A propósito del Día de Internet

Hay algunos detalles, anécdotas y temas, tanto serios como humorísticos, que acompañan la cultura Internet. Incluimos aquí algunos de ellos.

¿Porqué usamos el signo @?

En las direcciones de correo electrónico, tan populares hoy en día, todo el mundo debe utilizar el signo “@” para separar el nombre personal del nombre del computador. Este símbolo, conocido en español como el “arroba”, se interpreta, dentro de una dirección de correo como “en” (en inglés “at”) o, más completamente, “en el computador”, de forma que la dirección “[email protected]” se lee como “el usuario ribarra en el computador di.uca.edu.sv”.

El origen de la utilización de este símbolo se remonta a mediados de 1972. La compañía Bolt, Beranek & Newman (BBN), principal empresa privada protagonista del surgimiento de ARPANet, precursor inmediato de Internet, continuaba trabajando en el desarrollo de esta red, después de haber tenido éxito en la comunicación remota de dos computadores, en septiembre de 1969.

Aunque las motivaciones originales de esta red no incluían la creación del correo electrónico, era prácticamente inevitable que a alguien se le ocurriera experimentar con él. Una de esas personas fue Ray Tomlinson, un ingeniero que trabajaba para BBN y que creó SENDMSG, un programa relativamente sencillo, pero que marcó la pauta para una revolución cultural que hoy vivimos.

Cuando estaba diseñando su programa, Tomlinson necesitaba una manera de separar, en la dirección de correo electrónico, el nombre del usuario del nombre de la máquina en la que se hallaba dicho usuario. Quería un símbolo que en ninguna circunstancia pudiera aparecer en el nombre de un usuario. Al revisar el teclado que estaba usando, un Teletype Modelo 33, encontró, además de las letras y números, alrededor de una docena de símbolos de puntuación.

El llegó primero y pudo elegir cualquier signo. Eligió “@” y, sin haberlo buscado ni dimensionado, creó en 1972 un ícono para un mundo comunicado electrónicamente.

La “netiqueta”

Como en todos los lugares y situaciones en que un grupo de humanos se reúne, en Internet también hay reglas de conducta convencionalmente aceptadas, aunque no estén escritas “oficialmente”. Estas normas son en general conocidas como “netiqueta”, o “etiqueta en La Red”.

Aquí hay algunas:

No use solamente mayúsculas en un correo. Esto equivale a GRITAR, y no es bien visto.

Sea breve en sus mensajes.

No insulte a las personas, aunque no las conozca. Si algo que ve en un mensaje o página Web le enoja, espere a estar calmado(a) para responder. En todo caso, no emplee lenguaje vulgar, obsceno o de mal gusto.

Recuerde que está usando un foro público. No envíe algo que no quisiera ver difundido.

Deje claro cuándo está hablando en broma. Como la gente no ve sus expresiones faciales o corporales, puede no sentir lo mismo que cuando usted escribió algo. Para este efecto, se usan a veces los “emoticons” (íconos que denotan emoción) o “smileys”, como los célebres “cara sonriente” 🙂 y “cara triste” 🙁 (verlos inclinando la cabeza a la izquierda).

Mantenga cortas las citas de mensajes previos o cuando utilice referencias al responder a un mensaje.

No envíe correo publicitario sin que se lo hayan solicitado, y menos a una lista de distribución.

No agregue otro eslabón a una cadena de correo, por mucho que eso implique “mala suerte”.

Asegúrese que la(s) dirección(es) a que escribe está(n) correcta(s).

Utilice correctamente el campo “Subject” ó “Asunto” para ilustrar el tema de su mensaje.

RFC: Request For Comments

Los RFCs (Solicitud de Comentarios, en inglés) son documentos oficiales dentro del ámbito tecnológico de Internet. En ellos están contenidos los protocolos, estándares e información técnica de la tecnología sobre la que se mantiene y desarrolla Internet. Los RFCs fueron iniciados en 1969 y se identifican por números. Por ejemplo, el RFC 1178 describe la selección de un nombre para las computadoras.

Los RFCs son documentos de dominio público y pueden ser estudiados, copiados y reproducidos, a partir de varios sitios Web o libros donde pueden ser encontrados. Todos estos documentos se hallan en inglés, puesto que la mayoría tratan sobre temas de tecnología, y deben ser comprendidos de la misma manera por todos los lectores.

Para que un RFC se convierta en realidad en un documento oficial y aprobado, debe pasar varios procesos de consulta entre los científicos y técnicos que conocen, pueden y desean opinar y debatir sobre el tema. Después de una serie de debates y consultas, se alcanza lo que se conoce como el “consenso grueso” o “rough consensus”, y el documento se asume oficial.

El insólito y singular nombre dado a estos documentos tiene una razón histórica: en los albores de la comunicación entre computadores que llegaría a ser la gran red de redes, la comunidad científica y tecnológica que participaba en la definición inicial de los estándares y protocolos necesarios, además de trabajar sin mayores requerimientos financieros personales, se veían como colegas, al mismo nivel. Por ello, habría sido muy descortés imponer ideas y opiniones sobre los demás. Debido a esto, Steve Crocker emitió el 7 de abril de 1969 una forma amable de debatir un documento de definiciones técnicas, presentándolo como una “solicitud de comentarios”, es decir, un “Request For Comments”. Esta nota fue el primer RFC en la historia de Internet.

Una máquina de refrescos en Internet

Otra de las simpáticas anécdotas que se dieron alguna vez a lo largo de la evolución de Internet ocurrió en la década de 1970, en el departamento de computación de Carnegie-Mellon.

En ese tiempo y lugar, algunas oficinas de los empleados del departamento se hallaban ubicadas a alguna distancia de donde estaba la única máquina de refrescos, por lo que se volvía un poco molesto e incómodo llegar al tercer piso de un edificio, y encontrar que la máquina estaba vacía o, en otras ocasiones, después de ingresado el dinero y hecha la selección, obtener un refresco que aun no se hallaba suficientemente helado, pues había sido puesto en la máquina recientemente.

Como nunca falta alguien con ideas creativas, un par de personas concibieron un ingenioso dispositivo que les permitió solucionar ese grave problema. Colocaron microswitches en los seis compartimientos que la máquina tenía, de forma que podían detectar lo que sucedía en el último espacio de cada compartimiento; es decir, los microswitches detectaban la presencia del refresco que se hallaba próximo a ser despachado.

Conectaron los microswitches a una computadora cercana, escribieron una versión apropiada del programa que suministra el servicio “finger” de Internet, y ejecutando ese comando desde cualquier computadora en La Red, podían saber si había refrescos en cada uno de los compartimientos, así como el tiempo que había transcurrido desde que ese refresco había llegado ahí, y por tanto determinar si éste se hallaba suficientemente helado. ¡Tecnología para apagar tu sed!

De lo masivo a lo individual

La semana nos continúa acercando a la celebración del Día de Internet. Siendo éste el primer año que celebramos en El Salvador esta herencia relevante del siglo XX para la humanidad, es importante la acogida que han tenido las actividades planificadas, para ser desarrolladas en la UCA, la UTEC y el ITCA, los días miércoles, jueves y viernes de esta semana, así como algunas otras diferencias que se darán en los Infocentros el fin de semana.

Reflexionando sobre Internet, y las novedades que nos ha traído, podemos pensar en las posibilidades que la tecnología de información y las comunicaciones han posibilitado, respecto a la forma de atender a los clientes.

Atención personalizada

Todos hemos experimentado más de una vez lo agradable que es ser bien recibido y atendido en un establecimiento comercial, sea éste almacén, restaurante, negocio, cafetería, oficina o la tienda de la esquina. El trato es más atractivo y reconfortante cuando es personalizado, y somos llamados incluso por nuestro primer nombre, preguntados por nuestra familia o nuestras actividades, con una muestra de genuino interés por escucharnos, satisfaciendo así nuestra necesidad de recibir atención.

Establecer una comunicación informal antes, durante, y más allá de los negocios, es parte de nuestra identidad cultural, y por ello no es extraño que los vendedores, vendedoras y comerciantes de mayor éxito sean aquéllos que como preámbulo a la venta dedican unos cuantos minutos a estudiar y reconocer, casi sin proponérselo, el perfil del potencial cliente. De esta forma, si perciben que es del tipo que le agrada la conversación, podrán invertir un buen rato en amena tertulia, con la sola recompensa de asegurar otra visita de esta persona. Si, en cambio, logran detectar que se trata de una personalidad de pocas palabras, van directamente al grano del negocio en ciernes, sin perjuicio del trato cortés y amistoso.

El cliente sabe más y demanda más

Respecto al pasado, la forma de hacer negocios hoy en día tiene, entre otras, la diferencia importante de que el potencial cliente sabe más y, por tanto, demanda más y mejores atenciones. Hay varias explicaciones para el desarrollo de ese nuevo cliente “educado”, conocedor, y exigente, entre las que se halla un mayor acceso a información sobre la calidad esperada en un producto o servicio. Aunque todavía es posible, es cada vez más difícil conservar a un cliente que ha sido mal atendido, que está decepcionado y, sobre todo, que se siente engañado.

La tendencia es clara, tanto en nuestro país como en muchos otros lugares del mundo: como clientes de empresas privadas, así como públicas, sabemos que estamos pagando por el producto o servicio que estamos solicitando, y que es posible cambiar de proveedor. Por esa razón, no dudamos en exigir, pero de la misma forma, apreciar, un buen trato y, si es posible, una atención que vaya más allá de la mera provisión del bien o servicio. Tenemos mayor acceso a información, sabemos más, conocemos más, y demandamos más.

Volúmenes de información

El empresario visionario ha percibido esta tendencia, pues al fin y al cabo también actúa como cliente y consumidor en numerosas ocasiones. De igual manera, este comerciante, vendedor o empresario exitoso se halla actualmente más expuesto a información, tanto de su competencia, como de sus clientes, al igual que de las herramientas que pueden ayudarle a ser más efectivo y más competitivo.

