Una plantilla para la Sociedad del Conocimiento

A pesar de tener una serie importante de problemas y necesidades concurrentes, un buen número de países, por medio de sus gobiernos, han considerado en uno u otro momento de su gestión, y en distintos niveles de profundidad, la creación, ejecución y seguimiento de un plan estratégico para desarrollar la llamada Sociedad del Conocimiento en sus poblaciones.

Existen además numerosas declaraciones presidenciales y multilaterales, así como encuentros, foros y acuerdos, regionales y mundiales, que comprometen recursos y voluntades políticas para buscar el desarrollo de los países por la vía de la expansión de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Otra cosa diferente es que tales compromisos se cumplan y se honren.

En la base de esta actitud y forma de ver la posibilidad de mejorar la calidad de vida de las naciones, se encuentra la comprensión de la relevancia que tiene en cualquier actividad humana el elemento clave de la información y el conocimiento. Múltiples estudios y reflexiones confirman y establecen una correlación entre buenos indicadores de desarrollo (en salud, educación, pobreza, acceso a servicios básicos, alimentación, seguridad, etc.) y un acertado, integrado y completo dominio sobre la información y el conocimiento. Asumiendo, por supuesto, que antes que todo ello hay una verdadera vocación de servicio a la comunidad.

Una guía para comparar con el propio plan

A partir de estas ideas, y reconociendo la necesidad latente de los pueblos y gobiernos, de contar con un mapa de ruta, una lista de verificación y una serie de ejemplos de concreción de las ideas, la Organización Educativa, Científica y Cultural de Naciones Unidas (UNESCO), a través de su Programa “Information for All”, publicó recientemente una Plantilla para la formulación de Políticas Nacionales de Sociedad de la Información (PNSI, o NISP, por sus siglas en inglés).

El libro consta de tres partes. El primer módulo presenta un marco teórico breve y las definiciones de los principales conceptos utilizados en el documento y se identifica la información existente sobre la políticas de la sociedad nacional de información: documentos en el ámbito de la planificación, la legislación, políticas y declaraciones, experiencias en diversos países (programas de agenda digital, políticas de la sociedad de la información a nivel nacional, regional y local, medidas legislativas, etc.), y los documentos internacionales relacionados. También describe brevemente los aspectos jurídicos en diversos contextos económicos, sociales y tecnológicos en relación con una sociedad de la información, así como políticas explícitas a nivel nacional, regional y/o locales, ya sean generales o específicos para determinados sectores (administración electrónica, e-inclusión, e-educación, e-salud, etc.)

El segundo módulo, el aporte diferenciador y concreto de este trabajo, es una metodología de orientación, un modelo para el desarrollo de las políticas de la sociedad de la información y la legislación nacional, de modo que el diversos actores sociales (gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales, u otras organizaciones) involucrados en la creación, implementación y actualización de su programa para desarrollar estas políticas pueden tener acceso a la información existente, las metodologías, los ejemplos, los procesos, mecanismos y fuentes de información. La plantilla incluye tres fases principales: el punto de partida o la formulación de una PNSI, su aplicación y el seguimiento, la adaptación y actualización de la misma. Esta metodología pretende ser dinámica, flexible y adaptable a los países con diversos los niveles de desarrollo. Por otra parte, se proponen diversas actividades para que los individuos y los grupos encargados de la formulación de la PNSI puedan comprobar si han tomado todas las medidas necesarias para completar su trabajo. El módulo también incluye una bibliografía general.

Por último, el tercer módulo es un amplio glosario de los términos y expresiones utilizados en la actualidad sobre las políticas de sociedad de la información y estrategias. Este glosario también proporciona fuentes de información y enlaces a sitios web relevantes relacionados con estas cuestiones.

Tres metas fundamentales

De acuerdo a esta publicación, los anhelos y trabajo de un país que desee encaminar a su población hacia la Sociedad del Conocimiento, debería perseguir los tres siguientes objetivos, que engloban y comprenden una serie de actividades.

Objetivo 1: Democratizar el acceso

Para poner al alcance de todas las personas, los medios de acceso y uso de la información y tecnologías de información y comunicación, garantizar el disfrute de los derechos de los ciudadanos, el fomento de la educación, el desarrollo local, la erradicación de la pobreza, la equidad de género, la inclusión digital, el acceso universal público, la transparencia y eficiencia, y la gobernanza participativa.

Objetivo 2: Desarrollar las capacidades

Para crear, apoyar y promover estrategias, herramientas y metodologías para generar capacidades y habilidades para utilizar la información y las tecnologías de la comunicación en todos los sectores y grupos sociales, en todos los niveles de la educación formal e informal, también la difusión de las posibilidades que ofrecen los diferentes modelos de gestión de la información. En particular, para crear capacidad de investigación y de innovación tecnológica, orientados hacia la generación de conocimiento de uno mismo, y para generar contenidos nacionales por parte de las instituciones públicas y contenidos locales por parte de diferentes grupos sociales;


Objetivo 3: Lograr un marco jurídico y reglamentario adecuado

Para crear las normas y reglamentos necesarios para garantizar el derecho a la información, para fomentar la utilización de la información y de las tecnologías de información y comunicación, y a través de los órganos jurídicos, la creación de un adecuado marco legal estable. Los objetivos de la Política Nacional de Información deben ser diseñados para reforzar todas las formas de acceder y utilizar la información, tanto en los formatos tradicionales como en los digitales.

ePaís: nuestra propia hoja de ruta

Como hemos sostenido en repetidas ocasiones, en éste y otros espacios, El Salvador ya cuenta con una agenda de conectividad, que puede y debe actualizarse, pero que, sobre todo, debería estar siendo ejecutada, apoyada y acompañada por todos los sectores del país.

El trabajo de la UNESCO comentado aquí proporciona una serie de ideas y experiencias en varios países que estaría bien conocer, comentar y discutir, pero conociendo e impulsando lo que localmente se ha venido realizando y que, debidamente coordinado, priorizado y enfocado, puede producir alentadores resultados.

Web 2.0 e Internet2: Ni es lo mismo ni es igual

Quizá con demasiada frecuencia, escuchamos nuevas palabras, frases y términos que buscan establecer o crear una diferencia con algún otro concepto (producto, servicio, paradigma, época) al que se pueda asociar. “Los años dorados”, “la chispa de la vida”, “el país de la sonrisa”, “telemercadeo”, y muchos otros ejemplos, son nombres pegajosos que intentan hacer ver y fijar en la mente de los consumidores, clientes, usuarios o ciudadanos normales las diferencias de lo que representan.

Esto es importante desde el punto de vista del mercadeo, pues ayuda a marcar el fenómeno o aspecto al que se refiere. Aunque es realmente una buena estrategia de posicionamiento, en algunos casos se abusa, se cometen errores o, sin advertirlo, se crea confusión por el parecido de los términos y/o el momento en que se dan a conocer.

Uno de estos casos es el de la tendencia sociotecnológica denominada “Web 2.0” y la red dedicada a la investigación, la ciencia y el avance de la tecnología, conocida en los Estados Unidos como “Internet2”.

Ambos términos se vienen utilizando desde hace unos años para identificar todo un conjunto de aspectos y, aunque mantienen en común el número “2” y el hecho de utilizar las tecnologías de telecomunicaciones por medio de Internet, las similitudes llegan hasta ahí. Se trata de dos realidades contemporáneas completamente distintas.

Web 2.0: un paso más hacia la participación

Podríamos adoptar la siguiente concepción para Web 2.0: La promesa de una visión realizada, es decir, la Red Internet convertida en un espacio social, con cabida para todos los agentes sociales, capaz de dar soporte a y formar parte de una verdadera sociedad de la información, la comunicación y/o el conocimiento.

