Archivo de la categoría: Cosecha de la experiencia

eLAC 2018: un plan para nosotros, los siempre optimistas

Este año 2015 se cumplen 10 años de haber celebrado la 2ª parte de la Reunión Cumbre de la Sociedad de la Información, en Túnez, que a su vez completaba la primera parte, desarrollada en Ginebra, en 2003. En la reunión preparatoria para esa 2ª parte de la Cumbre, que los países de América Latina y el Caribe celebraron en 2005 en Río de Janeiro, Brasil, se acordó entre las representaciones asistentes, el Plan de Acción para la Sociedad de la Información y el Conocimiento de Latinoamérica y el Caribe, denominado eLAC 2007.

Preparando tanto la reunión de la región en México, como la nueva Cumbre Mundial para la Sociedad de la Información, ambas a ocurrir este 2015, se ha revisado y actualizado un nuevo conjunto de metas, englobadas en el Plan eLAC 2018, que aun está en fase de recibir aportes. Algo bueno de este plan es que conserva el nombre, eLAC, y solamente actualiza el año meta, lo que muestra continuidad en su concepción, aunque no necesariamente se cumplan las metas definidas.

blog326img01

Después de estos primeros 10 años, hay países en la región latinoamericana y caribeña que han completado avances relevantes en los temas planteados originalmente, y se encuentran encaminados en el rumbo correcto, tratando de que sus poblaciones hagan uso de las tecnologías de información y comunicaciones de manera inteligente y productiva.

En contraposición, hay varios países, incluidos El Salvador, en los que esas metas y propósitos que aparecen firmados por los estados, aun están muy lejos de ser realidad, o al menos encontrarse con impulsos y apoyos decididos.

El contenido de eLAC 2018

En la versión actual del Plan eLAC 2018, en vez de metas, se habla de objetivos, lo que permite tener un espacio de acción para que cada país tome ideas y, mejor aún, acciones, conducentes a cumplir esos objetivos, al menos en alguna medida.

Así, según lo presenta el mismo plan, se presentan 24 objetivos, interdependientes y complementarios entre sí, cuyos resultados se afectan mutuamente y se ordenan en un mapa de referencia en cinco áreas de acción: i) acceso e infraestructura; ii) economía digital; iii) gobierno electrónico; iv) inclusión social y desarrollo sostenible, y v) gobernanza. A continuación se presenta un listado, en versiones abreviadas, de los objetivos:

Objetivos acceso e infraestructura

1: Masificar y universalizar el acceso a servicios digitales.

2: Promover la coordinación regional en la asignación y uso del espectro radioeléctrico.

3: Fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones regional y subregional.

4: Estimular la inversión en redes de nueva generación de banda ancha.

5: Revisar y apoyar los procesos de adopción de la televisión digital terrestre (TDT).

blog326img02

Objetivos economía digital

6: Desarrollar y promover tanto la industria de las TIC tradicional como los sectores emergentes.

7: Aumentar la productividad, el crecimiento y la innovación de los sectores productivos mediante el uso de las TIC.

8: Potenciar el comercio electrónico a nivel nacional y regional.

9: Incentivar la adopción y el desarrollo de las nuevas tendencias tecnológicas en los sectores público y privado.

10: Impulsar políticas públicas dirigidas a fortalecer el ecosistema de emprendimiento digital regional y su inserción internacional.

blog326img03

Objetivos gobierno electrónico

11: Masificar la disponibilidad de trámites y servicios en línea interoperables.

12: Crear espacios de intercambio de experiencias y colaboración entre instituciones públicas de la región.

13: Incentivar la adopción de servicios de computación en la nube en los gobiernos.

14: Promover iniciativas de datos abiertos de gobierno.

blog326img04

Objetivos inclusión social y desarrollo sostenible

15: Fortalecer la institucionalidad de las políticas sobre TIC en educación.

16: Fortalecer las políticas sobre TIC en salud.

17: Promover políticas de prevención y atención en materia de emergencias y de desastres naturales.

18: Promover el desarrollo de marcos normativos sobre teletrabajo.

19: Promover una perspectiva integral de igualdad de género en las políticas públicas.

20: Asegurar el acceso a las TIC a los grupos vulnerables.

blog326img05

Objetivos gobernanza

21: Promover la seguridad y la confianza en el uso de Internet.

22: Promover la prevención y el combate del cibecrimen.

23: Incentivar la participación coordinada de América Latina y el Caribe en la gobernanza de Internet.

24: Impulsar los marcos institucionales necesarios para la articulación, monitoreo y promoción de las políticas en materia digital.

blog326img06

Un buen espectro de áreas

Como se aprecia, los 24 objetivos contienen un amplio resumen de áreas en las que se puede trabajar, tanto desde los gobiernos como desde el sector privado y la academia. Hay temas que implican construir legislaciones nacionales, acuerdos entre países de la región, desarrollo y ejecución de políticas públicas y, por supuesto, inversiones financieras considerables.

Como novedad, eLAC 2018 incluye un apartado explícito sobre algunos de los temas relativos a la gobernanza de Internet, como seguridad y combate a cibercrimen. También contiene objetivos relativos al espectro radioeléctrico y estándares sobre televisión digital.

Por el lado bueno, los planes eLAC, desde su inicio, han ido evolucionando y sufriendo adecuaciones de acuerdo a los avances tecnológicos y las necesidades cubiertas y aun pendientes de los países de la región.

Por el lado malo, aun con estos llamados y esfuerzos para realizar trabajos y apoyos conjuntos entre los países y gobiernos de la región, hay varios países que aun hacen oídos sordos, dejando de lado estas propuestas, que permiten capitalizar las experiencias de otras naciones que vienen trabajando, con éxitos y errores, y que están dispuestos a compartirlos.

 

 

Una nueva oportunidad para la vinculación universidad – empresa

Haciendo la analogía con el Reino Unido del Medioevo, en los tiempos y leyendas que rodean al rey Arturo y sus caballeros de la mesa redonda, podríamos decir que el Santo Grial de la investigación científica y aplicada de nuestro país es la vinculación universidad – empresa. Todos quisiéramos encontrarlo y poder aprovecharlo. Por ahora, en nuestro país, esta relación, definida en forma sistémica y estructural, es algo que, por las dificultades para lograrla, es algo casi mítico.

blog325img01

Por supuesto, en ningún momento se dice que no hay muchas experiencias buenas, documentadas y replicables, en los que algunas empresas privadas han realizado actividades, eventos, pruebas, investigaciones, pasantías, conferencias, talleres y otras formas de intercambio de conocimientos y habilidades entre el sector empresarial privado y el académico.

