Archivo de la categoría: Con sabor local

Bachilleres en línea

“Si los estudiantes no van al bachillerato, que vaya el bachillerato a los estudiantes”.

Este parafraseo de la conocida expresión de Mahoma y la montaña podría ser el lema de la propuesta que el Ministerio de Educación, en conjunto con la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA- FEPADE, han lanzado recientemente en nuestro país.

Usando las tecnologías que permiten la educación en línea, conocida también como educación virtual (como contrapuesto a presencial), estas dos instituciones se han propuesto facilitar a aquellas personas que por diversas razones no pueden asistir sistemáticamente a un aula de clases, puedan culminar su bachillerato, usando esta nueva modalidad en El Salvador.

La dirección es www.educame.edu.sv, y es parte de las posibilidades que ofrece el Instituto de Modalidades Flexibles de Educación, conocido como EDUCAME. Esta modalidad de educación virtual está dirigida principalmente a “jóvenes fuera del sistema,  que por diversas razones de tiempo, trabajo, responsabilidades hogareñas, en riesgo educativo, necesidades especiales o  privados de su libertad no pueden asistir regularmente al centro educativo”.

Nodo Virtual Akio Hosono, en campus ITCA Santa Tecla. Fuente: ITCA

Desde el Nodo Virtual “Akio Hosono”, el ITCA provee la plataforma tecnológica para servir y atender este Bachillerato Virtual, así como algunos cursos técnicos vocacionales semipresenciales.

Cifras alentadoras

Ésta es una modalidad nueva, que busca aprovechar las ventajas muchas veces mencionadas de la tecnología educativa que está disponible desde hace años. Los resultados hasta la fecha, reconociendo que la modalidad está iniciando, son alentadores:

– Se tienen  317 alumnos estudiando para primero (201) y segundo año (116),

– Se  cuenta con 65 estudiantes del extranjero para participar en el Bachillerato Virtual de los cuales 28 han respondido sus correos con el deseo de realizar sus estudios.

Alumno estudiando desde el extranjero. Fuente: ITCA

– Se está realizando una página web y un blog para ser publicados en los sitios web de ITCA, MINED y EDUCAME.

– Se tienen 400 inscripciones para los cursos vocacionales.

Para apoyar este esfuerzo, ITCA-FEPADE cuenta con tutores y monitores virtuales que están pendientes del desempeño de cada uno de estos alumnos, y existe un curso tutorial para familiarizarse con la plataforma virtual.

Además del bachillerato, se han desarrollado 4 cursos vocacionales semipresenciales en las áreas de: Ofimática, Cocina-“Bartender”, Electricidad/ electrónica automotriz, Mantenimiento de computadoras.

Fuente: ITCA

Conciliando la distancia y el tiempo

Dado que el bachillerato se ofrece 100% en línea, usando Internet, realmente es posible convocar y registrar alumnos en el extranjero. Por ahora, lo están aprovechando particularmente aquellos salvadoreños que tuvieron que migrar a los Estados Unidos, pero que aun desean y/o necesitan culminar sus estudios y obtener el título de bachiller otorgado por el Ministerio de Educación.

Fuente: ITCA

Al cabo de 9 meses por año, estas personas pueden obtener un título emitido por el Ministerio de Educación salvadoreño, sin necesidad de adherirse a los horarios y ubicaciones físicas del sistema educativo nacional, pudiendo continuar trabajando y realizando su vida como hasta hoy la han venido desarrollando.

Además de los requisitos obvios de contar con acceso a Internet, cuenta de correo electrónico y algunas habilidades de alfabetismo digital para interactuar con la plataforma educativa virtual, el aspirante debe ser salvadoreño por nacimiento, mayor de edad, responsable y organizado, y presentar su certificado de noveno grado o primero de bachillerato, según sea el caso.

El ITCA aprovecha la misma plataforma tecnológica, llamada DOKEOS, para ofrecer algunos diplomados vocacionales en modalidad semipresencial, ampliando de este modo las posibilidades para que nuestros jóvenes se formen en las carreras técnicas de su elección.

Se puede obtener más información en el sitio web de EDUCAME o en las direcciones electrónicas [email protected] o [email protected].

Las generaciones interactivas y nuestro futuro

Si bien es cierto que históricamente ha existido una brecha entre cada generación y la siguiente, la distancia generacional que nos ha tocado vivir dentro de los grupos de edad contemporáneos ha sido ampliada por la existencia y acceso a los miles de dispositivos, programas y aparatos tecnológicos que nos rodean.

Cualquier otra época, aunque haya tenido inventos que cambiaron el curso de la historia de la humanidad, careció de un importante componente que en nuestras vidas hemos presenciado: la popularización de tales invenciones revolucionarias. El fácil acceso a los teléfonos celulares, los dispositivos portátiles, la televisión, las computadoras, Internet, las redes sociales, los videojuegos, las memorias, y un largo etcétera, agrega un elemento radicalmente diferente a cualquier otro momento en la historia.

No sólo los adultos de todas las edades, sino los niños, niñas y adolescentes, a partir de muy corta edad, pueden acceder, y lo hacen, a un conjunto de ventajas tecnológicas que no dejan de impresionar a los inmigrantes digitales, es decir, a los que no crecimos con esa explosión de instrumentos y facilidades tecnológicas.

El fenómeno de la posesión y manejo de todas estas posibilidades, sobre todo por parte de los infantes de corta edad y los adolescentes, sin duda está moldeando su forma de ver e interactuar con el mundo, y ese enfoque ante la realidad que les circunda es muy diferente al que podemos tener los que desarrollamos nuestra personalidad en otros ambientes, menos comunicados y menos interactivos.

Una confirmación  en España y 7 países latinoamericanos

Para colocar algunas cifras a esta presunción, por lo demás válida, la Fundación Telefónica ha auspiciado sendos estudios en España y algunos países de América Latina, que han permitido a los analistas a cargo de revisar los resultados aseverar y anticipar algunos hechos que separan a las generaciones.

Los estudios, así como otros documentos y proyectos que han seguido esta línea de trabajo, han denominado a los actuales niños, niñas y adolescentes, entre 6 a 18 años de edad, como las generaciones interactivas, destacando lo que consideran el rasgo más distintivo, facilitado por el cúmulo de facilidades tecnológicas con las que esas generaciones se sienten tan a gusto.

La posesión de teléfonos celulares ronda el 90%, incluso más, de la población total entre 10 y 18 años de los países latinoamericanos bajo estudio, y aunque el porcentaje baja en el grupo de 6 a 9 años, tampoco es despreciable.