Gracias a la tecnología de información, computadores, dispositivos y programas, y conexiones veloces a la red, todos accesibles hoy en día, combinados con una dosis de ingenio y creatividad, los empresarios pueden administrar grandes volúmenes de información que, además de ayudar a mantener los registros administrativos, contabilidad, inventarios, comisiones, facturas, pagos de impuestos, etc., al día, pueden ser fuente de poderosos y efectivos elementos diferenciadores de competitividad.

El perfil de cada cliente

Dependiendo del tipo de negocio, y con un poco de manipulación, en el buen sentido de la palabra, esos registros en computadora pueden ayudar a determinar el tipo de productos y servicios que el cliente promedio espera encontrar y consume en mayor cantidad en el establecimiento. Pero el verdadero potencial de ese cúmulo de información llega más lejos. Con un sistema apropiado se puede establecer un perfil para cada cliente, en forma individualizada.

Por poner sólo algunos ejemplos, un negocio de música podría registrar los títulos adquiridos por cada cliente, personalizar un gusto por ciertos géneros y notificarle cuando han llegado nuevos títulos en tales géneros. Una venta de repuestos podría conocer las marcas de vehículo que el cliente posee, y generar ofertas especiales en filtros, bujías y otros aditamentos extra, propios de esas marcas. Un negocio de alquiler de videos y juegos electrónicos puede determinar y clasificar los gustos y preferencias de cada cliente, y preparar paquetes especialmente elaborados para ese tipo de gustos.

Lo esperamos de nuevo

Esta tendencia a personalizar el consumo no es nueva. Es probable que la persona que le arregla el cabello sepa ya como hacerlo a su gusto sin preguntar, e incluso le proponga de vez en cuando nuevos estilos, conociendo su personalidad. La personalización se va perdiendo cuando se logra tener muchos clientes, y se piensa que sería más sencillo si todos ellos comieran lo mismo, se vistieran igual y tuvieran gustos similares.

La forma de lograr esta individualización, aun estando inmersos en un ambiente típicamente masificante, es con una aplicación de tecnología de información meticulosa y creativamente diseñada, usando el poder de almacenamiento y procesamiento de las computadoras, hoy al alcance de muchos. De esta forma podremos decir a nuestros numerosos clientes que los esperamos de nuevo para ser atendidos otra vez en forma personalizada y que, como dicen en los circos, si le gustó, recomiéndenos a sus amigos, y si no, por favor no diga nada.

Mercadeo y publicidad en Internet

Este día 10 de mayo se celebra en El Salvador y otros países, el día de la Madre. Muchos aprovechamos la fecha para felicitar a nuestras progenitoras y a las demás mamás que conocemos. Se realizan agasajos, se entregan regalos, se parten y comen pasteles, se sale a comer en familia y, en general, buscamos la forma de hacer relevante y distinto el día a ese ser especial que nos dio la vida. ¡Felicidades, mamás!

En una forma parecida, y por ser la semana que le antecede, están dando inicio las celebraciones en varios países del mundo reunidas bajo el lema “el Día de Internet”. El día específico es el 17 de mayo de cada año, pero como en el caso del día de la madre, es solamente una fecha en la que se busca hacer una pequeña parada en el camino para celebrar algo que en realidad está presente todo el tiempo. En este caso, en el uso diario y a cada momento, de Internet.

Dentro de esas reflexiones, una que da origen a muchas más es intentar responder a la pregunta “¿Cómo ha cambiado nuestras vidas el surgimiento de Internet?”. Por supuesto, la respuesta podrá estar matizada por muchos otros aspectos, propios de cada persona y su entorno. Pero además, también habrá que distinguir el área de nuestra vida a la que hacemos referencia.

Como una caja de chocolates

A propósito del día de las madres, una de ellas, personaje en una película, le decía a su hijo, Forrest Gump, que la vida es como una caja de chocolates: nunca sabes lo que vas a obtener. Al ver el variado desarrollo de Internet y las muchísimas cosas que la humanidad ha hecho por medio de la red, y las que aun faltan por venir, parece que estamos ante una inmensa caja de chocolates, con las más variadas e insólitas combinaciones de sabores, producto de la imaginación y creatividad de miles de personas en el mundo.

Entre las muchas definiciones que se pueden dar de Internet, más allá de lo tecnológico, se encuentra la de un “laboratorio abierto de experimentación de ideas y pruebas de concepto”. Muchas personas han realizado sus iniciativas de desarrollar y probar sus proyectos en Internet, y obtener la realimentación de la comunidad mundial, y así desechar o mejorar sus productos y servicios. Esto, independientemente de si la intención es ganar dinero o simplemente aportar algo sin mayor retribución financiera.

Mercadeo y publicidad con nuevos retos

Tomando como ejemplo el mercadeo y la publicidad, podemos decir que las disciplinas y oficios han debido enfrentar nuevos retos en Internet, y en algunos casos han debido reinventarse, siguiendo el método de conocer el nuevo medio y adecuar sus estrategias a las nuevas posibilidades.

Un buen ejemplo de esta reinvención es la publicidad por medio Internet, y uno de sus mejores ponentes es la máquina de búsqueda más popular en Internet, Google. Baste decir como introducción que el buscador más usado del mundo obtuvo más de 21 mil millones de dólares por concepto de publicidad el año pasado. Los numerosos servicios que nos ofrece a todos en forma gratuita tienen atrás un modelo de negocios muy creativo, novedoso, masivo y, de acuerdo a esos números, bastante lucrativo.

Google se destaca en varios aspectos sumamente innovadores en Internet, que van desde las políticas para sus empleados, la filosofía de apertura de sus aplicaciones para que más desarrolladores contribuyan a crear servicios que expandan la base de usuarios y clientes, y algunos de los servicios públicos gratuitos más conocidos.

Quizá lo más conocido de Google es su motor de búsqueda. Además de utilizar complejos algoritmos para ubicar y clasificar la información en varios idiomas, mantiene acercamientos constantes con los proveedores de contenido del mundo para perseguir el utópico objetivo de “organizar toda la información del mundo para hacer accesible en forma universal”. Un ejemplo reciente de esto es el trabajo con algunas bibliotecas y generadores de contenido, que mantiene el depósito especial “books.google.com”, con una gran cantidad de libros totalmente digitalizados.

Lo que ofrece Google

Respecto a las innovaciones en publicidad, en el mismo sitio web de Google encontramos información acerca de sus dos principales productos/servicios: AdWords para anunciantes y AdSense para gestores de sitios web.

AdWords es la forma en que Google permite que cualquier persona, organización o empresa en el mundo coloque sus anuncios de una manera más acorde con los nichos de mercado a los que va dirigida la publicidad, sabiendo que estos anuncios tienen la posibilidad real de ser vistos en todo el planeta, literalmente.

Este sistema permite que cualquier anunciante, empresa, jefe de campaña, gerente de mercadeo o agente publicitario a cargo de una cuenta, seleccione de forma precisa el blanco de mercado de sus anuncios, por medio de la asociación de términos de búsqueda habituales con los productos o servicios que se desean promocionar.

AdWords de Google
AdWords de Google

Estos avisos y vínculos directos “patrocinados” son los que aparecen a la derecha de la pantalla de resultados de Google cuando se hace una búsqueda por medio de un término al que hemos asociado nuestro aviso. El modelo de negocios de Google establece un pago por una cantidad especificada de “clics” sobre nuestro anuncio, y eso hace que podamos establecer claramente la efectividad de nuestra estrategia de mercadeo, puesto que conocemos la inversión, la cantidad de visitas que recibimos en nuestras páginas web a partir de esta publicidad, y seguramente podremos contabilizar la cantidad y valor de los negocios que logramos de esta forma.

El elemento más novedoso en este modelo, y el reto más relevante, respecto al modelo tradicional de publicidad, es concebir los términos de búsqueda que introducirán nuestros potenciales clientes, y a los cuáles nos queremos asociar. Probablemente es un área donde tendremos que ir aprendiendo con base a la experiencia. De ahí el nombre que usa Google: AdWords: “Ad” proviene de “Advertisement”, publicidad en inglés, y “Words”, que representa a esas palabras o términos a los que nos interesa asociarnos. Se trata de “Publicidad por términos”, una de las innovaciones que han llegado con Internet.

———————————–

El otro modelo de publicidad en Internet, en el que Google es también el líder es que permite a los gestores, dueños de sitios y webmasters, insertar publicidad en sus propios sitios, y cobrar por ello. Este es llamado AdSense, de nuevo, para transmitir la idea de “Publicidad Sensible”.

AdSense de Google
AdSense de Google

Basado en el contenido de nuestro sitio, de sus palabras clave y otras etiquetas, es posible abrir espacios en nuestro sitio web para que Google coloque ahí avisos y anuncios de otras empresas o personas que busquen un nicho similar a nuestra audiencia, y con los que coincida las palabras o conceptos por los que han llegado a nuestro sitio. Recibiremos un pago por los “clics” que se realicen desde nuestro sitio al vínculo anunciado.

———————————-

Estos son dos ejemplos de la innovación presente en Internet. Todos conocemos de varias de ellas, y sabemos que es posible que personas con creatividad y ciertas habilidades, en cualquier parte del mundo, presenten la próxima novedad, acercando cada vez más la Sociedad de la Información y el Conocimiento a nuestra vecindad.

El compromiso de eLAC 2010

A partir de las reuniones cumbre sobre la Sociedad de la Información, desarrolladas en 2003 y 2005 en Ginebra y Túnez, los representantes de los países de América Latina llegaron a la conclusión, al menos en sus declaraciones, que era necesario e importante crear una agenda de desarrollo específica para la región latinoamericana para los temas de Sociedad del Conocimiento, pero que considerara las condiciones particulares de nuestros países.

De esta forma, dieron vida al Plan de Acción Regional eLAC (formado por la “e”, el conocido prefijo que representa electrónico, virtual, o digital, y el acrónimo de Latinoamérica y el Caribe). En su primera versión, eLAC2007, se establecieron 30 metas y 70 actividades que debían ser realizadas desde 2005 a 2007. Posteriormente, en su versión actual, este plan estableció 83 metas concretas, separadas en 6 grandes áreas, y todas clasificadas en los temas de entorno, acceso, capacidades, aplicaciones y contenidos. Estas metas deberían ser cumplidas por los países firmantes para el año 2010.