Se dice que se trata de un paso más hacia la participación de más personas en todo el mundo, a través de la red Internet, manifestando su opinión, expresando sus sentimientos, sus aficiones artísticas, intelectuales, literarias, sus inquietudes, y literalmente cualquier cosa que se le pase por la mente en un momento dado. La posibilidad de la interacción y la participación en redes sociales llevada a una elevada expresión: conectados a toda hora y desde todo lugar, con la posibilidad de informar, comentar o simplemente colocar grandes o pequeñas piezas de expresión multimedia.

La satisfacción de la necesidad básica del ser humano de comunicarse, teniendo o no la posibilidad de réplicas por otros seres humanos dispersos en el planeta.

Algunos de los principios que se hallan en la base de la tendencia de Web 2.0 son:

> El servicio mejora automáticamente mientras más personas lo usan: Los usuarios agregan valor

> Se apoya en el poder de la Web para reunir la inteligencia colectiva

> Se trata de una web incremental, web viva, que puede actualizar su contenido a cada instante, en segundos, por medio de fuentes seleccionadas por cualquier persona

> Nuevos modelos y formas de negocio

> El activo clave no es el programa, sino el contenido

Desde el punto de vista comercial, las características que han buscado diferenciar la corriente del Web 2.0 incluyen la utilización de tipos de letras diversos, colores llamativos y una ortografía particular, transmitiendo el mensaje de libertad personal, rebelión contra lo establecido, autonomía e individualidad.

El nombre de Web 2.0 intenta reflejar una evolución importante del uso y valor de los servicios provistos en la actualidad a través de Internet. Retrospectivamente, y aunque nunca fue llamada así, ahora se puede llamar al World Wide Web que acompañó los primeros pasos de Internet, desde 1992 a 2004, como Web 1.0.

El uso de decimales (es decir, la porción que se lee “punto cero”) proviene de una práctica profesional en las ciencias de la computación que modifica el número entero de la versión de un producto de software cuándo los cambios introducidos son mayores, y reserva uno o varios decimales para establecer diferencias menores de una versión a otra.

Internet2 (o lo que es lo mismo, “Redes Avanzadas”)

Por su parte, “Internet2”, estrictamente hablando, es una asociación de instituciones de investigación y de educación superior en los Estados Unidos. Por extensión, el nombre de Internet2 se aplica a una red semipública de alcance mundial de instituciones de investigación, formada por redes particulares de investigadores en todas las disciplinas del saber, que hacen uso de las herramientas tecnológicas de comunicación, almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos a alta velocidad y con inmensas capacidades.

En todo el mundo, Internet2 es sinónimo de “Redes Avanzadas”, y muchos países cuentan con sus redes académicas avanzadas organizadas, apoyadas, o no, por las políticas nacionales de ciencia, tecnología e innovación, y por los planes y prioridades de investigación colaborativa.

El nombre de Internet2, lógicamente proviene de la relación de evolución y avance tecnológico a partir de lo que todos conocemos como Internet, que sería, según esto, Internet1 (aunque esta nomenclatura no existe en ningún lugar).

El desarrollo de Internet2 o Redes Avanzadas ha significado la creación o evolución de nuevas tecnologías: el video y la videoconferencia ya no se envían por líneas telefónicas, sino por Internet2, con nuevos protocolos. Asimismo, las conferencias telefónicas se envían a través de Redes Avanzadas; a esto se le conoce como Voz sobre IP.

Algunas aplicaciones sobre redes avanzadas:

> Control remoto de instrumentos (telescopios, microscopios electrónicos, etc.). Las redes avanzadas dan la calidad de servicio que le permite al usuario manipular instrumentos a distancia, recibir respuesta inmediata y hacer observaciones en tiempo real.

> Grid (supercómputo distribuido). Como la velocidad de la red es muy grande, en vez de que algún investigador requiera una súper computadora, usa muchas computadoras distribuidas en todos lados, para hacer cálculos muy complejos en paralelo.

> Banco de objetos distribuidos multimedia. Cada usuario de Internet2 sube sus objetos (imágenes, textos, videos, audio, proyectos, etc.) a su propio servidor y los buscadores buscan en ellos con gran facilidad y rapidez para lograr intercambios y compartir recursos educativos.

Ni es lo mismo ni es igual

Como hemos visto, los términos “Web 2.0” e “Internet2” no son, en absoluto, sinónimos. Es comprensible que a veces se puedan confundir, dado que ambas frases usan palabras que no se conocían hace relativamente pocos años y que se asocian a los avances relacionados con la mayor red de telecomunicaciones existente. Adicionalmente, otro factor que provoca esa confusión es que intentan mostrar que es una evolución de su respectivo ancestro, y para ello utilizan en ambos casos el numeral 2.

Web 2.0 es una tendencia sociotenológica, Internet2 es una infraestructura de red de investigadores y científicos en todo el mundo.

El Libro Blanco de las Redes Académicas latinoamericanas

La investigación científica ya no se hace en solitario. Ya no puede hacerse en forma aislada. Por una gran cantidad de razones: distribución del trabajo, especialización, condiciones de prueba y experimentación distintas, recolección de datos variados, elementos naturales y climáticos diversos según el sitio en el planeta, facilidades y recursos para desarrollar el método científico, equipos altamente especializados y de alto costo, etc.

Afortunadamente, los investigadores, científicos, docentes y tecnólogos de todo el mundo cuentan con herramientas actuales, eficientes y cada vez más poderosas, para comunicarse entre sí y establecer esos vínculos que permiten desarrollar investigaciones conjuntas que desembocan en resultados favorables para la humanidad.

La Cooperación LatinoAmericana de Redes Avanzadas (CLARA), organización que reúne a las redes académicas de América Latina, ha producido un Libro Blanco llamado “Redes Avanzadas en América Latina: Infraestructuras para el desarrollo regional en ciencia, tecnología e innovación”, y pronto será publicado en papel y en versión digital.

Las reflexiones, conclusiones e información contenida en este breve documento (un poco más de 60 páginas) proveen un insumo y un sólido argumento para el diseño de políticas públicas que apoyen este esfuerzo nacional y regional, como la manifestación de una apuesta a la ciencia, tecnología y la innovación.

Por ejemplo, los autores del libro blanco, Alberto Cabezas y Soledad Bravo, afirman que “desde el punto de vista del diseño de las políticas públicas, y del financiamiento a las infraestructuras habilitantes para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI de aquí en adelante), es benéfico apoyar el despliegue y fortalecimiento de estas redes avanzadas, así como el uso cada vez más masivo de Internet entre la población. Estos dos objetivos políticos poseen igual importancia, ya que son infraestructuras complementarias y no sustitutas”.

Las redes avanzadas

También se establece que las redes avanzadas son clave para la investigación y el avance de la ciencia y tecnología, porque:

§ Sobre ellas se desarrollan nuevos servicios y aplicaciones que permiten sostener el crecimiento y fortalecimiento de Internet.

§ La comunidad científica más amplia requiere una infraestructura para la colaboración, educación y acceso a instrumental que el sector privado no puede ofrecerle.

§ La red en sí misma es un laboratorio para probar nuevos protocolos, mejorar la calidad de servicio y velocidades que no existen en Internet comercial.

§ La infraestructura permite un espacio de colaboración para afrontar temas que son desafíos mundiales y requieren de muchos grupos de investigadores trabajando sobre ingentes volúmenes de datos.

§ La negociación en conjunto permite rebajas considerables de los costos de conexión a las instituciones de investigación.