Fuente: Generaciones Interactivas, Fundación Telefónica

Fuente: Generaciones Interactivas, Fundación Telefónica

Es lógico preguntarse para qué utilizan los teléfonos celulares estos jóvenes, y las respuestas, como era de esperarse por parte de un nativo digital, van más allá de simplemente hacer llamadas. Esto es muy interesante, puesto que esta generación interactiva, habiendo sido formada con esta modalidad, espera y encuentra natural que un mismo dispositivo cumpla varias funciones útiles. No es extraño que los miembros de la generación anterior utilicen los celulares solamente para hacer llamadas, sin aprovechar las demás potencialidades del aparato.

Fuente: Generaciones Interactivas, Fundación Telefónica

También es interesante el porcentaje de estos jóvenes que cuentan con los distintos aparatos que les permiten acceder a los nuevos mundos virtuales y los entornos digitales.

Fuente: Generaciones Interactivas, Fundación Telefónica

El estudio ha permitido clasificar qué tipo de actividades realizan mayoritariamente los jóvenes de 10 a 18 años con estos dispositivos, y el orden de preferencia en las actividades que realizan es:

1. Comunicar

2. Conocer

3. Compartir

4. Divertirse

5. Consumir

Fuente: Generaciones Interactivas, Fundación Telefónica

Aplicable a El Salvador

El fenómeno sociológico estudiado y analizado por Fundación Telefónica a través de una muestra de más de 20 mil jóvenes entre 10 y 18 años y 4,500 entre 6 y 9 años de los países Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela, durante 2008, se puede extrapolar para países como el nuestro.

Si bien tenemos menos niveles de penetración de Internet, y menor poder adquisitivo que varios de los países de la muestra, no es extraño encontrar que muchos de nuestros niños, niñas y adolescentes, si no cuentan con un celular propio, sí saben cómo operarlo. Lo mismo se puede afirmar respecto al acceso a las computadoras e Internet.

Desde todo punto de vista, es importante que El Salvador continúe promoviendo que su niñez y adolescencia se sientan cómodas con el uso de estas tecnologías y entornos. Por un lado, aseguramos que compitan en iguales condiciones de conocimiento, competencias y habilidades con el resto de América Latina y el mundo; adicionalmente, les facultamos para que interactúen con su realidad circundante con las mejores herramientas a nuestro alcance.

Los temores que la generación anterior, la nuestra, puede incubar ante la tecnología y respecto a nuestros hijos y alumnos, deben ser racionalizados, minimizados y reconocidos a la brevedad. De lo contrario, estaremos impidiendo, o al menos obstaculizando y retardando, el desarrollo integral de nuestros sucesores, con el costo tan alto que eso tendrá en el avance de nuestro país.

La posibilidad que nos dan las nuevas tecnologías, la interactividad y autonomía, a su vez, puede desarrollar más rápidamente su creatividad y su capacidad de innovar. Nuestro futuro como nación depende en buena medida de qué tanto logremos inculcar estas capacidades en las generaciones que vienen empujando desde ya el relevo generacional.

Navegación común en los sitios web del gobierno

Deben suceder muchas cosas en un país para que los sitios web del gobierno sean realmente útiles a los ciudadanos, y puedan considerarse como parte de una estrategia más amplia de servicio a la población utilizando los medios tecnológicos.

Por supuesto, el nivel de penetración de Internet en un país incide en la efectividad de estas medidas. Pero el hecho de que haya información útil, actualizada y completa acerca de procesos, fechas, requerimientos para trámites, formas para descargar, tarifas, etc. en los sitios web del gobierno, puede estimular en la población el uso de la web para comunicarse con las instituciones gubernamentales.

Para comenzar, debe existir la voluntad en los funcionarios públicos de hacer visible su institución en la web. Si esta voluntad no es individual, sino estatal, y se refleja en acciones comunes y coordinadas, tanto mejor.

Sitios web GOB.SV bajo estándares

Desde hace unos meses, y con la idea de continuar permanentemente mejorando y ampliándolo, dio inicio en nuestro país el “Proyecto de estandarización y actualización de los sitios web del gobierno de El Salvador”, bajo la dirección y coordinación de ITIGES (Dirección de Innovación Tecnológica e Informática del Gobierno de El Salvador) y el financiamiento de la Agencia de Cooperación Española para el Desarrollo.

Los objetivos de este proyecto se pueden clasificar en tres grandes áreas:

Área 1: Implementación de 61 estándares, derivados de los estándares internacionales de gobierno electrónico de la Universidad de Brown. Éstos se dividen en 4 estándares sobre aspectos organizativos, 9 estándares sobre infraestructura tecnológica, 11 sobre el diseño de las páginas web y 31 sobre el contenido de las mismas. Entre los 61 estándares, se incluyen 19 sobre transparencia del gobierno salvadoreño y 6 sobre accesibilidad web para las personas con discapacidad.

Área 2: Implementación de un sistema de navegación común, que permite navegar todos los sitios web gubernamentales de la misma forma, facilitando el acceso al ciudadano. La implementación de este aspecto convierte a El Salvador en un país pionero a nivel latinoamericano e incluso mundial.

Área 3: Reglamentación y políticas sobre otros aspectos tecnológicos del gobierno: como la Web 2.0 (foros, redes sociales, blogs, Twitter), las URL, la presencia web del gobierno o el uso de recursos informáticos en las instituciones de gobierno.

Aunque las tres áreas son importantes, no todas las acciones que se han hecho para cubrirlas son visibles a la ciudadanía. De hecho, como suele suceder, no se trata de grandes y aparatosos sucesos, como cuando se inaugura un edificio, pero el uso de estándares, reglamentos internos y sistemas de navegación común son cimientos para construir mejores y más eficientes sitios web, con aprovechamiento de recursos humanos, equipos tecnológicos y financieros.

El sistema común de navegación

Uno de los beneficios de este trabajo ha sido el proveer un sistema común de navegación en los sitios web del gobierno. Es decir, un “menú” similar de opciones de primer y segundo nivel, para que los ciudadanos podamos contar con una lógica similar en todos los sitios web del gobierno para buscar y encontrar la información que requerimos. Medidas como ésta abonan a la facilidad de uso o “usabilidad” de los sitios web.

Este menú común no restringe la creatividad de los “webmasters” (encargados del diseño y mantenimiento de los sitios web), por lo que cada institución puede mostrar su propia personalidad web, usando un hilo conductor similar al de otras instituciones gubernamentales.

En particular, el primer nivel del menú consta de seis secciones:

“Institución” contiene las informaciones que se refieren al funcionamiento interno de la institución.

“Servicios” contiene la descripción y vínculos a los servicios que la institución presta.

“Temas” contiene las informaciones que la institución quiere difundir al público sobre el área de trabajo de la institución.

“Novedades” incluye las informaciones que tienen una validez temporal, como noticias, avisos o publicaciones periódicas.

“Contáctenos” contiene las formas de contactar la institución y los derechos que el ciudadano tiene cuando la contacta.

