Archivo de la categoría: Con sabor local

Docentes innovadores TBox 2011

Una de las profesiones que tiene más responsabilidades sobre el destino de un país es la docencia. Los miles de niños y niñas que pasan un período clave de su vida bajo la supervisión y tutela de las maestras y profesores de todos los niveles forman sus futuras competencias, habilidades y, sobre todo, actitudes, emulando lo que hacen sus modelos, los docentes.

De ahí que en la actualidad se demanda que un buen docente no solamente conozca y domine su área de especialización sino también que se mantenga al día con las técnicas, herramientas y metodologías educativas contemporáneas. Los desarrollos de la tecnología informática como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje es claramente una de las áreas en que los docentes deben mantenerse aprendiendo y aplicando las innovaciones tecnológicas.

El ambiente educativo TBox Planet (www.tboxplanet.com), ha logrado colocar en una misma plataforma nuevos apoyos didácticos basados en la tecnología, tales como Edublogs, Wikis, almacenamiento de espacios de video, audio y fotografía, archivos de presentaciones, texto y hojas electrónicas, referencias a sitios web y otros elementos más.

El atractivo de la interacción y la participación proactiva que se vio reflejada en Internet, en lo que se ha denominado web 2.0, se ha logrado poner a disposición de los centros de estudio, profesores, directores y alumnos, en un ambiente controlado, aprovechando las ventajas de las redes sociales, pero dejando fuera sus desventajas, al mantener la posibilidad de editar e identificar los contenidos y aportes de los participantes.

Reconocimiento a los docentes

Como ya es tradición, por parte de Edge, y con el patrocinio de Microsoft, Radio Cool FM 89.3 y Fundemas, cada año se desarrolla un proceso que busca brindar estímulos a los maestros y maestras que, independientemente del nivel escolar que atienden y del centro en el que se desempeñan, puedan mostrar los avances e innovaciones que han desarrollado en la plataforma TBox para apoyar su labor educativa.

Después de una primera selección de los trabajos, utilización y aprovechamiento de las posibilidades de la plataforma tecnológica, los 12 finalistas de este año fueron los siguientes maestros y maestras, en orden alfabético:

  • Rogelio Antonio Alvarenga Figueroa
  • Juan Francisco Cazares
  • Mario Francisco Cruz Leiva
  • Roxana Ester Gómez Argueta
  • Joel Antonio Montes Herrera
  • Ramiro Edgardo Paredes Rivas
  • Elsa Guadalupe Recinos  de Campos
  • Zoila Rodríguez de Portillo
  • Mario Ernesto Rosales Vásquez
  • Iris Mileidy Sandoval de Barrientos
  • Francia Hilda Torres de Martínez
  • Laura Lisseth del Carmen Torres

Los niveles que atienden estos docentes van desde niveles de primaria hasta bachillerato, incluyendo materias como inglés, ciencias físicas y naturales, medio ambiente, sociales, lenguaje, matemática, y en cada una de sus experiencias educativas con sus alumnos interactúan usando esta plataforma tecnológica, manteniendo un adecuado equilibrio con las actividades que se hacen frente a frente, en el salón de clases o fuera del mismo.

Se entregaron seis premios, considerando además que se dieron muy pequeñas diferencias en los puntajes totales que los jurados de la fase final de selección otorgaron a la labor de estos docentes.

Este año se revisaron 3 aspectos de los espacios de cada docente: el espacio en general, un edublog específico y una galería de imágenes concreta, aplicando criterios como uso de servicios, originalidad, pertinencia y uso de la tecnología para los espacios en general; contenido, diseño y participación para los edublogs; y cantidad, impacto y explicación para las galerías de imágenes.

Desde aquí, consideramos ganadores a los 12 finalistas, así como a todos los y las maestras que participaron en el proceso de Docentes Innovadores TBox 2011.

Felicitaciones a todos los participantes, a los centros de estudios donde estos docentes educan, a los estudiantes que aprenden con ellos y a los padres de familia cuyos hijos e hijas serán mejores personas para nuestro país

A los docentes innovadores, muchas gracias por renovar continuamente la manera en que forman y enseñan a nuestros niños y niñas salvadoreños, sin perder el entusiasmo y la vocación de maestros.

La industria metal mecánica se actualiza en el ITCA

La fabricación de cualquier tipo de productos ha sido beneficiada, desde la llamada revolución industrial del siglo XIX, por la mecanización de sus procesos. Lograr que algunas actividades repetitivas dentro de una línea de producción sean realizadas por máquinas en lugar de por manos humanas fue lo que dio paso al continuo crecimiento en la cantidad, calidad, productividad y eficiencia en las cadenas de manufactura, sobre todo en bienes que incluyen tecnología.

Con el desarrollo de las computadoras, los métodos numéricos y todo lo que condujo a la miniaturización de los circuitos integrados y los microprocesadores, ha sido posible agregar más funcionalidades, capacidades y niveles de precisión a las máquinas herramientas que se usan para fabricar componentes y partes de los productos. De esta forma, las computadoras pueden construir y hacer las cosas que antes hacíamos los humanos, como también aquéllas que antes no podíamos fabricar manualmente, por pequeñas, precisas, pesadas, etc.

La inclusión de máquinas herramientas con alta tecnología a la industria de un país permite elevar su competitividad y fabricar productos que puedan ser exportados y comercializados en los mercados globales.

Sin embargo, adquirir estas máquinas no es suficiente. Es clave contar con la mano de obra y los técnicos que tengan el conocimiento y la experiencia necesarios para configurar, reparar, dar mantenimiento preventivo y obtener el mayor provecho de estos dispositivos. El conocimiento requerido para trabajar con estas máquinas es una combinación de electrónica, mecánica, hidráulica, electricidad, matemática y otras disciplinas.

Una excelente noticia

Por esas razones, se vuelve una gran noticia para El Salvador saber que la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA FEPADE acaba de inaugurar en el campus Santa Tecla dos laboratorios para que sus docentes y estudiantes puedan aprender y practicar las competencias y habilidades necesarias para atender este campo de la industria metal mecánica.

El Centro de Alta Tecnología en CNC (CATEC)

Este es un centro de formación para programar y operar máquinas de Control Numérico Computarizado, y cuenta con laboratorios y talleres provistos de maquinaria y equipos de alta tecnología e instructores certificados por la empresa alemana TUV Rheiland Akademie.

El CATEC cuenta con Aula de clases, Centro de cómputo CAD CAM, Laboratorio de máquinas didácticas, Taller de máquinas industriales y Laboratorio de medición 3D.

