún tiempo de su publicación. De hecho, como autor, recibo con frecuencia comentarios a entradas que datan ya de algunos meses o años atrás.

Alcance: por ser Internet un medio de mucho alcance global, se puede contar con lectores que trascienden las fronteras nacionales e incluso, regionales, por lo que, en la medida de lo posible, es importante recordarlo y tratar de generar interés y tocar temas no solamente locales.

Referencia: es posible, fácil, agradecido y bienvenido el hecho de que otros escritos en web o en papel, dentro y fuera de nuestro país, hagan referencia a esta fuente, para desarrollar sus propios análisis, hipótesis y/o conclusiones de algún trabajo.

Vinculación: el formato de hipertexto o hipermedia hace sencillo establecer, desde cada entrada, hipervínculos a vídeos, gráficos, fotos, documentos, sitios web y otros objetos digitales en Internet, que permiten al lector ampliar, cotejar, visualizar o descargar material complementario al tema en cuestión.

Interacción: la posibilidad de que los lectores y visitantes al blog interactúen entr ellos y con el autor es otra ventaja del formato. Agradecemos los comentarios, reproducciones, recomendaciones y citas que se han recibido en el espacio del blog, así como en otras redes sociales donde se hace referencia a las entradas.

Memoria histórica: al mantenerse en el ciberespacio, cada una de las entradas en este blog pueden servir como fuente de memoria de la historia que, en el campo que ocupa los temas tratados, ha ido sucediendo en los años recientes. Eventos, publicaciones y otros sucesos pueden ser revisados a la luz de la historia.

Evolución: al final de cada año escribimos una entrada que busca resumir brevemente algunos de los eventos ocurridos en ese año, lo que permite no solamente recordar, sino observar la evolución de algunos aspectos y agendas a las que damos seguimiento.

Temas definidos y delimitados

Aunque nuestro país y región es muy activa en diversos temas, y particularmente en temas sociales, económicos y políticos, este espacio ha sido dedicado desde el principio con un enfoque específico, delimitado y bien definido, dado que hay menos espacios que refieran y traten sobre temas vinculados a la tecnología.

Es menos frecuente que alguien dedicado como trabajo diario a los temas técnicos, tecnológicos, científicos, de innovación e investigación, haga el intento de escribir y, deseablemente, en una forma comprensible por un número mayor de personas que las del ámbito académico y profesional respectivo. De ahí la necesidad y responsabilidad de continuar intentándolo.

blog400img03

Algunos de los temas que se tratan las “Conversaciones en Línea” son la tecnología en general; el desarrollo local y regional de la ciencia; el impacto de estos temas sobre el desarrollo económico y social; la formulación de políticas públicas en innovación, ciencia y tecnología; ejemplos y referencias de otros países sobre su propio desarrollo; la evolución y avance de Internet; eventos, proyectos e iniciativas destacadas; análisis y opiniones en base a documentos, estudios y publicaciones de entidades internacionales sobre la sociedad del conocimiento; etc.

Agradecemos a La Prensa Gráfica por mantener y facilitarnos este espacio, a todos los protagonistas en la región latinoamericana y caribeña, así como a nivel mundial, que dan origen a los temas que aquí se tratan y, sobre todo, a todas las personas que nos han regalado parte de su atención al haber leído algunas de las 400 entradas que hoy alcanzamos.

 

El Consejo Internacional para la Ciencia abrió su sede regional en El Salvador

El 30 de agosto se realizó el simbólico acto de inauguración de la oficina para América Latina y el Caribe del Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU, por sus siglas en inglés) en San Salvador, desde donde operará durante los próximos cinco años. Anteriormente, los países que han servido como anfitriones para esta oficina han sido México y Brasil, lo que confiere un singular y alto honor y distinción a nuestro país.

De acuerdo a su sitio web, el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU) es una organización no gubernamental con una membresía mundial de organismos nacionales de científicos (122 miembros, que representan a 142 países) y Uniones Científicas Internacionales (31 miembros). La misión de ICSU es fortalecer la ciencia internacional en beneficio de la sociedad. Para ello, el ICSU moviliza el conocimiento y los recursos de la comunidad científica internacional para:

  • Identificar y abordar las principales cuestiones de importancia para la ciencia y la sociedad.
  • Facilitar la interacción entre los científicos de todas las disciplinas y desde todos los países.
  • Promover la participación de todos los científicos sin importar la raza, la nacionalidad, el idioma, posición política o género en la actividad científica internacional.
  • Proporcionar asesoramiento independiente, con autoridad para estimular el diálogo constructivo entre la comunidad científica y los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado.

blog399img01La visión estratégica a largo plazo es un mundo en el que se utiliza la ciencia para el beneficio de todos, se valora la excelencia en la ciencia y el conocimiento científico está vinculado efectivamente a la formulación de políticas. Para lograr esta visión, en su plan estratégico el ICSU identifica las prioridades clave y actividades asociadas, centradas en tres áreas: Colaboración Internacional de Investigación, Ciencia para la Política y Universalidad de la ciencia.