Este es un resumen cuantitativo de la distribución de las 83 metas en estos temas y áreas:

Capítulo I: Educación, nuestra primera prioridad (10)

Entorno (2)

Acceso (1)

Capacidades (3)

Aplicaciones y contenidos (4)

Capítulo II: Infraestructura y acceso, nuestra segunda prioridad (18)

Entorno (5)

Acceso (9)

Capacidades (3)

Aplicaciones y contenidos (1)

Capítulo III: Salud, nuestra tercera prioridad (8)

Entorno (1)

Acceso (1)

Capacidades (3)

Aplicaciones y contenidos (3)

Capítulo IV: Gestión pública (12)

Entorno (2)

Acceso (2)

Capacidades (4)

Aplicaciones y contenidos (4)

Capítulo V: Sector productivo (11)

Entorno (3)

Acceso (2)

Capacidades (3)

Aplicaciones y contenidos (3)

Capítulo VI: Instrumentos de política y estrategias (24)

Entorno (24)

Total metas: 83

Yendo más allá de la mera declaración de estados rimbombante, muchas de estas metas tienen datos numéricos verificables, y se propone que los estados las alcancen para el año 2010. Algunos ejemplos de metas nos permiten visualizar este aspecto.

Meta 3

Conectar a Internet, preferiblemente de banda ancha, al 70% de las instituciones de enseñanza pública o triplicar el número actual.

Meta 16

Cubrir el 70% de la población de las áreas urbanas con una red confiable y preferiblemente de alta capacidad o duplicar la cobertura actual.

Meta 18

Incrementar el número de centros de acceso a las TIC al servicio de la comunidad, incluidas las bibliotecas y otras instalaciones, para reducir a la mitad la media de usuarios potenciales de estos centros, o alcanzar una razón de 1750 personas por centro, independientemente de su carácter público o privado.

Meta 30

Establecer servicios de salud electrónicos, incluidos los basados en Internet, en 70% de los centros de salud pública y en 80% de los hospitales públicos, o duplicar el número actual.

Meta 39

Asegurar que el 80% de los gobiernos locales interactúen con los ciudadanos y con otras ramas de la administración pública usando Internet o duplicar el número actual.

La cronología seguida por los países firmantes en la evolución y el seguimiento de este plan de acción es la siguiente:

Primera Reunión de Seguimiento

La última semana de abril de 2009 se ha desarrollado la primera reunión de seguimiento de este plan, en la sede de CEPAL, en Chile. Dado que la reunión anterior en el cronograma de actividades se desarrolló en El Salvador, en febrero de 2008, correspondió al embajador de nuestro país, Miguel Angel Alcaine, de la Cancillería salvadoreña, presidir la mesa directiva de eLAC2010 y la reunión de seguimiento.

De acuerdo al comunicado de prensa emitido, nuestro embajador Alcaine manifestó respecto al estado actual del plan de acción regional eLAC 2010: “Tengo la firme convicción que el proceso eLAC está preparado para dar ese salto cuántico: para transversalizarse, para permear en los sectores prioritarios identificados, para masificarse”.

La labor que por años lleva realizando el embajador Alcaine a nombre de El Salvador en el apoyo decidido a estos temas es digno de mención. El foro político internacional es importante, puesto que si los mandatarios o representantes de los mismos, de varios países de Latinoamérica coinciden en propósitos comunes, es presumible que puede existir con relativa facilidad la cooperación entre los países, en esquemas bilaterales o multilaterales.

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante la inauguración de esta reunión, abrió su discurso con las palabras siguientes: “Estamos atravesando una de las peores crisis económicas de las últimas ocho décadas. Vivimos tiempos difíciles, que hacen necesario un nuevo enfoque del desarrollo con visión integral, en torno al cual se articulen productividad, competitividad, inclusión social y sostenibilidad. Las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), permiten hacer frente a este reto. Su potencial para generar ganancias de productividad, ventajas competitivas, y aumentar la cobertura de servicios tales como educación, salud y servicios de gobierno, constituyen valiosos activos que debemos saber aprovechar”.

La señora Bárcena proporcionó algunos ejemplos de la brecha digital al interior de nuestros mismos países:

“El acceso a Internet en los hogares del segmento más rico de la población supera en 30 veces al acceso del segmento más pobre (en 11 de 14 países para los cuales se dispone de datos). Por ejemplo en el caso de Brasil en 2007, en el quintil 5, el 52% de los hogares posee Internet, en contraposición con el quintil 1 que apenas alcanza el 2%.”

“El promedio de acceso a computador en los hogares de áreas urbanas es nueve veces más alto que el acceso a computador en los hogares de zonas rurales. Por ejemplo en Perú la tenencia de computador en los hogares urbanos es de 21% en 2007, en tanto que en los hogares rurales esta tasa alcanza el 1%.”

“La cantidad de usuarios de Internet se incrementa a mayores niveles de educación. Se registra que en promedio, el uso de Internet en los segmentos de la población que alcanzaron la educación superior es 4 veces mayor que el de aquéllos que sólo poseen educación primaria.”

La realidad que abate a nuestros países representa un riesgo para la orientación política estratégica que los gobiernos pueden asumir. En palabras de la secretaria ejecutiva de CEPAL: “Sin embargo en el escenario actual, con innumerables prioridades que atender en los países de América Latina y el Caribe, la inversión en TIC y en aspectos relevantes para el desarrollo de la Sociedad de la Información, enfrenta el riesgo de ser postergada. Así, no sólo se estaría cometiendo un error en el presente, sino que más grave aún, se comprometerían las capacidades competitivas futuras de nuestros países.”

Los delegados recordaron la necesidad de impulsar la generación de sinergias y alianzas público-privadas para aumentar la inversión en las TIC, así como de fomentar la creación de contenidos, conectividad y capacidades.

No bastan las declaraciones internacionales

Sin embargo, todo el trabajo desarrollado por el embajador Alcaine y sus colegas de los demás países carece de pleno valor, si no hay una correspondencia de intención y acción en sus respectivas sedes, en sus naciones, en sus gobiernos, en sus estados, y en sus pueblos.

De aquí la importancia de elaborar, promover y/o ejecutar las políticas y planes nacionales referidos a la Sociedad de la Información y que, usualmente, estarán muy alineados con las metas del programa de acción eLAC 2010.

Para el caso de El Salvador, este plan local es el denominado ePaís, al que hemos dedicado amplio atención en este espacio, con el objetivo de retomarlo y hacerlo efectivo, sin tener que partir de cero para buscar cumplir nuestras propias metas y aquéllas expresadas en el plan eLAC 2010.

¿Cumplirá nuestro país las 83 metas del Plan de Acción Regional eLAC 2010 dentro de ese plazo? Si no las cumple en plenitud, ¿se acercará a ellas en una buena proporción? ¿Se atenderán todas la áreas que el plan menciona, haciendo uso efectivo de las TIC? Cuando se realice la reunión de revisión de estas metas, en Perú en el 2010, ¿dará El Salvador un buen informe como país encargado del seguimiento de este plan a nivel regional?

Una respuesta afirmativa a varias de estas interrogantes está, como mucho, en nuestras manos, cabezas, habilidades y competencias, puestas a trabajar por objetivos comunes.

17 de mayo: Día de Internet

“Internet gratis con su consumo”, “Zona WiFi”, “Cibercafé”, “Cibernautas bienvenidos”, “Internet inalámbrico en las habitaciones”, “Navegue gratis mientras espera”, “Paquetes combo de Internet, telefonía y cable”, “Obtenga su computadora al contratar nuestro servicio de Internet”, “Conectado desde todo lugar y en todo momento con nuestro servicio”.

Estas son algunas frases que ya no resultan extrañas ni incomprensibles. Por el contrario, es muy común encontrar letreros con estas leyendas o similares en muchos lugares de nuestro país, reflejando la respuesta de las empresas, los comercios y los negocios en general, a una creciente necesidad de nuestra población: el acceso a Internet.

Esta es una de las muchas cosas que se han adicionado en nuestra vida y cultura después de establecer las posibilidades para lograr la conectividad con el mundo por medio de Internet. Para muchos, contar con una conexión a la red de redes es parte de su forma de vida, de trabajo y entretenimiento. La versatilidad de la herramienta y la vastedad de contenidos y servicios disponibles hace posible que todos encontremos utilidad y aplicación, mayor o menor, en dicha conexión.

Un día para reflexionar

El próximo 17 de mayo, como se viene haciendo desde hace algunos años en varios países, se celebrará el “Día de Internet” o, dicho más ampliamente, el “Día mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información”.

La idea de designar una fecha específica durante el año para conmemorar este fenómeno mundial surgió durante las reuniones de 2003 en Ginebra y 2005 en Túnez, identificadas como las Cumbres mundiales de la Sociedad de la Información. En concreto, en noviembre de 2005 se acordó una acción concreta en torno a este tema:

“121.- Es necesario contribuir a que se conozca mejor Internet para que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al público. Hacemos un llamamiento para que la Asamblea General de la ONU declare el 17 de Mayo, Día Mundial de la Sociedad de la Información, que se celebrará anualmente y servirá para dar a conocer mejor la importancia que tiene este recurso mundial y las diferentes formas de reducir la brecha digital.” Programa de Acciones de Túnez para la Sociedad de la Información

En otras palabras, se acordó designar un día durante cada año que permitiera a las comunidades alrededor del mundo realizar acciones para ampliar la conciencia sobre el papel que tienen las herramientas de telecomunicaciones, sobre todo las que se ejecutan sobre Internet; promover su conocimiento, aprendizaje y utilización especialmente en comunidades ajenas a estos servicios; y dar a conocer los avances e innovaciones que hacen uso de esta tecnología.

¿Qué es el día de Internet?