En particular, la RedCLARA ofrece un verdadero ejemplo de solidaridad y trabajo colaborativo latinoamericano. Su personal directo, unas 10 personas, se encuentra distribuido en varios países de Latinoamérica, laborando desde sus lugares de residencia, con objetivos y planes de trabajo comunes y coordinados. Las redes nacionales que son miembros representan más de 1,000 instituciones de educación superior y de investigación en América Latina.

La estrategia es clara: en vez de que cada país deba realizar su propia inversión y esfuerzo para conectar a su red académica a las redes avanzadas, se construye un “backbone” entre los países miembros, de forma que sea propio, sostenible, escalable, eficiente y de uso privado, solamente para las instituciones miembros de las redes nacionales. Hay importantes ahorros financieros en este esquema, además de que puede ser un catalizador para los países más rezagados.

Pero además, y esto es lo más importante, este acuerdo de instituciones de educación superior y de investigación de la mayoría de países en Latinoamérica ha probado ser el vehículo gracias al que países pequeños y menos desarrollados, como El Salvador, puedan integrarse, si así lo desean, a estas redes académicas avanzadas en el mundo, con el propósito de realizar investigaciones conjuntas, impartir clases en forma remota, o coordinar proyectos de mutuo beneficio.

El rol de las políticas públicas

Algo que se vuelve tangible en cualquier país, es que si existen políticas públicas, del Estado y no sólo del gobierno de turno, que realmente favorezcan el desarrollo de las actividades científicas, es posible que los demás actores se alineen y que, en efecto, se logre identificar nichos, motores de la economía e industrias que puedan traer riqueza a esos países, por medio de la aplicación de la ciencia y la tecnología a los procesos de producción, a la generación de nuevas ofertas, y a la innovación en general.

En América Latina, no obstante, -de acuerdo al Libro Blanco- la política pública explícita sobre las redes avanzadas como elementos centrales para el sistema nacional de innovación es casi inexistente, con la excepción de Brasil y, en menor medida, de México y Colombia; además, ellas suelen tener más apoyo desde el punto de vista económico. Si bien, otras redes reciben un tibio soporte financiero desde los gobiernos, lo cierto es que ningún organismo regional exhibe hoy un discurso constante y de largo plazo que apunte a la integración de sus comunidades de investigación a través de las redes avanzadas.

A ello se suma la concentración de la masa crítica en un solo país, Brasil, que reúne casi al 50% de los investigadores de la región. Luego se agregan Argentina y México. Si se añade a la lista a Chile, Colombia y Venezuela, se configura un cuadro que involucra a más de 80% de la masa crítica de los usuarios naturales de las redes avanzadas.

La conclusión es obvia, al mirar la experiencia europea. Las políticas públicas explícitas sí pueden hacer una diferencia en el crecimiento incremental de las redes y su sostenibilidad.

Desafíos de las redes académicas

De acuerdo al Libro Blanco, después de hacer una relación de las redes en Europa y otros países económicamente desarrollados, y revisar la situación de nuestros países, algunos de las lecciones y los desafíos más importantes que las redes académicas se enumeran a continuación:

§ El solo llamado a concursos o fondos sin una visión y exigencias de colaboración que produzcan sinergias, no conduce a esfuerzos sostenidos en el tiempo y con los impactos requeridos, o a infraestructuras nacionales.

§ Una red que no produce externalidades de redes; es decir, que no cuenta con la membresía completa de su comunidad, tiene problemas de legitimación para acceder al financiamiento nacional.

§ Desde el sector universitario la presión la colocan los usuarios más activos y que requieren estas facilidades. Si bien es parte de las prioridades de las universidades, es probable que sus promotores sean las instituciones más dedicadas a la investigación. A la vez, el simple hecho de una globalización de la enseñanza las coloca en el escenario del uso masivo de videoconferencias y sistemas colaborativos para la educación.

§ El sector privado es un motor de la I&D en países desarrollados. Por ello, las redes han flexibilizado sus políticas de uso para que ingresen otros actores.

§ Los hospitales públicos crecientemente, y con ayuda de los gobiernos, serán actores claves, dadas las necesidades en todos los países de la telemedicina en sus diversas manifestaciones.

§ Por último, en la educación la tendencia que se avizora indicaría que los modelos y enseñanzas de esta red se trasladen a ese sector. Dependerá fuertemente de la políticas educacionales de cada gobierno o Estado el nivel de conectividad y grado de colaboración con las redes avanzadas.

Incubando empresas en El Salvador

El momento de la vida en que todos los seres vivos somos más vulnerables e indefensos es en el nacimiento. La razón, dicho muy sencillamente, es que pasamos de un entorno a otro completamente distinto, y aun no contamos con los recursos propios para desenvolvernos en este “nuevo” ambiente.

Natural y normalmente, cada ser individual va desarrollando esas nuevas habilidades de supervivencia con el tiempo, por su propia cuenta y, en el caso de los seres humanos y animales, con la ayuda y cuidados de los padres y/o los demás miembros de la comunidad.

No obstante, con alguna frecuencia, el nuevo ser no está completamente listo para esa primera fase de adaptación y aprendizaje en el nuevo ambiente. En ese caso, dentro de los avances de la raza humana, se utiliza el proceso de incubación para completar ese proceso.

Etimológicamente, “incubar” proviene del vocablo latín que significa “estar acostado sobre algo” y, en muchas clínicas maternales se cuenta con más de una instalación adecuada para realizar este proceso. En estos casos, la incubadora funciona como una especie de útero artificial.

El principio es que el bebé ya no depende de su madre para desarrollarse, pero tampoco es capaz de evolucionar por sí mismo, y por eso necesita permanecer allí, seguro y asilado de gérmenes y ruidos, el tiempo que los médicos determinen dependiendo de las semanas que tenga el bebé, el nivel de desarrollo de sus sistemas vitales y de acuerdo a cómo el recién nacido vaya evolucionando.

Seguir leyendo Incubando empresas en El Salvador

La encíclica “Caritas in Veritate” y la técnica

Como parte importante de nuestra vida y nuestro mundo, es de esperar que Su Santidad el Papa, como máximo portavoz de la iglesia católica, y tal como algunos de sus predecesores, se refiera en sus reflexiones al papel de la técnica y los avances en la ciencia en el desarrollo y la evolución de la humanidad, desde su propia perspectiva.

La tercera Carta Encíclica del Sumo Pontífice Benedicto XVI, publicada en junio del año 2009, recuerda la importancia de conjugar los preceptos de “caridad” y “verdad”, y de mantenerlos en la base de las nuestras acciones, sobre todo en la relación que éstas pueden guardar con el desarrollo de nuestros pueblos y nuestros conciudadanos.

La relación íntima entre caridad y verdad que se devela en esta encíclica es resumida por el Cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga, en la disertación que realizó en nuestro país acerca de esta encíclica, como parte de la conmemoración del XXV aniversario de la Universidad Don Bosco, en dos frases complementarias:

“La verdad sin caridad es estéril”

“La caridad sin verdad es ciega”

Para ampliar estos conceptos, la Carta contiene en toda su extensión una cantidad importante de ideas fuerza, abordando varios temas contemporáneos de gran interés general, dentro de los cuales dedica un capítulo completo, el sexto, al tema del “Desarrollo de los pueblos y la técnica”.

Reflexiones interesantes

Como hemos dicho, Benedicto XVI no es el primer Papa que se refiere a estos temas. En esta encíclica, y basándose en palabras de Pablo VI, el Santo Padre establece la ambivalencia de la técnica, que en esencia nos recuerda que la aplicación de casi cualquier tecnología, decidida y realizada por una persona humana, es la que va a tener un efecto positivo o negativo en el desarrollo de la humanidad y de los pueblos. Un descubrimiento científico o una aplicación tecnológica, per se, no es bueno ni malo. El efecto de su utilización sí lo puede ser, y ésta es una decisión del ser humano que la descubre, inventa, o de todo aquél que la aprende a usar, por lo que la enseñanza de la ética, aun en versiones abreviadas, debe acompañar siempre la transmisión del conocimiento tecnológico.