“Ayuda” incluye toda la información que sirve para que el usuario pueda utilizar el sitio web.

Adicionalmente, muchos sitios incluyen una sección de “Cómo navegar” en la que, además de explicar este sistema de navegación, se aclara la división de temas según el destinatario:

Ciudadano

Agrupa toda la información que se ofrece al ciudadano en particular, clasificados por su contenido.

Empresa

Agrupa la información que se ofrecen al empresario o comerciante, clasificados por su contenido, «Contrataciones» (que incluye información sobre las contrataciones y licitaciones, es decir, las compras) y «Ventas» (que contienen información sobre subastas o todo tipo de ventas).

Funcionario

Agrupa la información que se proporcionan a los funcionarios de gobierno. Esta información no va en «Institución» pues no se limita a la misma institución sino que los beneficiarios pueden ser los funcionarios de cualquier institución de gobierno.

Instituciones involucradas

La lista inicial de instituciones de gobierno que han debido seguir estos estándares se presenta a continuación. La mayor parte de estos sitios ya cumplen con los estándares, pero aun quedan algunos que deben completar la tarea.

1. Ministerio de Hacienda (www.mh.gob.sv)

2. Ministerio de Economía (www.minec.gob.sv)

3. Ministerio de Agricultura y Ganadería (www.mag.gob.sv)

4. Ministerio de Trabajo y Previsión Social (www.mtps.gob.sv)

5. Ministerio de Gobernación (www.gobernacion.gob.sv)

6. Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (www.seguridad.gob.sv)

7. Ministerio de la Defensa Nacional (www.fuerzaarmada.gob.sv)

8. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (www.salud.gob.sv)

9. Ministerio de Educación (www.mined.gob.sv)

10. Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano (www.mop.gob.sv)

11. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (www.marn.gob.sv)

12. Centro Nacional de Registros (www.cnr.gob.sv)

13. Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (www.inpep.gob.sv)

14. Consejo Superior de Salud Pública (www.cssp.gob.sv)

15. Fondo Social para la Vivienda (www.fsv.gob.sv)

16. Fondo de Inversión Social y Desarrollo Local (www.fisdl.gob.sv)

17. Superintendencia del Sistema Financiero (www.ssf.gob.sv)

18. Superintendencia de Pensiones (www.spensiones.gob.sv)

19. Superintendencia de Valores (www.superval.gob.sv)

20. Superintendencia de Competencia (www.sc.gob.sv)

21. Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (www.siget.gob.sv)

22. Banco Central de Reserva de El Salvador (www.bcr.gob.sv)

23. Banco Multisectorial de Inversiones (www.bmi.gob.sv)

24. Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (www.cepa.gob.sv)

25. Academia Nacional de Seguridad Pública (www.ansp.gob.sv)

26. Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) (www.ista.gob.sv)

27. Instituto Salvadoreño de la Mujer (ISDEMU) (www.isdemu.gob.sv)

28. Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) (www.fonavipo.gob.sv)

29. Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) (www.lnb.gob.sv)

30. Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) (www.isss.gob.sv)

En efecto, al revisar estos sitios gubernamentales, es posible encontrar en la mayoría de ellos el menú principal establecido en los estándares, aunque no en todos sigue un mismo patrón. Las imágenes, los colores, animaciones (que son relativamente pocas, como parte de los estándares) y la distribución puede variar.

La presencia en web es un tema sumamente dinámico, y seguramente cada uno de estos sitios se mantendrá mejorando y actualizando su imagen y el contenido provisto. Por lo pronto, conocer la estructura común que esperamos encontrar en todos los sitios del gobierno hace más fácil para nosotros, los ciudadanos, interactuar con los funcionarios que están llamados a servirnos en la administración de la relación que todos tenemos con el Estado.

La tercera pantalla: Programas para celulares y móviles

Seguramente en más de una ocasión, mientras hacíamos fila en el banco, o esperábamos a una persona, hemos jugado Solitario, revisado fotografías, o verificado nuestra agenda, todo en la palma de nuestra mano, a través de un teléfono celular o un dispositivo móvil.

No cabe duda que los teléfonos celulares se han convertido en un apéndice más de la mayoría de personas de todas las edades. Viajan en el cinturón de los caballeros, en la cartera de las señoras y señoritas y en las mochilas de los jóvenes. Se les escucha reclamando ser contestados en cualquier sitio, público o privado, o transmitiendo su vibración a la mesa en la que han sido depositados. Los hay de varios colores, tamaños y diseños, y el mercado de los servicios de telecomunicaciones, voz y datos, es uno de los de mayor crecimiento, en nuestro país y en el mundo entero.

Fuente: Boletín SIGET 2009

El boletín estadístico 2009 de la SIGET confirma el hecho de que circulan en El Salvador más teléfonos celulares que personas. Los dispositivos móviles (agendas, asistentes digitales, reproductores de archivos MP3, tabletas digitales, etc.) también gozan de popularidad entre los ciudadanos de éste y otros países.

Oportunidades para una industria

Esta impresionante cantidad de celulares y dispositivos móviles, sumado a los avances tecnológicos en el campo de la miniaturización y la capacidad de procesamiento de información, han abierto un nuevo mundo de oportunidades de trabajo y avance en un campo relativamente poco explorado en El Salvador: el desarrollo de programas y aplicaciones para celulares y dispositivos móviles.

Todas las funcionalidades que se pueden realizar utilizando un aparato no mayor que la palma de la mano requieren que una persona o un grupo de profesionales planifiquen, diseñen, escriban, prueben y empaquen código de programación, en forma muy semejante a como se le ordena a un computador que ejecute las tareas que se desea que éste lleve a cabo.

Aplicaciones para jugar, entretenerse, conectarse a Internet, leer el correo, escuchar música, escuchar audio libros, tomar y visualizar fotografías, filmar y/o ver vídeos, mantener la agenda de actividades al día, contar con bases de datos de contactos, tomar notas, conocer la hora en otras partes del mundo, determinar la posición georeferenciada, leer documentos y e-libros, entre otras miles, pueden ser diseñadas y desarrolladas por profesionales y técnicos de la programación de computadoras, con un poco de entrenamiento, que puede ser auto adquirido.

Cada marca y modelo de teléfono celular que se vende en el mundo, así como todas las variantes de dispositivos portátiles y de apoyo móvil que se diseñan, se construyen y distribuyen en el planeta, necesitan forzosamente contar con un buen número de programas y aplicaciones que se ejecuten en el aparato y lo hagan lucir cada vez más útil y necesario.

Está claro entonces que hay un mercado de alta tecnología en expansión, que tiene como clientes potenciales a los fabricantes de todas las marcas de teléfonos y móviles, así como a los millones de usuarios de esos pequeños aparatos. Los lectores de e-libros y las tabletas digitales, como la iPad, lanzada hace unas semanas, y las Tablet PC de HP, Lenovo, Fujitsu, Gateway, Toshiba, Samsung, y tantas otras también requieren que se desarrollen aplicaciones y herramientas que complementen lo que pueden hacer por nosotros.