A partir de este acuerdo, varias organizaciones y empresas en el mundo han comenzado a coordinar un número creciente de actividades con el propósito de dar cumplimiento al acuerdo y la filosofía detrás del concepto del Día de Internet.

Se ha creado un logo y un esquema de colores, y todo es de acceso público, en el sitio web especialmente creado para este fin, en español, en www.diadeinternet.org. En nuestro idioma, este sitio, basado en España, y las organizaciones que figuran detrás de este esfuerzo, ofrece recursos, ideas, experiencias y espacios para compartir y ampliar esta celebración a los demás países de Iberoamérica.

Logo Día de Internet
Logo Día de Internet

De este sitio se pueden obtener los siguientes conceptos:

El “díadeinternet” es un proyecto en red que surge de la sociedad, por la sociedad y para la sociedad. Está abierto a la participación voluntaria y gratuita de todos, sin discriminación. Porque el díadeinternet es un esfuerzo común.

Se trata, en definitiva, de una efeméride que pretende dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos. Uno de los aspectos claves del díadeinternet es la total libertad de cada colectivo para decidir qué hace, cómo lo hace y a quién dirige sus actuaciones. Todos pueden participar, cada cual decide su grado de implicación y a todos se les reconoce la misma importancia con independencia de la magnitud o del número de propuestas que realicen.

El díadeinternet aporta una oportunidad para impulsar y favorecer el acceso a la Sociedad de la Información de los no conectados y de los discapacitados. Además, aprovechando la experiencia adquirida, se va a fomentar la celebración del díadeinternet en otros países, poniendo a disposición de aquéllos que estén interesados, todo el trabajo, información y metodología desarrollado por los que han participado en ediciones anteriores.

¿Cómo se puede acompañar la celebración?

De acuerdo al sitio web español, del cual se ha tomado el contenido de este apartado, la organización del díadeinternet se apoya en cuatro pilares fundamentales:

* Una Oficina Técnica, puesta en marcha desde una Asociación de Usuarios de Internet (o similar), que coordina y planifica (en el caso de El Salvador, esta oficina está en la Asociación Infocentros y la Asociación Conexión);

* Un Comité de Impulso donde se integran los agentes sociales más relevantes (Administraciones, asociaciones, federaciones, universidades, colegios, sindicatos, partidos políticos, etc.);

* Los Promotores, que desarrollan eventos y actividades con motivo del díadeinternet; y,

* Los Comunicadores que contribuyen a su difusión.

Todos comparten un espacio en la Sociedad de la Información, lo que permite tener una idea global del proyecto y, al mismo tiempo, una visión personalizada en función de criterios diferentes.

Todo el mundo está invitado a participar en el díadeinternet. Si quieres unirte al proyecto sólo tienes que decidir qué perfil se ajusta más a ti y cuánto quieres implicarte.

Vívelo: En la página web www.diadeinternet.org encontrarás toda la información que necesitas para formar parte del díadeinternet. Podrás localizar eventos que se celebren en tu ciudad, por orden alfabético o por tipo; suscribir como persona física o como colectivo las declaraciones que se vayan proponiendo; consultar noticias; o ponerte en contacto con nosotros, entre otras muchas utilidades.

Promuévelo: Empresas, administraciones y organizaciones de cualquier tipo y tamaño pueden organizar actividades y/o eventos para el díadeinternet en cada país. Los promotores deciden qué clase de evento van a desarrollar, cómo y dónde van a hacerlo, a qué públicos prefieren dirigirlo y cuáles son los recursos que va a destinar a ponerlo en marcha. Para que un evento forme parte del díadeinternet debe cumplir estas simples condiciones:

• Que, en la medida de lo posible, acerque Internet y las nuevas tecnologías a los no conectados o discapacitados.

• Que su realización principal suceda (empiece, se desarrolle o termine) el 17 de Mayo.

• Que se dé a conocer en www.diadeinternet.org.

Comunícalo: La participación de los medios de comunicación es fundamental para el díadeinternet. Para ser comunicador sólo se necesita comprometerse a alguna acción de comunicación que contribuya a la difusión del díadeinternet o de algunas de las múltiples iniciativas que los promotores ponen en marcha con motivo del mismo. Acceda a www.diadeinternet.org y háganos llegar su propuesta.

Entonces, un evento debe cumplir, básicamente, dos condiciones:

1. Ser un evento orientado, en la medida de lo posible, hacia los colectivos que aún no están conectados o hacia los que tienen mayores problemas para utilizar las nuevas tecnologías (TIC).

2. Tener un acontecimiento importante en su realización el 17 de mayo (empezar, desarrollarse o terminar ese día.).

Bajo estas premisas, la organización del evento podrá realizarse con entera libertad geográfica, puede ser de ámbito comunitario, local, nacional; libertad de audiencia meta, dirigido a un tipo de público (jóvenes, niños, mujeres, mayores, emigrantes, discapacitados,..) o a todos; y libertad de promoción, es decir, cualquier organismo, empresa o institución puede promoverlo.

También en El Salvador

El Salvador se integra a este movimiento internacional a partir de este año, y se prepara para desarrollar varias actividades de reflexión, difusión y promoción en torno a esta importante herramienta de nuestros días. A partir de su propio sitio web, www.diadeinternet.org.sv, se establecen vínculos a otros sitios relevantes para la celebración, y se publica el programa de actividades que se desarrollarán con este motivo en nuestro país.

Entre otras actividades, se desarrollarán charlas en las instalaciones de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” el día miércoles 13 de mayo; en la Universidad Tecnológica de El Salvador el día jueves 14 de mayo; y en la Escuela especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE el día viernes 15 de mayo. En todos los casos, las charlas darán inicio a las 5:30 pm y están abiertas al público en general.

Wikinomía: La nueva economía

Aunque no es un libro “reciente” (fue publicado en 2006, y según las actuales referencias temporales, eso es mucho tiempo atrás), siempre es interesante conocer y reflexionar acerca de las novedosas formas de hacer negocios, de estudiar, de desarrollar ciencia, de lanzar nuevos productos y servicios y, en resumen, de las personas y empresas que están contribuyendo a cambiar mucho de nuestra estructura social, mental, cultural y económica.

En torno a este nuevo rumbo de la economía mundial es que nos habla el libroWikinomics: La nueva economía de las multitudes inteligentes”, escrito por Don Tapscott y Anthony D. Williams. En su propio sitio web, www.wikinomics.com, se puede conocer más acerca de la publicación y sus actualizaciones periódicas.

Si partimos de que el vocablo “wiki” busca transmitir la idea de “rápido”, no se aleja mucho de la realidad actual establecer que nuestro entorno productivo es una “economía rápida”, de decisiones audaces, de ideas creativas, de acciones innovadoras, y de colaboraciones extramuros.

Las 3 reglas de oro de Internet

Podemos concordar en que, si bien Internet fue una creación tecnológica, su desarrollo ulterior ha sobrepasado cualquier expectativa original, por grande que ésta fuera, y continua tocando prácticamente todas las áreas y actividades, incluso creando nuevas formas, modalidades y ocupaciones.

Esa evolución ha sido posible porque su diseño original se ha mantenido respetando las 3 reglas de oro de Internet:

1. Que no tenga un propietario

2. Que sea usada por todo el mundo

3. Que cualquiera pueda añadirle servicios

En estos “sencillos” principios se basa el gran éxito de la gran Red. La creatividad y la innovación mundial no se quedan en un pequeño salón. Las personas que usan Internet (“todo el mundo”), y que además tienen la ocurrencia de construir un nuevo negocio en la red, ofrecer una nueva actividad, o buscar aliados para hacerlo, puede modificar la misma red para “añadir un servicio”, y no tiene que pedirle permiso ni pagar una cuota de regalía a nadie, porque “nadie es el dueño” de la red de redes.

Los 4 principios de la Wikinomía

La mayoría de empresas actuales mantienen estructuras de dirección y control jerárquicas y bien establecidas; tratan de atraer y cuidar a personal bien calificado; guardan celosamente su propiedad intelectual o cualquier pieza de conocimiento que los haga diferentes; se enfocan en sus clientes; y actúan en forma local, aunque piensen globalmente.

La mayoría de estos principios deben ser revisados, y en algunos casos, descartados, en la nueva economía. Basados en el estudio de varios casos de empresas y eventos recientes, se establecen las siguientes ideas poderosas:

1. Apertura

En principio, la noción de un sistema abierto es positiva: tener mente abierta, estar abierto a sugerencias, y la mayoría considera mejor un régimen de gobierno abierto. Sin embargo, no todas las empresas abren sus puertas para que sus clientes opinen y modifiquen los productos y servicios que se ofrecen. Se piensa que los sistemas de software de código abierto no son seguros y/o carecen de soporte.

En la nueva economía, la apertura está cada vez más presente, por ejemplo en el tema de las barreras arancelarias, el paso por las fronteras, y el intercambio de estudiantes entre un país y otro. Con todo y algunas imperfecciones, las organizaciones van comprendiendo que la riqueza de la diversidad es grande, y que es necesario abrirse para dejarla entrar.

2. Interacción entre iguales

El estilo predominante de organización empresarial e institucional es el jerárquico. Se ha considerado desde hace mucho tiempo que es importante contar con jefes y subalternos. Y aunque algunas operaciones funcionan bien de ese modo, existe cada vez más también la modalidad de una organización más horizontal.

En los ambientes en que se logra obtener un compromiso personal con los objetivos de la organización, es posible reducir el esquema de jefaturas y jerarquías al mínimo. La red Internet es un ejemplo casi insólito, pues su alcance es mundial, donde no hay un “presidente de Internet”. Las organizaciones que existen se limitan a coordinar el trabajo de miles de individuos, empresas e instituciones en todo el mundo, para lograr acuerdos de operación, pero no pretenderían nunca impartir órdenes.

Las colaboraciones entre pares, entre profesionales y personas que se dedican a lo mismo en el mundo son muy productivas, cuando el aliciente es su propia motivación, y sienten que tienen un espacio propio, y el respeto de sus colegas.