Sin embargo, desafortunadamente, esta vinculación no forma parte de la genética de las empresas privadas ni de las academias de educación superior de nuestro país. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, en sus veinte años de existencia, aprovechando que contaba con miembros del sector empresarial así como de la academia en su junta directiva, intentó, sin éxito sostenible, impulsar esta vinculación, y contar, por ejemplo, con temas de investigación propuestos por las empresas para que los investigadores académicos los abordaran.

Por su parte, algunas universidades que mantienen relaciones con ciertas empresas privadas, ya sea porque son parte de sus organismos de dirección, o porque los programas de estudio vigentes les acercan a industrias específicas, también han acumulado interesantes experiencias. De nuevo, se trata de experiencias casi anecdóticas en el país.

Una oportunidad en forma de clústers

El proyecto Educación Superior Productiva, en marcha desde hace un poco más de 6 meses, con una duración de 5 años, el apoyo financiero de USAID con $22 millones, la ejecución de la organización RTI, y la participación de varias universidades, gremiales de empresas privadas y otros actores relevantes, nacionales y extranjeros, tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de nuestros docentes y alumnos de educación superior, por medio de la vinculación sistémica entre las instituciones de educación superior (IES) y las empresas privadas que decidan apostarle a esta nueva forma de concebir y actualizar los planes de estudio, investigar y formar talento humano nacional.

Esta relación más estable y a largo plazo toma la forma de clúster, en el sentido completo del concepto que acuñara hace varios años el experto Michael Porter. Es decir, una organización no necesariamente con registro formal que busca coordinar acciones de corto, mediano y largo plazo en torno a un sector específico de la economía de una nación, donde se agrupan con objetivos comunes la mayor parte de los actores relevantes de ese sector.

blog325img02

La concepción y tareas que se buscan realizar desde un clúster no son sencillas, no son baratas y tampoco dan los mejores resultados en el corto plazo. Articular un clúster requiere grandes esfuerzos por comprender a los demás participantes, aceptar realizar cambios en las propias funciones y formas de ver la realidad, y buscar puntos de encuentro comunes, escuchando las posiciones y opiniones de los demás.

Ser parte de un clúster implica aportar al trabajo conjunto de una construcción más estructural, además de mantener la operación diaria en cada uno de los integrantes del mismo. Requiere formulación e inversión conjunta en proyectos, con la convicción de que sus buenos resultados nos harán bien a todos, más allá incluso que los mismos participantes del clúster. En un ambiente armónico e ideal, incluso se puede contribuir a desarrollar políticas de estado, sostenibles y de amplia aceptación.

El primer ejercicio

Dentro del proyecto Educación Superior Productiva, el primer clúster que se está trabajando es el del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Las instituciones que están trabajando en forma conjunta para coordinar al mismo son, por el sector privado, la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CasaTIC), y por el sector académico, la Universidad Francisco Gavidia (UFG), seleccionada como Institución de Educación Superior “ancla”.

En este proyecto, ser una IES ancla significa adquirir el compromiso de coordinar con las demás IES asociadas al clúster el trabajo académico, al mismo tiempo que trabajar en conjunto con las empresas privadas que formarán el clúster, para definir las formas de interacción entre todos.

blog325img03

Algunas de estas acciones incluyen pasantías y trabajos de investigación propuestos y requeridos por alguna empresa del sector, probablemente financiados en forma conjunta, y desarrollados por los investigadores, docentes y alumnos de alguna universidad participante.

Otra acción particular en este sector es el fuerte apoyo que se buscará dar a las certificaciones de servicios, marcas y productos tecnológicos específicos, por medio de cursos, talleres y exámenes provistos por las universidades, tanto a sus docentes y estudiantes, como a los empleados de las empresas participantes. La lógica y beneficio de las certificaciones es que se trata de planes de estudio normalizados en el mundo, normalmente por el fabricante, que permiten a la persona que se certifica contar con conocimientos especializados, menos amplios que los de un grado académico, pero válidos en todo el mundo.

Esperamos que por medio de este primer ejercicio en el desarrollo de un clúster se coloque a nuestro país en una orientación hacia una mayor productividad industrial por medio de una mayor calidad y pertinencia de nuestra educación superior.

 

La conectividad y el acceso a Internet hace mayor la brecha entre países

Si bien éste es un tema recurrente en cualquier análisis macro económico, de planeación estratégica o de definición de políticas públicas, la situación no parece mejorar mucho para los países en vías de desarrollo, a pesar de que hace ya varios años que se vienen planteando estos programas.

Lo curioso es que los países desarrollados ya cuentan con altos índices de cobertura y conectividad en sus países, muy cercanos al 100%, teniendo poco margen para seguir mejorando este indicador (no tiene sentido sobrepasar la totalidad de cobertura y conectividad); y mientras tanto, los países que deberían estar haciendo más trabajo, pues deberían estar más preocupados por este tema, parecen continuar haciendo poco.

blog324img01

Recientemente la organización Internet.org, fundada por Facebook, ha publicado el Reporte sobre Acceso Global a Internet, llamado “Estado de la Conectividad 2014”, en el que, utilizando datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), lleva a cabo un análisis de la deuda que aun tenemos con la mayor parte de la población mundial respecto a la conectividad a Internet.

Como otros análisis de esta naturaleza, se trata de un aporte que busca identificar las causas por las que ni siquiera un 40% de la población mundial está conectado a Internet. Es cierto que empresas como Facebook, Nokia, Samsung, Ericsson, Qualcomm, Opera y Mediatek, miembros de la organización que patrocina el estudio, tienen intereses comerciales que se verían favorecidos si la conectividad mundial se incrementa, pero también es verdad que, utilizándola apropiadamente, esta tecnología puede apoyar el desarrollo de las naciones.

Lo que dice el reporte

A partir de los análisis de los datos de la UIT, lo primero que salta a la vista es la disparidad tan grande entre la conectividad de países y regiones desarrolladas, hecho que se viene revelando y manteniendo desde hace muchos años, a pesar de los muchos planes, declaraciones, programas y políticas públicas en países en vías de desarrollo.

blog324img02

El informe también dice que las personas se están conectando a Internet a una tasa menor, una tendencia que ha estado sucediendo desde hace cuatro años. El crecimiento de Internet en términos de los usuarios conectados ha bajado a una razón de 6.6% en 2014, frente al 14.7% que creció en 2010. Aunque el número de personas conectadas alcanzará 3 mil millones en 2015, al ritmo actual de desaceleración del crecimiento, la Internet no llegará a 4 mil millones de personas hasta 2019.