Foto cortesía de ITCA FEPADE

El laboratorio está al servicio de las carreras técnicas e Ingenierías en las especialidades de Mecánica, Ingeniería Industrial, Mecatrónica y Automotriz. También se impartirán cursos cortos y diplomados de formación profesional y servicios para la empresa privada, y de esta forma contribuir al desarrollo de la industria en El Salvador.

El Centro de Alta Tecnología en Mecatrónica (CATM) segunda fase

Centro certificado a nivel internacional por la empresa alemana FESTO, especializado en automatización industrial, que cuenta con personal certificado en las áreas de neumática e hidráulica Industrial, Programación de PLC (Controlador Lógico Programable; siglas en inglés), Control de Procesos Industriales y Sistemas de servo posicionamiento.

El CATM prestará servicios a los estudiantes en las especialidades de Mecatrónica, Mecánica, Electrónica Industrial y Eléctrica, así como a la industria salvadoreña en cursos cortos y diplomados en las áreas de automatización industrial.

Foto cortesía de ITCA FEPADE

¿Quiénes son beneficiados?

La instalación de estos laboratorios ha sido posible gracias al apoyo del Gobierno Alemán y la Cooperación de ese país, a través de GIZ, así como varias empresas privadas, en Alemania y El Salvador, que confían en la calidad y dedicación de la Escuela ITCA, para poder proyectar el beneficio de esta capacitación hacia los docentes, estudiantes y empresarios salvadoreños.

Han comenzado los estudiantes de ITCA a utilizar estos equipos, habiendo completado un módulo CNC 15 alumnos de la carrera de Mecatrónica, ya que es parte de su plan de estudios. Adicionalmente, en estos momentos están cursando la asignatura 18 estudiantes de Mecánica General, también como parte de su carrera. La carrera propia de CNC comenzará el año 2012.

Foto cortesía de ITCA FEPADE

En 2012, los laboratorios serán usados por los estudiantes del ITCA de las carreras:

  • Técnico en Ingeniería Mecánica, opción CNC
  • Técnico en Ingeniería Mecánica, opción Mantenimiento Industrial
  • Técnico en Ingeniería Mecatrónica
  • Técnico en Ingeniería Industrial
  • Técnico en Ingeniería Automotriz
  • Ingeniería Mecatrónica
Foto cortesía de ITCA FEPADE

Actualmente, ITCA cuenta con 8 profesores certificados como «Instructores de CNC» por la empresa alemana TUV Rheiland Akademie. Esta certificación tiene vigencia hasta 2014. Adicionalmente, los docentes se estarán capacitando técnicamente en noviembre sobre uso eficiente de herramientas de corte, por un experto de la empresa alemana HENKA.

Está claro que se trata de un logro importante para nuestro país, a través de la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA FEPADE, y se espera que este esfuerzo sea acompañado por la industria salvadoreña, tanto al hacer uso de estas facilidades, como al emplear alumnos, durante el período de educación de los jóvenes, mediante la modalidad dual, y al contratar a los técnicos graduados bajo estas carreras.

La firma electrónica busca una nueva oportunidad

El Ministerio de Economía ha comunicado que se encuentra habilitada la consulta pública para una propuesta de “Ley de Firma Electrónica” en el espacio de foros digitales del sitio web de Casa Presidencial. La dirección para inscribirse, descargar la ley, conocer otras opiniones y documentos y participar es http://foros.presidencia.gob.sv/firma.

Como procedimiento de construcción de una ley, ya es una buena noticia que se utilice la tecnología Internet para difundir el documento y recibir los comentarios al mismo. Sería interesante conocer cuántas propuestas de ley han seguido o seguirán, de aquí en adelante, un proceso similar, antes de ser presentadas a la Asamblea Legislativa.

Por coincidencia, en el foro de Gobernanza de Internet, que se celebra en Nairobi en estos días, se ha establecido hay una correlación entre los países que utilizan el comercio electrónico, aquel facilitado por las tecnologías informáticas e Internet, y los que han logrado mayores porcentajes de desarrollo y crecimiento económico. Una ley de firma electrónica es un paso imprescindible para cualquier nación que busque participar en el mercado mundial aprovechando todos los medios disponibles en la actualidad.

Una deuda de varios años

Para El Salvador, la definición legal de la firma electrónica y otros elementos relacionados constituyen una deuda de más de 10 años. En el año 2000 se desarrolló, gracias a la participación de reconocidos despachos de abogados y otros profesionales e instituciones, una primera propuesta de una ley de Comercio Electrónico.

Este documento contenía apartados acerca de firma electrónica, certificados digitales y otros temas, y tomaba como referencia las leyes de otros países, así como la ley modelo en este rubro desarrollada por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNDUMI, mejor conocida por sus siglas en inglés UNCITRAL).

A pesar de ser sometida a consulta pública, así como a la revisión de consultores extranjeros contratados para ese fin, la ley no llegó a la Asamblea salvadoreña. Años después fue revisada nuevamente, y algunos temas fueron sacados de la propuesta con el objetivo de lograr mayores consensos y apoyos, para finalmente dejar únicamente lo referente a la firma electrónica. Sin embargo, tampoco logró salvar los filtros y obstáculos en su proceso de desarrollo.

A principios de este año 2011 se retoma el tema, y después de procesos internos de revisión y consulta en el gobierno, se presenta públicamente una nueva propuesta, basada en las anteriores así como en las legislaciones de otros países, que pretende definir este tema tan importante para nuestro comercio electrónico y otros procedimientos que se pueden ejecutar por los medios digitales, cada vez más diseminados.

Nos estamos quedando atrás

Muchos países cuentan desde hace varios años con legislaciones en los aspectos que rigen las transacciones comerciales, judiciales, tributarias, entre otras, lo que les faculta para sostener relaciones con mejores garantías de protección de sus inversiones e intercambios de información y dinero.

Argentina, Chile, Colombia, Perú, México, España, Venezuela, Panamá, así como las naciones de la Comisión Económica Europea, Canadá y Estados Unidos, entre muchos otros, cuentan desde tan temprano como 1995 con sus respectivas leyes de firma electrónica y/o comercio electrónico.

La redacción, revisión y eventual aprobación de leyes como la que hoy nos ocupa, en las que se entrelazan temas de tecnología informática y definiciones y acuerdos legales, se convierten en elementos que pueden definir el nivel de avance de un país, así como sus perspectivas en el concierto mundial.

La ley de firma electrónica de 2011

La propuesta bajo revisión puede descargarse del mismo foro de discusión, y contiene algunos elementos que definen las particularidades salvadoreñas, así como las generalidades de cara al mundo.

Por ejemplo, la ley establece que la autoridad pública en la que residirán varios procesos vinculados es la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, SIGET. Esto supone que dicha dependencia deberá contar con la capacidad legal y técnica, en recursos humanos, programas y equipos, para realizar acciones como la acreditación de los proveedores de servicios de certificación electrónica.