Efecto en El Salvador

Si bien se trata de un importante hito en el desarrollo de la ciencia, la investigación y la tecnología en el país y la región, siempre se ha reconocido que nuestro país tiene mucho aun pendiente en esta área.

Nuestro CONACYT surgió en 1993, vivió veinte años como entidad autónoma, con participación de los sectores académicos, privado y sociedad civil, y posteriormente ha pasado a ser una instancia desconcentrada bajo el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, reduciendo en la práctica la participación, y con eso el interés, de los demás sectores de la sociedad.

blog399img02

Por otro lado, se ha creado un Comité Interministerial para la Innovación, Ciencia y Tecnología, conformado por algunos ministros vinculados al tema, así como su par asesor, el Consejo Consultivo para la Innovación, Ciencia y Tecnología, conformado por miembros de los sectores académico, público, privado y sociedad civil. Lamentablemente, en la práctica y realidad, ninguna de estas entidades ha iniciado la realización de sus respectivas misiones y objetivos.

Los buenos logros alcanzados en materia de políticas públicas y leyes aprobadas se han visto desmedrados por la ausencia de apoyo real y concreto, en recursos y proyectos, por parte del estado y los demás actores de la sociedad que deben participar en este desarrollo. Acciones positivas realizadas por el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, algunas instituciones de educación superior y unas cuantas empresas, no alcanzan para promover y provocar un cambio en la tendencia nacional en la creación y propagación del conocimiento científico y tecnológico.

Acción del ICTU en El Salvador

Aun no se conoce públicamente cuáles son los planes y perspectivas concretas que la Oficina Regional del ICTU en El Salvador llevará a cabo en nuestro país y la región. Las áreas señaladas en su plan estratégico (Colaboración Internacional de Investigación, Ciencia para la Política y Universalidad de la ciencia), así como los intereses prioritarios de la Oficina Regional recién instalada (energía sustentable, desastres naturales, educación en matemática y biodiversidad) nos caerán muy bien.

La interacción del ICTU con entidades como RedCLARA, RAICES y otras redes y organizaciones, internacionales y nacionales, que se dedican a proveer herramientas de apoyo a la investigación científica y la docencia en la educación superior puede también ser de beneficio para el país y la región.

Con motivo de su visita, los miembros del ICSU pudieron reunirse con funcionarios públicos de alto nivel, incluyendo el Presidente de la República, lo que, de nuevo, es una buena señal para el futuro del apoyo real y materializado en recursos financieros y en acciones por parte del gobierno central.

Foto CaPres / Periódico Equilibrium
Foto CaPres / Periódico Equilibrium

Comienzan cinco años de esta importante presencia e influencia en nuestro país. Esperamos que la constante interacción con científicos de diversas ubicaciones en el mundo, el apoyo en la formulación de políticas públicas y proyectos que estimulen y favorezcan la participación de instituciones de educación superior y empresas del sector privado en acciones de investigación aplicada y universalización de la ciencia nos ayuden a modificar una cultura de indiferencia, por decir lo menos, hacia el trabajo científico y tecnológico.

 

 

Evolución de la relación entre la academia y la empresa privada

“El santo grial de la educación superior”. Siendo un criterio personal del autor, parece una denominación apropiada para la búsqueda de una relación entre la academia y las empresas del sector privado que sea duradera, sostenible y, sobre todo, productiva y provechosa para todos los involucrados.

Se trata de una práctica relativamente común en países desarrollados, pero que aun no cuenta como una vinculación permanente y habitual en países como El Salvador. Por supuesto, hay varias experiencias particulares de algunas de nuestras instituciones de educación superior en las que se han llevado a cabo distintos tipos de proyectos, incluyendo investigaciones, consultorías y servicios de laboratorio, de parte de una universidad, bajo contrato con una empresa industrial, comercial o de servicios.

Sobre este tema, la organización estadounidense University Industry Partnership Demonstration (UIPD) se enfoca en desarrollar proyectos e iniciativas que buscan preservar, demostrar y ampliar la relación provechosa entre empresas privadas y universidades.