3. Compartir

Tampoco es usual en una empresa tradicional compartir recursos. Y aunque no se trata de dar al traste con la propiedad intelectual, es útil explorar hasta dónde puede ser beneficioso compartir la información y otros recursos con que se cuenta para lograr ganancias de otra forma.

Por ejemplo, la idea de compartir los recursos computacionales ha existido desde hace ya varios años, y ha producido algunos negocios exitosos, como la mayoría de aplicaciones llamadas “peer-to-peer”. Por supuesto, cuando estos nuevos modelos basados en compartir recursos han entrado en escena y han amenazado la posición casi monopólica de otras estructuras, no han sido vistas con buenos ojos por esas empresas anteriormente establecidas, y que deben reinventarse. Un ejemplo de esta trayectoria es el aplicativo Skype (www.skype.com) para hacer llamadas telefónicas y otras comunicaciones utilizando la red, sin mayor costo para el usuario.

4. Actuación global

Los viajes, las vídeo y teleconferencias, las reuniones virtuales, los regímenes de teletrabajo e, incluso, las organizaciones basadas en múltiples países, aunque sean pequeñas, son cada vez más comunes.

La empresa cerrada y limitada a su propia colonia, barrio o ciudad, es aquélla que, por las razones que sean, tiene las manos llenas con ese mercado. Y aun en ese caso, no puede aislarse por completo, so riesgo de recibir la competencia de otra empresa externa y perder aun ese pequeño mercado.

La globalización, que puede ser discutible en sus alcances, no es una opción para los países ni para las empresas. La nueva economía nos obliga a considerar cómo se hacen las cosas en otros países, a unificar criterios con socios, colegas y clientes locales y globales, y a considerar el mundo como el mercado a atender. Si no es por otra razón, porque las empresas del otro lado del mundo están considerando nuestro mercado como el que hay que servir.

Wikinomía y Web 2.0

El ambiente en que vivimos está plagado de nuevas tendencias, cambios, paradigmas, nombres exóticos y acrónimos. Esto es lógico: es parte del mismo torrente de innovación, creatividad y competencia que experimentamos.

Por ello, podemos conversar un poco acerca de otro concepto, relacionado pero con una orientación diferente, que también ha surgido de las 3 reglas de oro de Internet. Por supuesto, hay muchísimos conceptos surgidos en la vida de Internet, pero no todos provienen o reflejan una abstracción filosófica que en realidad establezca una tendencia mayor.

Wikinomía, como hemos establecido, es un cambio en la economía, en las formas de organizarse y buscar sus objetivos que tienen las empresas. El concepto se encuentra más desarrollado, e ilustrado con numerosos ejemplos reales, en el libro citado antes.

Web 2.0, por su parte, se refiere al fenómeno global de la participación y socialización en la red. Hay empresas que, construyendo sus modelos de negocio y siendo parte de la Wikinomía, han impulsado cambios en los niveles de participación de las personas, dando lugar al Web 2.0. El fundamento de Web 2.0 es tecnosocial, el de Wikinomía es económico.

Hay muchos ejemplos de empresas Wikinómicas que han impulsado el Web 2.0: MySpace, Flickr, Wikipedia, Facebook, Linux, InnoCentive, YouTube, etc. Pero también hay empresas que pueden estar en la nueva Wikinomía, sin necesariamente ser parte del Web 2.0, y viceversa.

¿Cómo funciona y para qué sirve la resolución de nombres en Internet?

Internet, la red de redes, cumplirá 40 años en unos cuantos meses. Aunque es muy poco tiempo, y menos aun si se considera que su verdadera difusión se dio apenas a partir de 1992, con la invención de la interfaz World Wide Web, pareciera que ha estado con nosotros por un período mucho más largo.

Como muchos avances tecnológicos, los hemos adoptado como parte plena de nuestra vida, y nos hemos vuelto exigentes respecto a la calidad, eficiencia y velocidad con las que realizamos nuestras comunicaciones diarias, tanto de trabajo como de entretenimiento. Los miembros de la generación Net, los que literalmente han convivido toda su vida con Internet y otros avances de este nuestro mundo digitalizado, no alcanzan a comprender cómo funcionaban las cosas antes del teléfono celular, los procesadores de palabra, los servicios de comunicación como Messenger y Skype, los mensajitos por teléfono, las cámaras de fotos fijas y vídeos, y todas sus numerosas variantes y aplicaciones.

Lo que no siempre nos interesa o al menos nos detenemos a pensar, es cómo funcionan algunas de estas herramientas que utilizamos diariamente. En el caso específico de la comunicación que se realiza por medio de Internet, una de las cosas que puede sorprender, desde el punto de vista de la ingeniería y el diseño informático, es que unos conceptos desarrollados hace más de cuatro décadas se mantengan vigentes y continúen proveyendo la base para desarrollos tecnológicos posteriores, que aun no terminan de impresionarnos.

 

La base tecnológica de todas las comunicaciones, transacciones y procesos que llevamos a cabo en Internet es el protocolo de comunicación llamado TCP/IP (Protocolo de Control de Transmisión / Protocolo de Internet, por sus siglas en inglés). Un protocolo, en general, es una convención sobre pasos, esquemas y respuestas que dos o más entes involucrados en una operación específica deben realizar para que la transacción tenga éxito.

 

Estos protocolos se encuentran en la base de todas las aplicaciones que se realizan sobre Internet, y todas las personas que usamos Internet los estamos usando, estemos o no conscientes de ello. Lo otro que impresiona es la velocidad con que se ejecutan estos intercambios de información, que son necesarios para que todo funciones, pero que no contienen datos útiles para las personas.

 

La resolución de nombres de dominio

 

Como un ejemplo específico de las muchas cosas que ocurren en forma transparente y muy veloz cada vez que usamos Internet, podemos revisar el proceso de la resolución de nombres de dominio.

 

Los nombres de dominio iniciaron al mismo tiempo que Internet, o mejor dicho, un poco tiempo después. Para que una computadora se pudiera comunicar con otra en la red, la primera debía conocer la dirección de la segunda, y establecer una ruta para llegar a ella. Recordemos que para las computadoras, todo debe ser escrito utilizando únicamente ceros y unos, en el esquema binario.

 

Entonces, podemos decir que cuando Internet comenzó, con su primer nombre de ARPANet, y conectaba solamente a cuatro computadoras, éstas tenían las direcciones, escritas en sistema binario, de 00, 01, 10 y 11. Estos son los equivalentes a los números 0, 1, 2 y 3, respectivamente, en sistema decimal.

 

Pero la red seguía creciendo, y más computadoras se incorporaban. Mientras la cantidad se mantenía pequeña, aun era posible, para un ser humano, pensar y recordar cuál era la computadora 35, y cómo llegar a ella. Pero pronto este sistema dejó de ser práctico, y dado que los humanos recordamos más fácilmente los nombres que los números, no pasó mucho tiempo para que se creara el sistema de nombres de dominio.

 

Los nombres de dominio no son otra cosa que denominaciones hasta cierto punto arbitrarias, pero discernibles para los humanos, que se usan para identificar como una dirección de las computadoras en la red. Entonces, puesto que las computadoras trabajan solamente con números, y los humanos lo hacen mejor con letras y caracteres, es imprescindible un sistema que realice la traducción de uno a otro sistema, y viceversa. Este es el Sistema de Nombres de Dominio, o DNS (por sus siglas en inglés).

 

Una explicación gráfica

 

En la gráfica incluida a continuación, se explica en forma gráfica el funcionamiento del DNS, usando el ejemplo de una persona, ubicada en cualquier parte del mundo, que intenta visitar el sitio web de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, cuyo nombre de dominio en Internet es www.uca.edu.sv.

 

Supongamos que esta persona está en un cibercafé, en cualquier país. Cuando la persona introduce el nombre de dominio, es decir la dirección en letras y caracteres, www.uca.edu.sv, el mecanismo resolvedor busca en los archivos caché próximos: los del cibercafé, los del proveedor de Internet del cibercafé, u otros cercanos (paso 1). Si la dirección en números, que es la 168.243.1.4, se encuentra en uno de estos archivos, el dato regresa al computador en el cibercafé, y la operación de visita al sitio web puede continuar sin problemas.

Funcionamiento del DNS
Funcionamiento del DNS

¿De qué depende que la dirección numérica se encuentre ya en uno de esos archivos caché? Esto ocurre cuando otra persona en la vecindad geográfica, y un período recién pasado, ya ha realizado esta misma visita al sitio web de la UCA. Buscando eficiencia, los archivos caché almacenan esta información para muchos nombres de dominio. La administración y configuración de estos archivos caché es toda una rama de la ingeniería de Internet, y a los proveedores comerciales les interesa muchísimo, puesto que puede ahorrar mucho tiempo y consumo de ancho de banda.

 

Si no existe la traducción en los archivos caché, la pregunta debe realizarse a uno de los servidores Raíz de Internet (paso 2). Estos servidores, 13 en total, pero con muchas réplicas a lo largo del mundo, son responsables del direccionamiento en toda Internet. Se puede decir que son el grupo de “ancianos sabios” de la tribu de las máquinas, pues tienen una respuesta segura para todos los posibles direccionamientos en Internet.

 

El servidor Raíz más cercano responde con una “pista”, pues puede no contener la respuesta completa, debido al alto dinamismo de cambios en Internet. La pista que el sabio servidor Raíz le da al que pregunta es algo así como “Yo no conozco la respuesta completa a tu pregunta sobre la dirección del computador www.uca.edu.sv, pero sí sé quién debe tener la respuesta, si es que existe alguna: se trata del servidor llamado cir.red.sv, que es la autoridad superior para todos los dominios terminados en SV (paso 3).