La diferencia está en lo que puede hacer la tercera pantalla

De hecho, el verdadero potencial de los celulares y móviles, conocidos como la tercera pantalla, después del televisor y el computador, radica en la mayor cantidad de funciones y acciones que se pueden lograr con un mismo aparato.

Hemos sido testigos en los años recientes de la forma en que los celulares han reducido su precio y su tamaño, al mismo tiempo que han aumentado su funcionalidad, alcance y poder computacional. Si bien la mayoría de los consumidores buscan contar con un aparato que les permita comunicarse desde cualquier lugar en el momento en que lo deseen, es cada vez más creciente el número de personas que indagan también acerca de otras funciones.

Afortunadamente, los dispositivos son diseñados con minúsculos pero poderosos procesadores, y capacidades de almacenamiento adicional, lo que permite que, además de lo que ya viene “precargado” de fábrica, el teléfono o dispositivo móvil pueda aceptar y ejecutar más funciones, herramientas, acciones y apoyos a nuestro trabajo. Siendo así, solamente la creatividad y la capacidad de los diseñadores y programadores para crear programas eficientes marca el límite.

Por su parte, cada vez es más una práctica común y conocimiento difundido que el usuario final de un celular o dispositivo puede, de acuerdo a sus necesidades, adquirir, por medio de un pago o en forma gratuita, los agregados que requiera ejecutar en su mismo aparato.

La base tecnológica

Preparar estas aplicaciones no es una tarea fuera del alcance de profesionales y técnicos de países como el nuestro. Los fabricantes de los celulares y demás aparatos portátiles, consecuentes con la filosofía de la Wikinomía, no sólo han permitido que personas ajenas a las empresas desarrollen programas y participen de las ganancias de un mercado creciente, sino han creado y hecho disponibles en forma gratuita las herramientas que permiten concebir y llevar a la realidad los programas que se diseñen.

Fuente: Artincell

En El Salvador, una empresa pionera en este campo es Artincell (que significa “Arte en Software para Celulares”). Contando con varios años en la industria, y con la visión de servir a varios clientes y plataformas, cuentan en su haber algunas experiencias exitosas, tanto nacional como internacionalmente, y no han tenido reparo en apoyar a otros jóvenes con similares inquietudes para entrar en esta área.

Fuente: First Tuesday El Salvador (www.firsttuesday.org.sv)

Bajo el programa First Tuesday, fue llevado a cabo recientemente una Taller Técnico sobre aplicaciones para móviles. En el mismo, empresas como Artincell estuvieron instruyendo a los jóvenes que se mostraban interesados en los requisitos, secretos y consejos para crear sus propias aplicaciones para diversas plataformas.

Un concurso para móviles

Contando con el patrocinio de algunas empresas y organizaciones, First Tuesday de El Salvador ha lanzado el certamen de desarrollo de aplicaciones para móviles, denominado TIGO Mobil Challenge. De acuerdo a sus bases, este concurso admitirá para su consideración aquellas ideas que cumplan con:

– Factibilidad de aplicación en el negocio de las telecomunicaciones.

– Posibilidad de ser implementadas en un plazo máximo de un año.

– Beneficios significativos del proyecto.

– Alta posibilidad de crecimiento a corto plazo.

– Aquellas ideas que cumplan las condiciones precedentes podrán participar de un programa, que eventualmente les permitirá materializar dichas ideas en planes de negocios desarrolladas por empresas aptas para ofrecer sus productos y servicios a los usuarios y/o suscriptores de los socios.

Esperemos que muchos de nuestros jóvenes talentos decidan enfrentar el reto lanzado, y veamos próximamente no sólo buenas ideas, sino también más empresas salvadoreñas exitosas en el campo del desarrollo de aplicaciones para móviles.

Cuando los datos hablan en los mapas

La integración de información en distintos formatos y proveniente de diversas fuentes es otra de las grandes ventajas que nos ha concedido la era digital. Esta característica, que a primera vista podría ser subestimada como algo “bonito” o interesante, tiene importantes repercusiones en el proceso cognitivo, de asimilación de información y de creación de conocimiento en los seres humanos.

Los ejemplos abundan. Los materiales didácticos que se pueden utilizar en el proceso enseñanza aprendizaje hoy en día están cada vez más dotados de combinaciones de texto, fotos, gráficos, música, sonido, animaciones, vídeos, y esto facilita grandemente la comprensión de lo que se busca enseñar. Los medios de comunicación masivos integran cada vez más las formas en que la información, las noticias y los reportajes llegan a su audiencia. Los resultados de la gestión administrativa, o de un proceso de consultoría en cualquier área, son presentados a los accionistas, directores o clientes, utilizando formas multimediáticas. Lo mismo se puede decir de la publicidad, la investigación científica, las redes sociales, etc.

La concepción y realización del apareamiento de coordenadas geográficas a los distintos lugares dentro de ciudades, poblados y países, haciendo referencia a un sistema generalizado de ubicación espacial dentro de nuestro planeta, ha dado paso a la construcción, en formato digital, de los «mapas georeferenciados».

El Salvador en coordenadas

Desde hace algunos años, algunas instituciones públicas han desarrollado y depurado mapas georeferenciados de nuestro territorio, haciendo uso de técnicas y tecnologías, procesos y procedimientos, acuerdos y alianzas con entidades externas, mucho tiempo de trabajo y dedicación, así como exitosas gestiones de coordinación entre instancias nacionales e internacionales.

Una importante labor en este sentido ha sido realizada por el Ministerio de Economía, a través de su Gerencia de Tecnologías de Información y Datos Espaciales. El dominio de las tecnologías subyacentes, la posibilidad de contar con información proveniente de distintas fuentes, y la visión de lo que se puede hacer con esta información puesta sobre un mapa de los múltiples territorios de nuestro país, han producido, y pueden aportar aun más, una gestión administrativa y política mucho más eficiente, efectiva y focalizada.

Contando con el apoyo y trabajo del Centro Nacional de Registros, la Gerencia de TI y DE del MINEC ha coordinado y desarrollado la actualización digital de coberturas, ingresando los mapas y los datos contenidos en las fichas censales a una “Geo Base de Datos” que, con la tecnología adecuada, integra en forma inmediata datos alfanuméricos y coordenadas geográficas, haciendo posible todo un amplio rango de posibilidades.

Lo que pueden decir los datos dentro de un mapa

El paso adelante que los funcionarios a cargo han dado al combinar estas dos fuentes y formas de almacenar, procesar y mostrar los datos es aplicarles Inteligencia de Negocios, entendiendo ésta como el “conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una organización o empresa” (Wikipedia).