Entre los recursos de esta organización, se puede encontrar documentos tales como el Continuo del Asocio Universidad – Empresa, un artículo que amplía el concepto y gráfico que desarrolló hace algunos años Wayne Johnson para mostrar las fases de compromiso que pueden ser alcanzadas entre la universidad y la empresa privada.

blog398img01
Fuente. Partnership Continuum. Traducción del autor.

Las fases de la vinculación universidad – empresa

El modelo que ha sido desarrollado para hacer visible las formas evolutivas en que se mantiene y prospera el asocio entre la academia y la industria, refleja también algunos elementos importantes de dicha relación.

Por ejemplo, se sostiene que es una relación continua, que en condiciones normales debe ir siendo más estrecha y vinculante cada vez, sin interrupciones y con un creciente interés y beneficio mutuo para las partes involucradas. También sostiene que debe transitar de un compromiso tradicional, circunstancial y esporádico hacia un compromiso holístico, integral, sostenible y permanente.

Fuente. Partnership Continuum. Traducción del autor.
Fuente. Partnership Continuum. Traducción del autor.

El desglose analítico en fases hace posible definir la situación actual en cada caso, y al mismo tiempo puede permitir establecer los siguientes pasos y acciones para incrementar y acercar aun más los rasgos de la vinculación ganar – ganar que debe existir entre ambas entidades.

Fase 1: Conciencia

Fase 2: Involucramiento

Fase 3: Apoyo

Fase 4: Patrocinio

Fase 5: Alianza estratégica

Este modelo, desarrollado originalmente para el ambiente entre academia e industria en Estados Unidos, seguramente puede ser investigado, elaborado y adaptado para las condiciones y circunstancias de nuestro país y/o de los países de América Latina. Se debe tomar como base las actividades que se han identificado para cada fase en el caso de Estados Unidos, analizar cuáles son reproducibles, cuáles de ellas son adaptables y cuáles habrá que crear como propias.

Un camino para El Salvador

El tema de la vinculación a largo plazo, estratégica, sostenible y productiva, entre las instituciones de educación superior y las empresas del sector privado es uno de los objetivos principales en el proyecto Educación Superior para el Crecimiento Económico, de USAID, que está entrando en este momento en su tercer año de ejecución, de los cinco que durará.

Como parte de este proyecto, aprovechando que tanto varias de las IES (Instituciones de Educación Superior) del país están involucradas como parte de uno o más de los cuatro clústeres que se han formado en igual número de sectores (TIC, energía, manufactura y agroalimentos), y al mismo tiempo algunas de las gremiales y empresas privadas también son parte de los mismos, se trabajará en el fortalecimiento de esta vinculación.

blog398img03

Actividades conjuntas, como investigaciones aplicadas co-financiadas entre los actores y USAID, colaboraciones profesionales de docentes, asesoría sobre planes de estudio, actividades experienciales de alumnos en empresas y otros proyectos colaborativos, son algunas de las acciones concretas que se espera realizar en el marco del proyecto.

Seguramente estudiando la experiencia de UIPD, así como el modelo progresivo de asocio universidad – empresa planteado en el Continuum, se pueden extraer experiencias exitosas y producir ideas propias y mejor adaptadas a nuestra realidad. No podemos dejar de aprovechar la oportunidad que nos ofrece este proyecto único de USAID a la academia y al sector privado nacional para desarrollar relaciones sostenibles y provechosas.

 

 

Megatendencias en la educación superior

Ha pasado mucha agua bajo el puente desde que aquellos escolásticos de la edad media se pasaban muchas horas, días y semanas copiando, a mano, tanto el texto como las ilustraciones que componían los libros originales, previo a la invención de la imprenta.

Lo que hoy conocemos como educación superior era aun más escasa, restringida y cara de lo que es en la actualidad. Aunque todavía es un privilegio en la mayor parte del mundo, hay cada vez más personas que pueden acceder al conocimiento general y especializado que se transmite en las instituciones dedicadas a este tipo de educación.

Al mismo tiempo, siendo también parte de la sociedad contemporánea, las universidades y centros de estudio e investigación que imparten la educación, en todos los niveles, pero especialmente en el nivel superior, están siendo motivadas, invitadas y empujadas a buscar su transformación, en algunos casos a nivel de sus fundamentos, para intentar responder adecuadamente a lo que está sucediendo allá afuera.

blog397img01

Intentamos en este artículo un listado, seguramente incompleto, de algunas de las tendencias más relevantes que las instituciones de educación superior está experimentando, desde hace algunos años, modificando desde la infraestructura física hasta el plantel de profesores e investigadores, pasando por la gestión de los recursos y la interacción con sus pares, estudiantes, formadores, y miembros de los demás sectores de la sociedad.