 

Con esta información, el computador original, el que está en el cibercafé, hace la misma pregunta al servidor cir.red.sv (paso 4). Dado que cir.red.sv es la autoridad superior de los dominios terminados en SV, si la terminación “uca.edu.sv” existe, le dará otra nueva pista, ya que por lo general tampoco este servidor tiene la respuesta completa. La respuesta de cir.red.sv es algo así como “Yo no conozco la respuesta completa a tu pregunta sobre la dirección del computador www.uca.edu.sv, pero sí sé quién debe tener la respuesta, si es que existe alguna: se trata del servidor llamado ns.uca.edu.sv, que es la autoridad delegada para todos los dominios terminados en uca.edu.sv (paso 5). Aunque las respuestas son parecidas, las diferencias importantes aparecen subrayadas y de color rojo.

 

El computador en el cibercafé toma esta pista, e interroga al servidor de nombres ns.uca.edu.sv (paso 6), ya que es la autoridad delegada del dominio uca.edu.sv. Es decir, todo lo que exista en Internet y que termine en uca.edu.sv (sitios web, servidores de archivos, direcciones de correo electrónico, etc.) debe ser configurado en este servidor ns.uca.edu.sv.

 

Entonces, el servidor ns.uca.edu.sv le responde al computador en el cibercafé que la traducción de dirección-nombre a dirección-número para www.uca.edu.sv corresponde al dato 168.243.1.4 (paso 7). Con esta información, el computador en el cibercafé sabe dónde dirigirse para recuperar la información solicitada por el ser humano en el cibercafé. Solamente le resta conocer la ruta por dónde llegar a esa dirección. Pero eso es otro proceso igual de complejo que el descrito.

 

Finalmente, y atendiendo a los comentarios sobre los archivos caché que hicimos antes, esta traducción es almacenada en los archivos caché correspondientes (paso 8), para ser más eficientes la próxima vez que alguien en la cercanía en espacio y tiempo repita la misma pregunta. De esta forma, si la traducción se encuentra en el archivo caché, todo este proceso podría ser tan breve como ejecutar el paso 1 y el 9 solamente.

 

Salvadoreños investigando para el mundo

Como parte de los componentes del Fondo para Investigaciones de Educación Superior (FIES), se desarrolló en forma exitosa el Primer Foro Internacional sobre Investigación Aplicada, que estuvo conformado por las conferencias de cuatro destacados profesionales, tres de los cuáles, siendo salvadoreños, realizan trabajos de investigación aplicada en otros países, destacándose cada uno en su área.

Además, durante el foro también se presentaron los avances hasta la fecha en los siete proyectos que el FIES ha apoyado en su primera edición. Se contó con una pequeña feria en la que estas mismas siete instituciones de educación superior (IES) permanecían brindando explicaciones al público asistente sobre las ventajas que su respectivo proyecto traería a la sociedad salvadoreña. Adicionalmente, Oscar Picardo planteó importantes reflexiones sobre el estado de la investigación en el país, a partir de las definiciones y guías del Manual de Frascati.

Apoyando la lucha contra las enfermedades

Edgard Lobos Lazzeri es doctor en Biología Molecular, así como en Inmunología. Su conferencia, titulada “Ciencia, Tecnología e Innovación para un Desarrollo Sostenible: Retos y Oportunidades para El Salvador”, hizo énfasis en la importancia de la innovación en las ciencias de la vida para el control de enfermedades infecciosas que afectan a más de 138 millones de personas en el mundo. Sostiene el doctor Lobos que la biotecnología, considerada por muchos como una de las tecnologías claves para un desarrollo sustentable es además una herramienta de desarrollo en varios sectores incluyendo: agrícola, alimentario, pecuario, ambiente y biodiversidad, acuacultura y recursos marinos.

Los ejemplos concretos en los que ha trabajado el doctor Lobos se enfocan en la prevención de la enfermedad oncocercosis, conocida como “ceguera de los ríos”, porque es transmitida por la mosca negra, cuyas larvas son depositadas cerca de los ríos, y es la segunda causa de ceguera en los trópicos. Sus investigaciones lo han llevado desde los laboratorios en los que trabaja, en Londres y otras ciudades de Europa, hasta Mali, Sri Lanka, Tanzania e India, donde ha colectado los especímenes con los que ha desarrollado su trabajo.

La rama de la ciencia que ha aplicado el doctor Lobos en su trabajo es la biotecnología (“conjunto de técnicas que modifican organismos vivos –o parte de los mismos- o transforma materiales vivos o inertes con el propósito de producir nuevo conocimiento o desarrollar productos o servicios”), y por fortuna para nuestro país, FUSADES, a través de su iniciativa ProInnova, se encuentra en los preparativos para establecer un Laboratorio de biotecnología y biomedicina en El Salvador, contando con el apoyo y la experiencia del doctor Lobos.

Trabajando en el nanomundo

El doctor Guillermo Guzmán trabaja en el Centro Europeo de Tecnología de Corning, en Francia, y se ha especializado en otra de las disciplinas más innovadoras y prometedoras de los tiempos por venir: la nanotecnología.

La Nanociencia y la nanotecnología han introducido una nueva dimensión a las ciencias fundamentales y a numerosas áreas de la tecnología moderna. Investigadores científicos de múltiples disciplinas han estado activamente involucrados en aspectos críticos de la renovación de estas disciplinas y están reforzando la competitividad en el campo de la nanotecnología a través de intensa investigación académica. Muchas industrias han reorientado las actividades de investigación y desarrollo en dirección a la máxima utilización de las oportunidades ofrecidas por las nanotecnológicas.

Entre una gran cantidad de posibles aplicaciones, el doctor Guzmán habló de su posibilidad para mitigar los estragos de los terremotos. La alta tecnología esta siendo utilizada para proteger a las personas de los terremotos y otros desastres naturales. Esto ha sido revelado por científicos de la Universidad de Leeds en Inglaterra. Los investigadores están usando los nanomateriales y las “sondas radiofrecuencia” para construir “casas-autoreparadas” en Grecia. Las paredes de las casas contienen nanopartículas que se transforman en “liquido”, penetran en la fracturas y se endurecen rápidamente con la presión. Una red de sondas sin cable, que utilizan las radio-frecuencias, informa casi inmediatamente a los habitantes de la inminencia del terremoto.

La esencia de la computación: Algoritmos

Por su parte, el doctor Mario López, profesor de la Universidad de Denver, en los Estados Unidos, y antiguo profesor y constante colaborador de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” en El Salvador, disertó sobre las investigaciones en el área de Tecnologías de Información y Comunicaciones.

Los algoritmos y su realización concreta en el software juegan un papel central en el mundo moderno. Se discutió el desarrollo de los mismos a través de los tiempos, enfatizando su impacto en aplicaciones prácticas. Presentó ejemplos concretos tomados de la geometría computacional, área que estudia el diseño y análisis de algoritmos en el contexto de aplicaciones geométricas y multidimensionales, tales como búsquedas en bases de datos espaciales, CAD, gráficos, sistemas de información geográfica, etc.

El doctor López recordó el rol de las matemáticas en dichos algoritmos y, por medio de ejemplos concretos, su impacto en la ciencia aplicada y el software comercial. Finalmente, se presentaron algunos modelos de colaboración entre academia, industria y gobierno, con el objeto de fomentar el desarrollo de aplicaciones prácticas de la algorítmica.

Habló acerca de las posibilidades de becas para formar profesionales a niveles de postgrado (maestrías y doctorados), y de trabajos multidisciplinarios como parte de las claves para lograr fomentar la investigación en El Salvador.

Recomendaciones para el país

Los conferencistas fueron claros al recomendar algunas acciones al país:

Para el gobierno:

1. Desarrollar una política de Estado a corto, mediano y largo plazo que propicie el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación

a) Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico

b) Delineamiento de Objetivos, Líneas de Actuación

c) Marco Legal que propicie I & D, Ley de Tecnología, Ley de Biotecnología y OMG, revisión de la ley LACAP

d) Fortalecer el CONACYT y descentralizarlo

2. Aumentar el financiamiento para la I & D (0.08 % del PIB en 1999)

3. Plan de Desarrollo de Recursos Humanos

4. Desarrollar el monitoreo y evaluación de actividades científicas

5. Creación de redes de trabajo gobierno, universidad, empresas

Para las universidades

1. Reforma Académica (enseñanza pasiva del conocimiento), revisión de CV docentes, introducir investigación dentro del Plan de Estudios de Educación Superior, reforma de la administración

2. Desarrollo de Recursos Humanos

3. Aumentar inversión en infraestructura de ciencia y tecnología => Mejorar el aspecto práctico, aplicado de la enseñanza

4. Comenzar/ Fortalecer colaboraciones internacionales

5. Establecer vínculos con la empresa privada

Para la empresa privada

1. Análisis de situación empresarial y la necesidad de innovación tecnológica

2 Fomento de la inversión de la I & D

3. Establecer vínculos con las Universidades

4. Apoyar cooperación público-privada

5. Creación de grupos de ángeles inversores

Más recomendaciones:

• Establecer las áreas científicas y tecnológicas prioritarias que estén coherentemente relacionadas con los intereses económicos y sociales de la nación

• Determinar y aplicar las nuevas estrategias para construir una infraestructura de conocimiento compartido

• Establecer una política específica de propiedad intelectual entre las universidades y la infraestructura del Gobierno que permita crear un clima favorable de cooperación con las industrias para acelerar la comercialización

• Facilitar el acceso de la industria a los instrumentos de caracterización asegurando un balance equilibrado del financiamiento con la propiedad intelectual

• Aumentar el presupuesto del Gobierno en las ciencias de la Materia, Física y Química en lo relacionado a la nanotecnología

• Formar un comité de consulta con miembros del gobierno, industria y científicos para estimular eficazmente la elaboración de un plan de medio-largo plazo

• Invertir significativamente y constantemente en las áreas de I&D prioritarias: a) Fundamental, b) Síntesis, c) Fabricación, d) Caracterización y e) Modelación.

• Facilitar una coordinación e integración intensiva entre las áreas interdependientes y multidisciplinares.

• Estimular las universidades y los institutos gubernamentales para realizar I&D y construir sistemáticamente la comprensión de los fundamentos de la nano-escala y permitir la resolución de problemas de ciencias aplicadas.