La protección de la privacidad de los datos personales que deben ser almacenados por las entidades que certifican que una persona es quién dice ser, avalando su firma electrónica, es otro elemento que la ley contempla. Esto es un buen principio y antecedente para reforzar, en los respectivos códigos y reglamentos, el resguardo de la información personal de cada ciudadano.

Se establece la equivalencia funcional entre la firma que hacemos normalmente en un papel o documento físico y la firma electrónica certificada, e incluso la posible admisión de la firma electrónica simple. También queda establecido el valor probatorio de dicha firma. Estos conceptos, necesarios en leyes de esta naturaleza, son un parte aguas respecto a las ideas tradicionales que han perdurado por años.

De acuerdo a esta ley, similar a cualquier ley de firma electrónica en otros países, La firma electrónica certificada tiene los siguientes efectos:

a) Vincula un mensaje de datos con su titular de manera exclusiva;

b) Permite la verificación inequívoca de la autoría e identidad del signatario;

c) Asegura que los datos de la firma estén bajo control exclusivo del signatario;

Los aportes son bienvenidos

Hay más apartados en la ley, y conviene que las empresas y personas interesadas los revisen y comenten públicamente, de forma que se pueda alcanzar un consenso que haga más fácil su aprobación en la Asamblea Legislativa.

No solamente se abre la puerta a mayores y mejores relaciones comerciales con el mundo, sino también es posible pensar en nuevas posibilidades de negocios, más acordes con los tiempos y las demandas contemporáneas.

Se ha dado un nuevo impulso a esta ley. Es conveniente que lo aprovechemos, y cumplamos con esta deuda de largo tiempo con nuestro país.

¿Podemos insertarnos en un mundo modularizado?

En una misión de largo plazo, y gracias a la cooperación de Corea con El Salvador, se encuentra laborando desde julio de 2011 en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de nuestro país el doctor Wonseok Hwang, consultor voluntario “senior”, experto en el desarrollo de empresas de tecnología de información y comunicaciones.

El doctor Hwang desarrolló una primera reunión con representantes de algunas universidades del país, para compartir ideas sobre la posibilidad de desarrollar una industria de fabricación de componentes para dispositivos electrónicos, y de esa forma ser parte de la cadena de valor del sector de la manufactura tecnológica que ha llevado riqueza y desarrollo a países como la nación de la que es originario el doctor Hwang.

Desde que se desarrolló y perfeccionó el concepto de la producción en serie y la separación en partes y etapas de fabricación de la mayoría de productos, se logró obtener los niveles de eficiencia y productividad que hacían rentable la industria manufacturera. Los bienes más sofisticados y complejos requieren varios niveles de agregación de valor al producto en proceso, desde la conversión de las materias primas hasta el ensamblaje del producto terminado.

Traducción propia de gráfica de Dr. HWang

El punto de partida de la argumentación es el cambio de paradigma que ha venido sucediendo en los años recientes en la cadena de valor de la industria electrónica: ninguna empresa y ningún país puede fabricar todos los componentes de un producto, y es necesario una distribución del trabajo y una especialización en la manufactura de las partes.

Traducción propia de gráfica de Dr. HWang

Algunos países extraen y procesan las materias primas, las exportan a los países que se encargan de transformar estas materias en partes o componentes primarios. Estas empresas o países, a su vez, consolidan, ensamblan y prueban estos componentes primarios, dando paso a componentes secundarios, módulos o subsistemas hasta que, finalmente, los fabricantes de productos terminados completan el proceso.

Experiencias en El Salvador

Si nos limitamos a la industria de dispositivos electrónicos, como una industria de alto rendimiento económico por la dosis de tecnología empleada, en el país han existido experiencias y planteamientos estratégicos en el pasado.

Por ejemplo, las fábricas de la empresa Texas Instruments, Inc. que operaron en el país hasta 1985 producían circuitos integrados, reguladores de voltaje y otros componentes electrónicos de sofisticada y compleja elaboración, que cumplían estándares internacionales, mantenían niveles de calidad comparables a las de los países más avanzados y se vendían a los fabricantes de productos terminados, tales como computadores, aparatos de medición, dispositivos, etc.

La empresa AVX Industries, en la zona franca San Bartolo, se mantiene fabricando capacitores cerámicos y de tantalio, entre otros productos, exportando estos bienes y habiendo recibido reconocimientos internacionales como planta independiente en normas CECC 30000 (Europea), lSO 9000 y QS 9000 (norma para la industria automotriz norteamericana).

Planteamientos estratégicos

Asimismo, hemos desarrollado planteamientos estratégicos que podrían habernos orientado hacia el logro de los objetivos de posicionamiento a nivel mundial como un país que es capaz de producir exitosamente partes, componentes y módulos en los mercados secundarios de fabricación.

Por ejemplo, la Política Nacional de Informática, elaborada por el Comité Nacional de Informática y aprobada por el CONACYT en 2000, establecía como su segunda gran línea estratégica: “Estimular el desarrollo de empresas dedicadas a la producción con calidad mundial de productos y/o servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, así como propiciar alianzas estratégicas con empresas extranjeras del sector enfatizando la transferencia de tecnología”. Para lograrlo, se proponían 4 líneas de trabajo:

  1. Promover leyes y programas de apoyo que estimulen la creación de empresas de Tecnologías de Información y Comunicaciones y la producción y comercialización de productos y servicios informáticos.
  2. Promover la creación de políticas de incentivos especiales para inversionistas del sector de Tecnología de información y/o Comunicaciones.
  3. Garantizar a las empresas de alta tecnología que se instalen en El Salvador, condiciones económicas y fiscales estables y favorables.
  4. Identificar y promover el desarrollo y/o adopción y aplicación de estándares internacionales en los productos y servicios de Tecnologías de Información y Comunicaciones, tanto para el mercado local como para el de exportación.

Más recientemente, en 2006, el Programa ePaís, formulado por los varios sectores reunidos en la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información, fue menos ambicioso en este campo, y se limitó a insinuar tímidamente este sector, por medio de dos objetivos dentro de la línea estratégica de Industria TIC:

  • Establecer un ambiente atractivo para la inversión extranjera directa en empresas de TIC
  • Desarrollar una Industria de TIC competitiva con un enfoque al mercado externo.

Factores clave

El cambio de paradigma incluye el crecimiento en la actualidad de la industria de partes y componentes, el decremiento de la industria de ensamblaje y el surgimiento de una importante industria de distribución de los productos a nivel mundial.