Las megatendencias

Se listan a continuación, con una pequeña descripción, algunas corrientes y formas de desarrollar actividades en las instituciones de educación superior en el mundo. No se ha utilizado ningún orden particular.

BYOD (Traiga su propio dispositivo, por sus siglas en inglés):

Cada vez más estudiantes, docentes y funcionarios de los centros de estudio llevan sus computadoras portátiles, tablets y celulares, y cualquier comunicación electrónica debe adaptarse a todos.

blog397img02

Conectividad ubicua:

Se espera, y en muchos casos ya es realidad, que haya conectividad inalámbrica a Internet en todos los espacios de los campus y edificios.

Movilidad:

La comunicación móvil no puede suspenderse ni restringir en aulas, espacios públicos y laboratorios de las universidades y centros de investigación.

Educación en línea:

La mayoría de instituciones de educación superior tienen sus plataformas para servir la educación a distancia, combinando cursos semi-presenciales con los programas completamente en línea.

MOOC (Cursos Masivos Abiertos En línea, por sus siglas en inglés):

Algunas universidades en el mundo se han dedicado a ofrecer esta variante de la formación en línea, usando vídeos y material de apoyo, muchos de forma gratuita y sin necesidad de registrarse en la institución.

Blogs y otras publicaciones:

Los artículos y entradas en blogs y otras formas de publicación en Internet se usan como referencias bibliográficas, y por tanto se espera que algunos docentes e investigadores propios experimenten con estos medios de publicación.

Referencias automáticas:

Crece la cantidad de referencias a artículos y publicaciones en Internet que se relacionan y contabilizan de forma automática, lo que abona a la difusión de ideas y resultados de investigaciones.

Especializaciones en planes de estudio:

Dado el nivel de detalle con el que algunas profesiones y disciplinas evolucionan, es cada vez más necesario ofrecer planes de estudio con alta cantidad de contenidos especializados.

Edificios, aulas y laboratorios inteligentes:

Algunas de las nuevas edificaciones que se construyen en las instalaciones de las universidades son dotadas con los elementos para ahorrar energía, mantener un buen clima interno y otros elementos de operación semi-automático.

Oferta diversificada:

En la medida de lo posible, y considerando los costos en todo sentido, así como la posible demanda, las instituciones de educación superior ofrecen ahora programa de estudio de nivel técnico, diplomados, seminarios, talleres y otros cursos, incluso extra currículo.

Educación continua:

Los profesionales graduados también necesitan y, en muchos casos, deben, mantenerse actualizados. Para ello, una buena opción es volver al alma mater para recoger nuevos conocimientos.

Mayor relación con el sector privado:

La relación entre academia y empresa privada, anhelada por muchos años, se vuelve más una necesidad y una realidad. Se buscan mecanismos para sistematizar y dar sostenibilidad a la vinculación de docentes, investigadores y gerentes, empresarios y profesionales.

blog397img03

Provisión de servicios a privados y públicos:

Las habilidades y talentos, así como los recursos del conocimiento de las entidades de educación superior pueden ser usadas también en servicios de consultoría e investigación para entidades públicas y privadas.

Simuladores:

Los laboratorios y las configuraciones de aparatos para reproducir fenómenos naturales en circunstancias bajo control se pueden obtener más fácilmente usando los distintos tipos de equipos simuladores.

Sensores y actuadores:

Es posible conocer más e incidir de mejor forma en la naturaleza por medio de sensores y actuadores de los diversos parámetros e indicadores que se pueden medir y en algunos casos, controlar, para conducir experimentos y experiencias para evaluación académica.

Internet de las cosas:

La interacción entre objetos inanimados, ya sea con servidores y programas especiales, así como entre ellos, a través de la distancia, usando la red de redes, también estará invadiendo el ámbito universitario. El uso de drones y otros dispositivos de comando y acción remota se incluyen acá.

Bibliotecas, revistas y publicaciones:

Las colecciones y reservorios de documentos periódicos en formato digital, seriados o no, así como la facilidad de relación y búsqueda de contenido que sirva de base a nuevas hipótesis y experimentos se han vuelto un sitio común en la academia.

Uso de la nube:

El núcleo del negocio de las academias no son los centros de cómputo y los servicios informáticos. Este argumento, expandido según sea necesario, está motivando a las universidades a buscar opciones en la nube, al menos para aplicaciones que no requieren demasiada seguridad o ubicación en casa.

Visión global:

Las conferencias internacionales en torno al quehacer universitario, no solamente sobre las disciplinas científicas, sino sobre todo lo que atañe a la gestión administrativa académica, son cada vez más frecuentes y variadas, lo mismo que las asociaciones de instituciones de educación superior.