Así, en el sitio web de Censos Nacionales del Ministerio de Economía, se puede encontrar un espacio donde se han combinado los datos del VI Censo de Población y el V Censo de Vivienda, con los datos georeferenciados de los mapas de Google, y cualquier persona puede “jugar” con esta información, seleccionando un área geográfica sobre el mapa del país, ampliando o reduciendo el alcance de la vista en forma interactiva.

Una vez definida el área, el sistema de Inteligencia de Negocios calcula en forma inmediata, con excelentes tiempos de respuesta en un servicio web, los datos de población (hombres, mujeres, sabe leer o no, etc.), vivienda (cantidad, paredes de adobe, de concreto, etc.) y hogares (cantidad, agua, alumbrado, etc.) para esa área específica, abriendo grandes posibilidades de estudio y análisis para sociólogos, políticos, estadísticos, y cualquier persona interesada en visualizar gráficamente los datos acumulados de esta manera en cierta zona de El Salvador.

Otras aplicaciones de los mapas con datos

Habiendo abierto esta puerta, otras aplicaciones han sido imaginadas y realizadas, y se ilustran a continuación, a través de los ejemplos y las imágenes siguientes, las que han sido facilitadas por la Gerencia de TI y DE del MINEC.

Por ejemplo, las estaciones de servicio de combustible para automotores pueden ser ubicadas en el mapa de la ciudad en la que se encuentra el interesado, y se puede consultar su nombre, su dirección y, más importante, el precio del galón de gasolina, especial o regular, y el diesel.

A partir del censo agropecuario, se puede visualizar la densidad de productores agropecuarios en una zona geográfica específica, grande o pequeña.

También ha sido concebido y desarrollado un mapa de pobreza urbana, en un trabajo conjunto entre el MINEC, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO. Este mapa permite diseñar políticas públicas para focalizar y brindar una atención integral a la población beneficiada.

Aplicaciones de gran trascendencia nacional, como el voto residencial, cuya aprobación tiene un carácter eminentemente político, y deberá ventilarse en un foro de esa naturaleza, encuentra que su implementación está resuelta desde el punto de vista técnico utilizando estas tecnologías.

Aun las necesidades más urgentes en la actualidad, como es el combate al crimen y la comisión de delitos, puede recibir un gran apoyo a través de lo que los datos dicen cuando se vierten sobre mapas. La focalización geográfica de los esfuerzos de prevención son ciertamente una forma eficiente de utilizar las terribles estadísticas que nos agobian a todos los salvadoreños.

Los siguientes pasos

La mayor parte de la solución técnica no sólo está propuesta, sino también ejecutada y conocida por el grupo de trabajo que se encuentra en las dependencias públicas que han realizado todos estas tareas y desarrollado estas aplicaciones tan útiles, combinando los miles de datos en forma de números y textos, con las coordenadas geográficas, produciendo las imágenes que pueden facultar a los tomadores de decisión y gestores de políticas públicas de nuestro país en todas las áreas, para implementar mejores medidas.

Es importante, por ejemplo, el respaldo legal, institucional y político de las entidades que pueden y deben brindar este apoyo. También es necesario contar con estándares, reglamentos y normativas de uso de la información, para que ésta sea utilizada solamente con propósitos legítimos, éticos y de beneficio para la comunidad.

Los autores de esta solución tecnológica, funcionarios del Ministerio de Economía, tienen también ya una propuesta para crear un Sistema Nacional de Estadísticas e Indicadores que culmine con un Sistema de Información Geoespacial y Estadístico.

¿Necesitaremos de un mapa para ver con claridad la importancia y necesidad de desarrollar el entorno legal, institucional y ciudadano que dé vida a este Sistema? Ojalá que no.

La evolución de CONACYT

Después de más de 17 años de su creación, la máxima autoridad nacional en temas de ciencia, tecnología y calidad productiva, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se encuentra a las puertas del proceso de auto transformación más importante que haya experimentado en su relativa corta vida.

La capacidad de adaptación de las instituciones ante los retos que los cambios, las circunstancias y los nuevos entornos presentan es igualmente clave para la propia sostenibilidad, como esa misma flexibilidad y adaptabilidad es para los seres humanos.

Los cambios planteados para el CONACYT responden a las circunstancias actuales mundiales, y buscan retomar lo bueno que se ha logrado hasta hoy, y desarrollar las medidas que permitan mejorar y ampliar todo lo que siempre es posible cambiar positivamente.

Las 2 grandes tareas del CONACYT

Por razones históricas, y a pesar de lo específico del nombre, nuestro CONACYT fue creado con dos grandes áreas en las que debería trabajar: 1. La ciencia y tecnología (como se desprende del nombre), y 2. La calidad en la producción.

Esto significa que, con los recursos asignados a esta entidad, que más bien han sido bastante limitados, han debido ser atendidos los temas relativos a la conducción estratégica y el apoyo al desarrollo de la ciencia y tecnología, así como las numerosas necesidades que se presentan en los temas relacionados con el aseguramiento de la calidad en los procesos vinculados a la producción y distribución de bienes y servicios, tanto nacionales como importados.

El área de la calidad abarca, a su vez, las áreas de normalización, reglamentación técnica, acreditación y metrología, como diferentes aspectos que deben ser satisfechos para cumplir el gran objetivo de la verificación y certificación de la calidad, y buscan cuidar el bienestar de la población salvadoreña que consume y utiliza los productos y servicios desarrollados por la industria nacional o comercializados por las empresas que los importan.

El CONACYT es, desde la perspectiva legal, una entidad autónoma, adscrita al Ministerio de Economía, y su junta directiva, que es su máxima autoridad, reúne a representantes de los sectores público, privado, académico y profesional, presididos por el Ministro de Economía.

El personal de CONACYT, reducido para la cantidad de tareas asignadas a la institución, ha sido formado a lo largo de estos años, y ha acumulado una gran experiencia, siendo éste un activo en extremo importante en este tipo de actividades que son tan especializadas y poco comunes en cualquier sociedad.

De una entidad integral a cinco instituciones especializadas

Desde hace algún tiempo, se viene discutiendo y formulando, en forma de propuestas de ley, un paso importante en el camino de la evolución de nuestra autoridad en estas áreas: la creación, a partir de lo ganado y realizado hasta la fecha, de cinco instituciones especializadas que, con el apoyo político, sectorial, humano y financiero, puedan dar continuidad y ampliar la misión que hasta la fecha realiza el actual CONACYT.

La propuesta es que cuatro de estas instituciones, dentro del área de calidad, sean creadas como parte del Sistema Salvadoreño para la Calidad y Productividad. La definición de estas cuatro instituciones se encuentra en la propuesta de ley presentada recientemente por el Ministerio de Economía a la Asamblea Legislativa.