• Permitir a las empresas, tanto grandes como pequeñas, el acceso a los financiamientos del Gobierno en lo relativo a la investigación fundamental en adición a las aplicaciones en I&D.

• Establecer protocolos rigurosos para asegurar la salud y la protección de las personas involucradas en la I&D, la producción, el transporte, el uso y la distribución de los nanomateriales.

• Establecer programas de cooperación internacional que permitan el acceso rápido a las nuevas tecnologías ya desarrolladas

• Establecer acciones de transferencia de tecnología internacional que permitan capacitar técnicos y científicos nacionales así como introducir nuevas nanotecnologías y productos que impulsen el desarrollo económico y social

En resumen:

1. Hubo muy buenas expresiones para el esfuerzo que hace CONACYT a pesar de lo exiguo de su presupuesto y su ubicación institucional.

2. El CONACYT, por su naturaleza, no debe ser una dependencia del MINEC, ya que los ONCYT (Organismos de Ciencia y Tecnología), guardan más relación con las Universidades y centros de investigación.

3. Con el presupuesto tan bajo que se asigna al CONACYT (menos de medio millón de dólares al año) y al desarrollo científico, el país no tiene ninguna posibilidad de desarrollo.

4. Debe definirse el rumbo sobre cuál o cuáles nichos son a los que El Salvador se va a dedicar en materia científica y entonces definir una política pública que apoye este rumbo.

5. Se deben integrar las tres hélices del desarrollo científico: Gobierno, empresa privada y Universidades para que un plan de desarrollo científico tenga éxito.

Receta para sobrevivir: Adecuar la oferta a la demanda

Afortunadamente, la mayoría de procesos y actividades que realizamos los seres humanos evolucionan y se transforman a lo largo del tiempo. Es una necesidad innata en el homo sapiens buscar nuevos horizontes y desarrollar modificaciones a lo que hacemos y cómo lo hacemos.

Cuando llevamos esta característica natural al plano de la provisión de bienes y servicios, encontramos que se genera una sinergia entre los que producen y los que consumen que se traduce como una influencia recíproca entre la oferta y demanda.

Es interesante, entonces, observar que los dispositivos tecnológicos que se producen en un área del saber modifican, más temprano que tarde, los hábitos y las expectativas de los consumidores, aun en otras áreas de bienes y servicios. Si bien esto ha sido cierto desde el principio de las relaciones comerciales de la humanidad, se ha vuelto mucho más intensa y veloz después del surgimiento de los computadores, la miniaturización de los dispositivos, la digitalización de la información y la extensión de la red de comunicaciones a nivel global.

Para las empresas, las instituciones y cualquier organización, así como muchas personas que a título individual buscan destacar en la provisión de un bien o un servicio, es de vital importancia mantenerse al día con las formas en que su audiencia, que forma su potencial demanda, desea acceder e interactuar con ellos. No hacerlo puede ser sinónimo de pérdida de mercado, de posición o simplemente, de atención.

Interacción del humano con la red
Interacción del humano con la red

Cada uno tiene varios perfiles

Lo dicho abarca todas las áreas. Cada uno de nosotros juega diversos roles, según la contraparte con la que nos estamos relacionando, y aun así, en todos los casos, esperamos un buen trato y una respuesta a nuestras necesidades, so pena de ir con nuestros negocios y requerimientos a otro lugar o con otra persona que nos satisfaga. Esto es cuando estamos en el lado de la demanda.

Por otro lado, cada uno de nosotros también tiene una participación en el lado de la oferta. En este papel, nos toca conocer a nuestra audiencia, identificando su propia evolución, su edad, sus costumbres, y todo aquello que consideremos relevante para el servicio o el producto que deseamos que adquieran.

A continuación, algunos de los posibles roles que jugamos en el lado de la demanda, pero que nos dan lecciones para nuestro papel en la oferta. ¿Cuál es el rol de las tecnologías en cada caso?

Clientes

Como clientes, queremos una atención esmerada, atenta, pronta y sobre todo, que solucione nuestros requerimientos. Bases de datos; sistemas de Administración de Relaciones con el Cliente (CRM); historial de compras, de pagos, de quejas y satisfacciones; mensajes de correo electrónico felicitando por el cumpleaños, recordando de algún evento destacado que atraiga al cliente a nuestros locales, etc.

Por supuesto, los clientes esperan y confían que las empresas modernas tienen presencia en Internet, a través de sitios web y cuentas de correo electrónico. Habría que estudiar qué ve primero un cliente, actual o potencial, en los datos de una empresa: su teléfono o su dirección web.

Ciudadanos

La marcha mundial en repudio a las acciones de secuestro en Colombia, convocada por medios digitales que aprovecharon las redes de comunicación mundiales; y la forma en que el actual presidente de los Estados Unidos está conduciendo su forma de relacionarse con su pueblo (esta semana ofreció un chat público), son apenas dos ejemplos en los que la voz de los ciudadanos puede interactuar con los otros ciudadanos y con sus dirigentes en el gobierno.

Está claro que los ciudadanos hacen cada vez un mayor uso de los medios tecnológicos a su disposición para realizar tareas que les atañen como miembros de la comunidad de un país o región, y los líderes, presidentes, alcaldes, diputados, deben ser accesibles por esos mismos medios.

Votantes

Las recientes campañas presidenciales de Estados Unidos y de El Salvador, salvando las diferencias y las escalas, hicieron un mayor uso de los medios digitales. En el caso del país norteamericano, incluso se dice que esa utilización inteligente y adecuada de los nuevos medios de comunicación, permitió una mayor y mejor conexión con una buena cantidad y calidad del público que, eventualmente, le dio los votos que le permitieron ganar.

Aunque a nuestro país le falta aun una mayor cobertura tecnológica, es claro que la tendencia es hacia el crecimiento de los ciudadanos conectados. Solamente basta pensar que los muchachos y muchachas quinceañeros que abundan en la red, estarán aptos para votar en las próximas elecciones salvadoreñas para diputados y alcaldes.

Empleados y talentos

La atracción y retención de empleados y talentos dentro de una industria pasa por varios aspectos, como saben muy bien los encargados del recurso humano, y las empresas que se dedican a la búsqueda de potenciales candidatos para plazas y a colocar en los cargos ofrecidos a las personas más idóneas.

Las prestaciones y facilidades que se brindan a los empleados en temas tecnológicos, les permiten realizar su trabajo de manera más eficiente, cómoda y con mejores resultados que los de la competencia, por lo que es importante preparar continuamente a la fuerza laboral propia en el uso productivo de las tecnologías.

Feligreses, creyentes y seguidores

Aunque hace un tiempo se podría considerar una afrenta combinar en una misma frase las palabras “religión” y “mercadeo”, y aun en el actualidad no es un tema fácil de conciliar, debido los orígenes de ambos conceptos, es una realidad que hay algún traslape entre ellos.

Es evidente que algunos lo han entendido así, y han comenzado a utilizar los nuevos medios para apoyar sus objetivos. No usar hoy en día sitios web, correo electrónico, foros, chats u otros medios, es como si hace muchos años, no se deseara contar con iluminación con energía eléctrica en los templos, o si no se pudiera usar un micrófono para hacer escuchar la prédica a todos los concurrentes.

Fanáticos

Tanto en los deportes como en los espectáculos artísticos, los seguidores de los deportistas y los artistas, fanáticos de todas las edades y hábitos, también esperan que los sujetos de su admiración estén presentes en los nuevos medios. Se habla del “sitio oficial” en Internet de una u otra personalidad o conjunto deportivo, musical o de otras áreas del arte popular, y muchos se hacen la ilusión de que pueden escribir un mensaje electrónico que será leído por el “jugador más valioso” o el reciente ganador del Grammy o del Oscar.

Parte de la “memorabilia” que se comercializa acerca de un ídolo incluye en la actualidad “wall papers”, “screen savers”, “ring tones”, fotografías, vídeos, podcasts, etc. Algunos artistas han comprendido, por ejemplo, que colocar ellos mismos sus videos en YouTube les es más rentable que intentar impedir que otros lo hagan.

Miembros y Asociados

Las asociaciones, fundaciones y otras agrupaciones que requieren mantener a su membresía activa deben, si no lo han hecho aun, incorporar dentro de sus ofertas, servicios y apoyos, suscripciones en línea, espacios para publicaciones electrónicas, y elementos propios de la razón de ser de cada una.

Por ejemplo, si se trata de una gremial, un servicio de valor agregado para sus miembros es ofrecer algún tipo de capacitación en línea, referida a los temas de interés para la mayoría de agremiados; actualización de las leyes, ordenanzas y otras disposiciones legales que pueden afectarles; posibilidad de encuentros virtuales con homólogos de otros países con los que se puede iniciar algún tipo de negocio, etc.

Estudiantes

Este es un grupo que usualmente va a la vanguardia en los requerimientos y expectativas, dado que por lo general, se trata de la población más joven y en camino de formación, lo que los hace adoptadores tempranos de dispositivos y aditamentos tecnológicos. Su vida social, fuera del centro de estudios y de las actividades académicas, ya está repleta de actividades y formas de vida dentro de la wikinomía.

Esta dinámica natural en los niños y jóvenes impone y exige a las instituciones educativas, a los líderes en el área de la enseñanza y a los mismos educadores, la búsqueda constante de las mejores formas de aprovechar los potenciales de la tecnología en la formación de los recursos humanos, en todo el ámbito de la educación: formal, informal, técnica, continua, etc.

Consumidores

La gran categoría de los consumidores, en la que caemos todos en mayor o menor medida, concebida así de tan amplia manera, no presenta un comportamiento uniforme.

Por un lado, un grupo cada vez más creciente se está convirtiendo en “prosumidores”, de acuerdo a los estudiosos del fenómeno “wikinomics”. Es decir, además de consumidores, pueden producir por su parte bienes y servicios, y difundirlos a través de la red. Los abundantes ejemplos de subastas en línea y venta entre pares son parte de este movimiento.