Mayor interés por la innovación y el emprendedurismo:

Las áreas de estudio que comprende y dan origen a la innovación y al emprendedurismo forman parte de los planes de estudio de muchas escuelas, no solamente las de administración de negocios, en muchas universidades alrededor del mundo.

Redes avanzadas:

La versión propia de Internet para las academias y centros de investigación de alto nivel en todo el mundo, llamada redes avanzadas o Internet2, mantiene su vigencia y utilidad, logrando que más instituciones de educación superior compartan recursos a través de esta vía, creada y mantenida exclusivamente para ellos.

blog397img04

Investigación colaborativa:

Prácticamente ya no hay investigaciones confinadas a cuatro paredes, salvo las militares muy confidenciales. Para todas las demás, lo que prevalece es la colaboración entre pares alrededor del mundo. Esto hace más eficientes los procesos de investigación.

Investigación aplicada:

El aprovechamiento casi inmediato de los resultados de una investigación en la industria, incluso con la posibilidad de generar réditos financieros es una clase de investigación promovida en conjunto con la empresa privada.

Equipos compartidos:

Dado el alto valor de adquisición, mantenimiento y reemplazo de equipos de observación, experimentación, medición, simulación, reporte y archivado, en muchas instancias es fácil conocer acerca de instalaciones compartidas entre varios centros de estudio.

Formación continua de docentes:

El ritmo con el que el conocimiento y práctica científica avanza y se modifica es tan alto y demandante en la mayoría de disciplinas del saber, que las universidades y centros de formación deben procurar que su personal mantenga un alto grado de actualización.

Tiempo de atención:

Las instituciones y su personal académico deben considerar que los estudiantes contemporáneos están sujetos todo el día a un continuo bombardeo de información y estímulos cognitivos, visuales y perceptivos, y por ende, su nivel y disponibilidad de atención es distinto al que tenían las generaciones anteriores.

Forma de interacción:

También la forma, rituales, protocolos y costumbres de comunicación entre estudiantes, profesores e investigadores ha cambiado en la academia, como resultado de los cambios sufridos por la sociedad, sobre todo con el advenimiento y uso masivo de la tecnología.

 

Seguramente podemos continuar agregando más tendencias, pero las enumeradas nos proporcionan una idea de lo mucho que las instituciones de educación superior han cambiado y continúan modificando su forma de operar, servir y, en última instancia, cumplir sus tradicionales funciones de docencia, investigación, proyección social e innovación.

 

 

Índice de Preparación Cibernética 2.0

Un ejercicio académico útil en cualquier disciplina es la creación, discusión y medición de índices o parámetros, puesto que ofrecen la posibilidad de hacer comparaciones entre los sujetos de la medición entre ellos, así como realizar análisis en el tiempo sobre el comportamiento de lo que se está midiendo.

Dependiendo del modelo teórico que sustenta a un índice, también presenta y hace posible a las entidades (personas, empresas, organizaciones o países) que son sometidas a la medición y comparación conocer cuáles son los criterios y áreas que debe mejorar o construir, para que la puntuación en el referido índice vaya mejorando.

Existen una buena cantidad de índices para muchos fenómenos sociales. En particular, para la sociedad de la información y el conocimiento, uno de los más utilizados y antiguos es el Indice de Preparación para la Red (Network Readiness Index), del Foro Económico Mundial e INSEAD, del que ya hemos conversado en este espacio más de una vez.

blog396img01

Otro indicador más reciente, y que busca medir y determinar que tan listos están los países para la defensa y resguardo de la infraestructura informática y de redes, así como para la protección de datos e información crítica dentro de un país, es el Índice de Preparación Cibernética (IPC) (Cyber Readiness Index), en su versión 2.0, desarrollado por el Instituto Potomac para Estudios sobre Política.

¿Cómo se construye el IPC?

Como la mayoría de estos índices, los valores se obtienen asignando puntajes a diferentes parámetros de acuerdo a los avances que se encuentran en los criterios principales a ser evaluados.

Para el caso del IPC, el modelo desarrollado y empleado para este análisis incluye más de setenta indicadores de datos únicos a través de los siete criterios siguientes:

1 Estrategia Nacional

La primera área –y la más importante– que revela la preparación cibernética de un país es la articulación y la publicación de una Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética que alinea la visión económica del país con sus imperativos de seguridad nacional.