La conectividad se concentra en los países desarrollados (78% de la población está en línea), y es muy escasa en países en desarrollo (apenas 32% de la población está conectada). Los países en desarrollo son el hogar de 94% de la población mundial en línea. Estados Unidos y Alemania, por ejemplo, tienen tasas de conectividad de hasta el 84%, mientras que Etiopía y Myanmar están conectados a tasas inferiores al 2%.

El informe dice: «Sin la cooperación de la industria, los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales que trabajan en conjunto para mejorar la situación mundial de la conectividad, abordando las causas subyacentes de la gente no están conectados a Internet, la conectividad puede permanecer permanentemente fuera del alcance de miles de millones de personas.»

El análisis

Internet.org descompone el problema en tres categorías: infraestructura, accesibilidad y relevancia. El informe también recuerda que usted necesita una conexión de datos y un dispositivo para acceder a Internet. Esta información puede parecer simplista, pero es una forma útil de ver los obstáculos y los posibles puntos de partida para la mejora. Por ejemplo, el informe señala que casi el 92 por ciento de la gente podría conectarse a la cobertura de datos 2G si tuvieran un dispositivo y/o un plan de datos que fuera asequible.

blog324img03

El informe usa una analogía para ilustrar lo complejo que puede ser el problema de facilitar la conectividad en los países, usando los carros, carreteras y habilidad para manejar:

Si alguien no vive en una zona con carreteras (1) suficientemente buenas para trasladarse usándolas (infraestructura). Aunque viva cerca de una carretera, puede no poder pagar un carro (2) o el costo de la gasolina (3) (accesibilidad). Puede ser que algunas otras personas vivan cerca de calles, tengan vehículo y puedan pagar la gasolina, pero no cuentan con destinos (4) a los que viajar, o no tienen la habilidad para manejar (5) (relevancia).

Estos aspectos deben ser trabajados en forma holística si realmente se quiere incrementar los índices de conectividad en nuestros países, salvando problemas como los identificados por este reporte:

  • Los dispositivos son demasiado caros.
  • Los planes de servicio son demasiado caros.
  • Las redes móviles son escasas y están alejadas.
  • El contenido no está disponible en el idioma local.
  • La gente no está segura del valor que les aportará internet.
  • El suministro eléctrico es limitado o costoso.
  • Las redes no pueden admitir grandes cantidades de datos.

Seguramente hay más limitaciones y justificaciones, pero también es verdad que incrementar los niveles de conectividad y conocimiento de Internet debería figurar en los planes y propuestas de los gobernantes y los políticos, aunque no sirvan para ganar votos en forma directa.

 

 

La web tiene una gran memoria ¿será para siempre?

A estas alturas, todos sabemos que lo que publicamos en la web, ya sea en redes sociales, en blogs, espacios para opinión, o incluso en correos electrónicos, es susceptible de hacerse del conocimiento público y, dependiendo de lo ahí expuesto, ser positivo o dañino para nuestra imagen y reputación.

Esta realidad aplica a la inmensa mayoría de sitios web en el mundo, no solamente a los más utilizados, como pueden ser los más conocidos de las llamadas redes sociales. También es verdad que aunque pensemos que nuestro sitio web o nuestros aportes, comentarios, fotografías, o los sitios que visitamos, pueden no importarle a nadie, de igual modo pueden ser almacenados para siempre en algún lugar de la nube, es decir, en algún dispositivo de almacenamiento conectado a un servidor y a una red en algún lugar del planeta.

blog323img01

Sin duda, si lo imaginamos como un ente unificado con vida propia, la web tiene una memoria y una capacidad para recordar muy grande, que abarca todo el mundo, muchos idiomas y culturas, razas y religiones, ideologías y pasatiempos, defectos y virtudes, aficiones y artes, profesiones y edades, y casi la totalidad de la variedad presente en la raza humana.

La web cumplió 25 años hace relativamente poco, por lo que ése es el máximo de tiempo que puede estar reteniendo en su memoria, si nos referimos al material creado nativamente en ese medio. Pero cientos de miles de voluntarios o empleados alrededor del mundo se han encargado de colocar documentación histórica en la web, por lo que la memoria de la web abarca el período en que la humanidad ha habitado el planeta Tierra, y en algunos casos, más allá.

Preservación de la memoria

Cuando la tecnología de la web fue creada, nadie pensaba en preservar la información que fuera publicada. En primer lugar, porque el espacio en disco era caro, y contrario a la actualidad, cualquier persona responsable en el ambiente de las tecnologías de información, hacía lo posible por utilizar la menor cantidad de bytes para escribir sus programas o almacenar sus datos, en la forma que fuera. En segundo lugar, porque la prioridad era echar a andar la herramienta que probó ser el detonante real para que Internet fuera apetecible en el mundo, la World Wide Web.

El día de hoy contamos con muchas formas de acceder la web, y cada una se esfuerza por ser mejor y ofrecer más prestaciones al usuario. Por un lado, este acceso sirve tanto para recibir como para contribuir y publicar, y por otro, la facilidad de almacenamiento parece no tener límite, debido al abaratamiento y ampliación de las formas para guardar la información, con medios Blu-Ray que ofrecen 100, 200 y hasta 400 millones de bytes en un pequeño disco, con una alta densidad, calidad y durabilidad del medio y, por tanto de la información almacenada.

blog323img02

Aun así, por distintas razones, puede ser que la información que encontramos un día en un sitio web de Internet no esté más después de un tiempo, o haya sido modificada. Esto no pasa con el material que se encuentra en libros, imágenes, fotografías, planos y demás material impreso, grabado o registrado en medios tradicionales.

Por ello, por ejemplo, las citas que se hacen en trabajos de investigación en la bibliografía o notas de referencia, si son hechos a documentos en material físico, podemos estar seguros que al consultar nuevamente este documento, la información estará ahí, del mismo modo que la primera vez que fue revisado por la persona que lo cita. En cambio, si la referencia se hace a un sitio web, con todo y que es ahora admisible y requerido en las tesis y trabajos investigativos, no hay garantía de que encontremos lo mismo que el investigador revisó en su momento.

Un archivo para la web

Existen empresas y organizaciones que, a nivel mundial, siguiendo el ejemplo de los historiadores, antropólogos, investigadores, bibliotecarios y curadores de las bibliotecas y los museos tradicionales, están enfocados en preservar de alguna forma el acervo digital de Internet. Dada la vastedad y velocidad con que la información digital crece, es difícil saber si este objetivo puede ser satisfecho a plenitud.