Traducción propia de gráfica de Dr. HWang

Si a nuestro país le interesara desarrollar un segmento y un posicionamiento dentro de esta cadena de alto valor económico, al menos deberíamos considerar los siguientes factores clave:

  • Ponernos todos de acuerdo en éste y otros objetivos comunes: Revisar nuestros planteamientos estratégicos y ratificarlos, ajustándolos a la situación actual y buscando un compromiso real de todos los sectores.
  • Formar verdaderos clústers industriales: En el concepto de Michael Porter, los clústers industriales son alianzas y trabajo coordinado del sector privado, el gobierno y la academia. Este tipo de clústers podrían tener esperanzas de obtener resultados.
  • Buscar un aliado inversionista con trayectoria en el mercado: El campo de la alta tecnología o la manufactura de componentes electrónicos no puede iniciar de cero. De decidir entrar a este campo, nuestro debería buscar alianzas y prestaciones especiales para atraer la inversión de una corporación o maraca consolidada en el mercado mundial, ofreciendo las mejores condiciones para poder establecer una planta de componentes intermedios en el país, con la experiencia y tecnología de empresas con largo historial en el mercado.

Una gran feria tecnológica

Nuestro país se vestirá de fiesta en octubre cuando, del 19 al 23 de ese mes, se desarrolle en el Pabellón Centroamericano del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), por primera vez, la Feria TIC, la Feria de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones. Se puede decir que octubre es el mes de la informática en el país, ya que el día 5 de ese mes oficialmente se celebra en El Salvador el día del Profesional en Informática.

A partir de una iniciativa conjunta entre los sectores público y privado de El Salvador, ha dado inicio todo el proceso de planificación, organización y coordinación de este gran evento, que sin duda marcará un hito especial en cuanto a presentación y difusión de los avances tecnológicos, los productos y servicios novedosos, y los proyectos informáticos que están realizando las empresas privadas, las entidades académicas y las instituciones del sector público.

Desde la ambientación del local hasta la oferta de entretenimiento, desde la presentación de las empresas comerciales y distribuidoras de software, hardware, dispositivos móviles, equipos de red, elementos activos y pasivos de seguridad informática, hasta los servicios que proveen las instituciones del gobierno a los ciudadanos y empresas, la Feria TIC será la vitrina más completa de lo que la industria local ofrece y de la utilización de las tecnologías de información y comunicación por parte de las empresas públicas y privadas.

El equipo multisectorial que conduce la realización de esta feria está conformado por la dirección de Innovación Tecnológica e Informática del Gobierno de El Salvador (ITIGES), Asociación Conexión al Desarrollo de El Salvador y Asociación SVNet. Como co-organizadores figuran la Asociación Salvadoreña de Profesionales en Computación ASPROC y la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de Información y Comunicaciones CaSaTIC.

La más amplia temática

La concepción general del evento es del más amplio alcance dentro del hiper sector de las Tecnologías de Información y Comunicaciones. Todas las disciplinas, las ofertas y las implementaciones exitosas serán bienvenidas, expuestas, difundidas y compartidas con la gran cantidad de visitantes que podrán ingresar en forma completamente gratis a la Feria TIC.

Empresarios, profesionales, funcionarios, estudiantes, empleados, artistas y ciudadanos en general podrán conocer en un solo lugar lo que las entidades del gobierno están realizando con apoyo de las TIC, así como tendrán acceso a conversar con los encargados de difundir estos avances. Igualmente, podrán observar y comprender las principales ofertas de servicios, productos, equipos, programas de software, dispositivos, accesorios, computadores y la más completa gama de componentes TIC que las empresas privadas brindan a los salvadoreños.

Un aporte muy importante a la Feria TIC será suministrado por los patrocinadores, empresas e instituciones que hacen posible que El Salvador se mantenga al tanto y avanzando en los aspectos informáticos que pueden contribuir al desarrollo de las personas, las organizaciones y el país. Entre estos patrocinadores se pueden contar a la fecha con Grupo Dutriz Multimedia, Microsoft, GBM y Datum, y la lista continua creciendo.

Eventos dentro de la Feria TIC

Además de los espacios individuales en los que se mantendrán expuestas las demostraciones y presentaciones de las iniciativas tecnológicas que las entidades públicas y privadas han desarrollado, se realizarán dos importantes eventos: el Congreso de Informática (ConInfo), auspiciado por ASPROC, y el Congreso Go-TIC, organizado por CaSaTIC.

El Congreso de Informática se desarrollará los días 19 y 20 de octubre, y comprende una serie de charlas y conferencias dirigidas a los profesionales, técnicos, estudiantes y público en general, con temáticas diversas de gran interés para todas las personas en este campo. El ConInfo se ha venido desarrollando en los últimos años con creciente apoyo y asistencia de los muchos profesionales dedicados a la disciplina TIC.

Por su parte, Go-TIC es una novedad este año, y se trata de un encuentro concebido por CaSaTIC, la cámara que asocia a las principales empresas privadas salvadoreñas del sector TIC. Cumpliendo sus objetivos de promover el sector gremial de las empresas en el área de las TIC, así como crear y mantener estrechas líneas de colaboración con las instituciones gubernamentales, el Congreso Go-TIC tendrá como principal audiencia a los funcionarios y directores de tecnología informática del gobierno, quienes a través de la presentación de las herramientas y experiencias que las empresas de tecnología a nivel mundial, podrán conocer, visualizar y compartir los más recientes avances en la gestión gubernamental apoyada por las tecnologías de información y comunicación.

Adicionalmente, se contará con un completo programa de entretenimientos, aprendizaje, experiencias compartidas, ofertas, buenas noticias y otras sorpresas, combinando diversión con información y conocimiento.

La Feria TIC 2011 de El Salvador será, con el apoyo y la presencia de un importante grupo de instituciones y empresas, de los sectores público, privado y académico, un evento que no podemos perdernos.

De clústers y gremiales: asociatividad en tecnología

El anglicismo “cluster”, que significa racimo, grupo o conjunto, se utiliza frecuentemente en español, como clúster, y se refiere a un grupo de equipos, organizaciones o cosas que se ensamblan juntas o se reúnen para realizar acciones o actividades en conjunto para lograr un propósito común.

La idea de constituir clústers en una industria específica no es nueva. Particularmente, en el caso de las tecnologías de información y comunicaciones en El Salvador, desde 1998, año en que se constituyeron los clústers en varias áreas de la economía (café, plantas ornamentales, pesca, miel, turismo, artesanías, etc.) también se creó el primer clúster de tecnologías de información.

Con el concurso de varias empresas y personas, se inició el trabajo colaborativo definiendo objetivos y estrategias comunes. La misión de ese clúster se expresaba como: “Promover y desarrollar el sector de las Tecnologías de la Información y su inserción exitosa en el mercado global para alcanzar la competitividad, mejores oportunidades de negocios y así contribuir al desarrollo sostenible del país, mediante la formación de alianzas estratégicas, la inversión en el capital humano, la integración de la tecnología y la promoción de un entorno propicio”.