2 Respuesta de Incidentes

El segundo elemento tiene que ver con el establecimiento y mantenimiento de una capacidad de respuesta efectiva ante un incidente nacional. A menudo, esta capacidad se identifica con tener uno o más Equipos de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática Nacional (los CSIRT Nacionales) o Equipos de Respuesta a Emergencias Informáticas (los CERT) responsables de la gestión de respuesta a incidentes, catástrofes naturales o desastres de origen humano relacionados con la cibernética que afectan los servicios e infraestructuras de información críticas.

3 Delito electrónico y aplicación de la ley

Con este elemento un país demuestra su preparación a través de su compromiso de proteger a su sociedad contra el delito cibernético. Sin embargo, el delito cibernético no es simplemente una cuestión interna; trasciende las fronteras nacionales y, por tanto, requiere soluciones transnacionales. Los países deben mostrar un compromiso internacional para proteger a la sociedad contra la delincuencia electrónica.

blog396img02

4 Intercambio de información

El cuarto criterio es su capacidad para establecer y mantener mecanismos de intercambio de información que permitan el intercambio de inteligencia y/o información para la acción entre los gobiernos y los sectores industriales. Las principales actividades tales como la identificación, evaluación y respuesta a los ataques dirigidos requieren más que mecanismos de vigilancia y de protección tradicionales.

5 Inversión en investigación y desarrollo (I+D)

Se refiere al establecimiento de una prioridad nacional y la inversión en investigación básica y aplicada en seguridad cibernética e iniciativas de las TIC, en general. Los avances en las TIC han revolucionado casi todos los sectores de la economía y han transformado las empresas, los gobiernos, la educación, y la forma en que los ciudadanos viven, trabajan y juegan. Estas innovaciones impulsan el crecimiento económico y pueden mejorar la resiliencia y establecer las condiciones para una fuerte postura de seguridad.

6 Diplomacia y comercio

El sexto elemento se demuestra a través del compromiso con asuntos cibernéticos de un país como parte de su política exterior. En un nivel fundamental, la diplomacia cibernética busca encontrar soluciones mutuamente aceptables a los desafíos comunes. Están surgiendo asuntos cibernéticos en muchas áreas de relaciones internacionales diferentes, que incluye los derechos humanos, el desarrollo económico, acuerdos comerciales, control de armas y tecnologías de doble uso, la seguridad, la estabilidad, la paz y la resolución de conflictos

7 Defensa y respuesta a las crisis

El séptimo y último elemento es la capacidad que tienen las fuerzas armadas nacionales de un país y/o agencia de defensa relacionada para la defensa del país frente a las amenazas que emanan del ciberespacio. Los países interesados en este tipo de capacidad están dándoles la orden a sus fuerzas de defensa de establecer la capacidad o experticia para responder a las amenazas informáticas que llegan al punto de considerarse conflictos “por cibernética” críticos a nivel nacional.

Análisis del IPC

Revisando los 7 criterios listados, se puede apreciar que el enfoque de este índice es sobre los aspectos de vulnerabilidad e inseguridad en Internet y en el uso de bases de datos y redes informáticas en cada país.

Todos los países del mundo deberían estar trabajando en que sus economías logren hacerse partícipes, buscando quedarse con una buena tajada, del comercio y mercado global que utiliza las tecnologías y la comunicación a través de aplicaciones y conexiones que se desplazan por medio de Internet. Se ha manifestado muchas veces la correlación entre el desarrollo económico y social de un país y el uso de las TIC y la alfabetización digital en esa región.

blog396img03

Al mismo tiempo que las tecnologías se desarrollan y permiten comunicaciones y transacciones más ágiles y eficientes, también aumentan los riesgos y peligros de distinto tipo sobre la red, utilizando también las mismas tecnologías, por mentes y manos menos escrupulosas. Por eso, la medición de a capacidad de defensa, reacción e intercambio de información, reflejada en el Índice de Preparación Cibernética, nos da una buena idea de qué seguir haciendo.

Ojalá los gobiernos, empresas, academias y ciudadanos en general, de nuestros países, consideremos “sacar buena nota” en estos índices, para poder estar listos de una mejor forma para ser parte del mundo actual, que no está esperando a nadie.

 

 

Espacios blancos de televisión: cómo hacer posible un mayor acceso a Internet

En las clases de física nos enseñaron que estamos rodeados, inundados y atravesados por ondas en movimiento, que transitan por el espacio en forma libre, sin que las sintamos en nuestros cuerpos, pero que nos permiten recibir información por medio de las señales de radio, televisión, banda ciudadana, teléfonos celulares, y más recientemente Internet.

La cantidad de ondas completas por unidad de tiempo es lo que técnicamente se llama frecuencia. La unidad de medición de la frecuencia es el Hertz, que es un ciclo por segundo, y que toma el nombre del científico Heinrich Hertz, la primera persona que proveyó pruebas concluyentes de que las ondas electromagnéticas existen.