Por supuesto, cada institución o empresa en el mundo está cada vez más consciente del valioso activo que sus archivos digitales contiene, y está tomando las medidas para conservar en buen estado ese trabajo, haciéndose de equipos y tecnología, así como contando con el personal que en forma adecuada rescatará, clasificará y guardará esta información para futuras generaciones de funcionarios, o incluso de los habitantes de un país o del mundo, según el tipo de información.

A nivel mundial, y como iniciativas privadas en muchos casos, hay instituciones que almacenan de forma prácticamente indiscriminada, información histórica en la web. Uno de estos ejemplos se encuentra en Internet Archive (www.archive.org), y su Wayback Machine, que almacena tomas instantáneas completas de sitios web en el mundo y permite buscarlos y revisarlos.

blog323img03

Como ejemplo y prueba, localizamos la captura de imágenes y algunas funciones del sitio web de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, desarrollado por el autor de este blog cuando ejercía el cargo de Director de Informática de esa casa de estudios, y encontramos una “toma” del sitio web de la UCA del 24 de enero de 1998, que se encuentra archivada en el sitio referido.

Haga la prueba. Busque algún sitio “antiguo” que quizá ya no existe, al menos no como es en la actualidad, y quizá realice, como este servidor, un viaje al pasado.

 

Hub 170: incubadora de ideas, innovación y aportes tecnológicos

Iniciar y mantener una empresa no es fácil. Nunca lo ha sido, pero hay momentos y lugares donde es aún más difícil. Como parte de la historia mundial y nacional, han existido siempre personas emprendedoras, entusiastas, aventureras, persistentes, que han logrado desarrollar, en solitario o con un grupo de acompañantes, ideas exitosas, convirtiéndolas en grandes generadoras de fama, adeptos e ingresos financieros.

Sin embargo, también se han dado, y aun suceden, en una mayor cantidad, un buen número de intentos fallidos. No basta contar con buenas ideas o con entusiasmo. A veces no sólo se requiere financiamiento, inversionistas, equipamiento, oficinas o personal eficiente. Se trata de una serie de condiciones, características y aptitudes que deben combinarse en la proporción adecuada.

blog322img01

Precisamente para intentar cubrir algunos de esos aspectos para emprendimientos de jóvenes salvadoreños, ha surgido recientemente una iniciativa en el país que tiene como objetivo apoyar a jóvenes emprendedores en sus etapas iniciales. Se trata de la incubadora Hub 170, y se debe a la visión de un grupo de personas que no habiendo nacido en nuestro país, demuestran de esta forma su confianza y cariño por esta tierra y su gente, aportando su trabajo, recursos, experiencia y acompañamiento personal, bajo la dirección de Alejandra de Jiménez.

El nombre Hub 170 proviene del concepto de ser un punto de concentración, de unificación e intercambio, como un “hub”, y de su ubicación geográfica, ya que se encuentra en Calle Lorena y Calle Roma No. 170, de San Salvador, [email protected], teléfono 2515-0769.

¿Cómo funciona Hub 170?

Contar con un espacio físico es una de las primeras y principales necesidades de cualquier empresa incipiente. Desde el escritorio y silla, la energía eléctrica, conectividad a Internet, telefonía, y demás servicios básicos, hasta una sala de reuniones y una dirección física para recibir visitas, son requerimientos que muchas veces no se consideran o se dan por sentado cuando se piensa en conformar un emprendimiento, pero que se obtienen en forma inmediata al ser parte de Hub 170.

Los grupos de jóvenes emprendedores, ya sea como equipo de trabajo, formado normalmente por amigos y compañeros de estudio, o de manera individual, pueden contar con estos y otros servicios compartidos por medio de un acuerdo con la organización Hub 170, a través del que se logra cubrir una parte de los costos que implican los servicios, mientras Hub 170 subsidia el resto de dichos costos.

blog322img02

En las instalaciones físicas, todos los “inquilinos” pueden compartir salas de juntas, espacio para trabajo, área de cafetería y comedor, estacionamientos, servicios generales. También se ofrecen servicios contables, asesoría y apoyo en los aspectos legales, mentorías, capacitaciones en aspectos necesarios en toda empresa, tales como mercadeo y ventas, seguridad informática, y otros.

Por si lo anterior no fuera suficiente, hay valores agregados que se obtienen de un proyecto como Hub 170: la creación de sinergias entre proyectos, empresas y personas, el aprendizaje cruzado, el coworking, compartir costos para otros servicios adicionales, tales como alojamiento web, seguridad informática, promoción, participación en conferencias, búsqueda de inversionistas, etc.

Algunos inquilinos actuales de Hub 170

Como una muestra de los proyectos que son huéspedes de Hub 170, se pueden mencionar, como ejemplo, las aplicaciones para dispositivos móviles Yupi, Mi segundo empleo y Rutas ciudadanas.

Yupi

Yupi es una herramienta tecnológica que promueve el servicio de transporte a través de una plataforma innovadora, con la cual, los usuarios podrán solicitar su taxi de manera fácil y eficiente. La aplicación ya está siendo distribuida y puede ser descargada de www.getyupi.com. José Rodríguez está dirigiendo esta iniciativa.

blog322img03

Mi segundo empleo

Es una plataforma de trabajo en colaboración distribuida que permite a las empresas subcontratar servicios de manera externa. Está dirigido a un grupo determinado de personas o a una comunidad con habilidades en específico. La plataforma permite a las empresas crear proyectos, tareas o trabajos temporales a manera de convocatorias, las cuales están abiertas a un grupo indeterminado de personas que compiten entre sí y cada una ofrece sus servicios aportando de manera individual diferentes propuestas para poder resolver las necesidades descritas en los proyectos. Más información con Pedro Müeller.

Rutas ciudadanas

Esta aplicación busca brindar información sobre rutas para ir de un sitio a otro en la ciudad de San Salvador, utilizando los servicios de transporte público, así como datos sobre las paradas de buses, vías alternas, así como colectar información por parte de los usuarios acerca de la seguridad y calidad de atención en las rutas utilizadas. Oscar Joya y el equipo de Tadeo Systems están completando esta aplicación.