—– Inicio de cita de la encíclica ——

En sí misma considerada, la técnica es ambivalente. Si de un lado hay actualmente quien es propenso a confiar completamente a ella el proceso de desarrollo, de otro, se advierte el surgir de ideologías que niegan in toto la utilidad misma del desarrollo, considerándolo radicalmente antihumano y que sólo comporta degradación. Así, se acaba a veces por condenar, no sólo el modo erróneo e injusto en que los hombres orientan el progreso, sino también los descubrimientos científicos mismos que, por el contrario, son una oportunidad de crecimiento para todos si se usan bien.

—– Fin de cita ——

Otra de las muchas piezas de reflexión dentro de este documento habla del desarrollo y de los peligros de las ideologías que, llevadas a posiciones límite, pueden convertirse en un elemento de freno y distorsión en el uso apropiado de la tecnología y otras creaciones humanas.

—– Inicio de cita de la encíclica ——

Hoy, el cuadro del desarrollo se despliega en múltiples ámbitos. Los actores y las causas, tanto del subdesarrollo como del desarrollo, son múltiples, las culpas y los méritos son muchos y diferentes. Esto debería llevar a liberarse de las ideologías, que con frecuencia simplifican de manera artificiosa la realidad, y a examinar con objetividad la dimensión humana de los problemas.

—– Fin de cita ——

“Desarrollo de los pueblos y la técnica”

En el capítulo dedicado a la técnica y, por extensión, a la ciencia y la tecnología, el Papa enfatiza la responsabilidad que los seres humanos tenemos sobre los efectos de la aplicación de las técnicas y las tecnologías en cualquier aspecto de nuestra vida.

El Cardenal Rodríguez Maradiaga ilustró este aspecto recordando, con desacuerdo e indignación, cuando el ex presidente de los Estados Unidos, George Bush, buscaba explicar y justificar la crisis económica que aun vivimos, tipificándola como “una falla de los mercados”, como si los mercados fueran una entidad concreta y real, y no una herramienta creada, dirigida y manipulada por los hombres.

—– Inicio de cita de la encíclica ——

La clave del desarrollo está en una inteligencia capaz de entender la técnica y de captar el significado plenamente humano del quehacer del hombre, según el horizonte de sentido de la persona considerada en la globalidad de su ser. Incluso cuando el hombre opera a través de un satélite o de un impulso electrónico a distancia, su actuar permanece siempre humano, expresión de una libertad responsable. La técnica atrae fuertemente al hombre, porque lo rescata de las limitaciones físicas y le amplía el horizonte. Pero la libertad humana es ella misma sólo cuando responde a esta atracción de la técnica con decisiones que son fruto de la responsabilidad moral.

—– Fin de cita ——

La encíclica también nos advierte ante la posible absolutización de la técnica, y la pérdida del horizonte respecto a “para qué” hacemos los descubrimientos, las investigaciones y los adelantos tecnológicos y científicos. Es importante mantener el balance entre nuestro dominio, a través del estudio y el conocimiento, sobre lo material, y los objetivos, fundamentalmente espirituales, para los que se llevan a cabo tales acciones. Esto es, básicamente, el predominio y el ejercicio de la ética.

—– Inicio de cita de la encíclica ——

El desarrollo nunca estará plenamente garantizado por fuerzas que en gran medida son automáticas e impersonales, ya provengan de las leyes de mercado o de políticas de carácter internacional. El desarrollo es imposible sin hombres rectos, sin operadores económicos y agentes políticos que sientan fuertemente en su conciencia la llamada al bien común. Se necesita tanto la preparación profesional como la coherencia moral. Cuando predomina la absolutización de la técnica se produce una confusión entre los fines y los medios, el empresario considera como único criterio de acción el máximo beneficio en la producción; el político, la consolidación del poder; el científico, el resultado de sus descubrimientos.

—– Fin de cita ——

Los medios de comunicación y el conocimiento

El Sumo Pontífice también tiene unas palabras acerca del papel de los medios de comunicación, que cuentan hoy en día con grandes dosis de infraestructura y tecnología moderna y de inmenso poder, pues el adjetivo “masivo”, que anteriormente se adjuntaba a la denominación de los medios de comunicación, ahora adquiere una dimensión verdaderamente planetaria, cuando gracias a esos medios podemos ser testigos de los sucesos en cualquier parte del mundo en forma inmediata.

El cardenal Rodríguez Maradiaga lo dice de una forma más sucinta: “estamos más cercanos, pero no somos más hermanos”.

—– Inicio de cita de la encíclica ——

Al igual que ocurre con la correcta gestión de la globalización y el desarrollo, el sentido y la finalidad de los medios de comunicación debe buscarse en su fundamento antropológico. Esto quiere decir que pueden ser ocasión de humanización no sólo cuando, gracias al desarrollo tecnológico, ofrecen mayores posibilidades para la comunicación y la información, sino sobre todo cuando se organizan y se orientan bajo la luz de una imagen de la persona y el bien común que refleje sus valores universales. El mero hecho de que los medios de comunicación social multipliquen las posibilidades de interconexión y de circulación de ideas, no favorece la libertad ni globaliza el desarrollo y la democracia para todos. Para alcanzar estos objetivos se necesita que los medios de comunicación estén centrados en la promoción de la dignidad de las personas y de los pueblos, que estén expresamente animados por la caridad y se pongan al servicio de la verdad, del bien y de la fraternidad natural y sobrenatural.

—– Fin de cita ——

La encíclica no deja de lado el tema del conocimiento, y la importancia que tiene el contenido multifacético de toda pieza de conocimiento que adquirimos, calificando de “don recibido” a ese saber. Como todo bien que se recibe, debe cuidarse, hacerlo evolucionar y, de acuerdo a los principios de caridad, ponerlo al servicio de los demás.

—– Inicio de cita de la encíclica ——

Todo conocimiento, hasta el más simple, es siempre un pequeño prodigio, porque nunca se explica completamente con los elementos materiales que empleamos. En toda verdad hay siempre algo más de lo que cabía esperar, en el amor que recibimos hay siempre algo que nos sorprende. Jamás deberíamos dejar de sorprendernos ante estos prodigios. En todo conocimiento y acto de amor, el alma del hombre experimenta un «más» que se asemeja mucho a un don recibido, a una altura a la que se nos lleva.

—– Fin de cita ——

El trabajo es personal, pero al mismo tiempo comunitario. Ojos nuevos y corazón nuevo. La tecnología puede y debe ser puesta al servicio del bien común. De otra forma, deja de tener sentido.

—– Inicio de cita de la encíclica ——

Para ello se necesitan unos ojos nuevos y un corazón nuevo, que superen la visión materialista de los acontecimientos humanos y que vislumbren en el desarrollo ese «algo más» que la técnica no puede ofrecer. Por este camino se podrá conseguir aquel desarrollo humano e integral, cuyo criterio orientador se halla en la fuerza impulsora de la caridad en la verdad.

—– Fin de cita ——

Por supuesto, acorde con los tiempos, ésta y otras encíclicas papales se encuentran en el sitio web del Vaticano, en español, en la siguiente dirección: Encíclica Caritas in Veritate.

¿A qué lugar desea ir hoy en El Salvador?