De hecho, todos los sonidos, ya sea la música o la voz más bella, o el ruido más ofensivo, así como la luz visible, los rayos infrarrojos, rayos X, Gamma y demás, se transmiten en el espacio por medio de las ondas que se mueven en determinada frecuencia.

blog395img01

Desde su invención, la radio y la televisión han hecho uso de la característica del conjunto de frecuencias de poder transmitir en un canal o banda determinada de frecuencias, sin interferir unas con otras. De esta propiedad de las frecuencias se ha valido la ciencia, y posteriormente, la economía y el comercio, para proveer con la cantidad de estaciones de radio y canales de televisión diferentes, cuya señal es lanzada al espacio abierto, y los aparatos receptores la captan y decodifican, haciéndonos llegar los programas y demás contenido transmitido de esa forma. Los teléfonos celulares y las señales de Internet inalámbrico funcionan de similar forma.

¿Qué son los espacios blancos de la TV?

Los espacios blancos, o “White Spaces”, son los rangos de frecuencia que quedan libres entre las frecuencias de los canales de televisión. Normalmente, y sobre todo cuando la tecnología de transmisión de señales en forma de ondas electromagnéticas que se convierten en sonido y en imagen estaba iniciando, era importante dejar un espacio entre las frecuencias asignadas a cada estación de radio o de televisión, para evitar las interferencias recíprocas.

A medida la tecnología ha ido avanzando, pero sobre todo en la actualidad, en que se discute y se planifica en todo el mundo la transición de la televisión análoga a la televisión digital, se espera que, al cabo de algunos años, cuando la mayoría de usuarios se hayan cambiado y cuenten con aparatos receptores de la señal digital de televisión, algunos rangos de frecuencias quedarán libres. A esto se le llama el dividendo digital, y debe ser administrado por los gobiernos de cada país.

Los espacios blancos de TV son, entonces, las frecuencias no utilizadas (o intercaladas) entre canales de televisión. “Estas frecuencias no usadas son llamadas Espacios Blancos de televisión (o banda blanca de televisión o espacios intercalados de televisión). En las frecuencias por debajo de 1GHz, como aquellas asignadas a la difusión de televisión, las ondas radioeléctricas viajan más lejos y penetran muros y otros obstáculos más fácilmente que aquéllas en frecuencias de uso libre.

Estas características físicas hacen que las frecuencias de Espacios Blancos de televisión sean particularmente útiles para muchas aplicaciones nuevas y viejas, en adición a su valor para servicios de transmisión televisiva. En especial, el acceso a Internet de banda ancha proporcionado a través de Espacios Blancos de televisión podría atender áreas que históricamente han sido difíciles o costosas de contactar”. (Tomado de Normas Modelo para Espacios Blancos de televisión).

blog395img02

Los actores principales

Algunas empresas, como Microsoft, Google y Facebook están muy interesadas en el desarrollo y propagación de esta tecnología, que ya lleva varios años siendo desarrollada, perfeccionada y probada con éxito en algunos países, para lograr un buen alcance de la conectividad inalámbrica hacia Internet.

Los gobiernos juegan un papel importante, puesto que a través de sus reguladores de telecomunicaciones (SIGET, en El Salvador), están llamados a conceder los permisos para utilizar dichas frecuencias con un propósito de beneficio social, que permita incrementar de una manera relativamente sencilla y barata el alcance, cobertura y penetración del acceso a Internet, aun en comunidades rurales.

Algunos aspectos deben ser tomados en cuenta en el momento de pensar y planear un proyecto que utilice espacios blancos de televisión, como los que apuntaba la UIT en el 3er Congreso Internacional de Espectro:

blog395img03

Las universidades y la comunidad técnica, por supuesto, pueden también jugar un papel importante en la definición de estándares y equipos que mejor se prestan para proveer este servicio, así como en la implementación real en comunidades que, por su ubicación geográfica y poder adquisitivo, puedan ser más ampliamente beneficiadas. Se trata de una tecnología que hay que observar y, sobre todo, experimentar, para hacer evidente sus ventajas y potenciales inconvenientes, en el objetivo de ampliar el acceso de la población a Internet.