 

Aunque se cuenta en nuestro país con algunas otras iniciativas de incubación de empresas y fomento de la innovación y el emprendedurismo, nunca van a ser muchas ni suficientes si consideramos que la generación de riqueza de forma sostenida por parte de empresarios salvadoreños también contribuye al bienestar general de la población, el desarrollo del país, y el posicionamiento positivo y atractivo en el concierto mundial.

 

 

La personalización de la publicidad y la propaganda en la web

En casi todo momento y lugar somos impactados por avisos, anuncios, mensajes y formas de comunicación que usan una gran cantidad de medios, lenguajes, estilos y estrategias, con el objetivo de convencernos de algo, ya sea comprar y/o utilizar un producto o servicio, integrarnos a algún grupo o comunidad, votar por un partido o candidato, o hasta modificar nuestra forma de pensar.

La persuasión mediante los mensajes públicos es una disciplina que tiene muchos años de existir y ha experimentado grandes avances a lo largo de la historia. Como muchas áreas del saber, el grado de especialización requerido para ser realmente efectivos en la tarea de convencer a otros sobre algo va creciendo y siendo más demandante con el tiempo.

blog321img01

Hay muchos profesionales y empresas que se dedican a este campo, como intermediarios del comercio y la difusión de ideas, que estudian y experimentan con los distintos medios de comunicación social masivos, llegando a ser muy sofisticados en la planeación y ejecución de tácticas, técnicas y estrategias para motivar a la mayor cantidad de personas para asimilar y asumir el mensaje que se está transmitiendo.

Como podemos intuir a partir de nuestras propias experiencias, las condiciones para lograr convencer a otras personas, ya sea en forma individual o en grupo, de hacer algo específico o actuar de una forma determinada ante los estímulos provistos, pasa por contar al menos con nociones en psicología, sociología, percepción, respuestas a estímulos, conocimiento de las personas que reciben el mensaje, así como su entorno y cultura, experiencia en el uso de los medios y sus potencialidades, y muchas habilidades más.

Publicidad y propaganda

En términos generales y sin pretender ser muy estrictos en las definiciones, dos grandes áreas dedicadas a esta labor son conocidas como publicidad y propaganda. Ambas disciplinas buscan convencer y persuadir a sus interlocutores de realizar acciones en forma voluntaria, la primera para fomentar el comercio y el consumo de bienes y servicios, y la segunda para adherir y apoyar planteamientos de tipo político, normalmente mediante la integración a grupos organizados con su propia ideología o, más a corto plazo, motivar a ejercer el sufragio a favor de un candidato o partido político específico.

Fuera del objetivo común de convencer a los receptores de los mensajes, la publicidad y la propaganda mantienen también diferencias importantes, en cuanto a la forma de utilizar los medios, redactar, visualizar y transmitir los mensajes, las herramientas y técnicas utilizadas, y muchos aspectos más.

blog321img02

El surgimiento de la web y, sobre todo, la comunicación bidireccional y libertad de publicación que la web 2.0 hizo posible, materializado especialmente en todo lo que actualmente se denomina redes sociales, tomó inicialmente por sorpresa y no fue aprovechado por las personas dedicadas a estas disciplinas de convencer a las personas por medio de la publicidad y la propaganda.

No obstante, en la actualidad el medio Internet es, forzosamente, un componente muy importante en cualquier estrategia de comunicación, sea publicitaria o propagandística, que se suma a la mezcla de medios que se deben utilizar para difundir los mensajes que se buscan transmitir a la población.

La web permite la personalización

Desde el punto de vista de la publicidad y la propaganda, el medio Internet es muy distinto a los medios tradicionales de comunicación. Para empezar, cuenta con recursos multimedia en un solo lugar, por lo que los mensajes que buscan convencer a sus receptores pueden ser diseñados de muchas formas diferentes, la temporalidad y alcance espacial, así como la posibilidad de interacción, son otros elementos que diferencian a este nuevo medio.

Sin embargo, lo más relevante de este medio es la posibilidad del uso de tecnología de procesamiento voluminoso de datos y de información acerca de los usuarios, consumidores, seguidores, clientes, votantes, o cualquier denominación que tenga la audiencia esperada.

La información colectada por medio de miles de acciones y clics que realizamos día a día, revelando de forma indirecta nuestros gustos, aficiones, formas de pensar y afinidad comercial, ideológica y política, hace posible que la publicidad y propaganda sea personalizada.

blog321img03

A su vez, esta personalización permite que las empresas puedan ofrecer productos y servicios a las personas que tienen más probabilidades de adquirirlos, según su personalidad y sus gustos, incrementando las posibilidades de que la publicidad tenga éxito. De igual modo, el acercamiento de la propaganda a los ciudadanos que muestran rasgos más afines con la ideología o principios del candidato o partido, está más cerca de lograr convencer al receptor.

Así que no nos extrañemos de cómo nos conocen los publicistas y asesores de propaganda, ya que cada vez que damos “like”, aceptamos a un amigo en las redes sociales, realizamos una búsqueda o compramos por Internet, estamos revelando información de nuestros gustos y afinidades, lo que hará que sigamos recibiendo publicidad y propaganda hecha a nuestra medida.

 

El papel esperado de la Autopista Mesoamericana de Información (AMI)

El 29 de enero de 2015 se anunció la culminación de la Autopista Mesoamericana de Información (AMI), parte de las acciones bajo el Proyecto Mesoamérica (PM), antes Plan Puebla Panamá (PPP), y que había sido esperada largamente durante algunos años por parte de las personas y entidades que consideramos que la cobertura, diseminación, aprendizaje y uso de las tecnologías conocidas genéricamente como TIC pueden tener un rol importante en el desarrollo de nuestras comunidades.

Ciertamente es una buena noticia, pues aprovechando el trabajo que habría que hacer para instalar el tendido eléctrico para intercambiar energía eléctrica entre los países de Mesoamérica, se instaló una serie de fibras ópticas para que permitan la comunicación y el cruce de datos e información entre los países miembros.

blog320img01
Fuente: Proyecto Mesoamérica

La Autopista, con una longitud de 1,800 kilómetros a lo largo de toda la región, fue instalada sobre el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) e integra físicamente a los Estados miembros, facilitando el intercambio de bases de datos e información y el comercio electrónico. Ha sido concebida como un conjunto de infraestructuras físicas, lógicas e institucionales, orientadas sistemáticamente a la provisión de una plataforma tecnológica que mejore la conectividad, en materia de telecomunicaciones, entre los países mesoamericanos.