Estas instituciones serán independientes y dedicadas cada una a sus propias tareas, pero coordinadas bajo un Consejo Salvadoreño para la Calidad y Productividad (CONCALIDAD), que a su vez seguirá adscrito al Ministerio de Economía:

1. Instituto Salvadoreño de Normalización (ISANOR)

2. Instituto de Reglamentación Técnica (IRTEC)

3. Instituto Salvadoreño de Acreditación (ISAC)

4. Instituto Salvadoreño de Metrología (ISAMET)

La quinta institución que saldrá de esta evolución se quedará con el nombre de CONACYT, y atenderá específica y únicamente los temas relativos a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Su perfil legal será diferente al que tiene en la actualidad, pues estará adscrita al Viceministerio de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, y su personal ejecutivo será parte de la planilla del Ministerio de Educación. Existirá también un Consejo Técnico Consultivo, externo al Ministerio, que hará posible la relación del CONACYT con los demás sectores de la sociedad.

Una evolución positiva

El actual CONACYT se puede sentir satisfecho. Ha cumplido los objetivos que le fueron encomendados al final de 1992, cuando se aprobó la ley de su creación.

La cantidad de normas, obligatorias y recomendadas, que se han revisado, formulado, analizado, discutido a través de comités técnicos constituidos, ad honorem, gracias a la convocatoria y coordinación del personal de CONACYT; la cantidad de laboratorios, procesos y métodos de análisis de diversos materiales, componentes y elementos naturales, que han sido acreditados después de la verificación por parte de expertos contratados y coordinados por CONACYT; y el número y variedad de instrumentos de medición que se mantienen adecuadamente calibrados gracias a la verificación del personal técnico de CONACYT; todos estos resultados, y muchos más, han abonado el camino para dar el paso que se busca dar en este momento en el área de aseguramiento de la calidad.

La formulación, basados en la discusión abierta y pública, de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como el apoyo a innumerables procesos nacionales de desarrollo de capacidades nacionales en la investigación, prospectiva tecnológica, difusión de la Ciencia y Tecnología, áreas específicas de la ciencia, y la realización de una gran cantidad de foros, encuentros, reuniones, presentaciones y eventos con personalidades relevantes del quehacer científico mundial, son la base para que la institución por ser creada amplíe los alcances de esta labor.

El Ministerio de Economía, a través de CONCALIDAD y sus cuatro institutos; el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, por medio del replanteado CONACYT; el personal ejecutivo del actual CONACYT y los que se integrarán a las nuevas entidades; los sectores privado, público, académico y profesional; así como los ciudadanos salvadoreños en general, tenemos oportunidades, retos, deudas y demandas ante esta evolución de CONACYT:

Apoyados en lo que ya hemos hecho, y aprovechando toda esa experiencia acumulada; debemos ampliar la cantidad, variedad y calidad de los resultados obtenidos, desarrollar más las sinergias entre los actores y los sectores, dentro y fuera del país; y colocar el aseguramiento de calidad, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y la promoción de la innovación en el lugar estratégico privilegiado que deben estar para que nuestro país mejore su posición competitiva y su nivel de vida.

Cinco días de tecnología, sociedad e Internet

Una semana cargada de experiencias compartidas, con un hilo conductor y denominador común, llamado Internet. Eso podría ser el resumen de las actividades realizadas en las múltiples sedes que, en forma coordinada, presentaron su contribución a la celebración del Día de Internet en El Salvador.

Un excelente recuento de las actividades realizadas aparece en el sitio Día de Internet 2010 que Fundación Clic ha preparado para este fin.

Tal como estaba programado, se desarrollaron las conferencias y charlas ilustrativas, impartidas por expertos y conocedores de los temas específicos, se premiaron a los ganadores de los concursos convocados y se repartieron camisetas, lapiceros, botellones y otros artículos promocionales.

Las sedes utilizadas a lo largo de la semana estuvieron a la altura, y en la mayoría de ocasiones reportaron una buena audiencia presencial. Gracias a Fundación Clic se transmitieron todas las charlas a través de Internet, logrando una cifra record de 134 participantes remotos en línea, incluso desde fuera del país.

Por ejemplo, se encuentran en el sitio de Fundación Clic las siguientes charlas:

“Redes Avanzadas (previamente: Inauguración de actividades en ITCA)”

19 mayo 2:10pm

Auditórium “Roberto Quiñones” / ITCA

Institución: RAICES

Ponente: Carlos Bran

—-

“Emprendedores y tecnología en El Salvador”

20 mayo 6:30pm

Auditórium “Mario Antonio Ruiz”, campus UFG

Institución: Web Informática,

Ponente: Roberto Palomo

—-

Balance positivo

El esfuerzo y dedicación de los miembros y colaboradores de Asociación Conexión y Asociación SVNet, de todos los miembros del Comité de Impulso, y los patrocinadores de los distintos eventos, así como de todos los ponentes, maestros de ceremonia y encargados en cada sede de la logística, el sonido, el video, la promoción, el diseño y producción de promocionales, y todos los y las colaboradoras, debe recibir un fuerte aplauso y un gran agradecimiento por parte de todos los que creemos que estas herramientas tecnológicas pueden constituir la diferencia en el nivel de desarrollo de nuestro país.

Buena parte de la difusión y promoción de los eventos se logró gracias al apoyo de La Prensa Gráfica, que diseñó y mantuvo un sitio especial para este propósito, bajo www.diadeinternet.org.sv.

También la Fundación Clic fue un actor clave en la transmisión remota de las charlas, utilizando las mismas tecnologías de Internet, logrando extender más allá de las cuatro paredes del local la difusión del conocimiento que los expertos compartieron.

Los patrocinadores, la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Club de Investigación Tecnológica, Telefónica, Microsoft y TransExpress, también son parte de este esfuerzo.

Igualmente, un importante agradecimiento para los miembros del Comité de Impulso: Gobierno de El Salvador, Tú Inventas, Web Informática, Edge, Adobe, Sefisa, Universitat Autónoma de Barcelona, Universitat de Barcelona, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Universidad Don Bosco, Universidad Francisco Gavidia, Universidad Tecnológica, Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE, Escuela Superior de Economía y Negocios, Red Avanzada de Investigación, Ciencia y Educación Salvadoreña (RAICES), Fundación Centromype, Programa POETA y Fundación Clic.

Dicho esfuerzo también recibe como pago los resultados obtenidos en la difusión y asistencia por parte de la población salvadoreña que participó en alguna o varias de las actividades que fueron preparadas para ese fin.

Internet en El Salvador dio un importante paso esta semana, y dejó establecido un precedente valioso para el país y sus ciudadanos, logrando un esfuerzo generoso de colaboración para lograr objetivos comunes. ¡Adelante!