Por siglos, una de las formas más efectivas que los seres humanos utilizamos para identificar, localizar y llegar a un lugar es por medio de la representación bidimensional de la geografía y topología de la superficie terrestre, conocida como mapa.

El término proviene del latín “mappa”, que significa pañuelo, y esto fue debido a que los primeros mapas fueron trazados en pedazos de lienzo, o pañuelos. La habilidad prácticamente innata de la mayoría de humanos para comprender la representación en dos dimensiones de una serie de símbolos y dibujos de caminos, vegetación, edificaciones, accidentes naturales, y otros puntos de referencia, han hecho de los mapas una valiosa herramienta para movilizarse de un sitio a otro, ya sea por tierra, agua o aire, utilizando cualquier tipo de medio de transporte.

Implícitamente, la construcción de un mapa supone una colaboración entre desconocidos. Debió existir una persona que levantara y dibujara un mapa, para que posteriormente, las personas que desean hacer el mismo recorrido, sepan de antemano las orientaciones, las direcciones y los movimientos que deben realizar para llegar al punto deseado. Lo más usual es que el usuario de un mapa desconozca quién o quiénes levantaron originalmente la información que tanta utilidad le está prestando en un momento dado.

Esta ha sido la historia de tantos exploradores, navegantes, conquistadores que, posteriormente complementados con matemáticos, cartógrafos y dibujantes, ha construido los mapas que han orientado por siglos a millones de viajeros. Obviamente, las herramientas, métodos y niveles de precisión han ido cambiando y mejorando con el tiempo, y en la actualidad contamos con mapas mucho más exactos y confiables que los primeros mapas que se trazaron.

Los mapas digitales

Con el desarrollo de las posibilidades que las tecnologías de digitalización ofrecen, el campo de la elaboración y uso de mapas no podía quedar fuera, y en la actualidad existen las versiones digitales de los mapas, con todas las ventajas que esta digitalización puede ofrecer.

La facilidad y amplias posibilidades de la manipulación de información digital que nos permiten las computadoras y demás dispositivos que trabajan con datos en formato digital, además de su velocidad y miniaturización, han abierto las puertas a una cantidad prácticamente ilimitada de aplicaciones posibles, y solamente sujeta a la necesidad y creatividad de los entusiastas.

Entre otras funciones, los mapas digitales nos permiten alejar y acercar vistas, establecer rutas óptimas, calcular distancias, ubicar puntos específicos, y recordar ubicaciones específicas, así como seleccionar y concentrarnos en áreas particulares. Pero también cuentan con la posibilidad de asociar otros tipos de información a los datos georeferenciados, por lo que un mapa originalmente bidimensional, se convierte en un poderoso instrumento para una gran cantidad de aplicaciones.

Google Maps, así como otras opciones (MapQuest , VirtualEarth y A9 Maps, por ejemplo), al ser transferidas al dominio público, han permitido que la imaginación de muchos innovadores haya trabajado y logrado cualquier cantidad de funciones y aplicaciones. Existe incluso un blog en Internet que, aunque se declara no oficial, es una guía para dar seguimiento a las aplicaciones que cualquier persona ha realizado utilizando Google Maps. Se trata de Google Maps Mania.

La aplicación de El Salvador Digital, que La Prensa Gráfica ha puesto a disposición en forma libre para que cualquier persona se registre y pueda identificar en el mapa digital su negocio, comercio, industria, restaurante, y hacerlo fácilmente identificable y ubicable para cualquier persona que busque consultarlo, es otro ejemplo de esta explosión de aplicaciones en el web para ubicación geo-referenciada.

Satélites + Mapas = tecnología GPS para rastreo y ubicación

Por su parte, el avance de la tecnología espacial ha abierto las posibilidades para que también el público general pueda hacer uso de las señales satelitales que provienen de los cientos de dispositivos que acompañan el movimiento rotacional de nuestro planeta. De esta forma, en la actualidad existen cientos de tipos de dispositivos que reciben y envían señales a varios satélites, de forma que pueden utilizar sistemas geodésicos de referencia.

El GPS (Sistema de Posicionamiento Global, por sus siglas en inglés) se ha vuelto una característica bastante fácil de obtener y utilizar, por ejemplo en los modernos aparatos de telefonía celular, rastreadores de vehículos, y otros artefactos de fácil adquisición y operación. El GPS funciona mediante una red de 27 satélites en órbita sobre el globo, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el receptor localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la posición y el reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el retraso de las señales; es decir, la distancia al satélite. Por el método de triangulación calcula la posición en que el objeto en cuestión se encuentra.

Una de las aplicaciones de la combinación de los mapas con la determinación de la ubicación por medio de satélites, o GPS, lo constituyen los sistemas de navegación y orientación, disponibles en varios países, como dispositivo estándar u opcional en los automóviles, embarcaciones y otros tipos de vehículos de consumo público.

Navegador GPS con mapas de El Salvador

Una buena noticia es que en El Salvador ya es posible contar con navegadores que, apoyados en los satélites del sistema GPS, y conteniendo los mapas completos del país, hacen posible establecer rutas, conocer y conducir sobre las calles y avenidas de nuestro país, dirigirse a destinos remotos en el interior, y obtener otra serie de información útil, como las direcciones para llegar a las estaciones de gasolina, cajeros automáticos, hospitales, restaurantes, sitios de esparcimiento y otros lugares, cercanos a nuestra ubicación presente.

Las orientaciones e indicaciones son proporcionadas por una voz sintetizada que, en español, es capaz de avisar las desviaciones y cruces que debe ejecutar el conductor de un automóvil para llegar a su destino de una forma eficiente. También advierte y se ajusta cuando el conductor toma una ruta distinta a la que el navegador ha sugerido (sin protestar por el equívoco o la desobediencia cometida).

Estos dispositivos son distribuidos en el país por Q-Soft, quienes han desarrollado también los mapas salvadoreños que están cargados en los navegadores, y por la cadena de almacenes Radio Shack, y resultan de gran utilidad, no sólo por la precisión con la que reflejan el mapa digital de El Salvador, sino también por la información adicional que proporcionan.

Una nueva década

¿La década de los dieces? ¿Los años diez? ¿Los diez años diez? Independientemente de cómo se le llame, una vez concluida, es seguro que la decena de años que estamos comenzando estos días estará repleta de innovaciones, descubrimientos, logros y más cambios en nuestras vidas, tal como nos hemos venido acostumbrando en los tiempos recientes.

Aun así, considerando las velocidades y los ritmos de cambio de los que hemos sido testigos en los años recientes, la cantidad de transformaciones, nuevos paradigmas, artefactos y formas de vida que la humanidad experimentará en estos próximos 10 años, será equivalente a una cantidad de años “pasados” mucho mayor. En otras palabras, la evolución de la tecnología sigue un trazo exponencial, pues los mismos avances tecnológicos apoyan a la ciencia, a la ingeniería, al mercadeo, a la producción, y demás procesos involucrados en la invención, creación, difusión y distribución de nuevos productos.

Viene a la mente la “Ley de Moore”, basada en una observación empírica hecha por Gordon Moore, cuando era director de los laboratorios de Fairchild Semiconductors (y antes de co-fundar Intel), en 1965, que establecía, en pocas palabras, que aproximadamente cada 18 meses se duplica la cantidad de transistores en un circuito integrado, con lo que esto implica, por ejemplo, en la capacidad, tamaño y velocidad de procesamiento de los microprocesadores de nuestras computadoras personales y todos los dispositivos que utilizan dichos procesadores.