La red de fibra óptica se construyó sobre la misma infraestructura del tendido eléctrico del proyecto Sistema de Interconexión Eléctrica de América Central (SIEPAC), desde Guatemala hasta Panamá, logrando así optimizar recursos y a través de la convergencia industrial (Electricidad y Telecomunicaciones) mejorar el rendimiento en ambas inversiones. Para la AMI, el financiamiento fue provisto por el BID ($492 mil), BCIE ($100 mil), CAF ($200 mil), y los socios de RedCA ($2.7 millones).

¿Cuáles son sus objetivos?

De acuerdo a las publicaciones del PM, «la Autopista Mesoamericana de la Información (AMI) promete potenciar el desarrollo económico y social inclusivo de los países en tanto que ofrece muchísimas y variadas posibilidades: por un lado, facilita la conectividad y accesibilidad al internet en los países miembro; conecta a las naciones de la región entre sí y con el resto del mundo; promueve el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el Gobierno Electrónico para hacer más eficientes los trámites en los países y permite la reducción de tarifas por conexión y servicios que beneficia directamente a los ciudadanos y usuarios en los países».

Como se aprecia, se definen varios objetivos importantes para esta nueva autopista. Es preciso tener en consideración que esta conectividad alcanza a ciertos puntos en cada país, pero es tarea de cada nación miembro, hacer llegar esta conectividad a los beneficiarios finales. Esta propagación solamente se logra por medio de una red completa y de buena calidad que conecte el territorio nacional. La disminución de las tarifas ofrecida es un beneficio destacado, que puede ser conseguido de diversas formas.

De acuerdo a la noticia publicada, la directora ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, Lidia Fromm Cea, expresó que “este nuevo logro del Proyecto Mesoamérica también promueve el fortalecimiento de las políticas sociales de los países mediante registros únicos de beneficiarios en materia de educación y salud; asimismo, contribuye al desarrollo de las telecomunicaciones; a la mejora de la competitividad al facilitar el comercio mediante la interconexión de aduanas y agilización de trámites y también aporta sustancialmente a la seguridad regional y al fenómeno de la migración a través de la interconexión de bases de datos”.

Una propuesta desde la academia y la ciencia

Desde la RedCLARA, entidad que reúne a las Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNIE) de los países de Latinoamérica, se ha venido trabajando también desde hace más de 10 años en todo el continente para establecer la conectividad entre las instituciones, públicas y privadas, que se dedican a la investigación científica, la creación de conocimiento y la docencia en educación superior.

blog320img02
Fuente: RedCLARA

En los países que forman parte del Proyecto Mesoamérica, las RNIE que existen actualmente y que son parte de RedCLARA son las siguientes: Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, CUDI (México); Red Avanzada Guatemalteca para la Investigación y la Educación, RAGIE (Guatemala); Red Avanzada de Investigación, Ciencia y Educación Salvadoreña, RAICES (El Salvador); Red del Consejo Nacional de Rectores, RedCONARE (Costa Rica); Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA (Colombia).

De los países del PM, aun están pendientes de integrarse en RedCLARA Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, y cada uno de ellos lleva su propia dinámica.

Los costos vinculados a la conectividad siempre son un tema importante y, muchas veces, un obstáculo, en los proyectos relacionados con la educación, la investigación y el desarrollo de la ciencia y tecnología en nuestros países. La construcción y mantenimiento de estas RNIE no es un caso distinto.

Por estas razones, planteamos una propuesta concreta para la AMI que cumple con los objetivos de los estados nacionales que forman el Proyecto Mesoamérica y que podría beneficiar mucho el desarrollo de la educación, la ciencia y la tecnología de la región: la cesión de unos pocos hilos de fibra óptica a las RNIE de la región, para su utilización plena y sin ningún costo.

Además del obvio potencial de la ciencia y la investigación, una gran ventaja es que las RNIE ya cuentan con la red interna entre las universidades y centros de investigación que las conforman, por lo que el aporte de la AMI llegaría en forma inmediata a sus beneficiarios finales: docentes, investigadores y estudiantes de las universidades miembros de RedCLARA en la región mesoamericana.

 

 

¿La web nos ayuda a ser más o menos creativos?

No cabe la menor duda de que gracias a Internet, y sobre todo, a la herramienta World Wide Web, que se ejecuta aprovechando la conectividad, hemos logrado tener acceso a mucha más información y comunicaciones, como nunca antes en la humanidad lo habíamos experimentado. No sólo en cantidad, sino también es importante la variedad y la velocidad con la que tenemos acceso a nuevas publicaciones, descubrimientos, conceptos, análisis, y todo tipo de documentos que pueden resultar inspiradores en más de una forma.

Por su parte, la creatividad y la innovación, esas características que la humanidad ha utilizado durante toda su existencia para hace avanzar el desarrollo y para resolver problemas de todo tamaño y naturaleza, deben ser fomentadas y estimuladas para alcanzar su plenitud en cada ser humano.

blog319img01

Los estudiosos de la creatividad y la innovación señalan varios aspectos que nos ayudan a utilizar esa parte de nuestro cerebro y habilidades. Entre éstos se encuentra el horizonte de la solución, es decir, la amplitud del panorama en la que cualquiera de nosotros puede buscar los elementos para aportar una solución creativa. Por esta razón, por ejemplo, la posibilidad de viajar fuera del país, si es bien aprovechada, puede generar muchas ideas para ejecutar al volver.

También es importante el contexto que nos rodea, así como la actitud con la que vemos, o dejamos de ver, los objetos y conceptos con los que debemos trabajar. No es lo mismo laborar en un ambiente que invita a la rutina o que cada uno de nosotros se complazca en las actividades rutinarias, que tener los estímulos frecuentes, tanto desde el entorno como desde nuestro interior.

La frase “pensar fuera de la caja” es una fórmula que, aunque se dice de forma muy sencilla, encierra tanto una buena cantidad de retos personales para llevarlo a cabo, como una serie de implicaciones internas y externas que lo puedan hacer posible. Es más cómodo, fácil y hasta cierto punto, más normal, quedarse dentro de los confines de lo conocido.

El ambiente en la web

Pensando en estos elementos y aspectos, cabe preguntarse si las características del servicio de la web pueden apoyar los procesos mentales de los seres humanos que navegamos en la web, para estimularnos a ser más o menos creativos.

En principio, y sobre todo en los orígenes de la web, parece bastante claro que la web amplió de forma impresionante nuestro horizonte de solución, al permitirnos acceder a miles de piezas de información, en varios formatos, que contienen datos, figuras, planos, textos, etc. que nos permiten conocer de soluciones a nuestros problemas, provenientes de distintas partes del mundo, muchas de ellas compartidas de forma abierta y generosa.