Desarrollo local y aprendizaje en línea

El Día de Internet, convertido en Semana de Internet en El Salvador, gracias a la gran cantidad de eventos y actividades, así como recuerdos y premios otorgados, cubrió y superó las expectativas de los organizadores y participantes, al dar cabida a una gran variedad de temas, empresas, instituciones y ponentes. Así de amplio es el acontecer en el ciberespacio.

Desarrollo local

Por ejemplo, Regina Medina y Fausto Luna, presentaron la relación que mantiene el desarrollo local y la tecnología, en una ponencia desarrollada en el Palacio de Bellas Artes de Santa Tecla.

Para hablar de desarrollo local se debe establecer que existe previamente un desarrollo global, que permite la unión de todas las localidades para obtener un desarrollo integral. La capacidad de gestión local aún varía radicalmente entre regiones y municipios, tanto en términos de recursos materiales como en términos de capacidad humana y técnica, y el promedio de capacidad local de gestión participativa, visionaria y productiva sigue siendo débil.

Uno de los grandes aportes para el desarrollo local es la constitución de redes. Tiene que haber una transformación del paradigma de lo local. Antes se entendía a la municipalidad como proveedores de obras, de infraestructura, de servicios. El nuevo enfoque debe generar un nuevo rol al estimular el desarrollo social de los actores y de las comunidades e impulsar procesos de innovación que se pueden generar por varias vías.

Por ejemplo, en Santa Tecla, la revitalización de los espacios, de las plazas, el poder retomar y revivir la ciudad es parte de ese nuevo concepto de desarrollo local. Estos son procesos innovadores. Pero hay procesos que son “innovadores por excelencia” y allí es donde entra Internet y que surge para implementar procesos, métodos, productos, formas de producir, de comercializar, formas de alianza estratégica.

Relación entre desarrollo local y tecnología

Hay que ver lo local como proveedor de ciencia y tecnología, como un núcleo revitalizador del desarrollo local. En este paradigma actual entra primero la interacción de los diferentes actores.

El reto es el equilibrio entre lo local y el mercado global, entre la acción local e internacional y la no gubernamental y gubernamental. Este equilibrio no es estable en el tiempo sino que hay que cambiarlo según van cambiando los tiempos y las tecnologías.

Internet no genera transformación por sí sola, pero provee una posibilidad de interacción y fortalecimiento de redes, un espacio de comunicación, para compartir e intercambiar experiencias. Genera espacios de debate y comunicación, y permite saber cómo otros lograron solventar los problemas. Es posible sistematizar experiencias y ponerlas a disposición.

Los beneficios de este tipo de herramienta incluyen nuevos paradigmas económicos y sociales ligados a las TIC, mayor promoción del desarrollo social, económico, ambiental, desarrollo en valores, implementación de medios urbanos.

Enseñanza en línea

En su ponencia en la Universidad Tecnológica, Manuel Alexander Jiménez recordó que la enseñanza en línea, conocido también como e-learning, implica no sólo Internet sino también dispositivos móviles. A través de los teléfonos celulares es posible recibir capacitación.

Algunas de las ventajas en esta modalidad incluyen mayor productividad y más oportunidades (“si me toca trabajar 8 horas y no encuentro horarios en la universidad para seguir estudiando, puedo recurrir a Internet”), entrega oportuna de tareas, capacitación flexible y ahorro de tiempo.

De acuerdo a este ponente, las características del aprendizaje en línea incluyen: la comunicación intercultural, independencia de espacio y tiempo, seguridad, multimedia, búsqueda en línea, aprendizaje colaborativo, independencia de tiempo y espacio, evaluación en línea, control del aprendizaje por el alumno, no hay discriminación, recursos en línea.

Aspectos claves que detienen al e-learning:

– Estructura organizacional

– Falta de ejemplos de mejores prácticas

– Falta de entrenamiento y soporte a los profesores e instructores

– Falta de soporte y experiencia

– Falta de comprensión y visión acerca del e-learning

– Organizaciones y procesos tradicionales

– Falta de habilidad por parte de profesores e instructores, aunada a una actitud negativa.

Errores más comunes en e-learning

1. No tener visión

2. Confundir la estrategia con la tecnología

3. No lograr un consenso entre los asociados

4. Ignorar las debilidades y peligros

5. Fallar en la administración del cambio

En resumen, algunas conclusiones:

– E-learning es una estrategia, no sólo una plataforma de software

– Se trata de un cambio cultural

– Requiere capacitación constante

– Selección de una plataforma amigable para poder interactuar

– E-learning se encuentra en alto grado de crecimiento

Comunidades digitales en las ciudades, el trabajo y todo lugar

En el marco de las jornadas organizadas como parte del Día de Internet, en la Escuela Superior de Economía y Negocios se pudieron conocer algunos temas y perspectivas que también son relevantes para obtener provecho de la conectividad y las posibilidades tecnológicas de las redes actuales.

Vale la pena mencionar que, gracias a la transmisión en vivo que realizó Fundación Clic de las conferencias, un total de 114 personas estuvieron conectadas y siguiendo las charlas en la ESEN.

Juan José Sánchez habló sobre las “Ciudades Digitales”, y a través de su charla hizo ver el aspecto dramático y la necesidad que tenemos en nuestros países de resolver el tema de la brecha digital.

Por ejemplo, esta brecha también se muestra entre las medianas y pequeñas empresas. La mediana empresa usa computadoras en un 100%, la microempresa solamente en un 46%, y esa brecha se va ampliando si se habla de Internet. Mientras 46% de la mediana empresa usa correo electrónico, sólo el 27% de la microempresa que tiene computadora lo usa. Sin embargo, cruzar la brecha no es sólo lograr conectarse a la red, sino desarrollar la capacidad de usar esas tecnologías, y a qué contenidos y servicios se tendrá acceso.

Una forma de visualizar la brecha en los jóvenes, basándose en las probabilidades que nuestras propias estadísticas muestran. De acuerdo a Juan José Sánchez, en un ejercicio hipotético: “Tomemos a un joven de 19 años que viva en un sector urbano fuera del área metropolitana de San Salvador. Sin computadora, sólo con teléfono fijo y celular, con un ingreso que depende de las remesas e ingreso per cápita de $90, no tiene trabajo ni estudia. Su posibilidad de usar Internet es de 4.25%. Si elevamos su nivel de ingreso a $390 per cápita, y le damos trabajo, pero sigue sin estudiar, el dato sube a 6.19% de posibilidades de usar Internet. Si a esa persona solamente le damos estudio su posibilidad sube a 24.8%”.

Conclusión: Las personas que usan Internet necesitan una motivación y la motivación casi única es el estudio. Por eso, las tareas para reducir la brecha incluyen: Proveer acceso a Internet, desarrollar competencias para usar tecnología, y ofrecer servicios que motiven a seguir usándolo.