 

 

Nuevos temas regionales sobre Gobernanza de Internet

Del 27 al 29 de julio se realizó la 9ª edición del Foro de Gobernanza de Internet de Latinoamérica y el Caribe (LACIGF9) en San José, Costa Rica, con la participación presencial de más de 250 personas y un número similar en conexión remota. Organizado por la Cooperativa Sula Batsú, fue inaugurado por la vicepresidenta de ese país y apoyado por muchas empresas, organizaciones e instituciones regionales.

blog394img01

El formato seguido en esta ocasión fue el de paneles conformado por personas conocedoras y/o activas en los temas de que trata la sesión respectiva que expresan durante unos minutos sus opiniones, experiencias y visiones sobre el tópico. En seguida se abren los micrófonos para la participación local y remota, y después se propician rondas de reacciones o respuestas de parte de los panelistas.

Se nombran previamente tanto el moderador local, el moderador para las participaciones remotas, y el rol especial del relator, persona encargada de tomar notas de lo que se considera más relevante dentro de la discusión. Recordemos que éste es un foro que, deliberadamente, no genera declaraciones finales que incluyan las conclusiones, ya que sería muy difícil poner de acuerdo todas las posiciones sobre algunos temas.

El Comité de Programa es el órgano de coordinación general del foro y está integrado por tres integrantes seleccionados por cada uno de los siguientes grupos de interés:

  • Organizaciones regionales en representación del Sector Privado.
  • Gobiernos de la región América Latina y Caribe, designados por el Mecanismo de Seguimiento de eLAC.
  • Organizaciones de la Sociedad Civil.
  • Entidades regionales representantes de la Comunidad Técnica de Internet.

Los temas de las sesiones

Para tener una idea sobre la actualidad de los temas y debates en esta edición del Foro de Gobernanza de Internet, es útil mirar la lista de temas que se trataron:

  • Sesión 1: Vigilancia y privacidad – Las preocupaciones sobre la ciberseguridad y la confianza en el entorno digital
  • Sesión especial – Perspectivas del Internet en Costa Rica
  • Sesión 2: Lecciones sobre el desarrollo y aplicación de estrategias de provisión de acceso e iniciativas legales sobre la neutralidad de la red: ¿Cuáles son los siguientes pasos para asegurar una internet abierta e interoperable en la región?
  • Sesión 3: La evolución, avances y desafíos de la aplicación del enfoque multisectorial al quehacer de la política pública de internet y la gobernanza de internet en las esferas nacionales y regional
  • Sesión 4: La situación de los derechos humanos en línea en América Latina y el Caribe: avances, desafíos y tendencias
  • Sesión 5: Ampliar la comprensión sobre la responsabilidad de los intermediarios de internet: el alcance y límites de sus responsabilidades en el ecosistema digital
  • Sesión 6: Equilibrios entre la propiedad intelectual y el acceso al conocimiento: el alcance e impacto de los acuerdos comerciales interregionales en el ecosistema normativo
  • Sesión 7: Los desafíos persistentes y emergentes para el acceso a Internet – Conectando el próximo Billón
  • Sesión 8: Integración de la gobernanza de internet con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible: ¿Cuáles son las prioridades de la región para la inclusión digital?
  • Sesión 9: Percepción multi-stakeholder de la Economía Digital
  • Sesión 10: Futuro de la Gobernanza del LACIGF
Fotos cortesía de Cooperativa Sula Batsú
Fotos cortesía de Cooperativa Sula Batsú

El relevo generacional

Digno de mencionar es la nutrida participación de jóvenes de varios países en esta edición del foro. Varios integrantes del Observatorio de la Juventud, así como otros jóvenes de distintas afiliaciones, tomaron el micrófono en varias ocasiones, presentando sus opiniones y experiencias, mostrando que pueden aportar al debate. La celebración del LACIGF para la Juventud (Youth LACIGF) un día antes del LACIGF 9 fue una gran idea para hacer posible y estimular esta participación.

blog394img03

Se trata de una generación de nativos digitales, personas que desde muy temprana edad han sido en muchos casos usuarios asiduos de la red de redes, y que conocen de primera mano la relevancia y el papel que tiene el acceso, la conectividad y la posibilidad de realizar en línea muchas de sus actividades.

El intercambio de experiencias con los más experimentados, algunos de los pioneros de Internet en la región, tanto desde la perspectiva técnica como de la incidencia de la red de redes en muchos aspectos sociales, legales, políticos, humanos, económicos, artísticos de la región, debe ser considerado un beneficio de foros como el LACIGF 9.

Hablando en su idioma nativo, español, portugués o inglés, los participantes de este encuentro se permitieron discutir, protestar, debatir y proponer cursos de acción, tanto para los aspectos fundamentales de la incidencia de Internet en nuestras vidas, como en lo que atañe al mismo foro como espacio de discusión que debe continuar. La próxima cita mundial es en Guadalajara, en diciembre de este año, en el Foro Mundial de Gobernanza de Internet.