El ambiente propiciado por esos mecanismos de búsqueda y “serendipia”, entendida ésta como el “hallazgo sorpresivo afortunado”, del que hay varios ejemplos en la historia de la ciencia y el arte, en el que podemos explorar el conocimiento registrado en Internet sin someternos a un patrón, orden o sistema, se convierte en un estimulante a la creatividad.

blog319img02

De igual modo, nuestra actitud puede ser aventurera y hambrienta de nuevos conocimientos y planteamientos que nos inviten a seguir pensando sobre el tema bajo estudio y análisis, provocando que generemos ideas y propuestas que, después de un proceso de refinamiento, puedan convertirse en las concepciones innovadoras que resuelvan los problemas.

El enfoque personalizado no ayuda

Cuando nos reunimos con amigos y colegas que piensan como nosotros, que tienen nuestros mismos antecedentes, con los que vemos y conocemos las mismas noticias, la misma cultura, participamos de los mismos eventos y problemas, y escuchamos a los mismos proponentes de soluciones, es muy difícil pensar fuera de la caja.

Lo mismo sucede con la actual “inteligencia” alojada en la web. A través de nuestro comportamiento en el ciberespacio, la web nos llega a conocer de tal forma que se anticipa a nuestras necesidades, y nos sugiere constantemente artículos para consumir, cosas para comprar y sitios web dónde ir, de acuerdo a su análisis de nuestros gustos, preferencias, ideología, principios, religión, ubicación, formación y personas, colegas y amigos cercanos.

Esto significa que la web personalizada actual no nos ayuda a ampliar nuestro horizonte de solución, no favorece el contexto necesario para incitar la innovación y creatividad, y nos vuelve un tanto pasivo, pues nos conformamos con los resultados de la búsqueda que nos facilita y probablemente hacemos caso a las recomendaciones que nos hace en forma automática.

blog319img03

Es importante, por tanto, buscar un balance de nuestras fuentes de información. Busquemos y aceptemos en redes sociales a personas que piensan diferente, acudamos a las bibliotecas y librerías y veamos la variedad de títulos de libros, vayamos a conferencias y presentaciones de temas que no nos son familiares ni atractivos. No cerremos nosotros mismos la caja de nuestra creatividad.

 

 

Si no estás pagando por algo, tú no eres el cliente; eres el producto que se está vendiendo

Con distintos matices y versiones, la frase que da el título a esta entrada, acuñada por Andrew Lewis en el sitio web MetaFilter, ha sido repetida y publicada en diversos formatos, y se conoce ya desde hace algún tiempo, planteando en forma sintética una realidad que nos acompaña a los usuarios de Internet y que forma parte de la nueva dinámica económica y social mundial.

La afirmación contenida en la máxima debe ser asumida dentro del contexto de la Internet que vivimos y usamos, en la que abundan los ofrecimientos gratuitos para suscribirse a algún servicio; para descargar sin costo libros, gráficos, fotos, música, películas, software, planos, vídeos; para cargar y presentar nuestra producción literaria, fotográfica o artística libre de cuotas o tarifas; para realizar copias de nuestros archivos, presentaciones y documentos sin pagar un centavo; y para realizar una serie de actividades y funciones, todas libres de costo.

blog318img01

La tradición de proveer servicios y productos en forma generosa y solidaria está en la génesis misma de Internet. Recordemos que millones de líneas de código, en programas informáticos que hacen miles de tareas, pequeñas y grandes, y que nos permiten hoy en día realizar una gran cantidad de actividades, han sido donadas por miles de programadores y diseñadores alrededor del mundo, con el único propósito de contribuir a hacer mejor las cosas.

Bajo esa cultura de gratuidad, nativa de Internet desde sus primeros días, no ha sido extraño que recibiéramos servicios de cuentas de correo, navegadores y otras aplicaciones en forma gratuita y, al menos aparentemente, sin compromisos de ningún tipo.

La burbuja “Dot com” y su evolución

Fueron muchas las empresas que durante el período que se conoció como la burbuja “Dot com”, cuando Internet comenzó a masificarse, pensaron que esa proliferación de un servicio como la conectividad podría abrir las puertas a nuevos negocios y a la generación de riqueza individual y empresarial.

El problema en ese entonces es que los modelos de negocio planteados se basaban casi exclusivamente en la venta de publicidad que acompañaba los portales de los servicios gratuitos, lo que no era atractivo ni efectivo para los usuarios. Por esa razón, la mayoría de esos negocios no prosperaron, y más bien quebraron rápidamente.

Google y Amazon fueron de los primeros servicios que proveyeron su servicio original de búsqueda en forma gratuita, y aunque lograron obtener ganancias a partir de la publicidad, lo hicieron sobre todo a partir de un modelo de negocios innovador, que contaba como su activo más importante a la información de los millones de usuarios del buscador o la tienda le dejan sin ningún costo, sin necesidad de preguntarla directamente y sin un requerimiento de permiso explícito y claro por parte del usuario, aparte de la letra pequeña en el acuerdo que todos aceptamos al suscribir estos servicios.

blog318img02

El premio que los usuarios recibimos a cambio de usar esos servicios gratuitos y proveer casi sin saberlo muchas piezas de información personal sobre nuestros gustos, preferencias, simpatías, hábitos y necesidades, es una personalización de nuestros recorridos en la web. Si consultamos en Google sobre un tema particular, es posible que en la próxima visita a Amazon nos ofrezcan, como por arte de magia, un libro o una película sobre el tema, y que veamos esas imágenes también en Facebook.

La personalización posible es tal que aun los resultados de una búsqueda similar en la mayoría de buscadores en Internet serán diferentes para cada usuario, basado en su historia personal anterior en la web.

Somos el producto a la venta

Aun así, esa es apenas una de las consecuencias que el alto volumen de información personal colectada a partir de cada uno de nuestros “clics” y decisiones en la web. El principal producto que es sujeto de comercialización entre los grandes proveedores de servicios, contenido y productos son los datos personales de cada uno de los millones de usuarios de las redes sociales, buscadores y sitios de comercio electrónico en el mundo.

No estamos hablando de las clásicas piezas de información personal como dirección, fecha de nacimiento, religión, salud, etc., sino a hechos como el tiempo invertido en un sitio web, fotografías subidas, amigos seleccionados, artículos y blogs leídos, orientaciones políticas, sexuales, religiosas, de las personas que aceptamos como amigos, etc.

blog318img03

Lo que los analistas afirman entonces es que esa personalización también sirve al propósito de ofrecer mercancía y contenido con más posibilidades de que sea consumido por cada uno de nosotros, y es esa colección inmensa de información el producto del que formamos parte, y que se comercializa entre los grandes proveedores de contenido de Internet.