Para que los ciudadanos regulares puedan ser convertidos en ciudadanos digitales, deberían desarrollar las siguientes características:

1. Comienza a generar un tejido asociativo con otras comunidades: amigos, familiares, otras personas.

2. Trabaja usando tecnologías

3. Participa en su comunidad a través de ciertas agendas

4. Percibe servicios a través de tecnología: municipales, salud, más educación, servicios de la comunidad

Para lograrlo, la ciudad digital debe convertirse en un territorio inteligente donde la gente compita y se aproveche el conocimiento de cada comunidad, evitar la fuga de talento y atraer el conocimiento.

Hay que construir Ciudades Digitales: “comunidad que se concentra geográficamente y que en su evolución adopta las tecnologías para transformar el quehacer cotidiano de diferentes actores para lograr un mayor desarrollo”.

Impacto en los negocios

Sin lugar a dudas, en el ámbito de los negocios comerciales e industriales, la necesidad de utilizar herramientas tecnológicas es un tema de supervivencia. Juan Francisco Escobar, de Microsoft, recordó en su charla que las empresas en la actualidad están interesadas en:

– Mantener la propia información, cuidar que no se fugue y atender diferentes personas con diferentes necesidades

– Que la gente produzca más

– Atender a públicos en diferentes sitios

Los perfiles de usuarios de TIC en las empresas pueden resumirse en:

1. El que trabaja en forma móvil: trabaja remotamente, con diferentes socios. Quiere acceder en cualquier lugar en cualquier momento

2. El que trabaja en la oficina. Trabaja en oficina y se desconecta en casa

3. Trabajadores basados en la tarea: gente que no tiene acceso en la oficina porque está, por ejemplo, en un taller. Acá se puede poner un puesto o kioskos.

Todos usan Mensajería instantánea, correos de voz, videoconferencias, conferencias web, telefonía, calendario, correo electrónico, y para cada uno de los servicios se requiere de autenticación. De acuerdo a Microsoft, lo común del futuro será consolidar este tipo de comunicación en una sola infraestructura que brinde cada una de estas funciones.

Como ejemplo, Microsoft ya ha tenido impactos con Comunicaciones unificadas en 150 mil usuarios internos de su empresa. Han logrado reducir costos por $212 millones por uso de tecnología, unificando tecnologías. Según Microsoft, sus empresas clientes han logrado ahorros de $ 5 mil a 10 mil mensuales.

Gobierno, prensa y educación en Web 2.0

Las actividades de celebración del Día de Internet, extendidas en El Salvador por una semana completa, continuaron con charlas, desarrolladas en el Hotel Real Intercontinental, que mantenían una línea común en forma transversal: el uso y aplicación de los conceptos conocidos en conjunto como web 2.0, en distintas áreas del quehacer.

Desde la perspectiva de un medio de comunicación social, Claudia Huete, Editora de Multimedia de La Prensa Gráfica, recordó que Internet es una herramienta que diversifica la forma en la que se obtiene la información, de una manera más amplia, sencilla y al alcance de las personas.

Este medio interactivo de obtener la información permite la difusión de diferentes aspectos y es pluridimensional: “la transformación y facilidad de las TIC en la vida está ahora también en las noticias y permiten llegar a los lectores en nuevos canales de difusión”, dijo.

Los medios tradicionales, como la televisión, la radio y los periódicos, tienen algunas limitantes como los horarios, el espacio, la comunicación unidireccional, etc., barreras que no existen en la web.

En nuestro país han existido avances significativos en la integración multimedia de distintos formatos de medios de comunicación social, y esto contribuye a una difusión mayor de noticias y opiniones, lo que a su vez, eventualmente, produce ciudadanos mejor informados y críticos.

Gobierno 2.0

Por su parte, Norwin Herrera, Director de Innovación Tecnológica de Informática de la Presidencia de la República, presentó los avances obtenidos en la estandarización de los sitios web de las instituciones del órgano ejecutivo.

“¿Qué es lo que el ciudadano quiere conocer? A partir de esas preguntas, encarrilamos el proyecto de estandarización y sitios web para que fueran un mecanismo de comunicación eficiente entre el gobierno y el ciudadano”.

Video cortesía de Fundación Clic.

El director de ITIGES estableció que el gobierno de El Salvador ha implementado métodos tecnológicos que han permitido que las instituciones gubernamentales tengan hasta mayo de este año una buena medida a nivel internacional en cuanto a sitios web gubernamentales; por su servicio, coherencia de sitios web, coherencia gubernamental, calidad de servicio en cuanto el ciudadano se contacta con éstos, transparencia, etc.; evitando las críticas pasadas donde los sitios eran conocidos como una forma de hacerse publicidad, para ello han capacitado a 33 personas en accesibilidad web con expertos extranjeros.

Todo esto es parte del proyecto de modernización y estandarización de los sitios web, como una herramienta útil y funcional que el gobierno debe implementar de manera exitosa, para estar más cerca de la ciudadanía. El funcionario afirmó que éste es un proyecto pionero que mejorará la comunicación entre el gobierno y la población, facilitando muchos trámites gubernamentales al ingresar a internet y a los diferentes sitios web de El Salvador.

Educación y seguridad

Para completar el espectro, Hugo Aguirre, de Edge, habló de las 10 herramientas básicas para aprovechar al máximo el Internet, entre las cuales se pueden mencionar google, picassa, filemail.com, blogger, edicy, que son herramientas que permiten a los usuarios tener incluso una página web sin costo adicional.

La integración de las herramientas y formas de comunicación social que la web 2.0 ha puesto en operación, dentro del proceso de enseñanza aprendizaje es una necesidad, si los educadores buscan estar cerca de los educandos.

En la Universidad Don Bosco, Carlos Bran, director del CTIC de esa universidad, presentó la ponencia “Desarrollo de Políticas de Seguridad en TIC”, y recordó que en esta era donde la tecnología e Internet son armas poderosas y útiles, se debe además tener mucho cuidado en cuanto a políticas de privacidad se trata. Es por esto que recomendó a las empresas tener un excelente servicio de seguridad, principalmente a empresas como bancos cuya interrelación con los usuarios es muy cercana.

Video cortesía de Fundación Clic.

El pintor Eduardo Chan habló de Internet VRS Arte y Diego Mendoza, Máster en arte fino y animaciones en 3D, comenzó dando una reseña histórica de cómo desde épocas remotas ya se usaba este tipo de técnicas, para continuar presentando diferentes videos cortos donde se puede apreciar de manera precisa este arte de construir imágenes en tercera dimensión.

Para terminar este evento se contó con rifas al final de las ponencias donde los premios eran dos memorias USB y un curso completamente gratuito de Photo Shop, todo como parte de las actividades de conmemoración del Día de Internet.