Sin embargo, las condiciones no se dieron adecuadamente para que este clúster terminara de desarrollarse, y si bien se obtuvo el financiamiento del BID para desarrollar un diagnóstico de los posibles nichos de tecnología en los que nuestro país podría incursionar, no se logró hacer mucho más.

El concepto económico de clúster fue popularizado por el economista Michael Porter el año 1990, en su libro «La Ventaja Competitiva de las Naciones», y suponía la integración de los actores relevantes de un sector específico de la economía de un país. Esto es, no solamente las empresas productoras o comercializadoras del producto o servicio concreto, sino también universidades, centros de investigación, empresas de mercadeo, dependencias gubernamentales, y otras instancias que pueden aportar a los objetivos comunes.

Otras iniciativas y esfuerzos

Después de la disolución y desilusión de esta primera experiencia, se constituyó una segunda versión. Esta vez se concentró el enfoque en una rama específica de la industria TIC: el desarrollo de software. A partir de esta convocatoria, y después de algún tiempo de trabajo, se logró constituir el grupo asociativo Exsource Group El Salvador, reuniendo en su seno al menos a 13 empresas que desarrollan software en El Salvador.

Este grupo asociativo ha continuado su labor a favor del sector salvadoreño de desarrollo de software, logrando cooperaciones importantes con las organizaciones internacionales de apoyo y vinculándose con grupos similares en otros países.

Más recientemente, se ha constituido en El Salvador una gremial del sector amplio de las tecnologías de información y comunicación en el país, denominada Cámara Salvadoreña de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CaSaTIC), asociando a más de 26 empresas y organizaciones que desarrollan sus actividades productivas y comerciales en el sector tecnológico.

Estos grupos asociativos salvadoreños se mantienen activos, realizando eventos, talleres y reuniones, preparando proyectos y documentos que fomenten las buenas prácticas, la capacitación profesional y el apoyo gubernamental para desarrollar el sector TIC salvadoreño.

Impulsando la asociatividad

Por ejemplo, con el apoyo de la cooperación alemana a través de GIZ, Exsource Group realizó recientemente un taller llamado «IT Cluster Development in El Salvador – Promoting Exports and Building Capacities», impartido por el consultor internacional Lucas von Zallinger.

Entre otros temas, el taller cubrió los temas críticos de la conformación de clústers en el sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones:

  • Administración de clústers de TI
  • Estrategia del clúster
  • Estructura organizacional
  • Servicios del clúster
  • Mercadeo del clúster
  • Financiamiento del clúster
  • Administración de información y conocimiento
  • Lecciones aprendidas

El argumento principal para conformar clústers de cooperación es la evolución de la economía, tal como se refleja en la siguiente figura.

Elaboración propia, basada en presentación de Lucas von Zallinger

Las lecciones aprendidas por iniciativas similares en otros países establecen que no es fácil lograr resultados con estos clústers y asociaciones gremiales. Las empresas deben comprender las posibilidades y oportunidades que se pueden obtener al trabajar en grupo, pero también deben estar dispuestas a contribuir con sus aportes financieros y parte de su tiempo, por una parte, y a ser pacientes para trabajar por los resultados, por otra.

Una buena noticia es que CasaTIC y ExSource Group han acordado mediante un convenio de trabajo mutuo, fomentar los lazos y formas de cooperación entre ambos grupos, sus miembros y sus alianzas nacionales e internacionales, extendiendo esta red de cooperación a otras organizaciones, tales como la Asociación Salvadoreña de Profesionales en Computación (ASPROC) y el Club de Transferencia e Intercambio de Conocimiento (Club TIC).

Santa Tecla se refresca, esta vez digitalmente

Después de algunos meses de preparación, diseño y desarrollo, la ciudad de Santa Tecla ha renovado su relación con la tecnología e Internet, a través de un sitio web que ofrece varios servicios y elementos de información, cuentas en las redes sociales más populares en el país, incluyendo un canal en YouTube, una red de telecentros y una serie de puntos de acceso inalámbrico en la municipalidad.

Santa Tecla es la cabecera del departamento de La Libertad, alberga a más de 120 mil habitantes, y de acuerdo al informe de PNUD, hay solamente 5.9 personas en extrema pobreza por cada 10 mil pobladores. Su Centro Histórico está conformado por edificaciones ancestrales, entre ellos el Palacio Municipal (ahora restaurado y convertido en centro de cultura), el Hogar Adalberto Guirola, la Iglesia El Carmen y la Penitenciaría Municipal (hoy reconstruido y convertido en el Museo Tecleño).

Tradicional e históricamente, Santa Tecla ha sido una ciudad con un clima fresco, atractiva turísticamente y con un alto respeto por sus tradiciones. El 28 de enero de 1865 fue nombrada cabecera del distrito de su mismo nombre y cabecera del departamento de La Libertad.

El proyecto Ciudad Digital

Con el proyecto de digitalización, se busca “hacer de Santa Tecla un gobierno electrónico mediante el uso de las tecnologías de información y comunicación para mejorar los servicios e información ofrecidos a la ciudadanía, aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública municipal e incrementar sustantivamente la transparencia y la participación ciudadana”.

Se plantean 5 áreas de trabajo, correspondientes a igual número de objetivos específicos. Se listan las actividades principales en cada área:

Plataforma web 2.0

  1. Tejido asociativo y emprendedurismo
  2. Consulta de tasas e impuestos municipales
  3. Bolsa de empleo municipal
  4. Portales de cultura, desarrollo económico, educación, género, turismo, convivencia-seguridad y servicios públicos
  5. Intercambio de experiencias
  6. Campañas informativas

Masificación de uso de las TIC

  1. Formación tecnológica en 3 telecentros centralizados y 6 descentralizados (CICCE)
  2. Creación y puesta en funcionamiento del telecentro móvil (tele-bus)
  3. Adherencia a la RED mundial de telecentros
  4. Ferias tecnológicas anuales
  5. Puesta en funcionamiento la guía turística interactiva
  6. Mantener e instalar puntos de acceso a Internet
  7. Tecnología aplicada a la vida

Centro de Monitoreo y Control Ciudadano

  1. Establecimiento de asocios público-privado
  2. Instalación de cámaras en Centro Histórico, mercados, parques y edificios municipales (36 en el año 1)
  3. Crear y fortalecer un centro de monitoreo municipal con personal y tecnología de punta

Plataforma de Educación Virtual

  1. Diseñar e instalar la plataforma de educación virtual
  2. Cursos de educación en línea para niñez, juventud, mujeres y tercera edad
  3. Gestión y establecimiento de convenios con Universidades, el MINED y Centros de formación virtual
  4. Administración y actualización de la biblioteca virtual

Gestión Municipal

  1. Sesiones y Audiencias del Concejo Municipal en línea
  2. Creación del Departamento de Ciudad Digital
  3. Cualificación del capital humano
  4. Información sobre contrataciones UACI y RR.HH
  5. Rendición de cuentas
  6. Presupuesto municipal
  7. Mecanismos de acceso a la información
  8. Puesta en línea de redes sociales
  9. Mecanismos de comunicación efectiva

Por lo pronto

El plan es amplio, y ya ha comenzado a destacar resultados: acceso inalámbrico en el Cafetalón y otras áreas; operación de telecentros; capacitación continua de habitantes de la ciudad; desarrollo de servicios e información a través de sus sitio web; nombre de dominio propio para la plataforma de servicios: www.santatecladigital.gob.sv.