No hay almuerzo gratis, y los servicios que usamos en Internet en forma gratuita están obteniendo de cada uno de nosotros información sobre hábitos, gustos y costumbres, la que se vuelve el atractivo producto comercializado entre grandes empresas que saben cómo monetizarlo para su provecho. Ahora ya lo sabemos, y podemos comprender cómo la personalización extrema que experimentamos en la actualidad en la web es también, tras bambalinas, el precio que pagamos y que nos convierte en el producto a la venta.

 

 

El legado de un gran ingeniero a un país que ni siquiera conoció

Al final de este año 2015, en diciembre, estaremos celebrando 20 años de que nuestro país, El Salvador, se conectó en forma dedicada a Internet. Ya hemos publicado en este blog y en otros sitios una pequeña parte de la historia de Internet en El Salvador, pero siempre habrá detalles y perspectivas que agregar, tanto antes como después de dicha conexión.

Varios países de Latinoamérica y del mundo habían logrado conectarse a la red de redes algunos años antes, terminando la década de 1980 y en los inicios de la siguiente. La ampliación de la red Internet fue un fenómeno no planificado y de relativo bajo perfil, que sin embargo, como sabemos en la actualidad, tuvo repercusiones y efectos que han significado cambios cualitativos en la forma de vida y trabajo de todo aquel que tiene acceso a la misma.

Desde la perspectiva tecnológica, verdadero origen de la herramienta más poderosa creada en varios siglos, los avances en los inicios de Internet, allá por 1969, en parte se deben a uno de los principales creadores e impulsores de varios elementos técnicos de la Red que aún se mantienen: Jon Postel (6 Agosto 1943 – 16 Octubre 1998).

blog317img01

En esta fotografía, tomada en el evento INET 1997, en Malasia, tuvimos el honor de haber compartido unos momentos con este distinguido ingeniero, un poco más de un año antes de su fallecimiento. Nuestra relación, sin embargo, había comenzado algunos años antes.

Su legado

Mucho se ha dicho y escrito sobre los aportes de Jon Postel al avance de Internet en el mundo. Por ejemplo, en uno de esos muchos sitios en los que se comenta su trabajo, figura la cita que el entonces presidente Bill Clinton ofreció en su memoria, un mes después de su muerte: «Aunque su vida fue demasiado breve, Jon Postel ha hecho enormes contribuciones al curso del progreso humano. Como un científico informático, ingeniero y diseñador, jugó un papel fundamental en la creación de la ARPAnet y su descendiente, la Internet. Con la visión, inteligencia y una insistencia rigurosa en la simplicidad y la elegancia del diseño, él ayudó a establecer y gestionar el crecimiento y el desarrollo de Internet. Debido a sus esfuerzos, personas en todo Estados Unidos y alrededor del mundo tienen un acceso prácticamente ilimitado a un universo de conocimiento».

Para que Internet funcionara, todos los computadores del sistema debían tener una dirección única que los humanos pudieran entender fácilmente. Postel inventó este esquema de direccionamiento: Cada computador en Internet tiene su propia dirección numérica, pero debido a que los seres humanos no se ocupan de números tan fácilmente como lo hacen las computadoras, el esquema de Postel traduce los números a palabras, por lo que los usuarios pueden encontrar una dirección como “www.misitio.edu.sv”.

En un principio, el número de equipos de la red era muy pequeña, y Postel llevaba la cuenta de ellos en pedazos de papel. Con el tiempo, el papel no fue suficiente, y la Internet Assigned Numbers Authority (IANA) entró en existencia en el Instituto de Ciencias de la Información de la USC, bajo contrato federal para gestionar el sistema de direcciones. Postel se convirtió en director de IANA, conservando el cargo hasta su muerte.

blog317img02

Postel tuvo otro papel aún más crucial en Internet. Durante más de un cuarto de siglo, Postel se desempeñó como editor de la solicitud de comentarios (RFC, por “Request For Comments”), serie de notas técnicas, que comenzó con los primeros días de la ARPANET. El nombre de «solicitud de comentarios» refleja la naturaleza libre y abierta de Internet y fue acuñado por el amigo de Postel y pionero de Internet Stephen Crocker.

Las RFC sentaron las bases de las normas técnicas que rigen el funcionamiento de la Internet y son, en efecto, los estatutos globales de la Red. Estas reglas permiten a las computadoras comunicarse, y Postel fue el más importante del pequeño número de personas que lograron el proceso de llegar a un consenso en, literalmente, cientos de acuerdos técnicos que mantienen el funcionamiento de Internet. Hoy en día, hay millones de servidores en Internet, y la única razón por la que pueden comunicarse de forma fiable, continua y sin problemas se debe a que ingenieros de todo el mundo fueron capaces de ponerse de acuerdo sobre las normas y protocolos que los rigen.

Otro rol más cercano

Adicionalmente, para lograr la expansión de Internet en el mundo, como director de IANA, Jon Postel tenía una tarea muy particular, que provocó que nos conociéramos en forma remota, en septiembre de 1994.

En esa fecha, quien escribe realizó las solicitudes respectivas a IANA para obtener la administración del nombre de dominio superior SV, correspondiente a El Salvador, así como un bloque de 65 mil direcciones IP para ser utilizadas en la conectividad de nuestro país a Internet.

La persona que recibió, tramitó, decidió y respondió afirmativamente ambas solicitudes fue Jon Postel. A partir de entonces, el 4 de noviembre de 1994, fecha oficial en que se fija el registro del dominio SV, la tarea de desarrollar Internet desde la perspectiva tecnológica en esta nación fue encargada, simbólicamente, por Jon Postel a quien esto escribe.

Firma Jon Postel
Lito: Deseándote la mejor experiencia en la Internet. Jon Postel.

Tres años después, al conocernos personalmente en 1997, pudimos confirmar que ya El Salvador estaba conectado directamente a Internet, aunque todavía faltaban, y aun es así, muchas personas y regiones por conectar y lograr obtener provecho de dicha conexión.

El deseo de Postel hacia este servidor ha sido cumplido, al haber logrado muchas buenas experiencias en el desarrollo del Internet salvadoreño. Seguimos comprometidos con ese propósito y esperamos seguirlo haciéndolo en la medida en que sea posible.