Ley de Moore
Ley de Moore

Aun más, el mismo Moore ha predicho más tarde, en 2007, que su ley dejará de cumplirse en 10 a 15 años más, a partir de esa fecha, pero que otras tecnologías vendrán a reemplazar lo conocido, estableciendo implícitamente que otra formulación de esa observación tendrá que ser desarrollada (más o menos agresiva, está por verse). Esta nueva predicción, de cumplirse, podría suceder en la década que estamos iniciando actualmente.

Más leyes futuristas

Otra ley empírica y epónima, al igual que la de Moore, es la “Ley de Gilder”. Formulada por George Gilder, tecnólogo y futurista, director del Media Lab, en Massachussets, establece que La capacidad de las comunicaciones que poseemos como individuos, pero también como empresas o instituciones, se triplica cada doce meses”. En esta ley, también conocida como la “Ley de la Banda Ancha”, se involucra la potencia de las telecomunicaciones que nos permite enviar documentos, conversar en tiempo real o vernos en cámaras web, entre dos puntos del planeta a altas velocidades y a precios relativamente bajos.

Por su parte, la “Ley de Metcalfe” establece que el valor de una red de comunicaciones aumenta proporcionalmente al cuadrado del número de usuarios del sistema. Aunque posteriormente han existidos revisiones de esta ley, tanto argumentando que Metcalfe sobreestima la importancia de la cantidad de usuarios de una red (Andrew Odlyzko y Benjamin Tilly), como discutiendo que la ley original subvalora el potencial de las redes (Ley de Reed), la esencia de dicha ley se mantiene.

Al margen de los argumentos empleados para definir y afinar la fórmula para establecer la proporcionalidad del valor de una red, lo cierto es que todos comprendemos el alto potencial que la cantidad de usuarios de un servicio para darle valor al mismo. De hecho, este principio es uno de los valores clave de la Wikinomía y el Web 2.0: El servicio mejora automáticamente mientras más personas lo usan; es decir, los usuarios agregan valor.

Adopción de tecnologías

El comportamiento de la cantidad de usuarios de un servicio y/o una tecnología también ha evolucionado, desde las formas de conseguir los adeptos, hasta la velocidad en que éstos se adhieren (o abandonan su uso, lo que también es interesante y digno de estudio aparte). El siguiente gráfico nos muestra esta realidad:

Adopción de tecnologías
Adopción de tecnologías

El ciclo de adopción de tecnologías se divide habitualmente en 5 grupos de personas: 1) Innovadores, 2) Visionarios (Early adopters), 3) Pragmáticos (Early majority), 4) Conservadores (Late majority) y 5) Escépticos (Laggards).

Tal como muestra la siguiente gráfica, los innovadores son apenas el 2.5% de la población, y junto con los visionarios, constituyen apenas el 16% del total de la población. El siguiente grupo, los pragmáticos o la “mayoría temprana” es el que, al sumarse a los dos grupos iniciales, hace llegar el total de usuarios de una tecnología, servicio o producto a la mitad de la población que tenía posibilidad de adquirir dicha tecnología, servicio o producto.

Ciclo de adopción de tecnologías
Ciclo de adopción de tecnologías

Nuevas ofertas en la nueva década ¿dónde estaremos?

De acuerdo al ciclo de adopción de tecnologías, y la gráfica del tiempo real de adopción que han mostrado algunos servicios basados en tecnología, se puede pensar que hay cada vez más usuarios visionarios y pragmáticos, y probablemente hay una aproximación por parte de los conservadores y algunos escépticos hacia la “mayoría temprana”.

Es válido considerar que los consumidores en una buena parte del planeta, con relativo poder adquisitivo, estarán más dispuestos a usar y probar una nueva oferta en esta nueva década en forma temprana, pero también hay que saber que igualmente estarán dispuestos a dejarla por una nueva oferta con relativa facilidad. Además de la innovación en el producto o servicio mismo, es preciso ser innovadores en las estrategias de fidelización.

Considerando los distintos planteamientos vertidos hasta el momento, es bueno preguntarse “¿dónde estaremos, como país, como empresas, como industrias, como usuarios, a lo largo de esta década incipiente, dentro del ciclo de adopción de tecnologías?”.

Y una vez resuelta esa primera interrogante, atendamos a la segunda: “¿qué debemos hacer desde ya, para estar donde queremos estar, en esta década de los dieces?”.

Balance 2009 de nuestra Sociedad de la Información

Siguiendo la tradición de realizar un balance de lo que hemos logrado realizar y lo que dejamos pendiente en el período del año que termina, y dado que este espacio intenta dar seguimiento al desarrollo, avances y frenos, de nuestra salvadoreña Sociedad de la información, del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación, intentemos hacer un pequeño recuento de algunas acciones positivas y tareas inconclusas en este ámbito.

Sin ningún orden particular

· El 17 de mayo se celebró, por primera vez en nuestro país, el Día de Internet. Durante los días anteriores, auspiciado por SVNet y Conexión, en compañía de otros patrocinadores, se llevaron a cabo conferencias, rifas, acceso gratis a Internet en los telecentros Conexión y otros actos alusivos.

· La quinta edición del concurso de Arte Digital, organizado por Fundación Clic, se llevó a cabo, en esta ocasión reconociendo las expresiones artísticas hechas con teléfono celular.

· En el tema de concursos, se celebró, por primera vez, el certamen de animación digital, llamado Pixels Digital Animation Awards 2009”, organizado y auspiciado por el Ministerio de Economía, a través del Sistema Nacional de Innovación (INVENTA).

· Dentro de la gestión del Presidente Funes, se dio a conocer la conformación de la unidad de Innovación Tecnológica e Informática del Gobierno de El Salvador (ITIGES), bajo la Secretaría Privada de la Presidencia, la que ha tenido un buen comienzo, al retomar el trabajo hecho anteriormente en el país por múltiples actores, entre ellos el plan estratégico ePaís, y otros insumos, de forma que se puedan realizar acciones concretas de inmediato.

· Inició el trabajo práctico y concreto para desarrollar el Gobierno Electrónico en El Salvador. Para este fin, y dentro de este proceso, se realizó un primer taller de trabajo en el gobierno que contó con la presencia y apoyo de varios de los titulares (ministros, viceministros, superintendentes, etc.) del Ejecutivo, así como del Vicepresidente de la República y del Secretario Técnico, entre otros.

· Inició la consulta y discusión de las nuevas propuestas de ley para redefinir el actual Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT. En términos generales, las propuestas de ley contemplan la creación de cuatro institutos (acreditación, normalización, metrología y reglamentación técnica), que junto al Consejo Nacional de Calidad, formarán del Sistema Nacional de Calidad, y estarán adscritos al Ministerio de Economía. Adicionalmente, para la conducción de los temas de Ciencia y Tecnología en el país, se propone la constitución de una unidad ejecutiva bajo el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, en el Ministerio de Educación, y la participación de un consejo asesor multisectorial.

· Resurgimiento del cluster de Tecnologías de Información, sobre todo enfocado en el desarrollo de software, e integración al proyecto regional (Guatemala, Honduras y El Salvador) de GTZ para la promoción de esta industria en el país. Este esfuerzo ha recibido el decidido apoyo del Ministerio de Economía.

· Se ha retomado interés por el Proyecto Mesoamérica (antes Plan Puebla Panamá), y se espera, por ejemplo, que el tendido de fibra óptica que cruza toda la región, acompañando la infraestructura del Sistema de Interconexión Eléctrica SIEPAC, esté listo para el último trimestre de 2010.

· Inauguración de la alianza de la Asociación Conexión al Desarrollo de El Salvador, a través de su telecentro Don Rúa con el proyecto POETA (Programa de Oportunidades para el Empleo a través de las Tecnologías en las Américas), con la finalidad de capacitar a las personas con capacidades especiales en el uso de las herramientas tecnológicas.