Santa Tecla Digital tiene acuerdos de cooperación con diversos organismos en el ámbito de tecnología: Asociación Conexión y Asociación SVNet (participación en el Día de Internet), Fundación Clic (temas relacionados con arte digital), y la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA FEPADE, para apoyo en temas académicos de TIC y el desarrollo del sitio web.

En el sitio web www.SantaTeclaDigital.gob.sv ya se puede tener acceso a las siguientes secciones:

El concepto de Gobierno Electrónico Municipal ejecutado en Santa Tecla establece un precedente importante para otros municipios de El Salvador.

Combina la gestión edilicia de cara a la población, atrayendo y fomentando la participación de los ciudadanos y empresas; anticipa la concreción de la ley de transparencia y acceso a la información pública, colocando información de licitaciones, ordenanzas, impuestos y otros en línea; fortalece a su población por medio de capacitaciones continuas, acceso a telecentros y a conexiones gratuitas a Internet inalámbrico, así como una bolsa de empleos y otros.

Hay espacio para hacer más, y sin duda éste es el primero de muchos avances más en el desarrollo de un concepto moderno de interrelación en tres vías (Gobierno municipal, Ciudadanos, Empresas) en la ciudad de Santa Tecla, ahora refrescada digitalmente.

Traspaso de estafeta en la calidad salvadoreña

El pasado 21 de julio, la Asamblea Legislativa aprobó, después de varios meses de discusiones, modificaciones y argumentaciones, la nueva “Ley de Creación del Sistema Salvadoreño para la Calidad”. Esta ley deroga y reemplaza en varios aspectos y artículos a la Ley que ampara al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, en todo lo relativo a la definición, supervisión y ejecución de los procedimientos que sirven para asegurar la conformación de la calidad en los productos y servicios que se producen y/o se comercializan en el territorio nacional.

Hasta la fecha, y desde su creación en julio de 1992, la entidad responsable por los temas de calidad en nuestro país es el CONACYT, debido a que, en el momento de su creación, tanto la responsabilidad sobre el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como la vigilancia y el control de la calidad de bienes y servicios se hallaban carentes de una entidad que definiera las políticas nacionales para El Salvador.

La intención de esta ley es especializar más el estudio, desarrollo y aplicación de las normas, la acreditación, la reglamentación técnica y la metrología; ampliar el desarrollo de capacidades profesionales de los técnicos; y fortalecer los recursos materiales, financieros y humanos de las entidades que se encargarán a partir de la vigencia de la ley de los temas de calidad en el país.

Los nuevos organismos de calidad

Las funciones relativas al cuidado de la calidad en nuestro país se mantienen fundamentalmente tal como se vienen ejecutando hasta el día de hoy. Lo que cambia es la definición, estructura y adscripción de las entidades que deben definir el rumbo estratégico y dirigir la ejecución de las actividades que se realizan para desarrollar esas funciones.

En su artículo 2, la nueva ley establece los componentes del Sistema Salvadoreño para la Calidad (SSC): El organismo superior es ahora el Consejo Nacional de Calidad, que será el ente rector del Sistema. Existirán cuatro organismos rectores especializados: El Organismo Salvadoreño de Normalización (OSN), el Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica (OSARTEC), el Organismo Salvadoreño de Acreditación (OSA), y el Centro de Investigaciones de Metrología (CIM); adicionalmente se creará la Oficina Administrativa del Sistema Salvadoreño para la Calidad (OAC).

Adicionalmente, según la ley, formarán parte del SSC las entidades públicas y privadas, acreditadas y otras que funcionen con autorización del Estado, que desarrollen actividades relacionadas con normalización, reglamentación técnica, acreditación, metrología, certificación, inspección, vigilancia, pruebas o ensayos.

La creación de un “Sistema de Calidad” es un paso importante respecto a la conformación actual, pues atendiendo a la definición de un sistema, se tratará de una configuración multisectorial con una coordinación y ejecución estructurada, de forma que haya unidad de objetivos y reducción de multiplicación innecesaria de consumo de recursos.

El Consejo Nacional de Calidad estará conformado por 9 funcionarios (de alto nivel) del sector público, 2 representantes del sector productivo, 1 del sector profesional, 2 del sector académico (1 de ellos de la Universidad de El Salvador), 1 de las ONG vinculadas a la defensoría del consumidor, 1 del sector científico y tecnológico, y los directores de los 4 organismos rectores (con voz pero sin voto), para un total de 20 personas, 16 de éstas con capacidad de decisión.

Las Comisiones Directivas de cada organismo estarán conformadas de la siguiente manera:

  • OSN: El director técnico, 5 representantes del sector público, 1 de las asociaciones, 1 del sector productivo: total 8 personas.
  • OSARTEC: El director técnico, 7 representantes del sector público: total 8 personas.
  • OSA: El director técnico, 4 representantes del sector público, 1 del sector productivo: total 6 personas.
  • CIM: El director técnico, 4 representantes del sector público, 1 de la UES, 1 del sector científico y 1 de los laboratorios acreditados: total 8 personas.

Un legado importante

Después de 19 años de realizar estas funciones, y a pesar de haber contado con un muy limitado presupuesto, el CONACYT ha logrado un importante desarrollo en el tema.

A través de su departamento de Normalización, Metrología y Control de Calidad, CONACYT mantiene presencia y participación en foros y organismos mundiales vinculados a la calidad, tales como la Organización Internacional para la Normalización (International Organization for Standardization – ISO), el Sistema Interamericano de Metrología (SIM), la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT), la Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (American Society for Testing and Materials – ASTM), el Codex Alimentarius, y otros.

Existe ya una amplia experiencia en la formulación, adopción, discusión y aprobación de normas y reglamentos técnicos (recomendadas y obligatorias), logrando convocar a los sectores productivo, académico, público y de protección al consumidor, para conformar los Comités Técnicos de Normalización, quienes generosamente aportan su tiempo y experticia para desarrollar estas pautas de calidad de alcance nacional e internacional.

Por ejemplo, de acuerdo a la Memoria de Labores 2010, durante ese año se trabajaron 30 normas y reglamentos técnicos en las áreas de alimentos, salud, energía, metrología, turismo, medio ambiente, construcción y evaluación de la conformidad. En ese año también se participó en las reuniones de trabajo de al menos 10 reglamentos técnicos centroamericanos.

En el mismo año 2010, CONACYT acreditó o renovó la acreditación de 212 ensayos en 10 laboratorios nacionales, cumpliendo con su obligación de evaluar la conformidad de laboratorios de ensayo, laboratorios de calibración, organismos de certificación y organismos de inspección. Existe una red de 21 laboratorios acreditados en el país, que se someten periódicamente a revisiones, auditorías y evaluaciones, realizadas por CONACYT, para garantizar el cumplimiento de normas internacionales en sus procesos.

A través del Laboratorio Nacional de Metrología Legal, el CONACYT brinda trazabilidad a los usuarios mediante la calibración de patrones y equipos de medida. Más sobre este tema en la entrada de este blog “¿Qué es la Metrología y para qué sirve?”.

La sucesión de la responsabilidad

El trabajo, experiencia y resultados alcanzados por el personal técnico y profesional del departamento de Normalización, Metrología y Control de Calidad de CONACYT es un activo en extremo valioso e importante para que el nuevo Sistema Salvadoreño para la Calidad pueda cumplir sus objetivos, que benefician ampliamente a El Salvador, al permitirnos elevar y mantener la calidad y, por tanto, la competitividad, de nuestros productos y servicios, ante el mercado mundial.

La ley recientemente aprobada reconoce y aprovecha este hecho, al preservar el bagaje y cúmulo de experiencia y excelencia que nuestros profesionales de la calidad han ganado. Esperamos que el apoyo, tanto financiero como estratégico, se incremente hacia estos nuevos organismos rectores, permitiendo así continuar mejorando el legado y la estafeta que el CONACYT entregará al Sistema Salvadoreño para la Calidad.

Repositorios digitales y el Consorcio de Bibliotecas Universitarias

El conocimiento es uno de los bienes que al ser compartido, en vez de reducir, se incrementa. La persona que lo brinda no pierde nada; al contrario, incluso es posible que obtenga más conocimiento al interactuar con otras personas, todas fuentes de información, conocimiento, experiencia y sabiduría. Las personas que lo reciben tienen la oportunidad de sumarlo a su propio bagaje, y es posible que generen nuevas ideas y conceptos a partir de lo recibido.

Por otro lado, las bibliotecas han sido siempre los depósitos por excelencia de los registros materiales, escritos e impresos, de los descubrimientos, ideas, discusiones y demás formas del conocimiento humano. Las bibliotecas guardan, cuidan y administran una buena parte del conocimiento de la humanidad.

Con el advenimiento y desarrollo de la “digitalidad”, la posibilidad de convertir en formato digital una buena cantidad de otros formatos de presentación y conservación de estos elementos de historia y registro del saber humano, se han abierto nuevas facilidades y expectativas en la ciencia del manejo del acervo de la humanidad.

De estantes a repositorios digitales

Muchas bibliotecas y centros de documentación se encuentran realizando proyectos e iniciativas que los conduzcan hacia la digitalización de documentos: libros, tesis, mapas, prensa local, grabados, incunables, etc. Su objetivo es doble: preservar estos contenidos y facilitar su acceso.

El repositorio digital se puede concebir como “un depósito o archivo de un sitio web centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o carpetas informáticas. Cualquier contenido digital, una imagen, un documento Word o Excel, un documento digitalizado, un libro electrónico, una página html, etc. forman parte del repositorio digital de una organización. Pueden contener los archivos en su servidor o referenciar desde su web al alojamiento originario. Pueden ser de acceso público, o pueden estar protegidos y necesitar de una autentificación previa”.

Aprovechando las tecnologías de digitalización y las múltiples formas en que el contenido digitalizado es tratado hoy en día, es posible compartir el conocimiento almacenado en una biblioteca, “combinarlo” con el conocimiento albergado en otras bibliotecas, y ofrecerlo todo como un depósito común, sistemáticamente catalogado, en la forma de uno o varios repositorios digitales que se comunican entre sí.

Éste es precisamente uno de los objetivos del proyecto que varias bibliotecas universitarias de El Salvador, junto a la Biblioteca Nacional, vienen trabajando desde hace unos meses, conformando el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador (CBUES).

Un objetivo, varios actores

Con el apoyo de la Cooperación Española, bajo la acción “Desarrollo de un programa para la promoción de acciones consorciadas y de cooperación entre las bibliotecas universitarias de El Salvador”, y el acompañamiento de el CRAI-Biblioteca de la Universidad de Barcelona y el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya-CBUC, se ha venido trabajando de forma coordinada entre 10 instituciones salvadoreñas:

  • Biblioteca “Florentino Idoate” de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), contraparte del proyecto
  • Biblioteca Rafael Meza Ayau de la Universidad Don Bosco
  • Biblioteca Central y Biblioteca de Medicina de la UES (Universidad de El Salvador)
  • Biblioteca Central de la UEES (Universidad Evangélica de El Salvador)
  • Sistema Bibliotecario UFG (Universidad Francisco Gavidia)
  • Sistema Bibliotecario SIBUTEC de la Universidad Tecnológica
  • Biblioteca ESEN (Escuela Superior de Economía y Negocios)
  • Sistema Bibliotecario ITCA – FEPADE
  • Biblioteca Nacional de El Salvador “Francisco Gavidia”

El proyecto se propone contribuir a un mejor desarrollo del sistema bibliotecario en El Salvador mediante la cooperación interbibliotecaria y las acciones de carácter consorciado. Uno de sus objetivos tiene que ver con los repositorios digitales: “Apoyo en la creación de un repositorio central para la consulta de tesis y otros documentos de investigación (Biblioteca digital de El Salvador)” y el “Apoyo en la adquisición de un servidor para el repositorio central”.

En este marco, ya se han realizado acciones que incluyen la adquisición de un equipo para albergar los futuros repositorios digitales de estas bibliotecas, o bien un sistema de búsqueda de material que haga referencia a los depósitos particulares de dichas instituciones. Reuniones y talleres prácticos sobre el tema para los miembros del Consorcio, así como la contratación de personal para este fin, han ido completando la formación de recursos y competencias necesarias.

Más allá de El Salvador

Aprovechando la conectividad de algunas de estas universidades de las Redes Avanzadas, a través de RAICES, la Red Avanzada de Investigación, Ciencia y Educación Salvadoreña, y su filiación a la RedCLARA, ya se han establecido contactos con proyectos latinoamericanos de Repositorios Digitales.