· Continuación de los proyectos de investigación bajo el Fondo de Investigación en Educación Superior (FIES), completando la primera convocatoria y arrancando los proyectos de la segunda convocatoria. En la primera convocatoria se desarrollaron 7 investigaciones con una inversión de más de $409 mil, de los cuales un poco más de $303 mil provienen del FIES y el resto de las instituciones beneficiadas. En la segunda convocatoria 6 investigaciones se realizan con una inversión de más de $617 mil, de los cuales un poco más de $453 mil provienen del FIES y el resto es el aporte de las Instituciones de Educación Superior beneficiadas.

· Continuación del proyecto ALICE2, para dar seguimiento al avance de la conectividad de Redes Avanzadas en América Latina, a través de CLARA en la región y RAICES en El Salvador. RAICES está conformada por siete instituciones de educación superior (UCA, UDB, UES, UFG, UTEC, EEI-ITCA y UNICAES).

· Anuncio de la incorporación de nuestro país al proyecto OLPC (One Laptop Per Child, “Una computadora por niño”), por parte del Ministerio de Educación, para estimular el aprovechamiento y la apropiación de estas herramientas por parte de docentes y estudiantes.

· Dándole continuidad a la difusión de T-Box Planet, por la empresa Edge (antes Futurekids), se amplió la utilización de la plataforma a otros países como Uruguay, Argentina, Costa Rica y Panamá. Esta es una de las primeras concreciones en la educación de los conceptos de Web 2.0, en una forma innovadora, estructurada y supervisada.

· Tanto la cantidad total de nombres de dominio SV, como su distribución en los subdominios disponibles se mantuvieron en niveles similares a los años recientes, como se aprecia en la siguiente gráfica y tabla, que tienen como fuente a SVNet.

Un compás de espera

· Uno de los proyectos y organizaciones más emblemáticas y elogiadas a nivel mundial de nuestro país, Infocentros, tuvo que cerrar sus operaciones. Para tratar de mantener vivo su espíritu y sus logros, surgió, a partir de la iniciativa de un pequeño grupo de los colaboradores de Infocentros, la nueva Asociación Conexión al Desarrollo de El Salvador. Es de esperar que esta asociación siga creciendo y manteniendo viva y activa la memoria histórica de su predecesora.

· El apoyo político y financiero a la entidad encargada de la ciencia y tecnología en el país, que desde su creación en 1993 fue tanto o más pequeño que la mayoría de otras instancias autónomas, ha recibido nuevas esperanzas en la nueva gestión. Habrá que continuar observando su evolución, que ojalá sea muy favorable al país.

· El papel de ITIGES, en y desde Casa Presidencial, ofrece muy buenas perspectivas. Se espera ver acciones concretas en 2010 dentro del gobierno, que reflejen el interés y trabajo planeado dentro del mismo gobierno, y el inicio de las acciones en las que hay interacción entre los diversos sectores de la vida productiva y de nuestra sociedad del conocimiento en El Salvador.

Por ahora, nos corresponde a todos brindar un compás de espera a lo que el gobierno está realizando y por realizar en este ámbito, pero también continuar empujando las tareas de cada una de nuestras organizaciones, instituciones y empresas, con el objetivo de seguir nuestra ruta en este mundo global de la información y el conocimiento.

Desarrollo de software como industria en El Salvador

Aunque se trata de un mercado muy competitivo y bastante concurrido, también es real y ampliamente global, con una demanda grande, creciente y diversa, altamente rentable, y con posibilidades, para países como el nuestro, de superar las barreras de entrada.

Así es. La industria y el mercado del desarrollo de software, en su más amplia concepción, tiene características que la hacen interesante y atractiva, sobre todo para países que no tienen demasiados recursos naturales, ya que es posible “construir” los elementos necesarios para participar en la misma. El componente principal es la capacidad de los seres humanos involucrados para producir en forma eficaz y eficiente las líneas de código que se requieren para que un dispositivo determinado realice las funciones que se han definido.

Aunque es también necesario contar con equipos, computadores, servidores, equipos de red, licencias de programas que sirven para desarrollar, almacenar, respaldar, probar y transferir la producción intelectual, así como unidades de comercialización, gestión, y demás funciones de apoyo, típicas de cualquier empresa con alcance y visión global, el rasgo más diferenciador en este tipo de empresas es la calidad del recurso humano que va a escribir el software.

Posibilidades de la industria

Éste es un sector de la economía global que se mantiene en constante evolución y crecimiento. Hace apenas unos treinta o treinta y cinco años, al hablar de desarrollo de software, nos debíamos limitar a pensar en programas de aplicación en oficinas y empresas que buscaban apoyar la gestión administrativa: contabilidad, planillas, cuentas por pagar y por cobrar, inventarios, facturación, etc.

Más cerca en el tiempo, con la producción y difusión masiva del microprocesador, fue necesario también aprender a programar máquinas que realizaban funciones físicas. En este caso, la lógica incluida en los programas escritos debía conocer las posibilidades de los dispositivos particulares para obtener resultados de los mismos: máquinas que fabrican, seleccionan, prueban, empacan, cortan, giran, ensamblan, imprimen, graban, etc., sobre productos tangibles.

Aun más próximos en la historia reciente, los mercados se hallan llenos de pequeños y grandes aparatos que cuentan con minúsculos procesadores que, haciendo uso de la versatilidad que la electrónica digital y cada vez más, la micro y nano tecnología, hacen posible. Esta tendencia tiene una gran correlación con la miniaturización, flexibilización y potenciación de los productos que actualmente encontramos en las vitrinas.

El ejemplo más común hoy en día de esta realidad se puede apreciar con la gran variedad de funciones que realizan los teléfonos celulares contemporáneos. Además del empaquetamiento de elementos físicos de hardware (teclas, pantallas, lentes de cámara, parlantes, etc.), la gran versatilidad de funciones es lograda por medio de programación en software que controla hardware, lo que en algunas ocasiones es llamado “firmware”.

Pero también otros aparatos comunes, como los controles remotos, proyectores de cañón, televisores, tostadores, licuadoras, cámaras fotográficas y de video, lámparas, termómetros, etc. están cada vez más dotados de “inteligencia”, si se permite la atrevida analogía.

Diversas áreas de trabajo

Por su misma naturaleza evolutiva y cambiante, probablemente no sea posible encontrar una taxonomía completa de las áreas en las que el desarrollo de software puede encontrar su nicho de mercado y diferenciación. Algunas de estas áreas pudieran ser:

Aplicaciones de oficina

Aplicaciones para el hogar

Firmware para dispositivos de consumo masivo

Arte, animación, video juegos

Control de dispositivos industriales

Servicios para web

Computación en la nube

Aplicaciones científicas

Nanotecnología

Simulación de fenómenos reales

Paralelización de aplicaciones científicas

Software para dispositivos de red activos y pasivos

Por supuesto, cada una de estas áreas (y las que seguramente están ausentes de la lista) requiere una profundización de conocimientos y experiencia en la parte de la realidad en la que están enfocadas. Buena parte del posible éxito comercial de las empresas en este campo depende del grado de especialización y el nivel de experiencia que se logra en cada uno de estos rubros.

La competencia no es sencilla, pero tampoco lo es la potencial recompensa.

Apoyo GTZ para iniciativa regional

Atendiendo a estas consideraciones, la agencia alemana de cooperación internacional GTZ, en conjunto con socios locales, está promoviendo una iniciativa para estimular el desarrollo de esta industria de desarrollo de software en los países de Guatemala, Honduras y El Salvador.