Por ejemplo, se busca fortalecer los nexos con el proyecto COLABORA (Comunidad Latinoamericana de Bibliotecas y Repositorios Digitales, y con el proyecto de RedCLARA sobre Repositorios Digitales, financiado por el BID.

El CBUES tiene una gran oportunidad de fomentar la cooperación interbibliotecaria en El Salvador, y extenderla a otros países de Latinoamérica, Europa y el mundo, haciendo uso de estándares internacionales en la formación de sus repositorios digitales. Esto permitirá la interoperabilidad y el acceso abierto a este acervo digital, tanto en casa como fuera. La conectividad por medio de Redes Avanzadas asegura un acceso de calidad y eficiencia, por parte de los docentes, estudiantes e investigadores en general.

Que el país cuente con varios repositorios digitales, un índice y buscador centralizado, además de la conexión a otros repositorios digitales de la región y el mundo, nos acerca un paso más a la posibilidad de compartir acervos, información y, en última instancia, conocimiento.

Me gusta el #smcsv y el #smdaysv

El 30 de junio se celebró el “Social Media Day” en varios lugares del mundo real y otros tantos del mundo en línea. El Salvador participó de varias maneras en las celebraciones, extendiéndola a varios días durante la semana.

Es curioso que, aunque hace ya varias décadas que existen los medios sociales, la acepción que se le ha dado a esta conmemoración se refiere a la evolución de las redes sociales en Internet. Los medios de comunicación social conocidos como tradicionales transmiten la información en un solo sentido, sin ninguna posibilidad de decisión o participación de personas distintas de los editores o propietarios.

La (R)evolución de los medios sociales que se celebra estos días es la que ha permitido que la decisión, participación e interacción de lo que se comunica, publica y discute en público sea realmente hecha por la sociedad; al menos, por la sociedad conectada a Internet.

Redes sociales: lo más visible de web 2.0

Las redes sociales, el “social media”, la web 2.0, las comunidades comerciales y las reales, y todo lo que estos conceptos conllevan como cambio cultural está cada vez más ocupando espacios importantes en las mesas de los directivos de empresas, sobre todo de los mercadólogos y estrategas de marca e imagen, así como de cualquier institución que aprecia el alcance y relevancia real que tiene esta interfaz personal en la Gran Red.

Para muchas personas, Internet es sinónimo de sus redes sociales favoritas, y le dan mucho uso lúdico, trivial y sin mayores reflexiones. Es una nueva forma de entretenimiento: saber lo que mis amigos, mis conocidos y los menos conocidos, incluyendo los amigos y conocidos de mis amigos, están haciendo o pensando.

Fuente Jess3. Imagen utilizada en conferencia de Oscar del Santo

Los puntos de encuentro de estas comunidades en línea, de estas vidas paralelas y de estas vitrinas de nuestra conducta, han tomado formas diversas, así como nombres, colores, logos y marcas, convirtiéndose además en negocios multimillonarios.

Aparentemente, usar todas estas redes y sitios comunitarios es gratis, y sin embargo, somos testigos participantes de la creación de nuevas riquezas. Esto ha ocurrido en cuanto alguien inicia, y otros le siguen, el aprovechamiento de estas comunidades y redes para fomentar el intercambio comercial de bienes, servicios, publicidad e imagen, por dinero.

Oportunidades para aprovechar

Habiendo reconocido ese espejismo de que lo que es gratis y divertido para unos puede ser rentable, y divertido, para otros, es posible también acceder a una parte de esa riqueza generada.

Los más jóvenes emprendedores de nuestro país y del mundo tienen una serie de oportunidades de innovar y entrar a este nuevo mundo que, facilitado por los avances tecnológicos, ha llegado hasta muchos de los rincones distantes en el planeta, ampliando mercados y posibilidades.

Imagen utilizada en charla de Reto Leder

Nuevos términos y profesiones están apareciendo continuamente, y cada uno de ellos puede ser una oportunidad para estudiar, experimentar, especializarse y en poco tiempo hacer rentable lo aprendido. Algunas de éstas son: Word of mouth (en línea), Marketing de atracción 2.0, Customer Experience Manager, Community Manager, Diseñador web 2.0, Redactor de tweets, Creativo de campañas FB, Analista de webstatistics, etc.

Cada una de estas nuevas disciplinas empresariales requiere competencias y habilidades específicas, y no necesariamente son satisfechas solamente con saber navegar y moverse en las redes sociales.

Por supuesto, ser exitoso en cualquiera de estos, y otros, oficios de la era conectada implica ser cada vez mejores, más acuciosos, responsables, analíticos, así como contar con bases de conocimiento en mercadeo, comunicaciones, sociología, relaciones públicas, psicología, redacción, y tecnología de información y comunicaciones, entre otras, además de comprender completamente los objetivos estratégicos y la esencia de la empresa en la que se desempeña.

Los grupos y eventos en SV

En nuestro país se dieron varias reuniones y eventos, auspiciados por distintos grupos de personas, profesionales, empresas, jóvenes y emprendedores de diversas disciplinas y experiencias, que permitieron ampliar algunos de estos conceptos.

Por ejemplo, el Club TIC (Transferencia e Intercambio de Conocimiento) contó con la participación de Rodolfo Salazar, profesional salvadoreño de la reputación en línea, en su charla desayuno mensual, conversando acerca de las posibilidades de las redes sociales. Se creó el “hashtag” #clubtic en Twitter.

El Social Media Club de El Salvador (#smcsv) y el de San Salvador (#smcss) desarrolló también una reunión con el tema “¿Podemos vivir del Social Media?”.

Organizado por La Prensa Gráfica, también se llevó a cabo el Social Media Day (#smdaysv) en El Salvador, con la participación, muy interesante y actualizada, de conferencistas de nuestro país, como Rolando Peralta y Mariano Cáceres, así como Alberto Pardo, de Colombia, Reto Leder, de Suiza y Oscar del Santo, de España. Cada uno de ellos aportó información y experiencias de relevancia en el campo de la asesoría y consultoría para obtener provecho económico de las nuevas herramientas y conceptos del marketing en línea, usando los conceptos del web 2.0.

Lección aprendida:

Debemos comprender el fenómeno de la participación de las personas en las redes y comunidades sociales, los cambios culturales que estas tecnologías están trayendo a nuestras vidas, las formas novedosas de vender y comercializar nuestros productos, servicios, imagen y reputación, independientemente del campo en el que nos desenvolvemos.

Moraleja:

Hay una incipiente industria con posibilidades de rentabilidad, a futuro, para los primeros que sigan ingresando como especialistas a este campo.

Imagen utilizada en la charla de Oscar del Santo