Para este fin, las delegaciones correspondientes han sostenido reuniones de trabajo en los países mencionados, tanto con empresarios privados, como con representantes del gobierno y del sector académico, con el fin de reconocer los intereses y posibilidades de construcción de sinergias entre los actores principales.

En El Salvador, la respuesta de todos los sectores ha sido positiva, y con buenas dosis de esperanza de que se pueda construir alguna propuesta de valor en conjunto, con el objetivo de desarrollar, ampliar y profesionalizar la base de empresas que se dedican a este rubro. Ambos viceministros de Economía (Economía y Comercio e Industria) atendieron con interés la reunión que fuera convocada por eXsource Group, el grupo de empresas del sector de desarrollo de software que en El Salvador ha estado impulsando esta iniciativa, como el cluster de Tecnologías de Información, con énfasis en empresas en desarrollo de software.

Sector TIC de la economía
Sector TIC de la economía

Tanto desde el punto de vista país, como desde la cooperación internacional, nos interesa que el desarrollo de la industria de Tecnologías de Información y Comunicación sea lo más extensa posible. Es decir, que además del desarrollo de software, aun en su más amplia concepción, como las áreas listadas antes, también se fortalezca o, si es el caso, surjan empresas en las demás áreas de producción y servicios en esta industria de alta tecnología.

De extrema importancia es que realmente haya un sentido de unificación de objetivos entre las empresas que, normalmente son competidores. Tradicionalmente, al menos en este sector nuestro país, no ha sido posible lograr que las empresas que están en el mismo rubro compartan trabajo, se recomienden mutuamente ante posibles contratantes o inversionistas, o constituyan una verdadera Cámara de Desarrollo de Software (hubo una época en que había 2 iniciativas simultáneas compitiendo por socios, y ninguna logró concretarse), haciendo surgir a un gremio fuerte y competitivo a nivel mundial.

Aunque esto requiere tiempo, esfuerzo, experiencia, incentivos, formación de recursos humanos, equipamiento, calidad de los servicios asociados necesarios, políticas nacionales, y otra serie de condiciones y prerrequisitos, si no hay unos primeros pasos, no se llega nunca.

Artistas salvadoreños de la animación digital y los celulares

Se afirma con frecuencia que el surgimiento y difusión de las distintas herramientas y facilidades que nos brinda la tecnología, sobre todo la que se conoce como tecnología de información y comunicaciones (TIC), está cambiando radicalmente la forma en que nos relacionamos, y las maneras en que hacemos muchas de nuestras actividades habituales.

El arte, como expresión de los sentimientos, emociones, opiniones, conceptos, visiones y otras características de los seres humanos, no podía estar alejado de esta ola de transformaciones provocada por la tecnología y su facilidad de uso. En El Salvador, separados por apenas dos semanas, han ocurrido las premiaciones de sendos eventos de gran relevancia para el arte digital salvadoreño: la quinta edición del Concurso de Arte Digital de Fundación Clic, y la primera edición del certamen “Pixels Digital Animation Awards 2009”.

Arte hecho con celular

La edición 2009 del concurso de Clic fue llamada “Encuentro_D, concurso de arte digital hecho con teléfono celular”, y todas las participaciones tenían el requisito de ser realizados con un dispositivo de telefonía móvil, delimitando de esta forma el medio que debía moldear la expresión artística de los concursantes.

Las categorías de este certamen, así como los ganadores de las mismas, fueron:

Fotografía digital con celular

1 – “Sin título” de Carlos Elías

2 – “Zero coca” de Sofía Aguilar Huezo

3 – “La joya escondida” de Marcela Vega

GIF animado

1 – “Acceso restringido” de Melissa Arenales

2 – “Idear paz” de Moisés López

3 – “La lista del super” de Efraín Edmundo Cañas Chacón

Sonido experimental

1 – “Mucha lata” de Manuel Merino

2 – “Decisión” de Juan Enrique Ávila Bolaños

3 – “Electropolución Ringtone” de Eduardo Deras

Video corto con celular

1 – “Rio Sivar” de Efraín Edmundo Cañas Chacón

2 – “Ciclo de la Violencia” de Leslie Abigail Melara

3 – “Previniendo el VIH” de Lissette Ivania Guevara

Relato SMS

1 – Mario Alberto Rojas Martínez

2 – “A la ribera” de Mauricio Amaya

3 – Diana Maricela Orantes Alvarado

Premio del Público

Francisco Coto, con el relato titulado: “El hombre de la casa”, por haber obtenido la mayoría de votos con 1,991 votos válidos.

Hay más información en el sitio artedigital.clic.org.sv. A guisa de ejemplo, incluimos acá la fotografía digital tomada con celular que ganó el primer lugar, de Carlos Elías:

Animación Digital

El concurso de animación digital, promovido por el Ministerio de Economía, a través del Sistema Nacional de Innovación (INVENTA), fue convocado por primera vez este año 2009, y tuvo una excelente acogida entre los artistas e innovadores, principiantes y avanzados.

Las 5 categorías y sus ganadores aparecen a continuación:

Humor blanco

Resalta situaciones cómicas representadas de una manera apta para todo público

1 – The Woodens Dog – Rommie Idayarie Miranda Romero

2 – La Vela Durmiente – Edwin Ernesto Serrano

3 – Pollito – María Teresa Cornejo

4 – Un Zapato, Un sol y un Gallo – José Bezerris Contreras

5 – Something Funny – Rebeca Brito


Juguemos
Presenta las ideas para la creación de juegos digitales

1 – El Invitado Secreto – Carlos Pérez

2 – Trom III – Sergio Arístides Rosa Palacios

3 – Tiempo de volar – Franklin Ernesto Peña Bolaños


Innovación
Aplicación de técnicas o métodos novedosos para la generación de animación digital

1 – Sin Titulo – Walter Javier Molina

2 – Crisis Cromática – David Anthony Osegueda Millian


Exprésate
Categoría libre donde se incluye temática de libre elección y creatividad editorial

1 – Gate04 – Cesar Danilo Girón

2 – Estambrilo – Osmán Alberto Hernández Vides

3 – Bazuka – Jesús Américo Andrade Cedillos

4 – Cuando Aprenderemos – José Aguirre Palacios

5 – Paciencia RoboMoto – Héctor Palacios


Anima El Salvador

Creación de un personaje que represente a El Salvador

1 – Piñata Esleyer – Edmundo Landaverde

2 – Togi – Helio Moisés Córdova

3 – Tlapali & Ueliti – Edson Michel Gálvez Canales

4 – Criollo de Corazón – Juan Antonio Morán Orellana

5 – Cipi-Jean – Bernardo Vladimir Perez Lemus

A continuación, los principales ganadores del evento Pixels 2009, junto a funcionarios del Ministerio de Economía:

El máximo ganador del certamen 2009 es la animación Gate04, de César Danilo Girón, que se puede apreciar en el siguiente video:

Del estímulo a la industria

Está claro que este tipo de creatividad y dominio de las técnicas, si bien es posible hacerlo crecer, tanto en cantidad como en calidad, es también importante reconocer que hay una posible industria detrás de las aplicaciones artísticas de la tecnología.

Este es un objetivo válido desde la perspectiva de un país como el nuestro, y ojalá se logre desarrollar y favorecer a nuestros talentos nacionales para que continúen produciendo sus creaciones y, de ser posible, consigan comercializarlas favorablemente en el mercado internacional.

Mientras tanto, es gratificante aprender acerca del enorme interés que este tipo de concursos provoca en nuestros conciudadanos, sobre todo los más jóvenes que, como ellos mismos dicen, “puede ser en algunos casos difícil realizar una obra de arte que les satisfaga por completo, pero sobre todo es un proceso en el que se divierten haciéndolo”.

Blog de tecnología