Adicionalmente, los que siguen consumiendo sin presentar sus ofertas en línea, pueden ser parte del “mercadeo por el consumidor”, el mercadeo viral, y las nuevas figuras que han surgido, y que mantiene ocupados, y a veces preocupados, a los gerentes de marca de las empresas. Se trata de nuevas formas publicitarias que no están bajo el control de una agencia o un productor, y por eso pueden reportar los mayores beneficios o los peores perjuicios a las ventas de una compañía.

Finalmente, aun los consumidores más modestos están cada vez más dispuestos a prestar atención a los mensajes que recibe para ellos su teléfono móvil o su cuenta de correo en Internet.

En todos los casos, una regla que hasta hace poco era para sobresalir, pero hoy es importante para sobrevivir, es que debemos permitir que la demanda influya en nuestra oferta, y nos continuemos adaptando a esas nuevas formas de hacer negocios y proveer servicios, plenamente moldeado por la tecnología.

La rueda, la orilla azul y el agua tibia

¿Qué tienen en común estos tres objetos?

Correcto: de acuerdo a la voz popular, la rueda, la orilla azul de un práctico dispositivo y el agua tibia se utilizan como ejemplos de elementos que ya fueron inventados, y las frases en que se usan buscan afirmar que no es necesario realizar de nuevo el proceso de su creación.

Con relativa frecuencia, cuando nos enfrascamos en los procesos de definición de proyectos, iniciativas y políticas públicas, caemos en el error de inventar las cosas que ya existen. Una de las razones, hasta cierto punto aceptable, es que no conocemos que el objeto inventado ya existe; otra razón es que, aunque sepamos de su existencia, no confiamos en su calidad, actualidad o validez. La peor de las razones es que, aun conociendo que existe, y a sabiendas de que tiene algún mérito real, lo descalifiquemos simplemente por prejuicios o antagonismo con la totalidad o parte del grupo que se atribuye su autoría.

Una transición normal

En muchos países del mundo, y ojala el nuestro se convierta en uno de ellos, el proceso de transición de gobierno es un procedimiento habitual al término de la gestión del equipo de trabajo que cumple su período de servicio público.

Lo esperable y deseable es que, si bien se presenten nuevos planes y nuevas formas de encarar los problemas y retos nacionales, haya cierta continuidad en las ideas y planteamientos que son buenos, eficientes y/o hayan dado frutos dentro de los objetivos comunes de cualquier gobierno.

También es importante, dentro de una transición normal, que se retomen proyectos, documentos, estudios, diagnósticos, políticas, y otros trabajos conceptuales y reales, que hayan contado con el trabajo de consenso de grupos significativos de la población, y aun más si estos grupos han provenido de diversos sectores de la comunidad, y han logrado establecer acuerdos y propuestas tras horas de trabajo, discusiones y síntesis.

10 ejemplos para no reinventar

En este conjunto de trabajos desarrollados que no deberían descartarse, podemos mencionar unos pocos, relacionados con los temas de ciencia, tecnología e innovación, tecnologías de información y comunicaciones, y la sociedad de la información y el conocimiento.

La recomendación explícita es que el equipo del gobierno entrante vuelva su mirada a estos trabajos previos, con la certeza de que esta sencilla medida contribuirá a obtener resultados en un menor plazo, pasando de la eterna fase de diagnóstico a la tan necesitada de acción.

1- Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Formulada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT, y llevada a consulta pública por un considerable período, y ante diversos grupos, este documento contiene los siete componentes estratégicos que deben atenderse para buscar un mayor desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en El Salvador, como medio de lograr mejores niveles de vida.

Componentes estratégicos de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Componentes estratégicos de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

También se definen en esta Política Nacional las áreas y disciplinas del saber que se consideran relevantes para enfocar esfuerzos de investigación, desarrollo de programas de postgrado y apoyo a través de fondos concursables para proyectos de investigación.

2- Programa estratégico ePaís

Ya hemos mencionado en otras publicaciones de este espacio este programa estratégico, denominado ePaís, que consta de cinco líneas estratégicas, y que busca llevar a nuestro país por el rumbo de la sociedad de la información y el conocimiento de una forma integral, coordinada y con horizontes comunes por parte de todos los sectores del país.

Estrategia ePaís
Estrategia ePaís

El amplio trabajo de consenso realizado por cerca de 35 instituciones públicas, privadas, académicas y profesionales para formular esta estrategia, así como la base que este plan tomó de la anterior Política Nacional de Informática, el Plan Maestro de Tecnologías de Información, y documentos similares de otros países, lo convierte en un excelente punto de partida para realizar ejecutivamente los proyectos ahí planteados.

3- Plan Maestro de Tecnologías de Información

En 2004, contando con la asistencia técnica de Japón, se llevó a cabo un amplio estudio y diagnóstico de la situación de nuestro país y los países de la región mesoamericana sobre el estado de las condiciones para propiciar una sociedad de la información, utilizando el Modelo de Madurez en Tecnologías de Información. El énfasis se colocó en El Salvador, por ser considerado en ese momento por los consultores japoneses el país de la región con mayor potencial en esta área.

Modelo de Madurez en TI para El Salvador
Modelo de Madurez en TI para El Salvador

4- Estudio de Factibilidad para Gobierno electrónico en El Salvador

En 2006, dando continuidad al Plan Maestro de Tecnologías de Información, una vez más el gobierno de Japón proveyó a nuestro país con una consultoría que culminó con el Estudio de Factibilidad para desarrollar un Centro de Gobierno Electrónico en El Salvador, con algunas definiciones concretas y bien planteadas, en consulta con expertos locales, tanto del sector público como privado y académico.

Plataforma de Gobierno Electrónico
Plataforma de Gobierno Electrónico

5- Proyecto Infocentros

Con una concepción de vanguardia, premiada y elogiada por propios y extraños, este proyecto, iniciado en 1998, tenía dos grandes objetivos: Procurar el acceso universal de la población salvadoreña a la conectividad y las TIC, y propiciar el desarrollo sistemático de contenido propio en Internet, de forma que ambas metas se complementaran mutuamente: mientras más actividades productivas haya para hacer en la red salvadoreña, más interés habrá en aprender y hacer uso de los dispositivos para acceder al web en los ciudadanos salvadoreños.

Infocentros ha cumplido 10 años de existir en nuestro país, y además de contar con amplia experiencia en varios temas relacionados con los telecentros y la apropiación de las TIC y la conectividad, participa activamente en varias iniciativas importantes, tanto a nivel nacional como regional.

Infocentros de El Salvador
Infocentros de El Salvador

6- Ley de Comunicaciones y Firma Digital

Esta propuesta de anteproyecto de ley, pieza clave en las relaciones y transacciones, comerciales y de negocios, por medios digitales, ha sido ya discutida y consultada también en foros públicos y privados. Después de que sea aprobada, será necesario continuar dando los siguientes pasos: reglamento, entidad de certificación reconocida en el país e internacionalmente, difusión y capacitación entre usuarios, etc.

7- Ley de Comercio Electrónico

En el año 2000 se preparó un anteproyecto de ley que abarcaba varios aspectos relativos al comercio electrónico. Además de haber contado con la participación de reconocidas oficinas de abogados salvadoreños, esta propuesta de ley fue contrastada con algunos antecesores en otros países y revisada por consultores internacionales contratados para ese fin. Si bien más recientemente se ha desprendido la parte relativa a la firma digital, es importante revisar esta propuesta original, para considerar otros aspectos que aun están fuera de la legislación nacional.

8- Plan de Educación 2021

Este plan puede convertirse en una política realmente de estado si, como se espera, sea asumida por los funcionarios a cargo de la educación en nuestro país que se sucedan en la responsabilidad pública hasta el año 2021, bicentenario de nuestra independencia.

Producto de un diagnóstico y una amplia consulta con los actores clave del proceso educativo, consta de cuatro líneas estratégicas, proyectos, metas e indicadores en cada una de las áreas que deben ser fortalecidas. Como muchos de los planteamientos públicos de largo alcance, requiere insoslayablemente de la participación general y unificada de todos los actores clave en el proceso educativo, desde parvularia hasta la educación superior y el desarrollo de investigación, ciencia y tecnología.

Parte del Plan 2021 es el programa Conéctate, que a su vez comprende grandes e importantes iniciativas, como las Aulas informáticas, el sitio web para educación Mi Portal, Computadoras para mi escuela, y la certificación de Grado digital.

9- Fondo de Investigación para Educación Superior

Con dos convocatorias públicas para fondos concursables de 50 mil y 100 mil dólares por proyecto, respectivamente; un foro público con énfasis en la investigación; un diplomado para fortalecer las competencias de nuestros investigadores; y una serie de actividades en conjunto con las instituciones de educación superior acreditadas, este fondo ha logrado poner a rodar la rueda de la cultura de investigación en áreas relacionadas con la tecnología, a nivel nacional.

Por primera vez en nuestro país, existe un fondo concursable para proyectos de investigación científica, en las áreas que establece la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de El Salvador, y las instituciones de educación superior acreditadas han atendido el llamado, presentando cada vez más proyectos de investigación aplicada.

10- Plan de Nación

Más atrás en la historia, pero atendiendo a una convocatoria de la Comisión Nacional de Desarrollo, nombrada en 1997, una gran cantidad de profesionales, técnicos y personas genuinamente interesadas en el bienestar del país, se dieron a la tarea, en forma ad honorem, de acompañar y trabajar en grupos de discusión y redacción, que culminaron con la publicación del documento “Temas clave para el Plan de Nación”.

Posteriormente, el enfoque de la CND ha sido reforzar el planteamiento del desarrollo descentralizado y regionalizado dentro de nuestro país. Sin perder de vista la transversalidad de otros elementos que deben ser considerados en todas estas iniciativas, entre los que se incluyen el aprovechamiento de las tecnologías, se busca focalizar y desarrollar las regiones según sus vocaciones.

————-

Estos diez ejemplos, con horas de trabajo desinteresado en su haber, al ser retomadas, podrán permitirnos, como reza el lema de la Comisión Nacional de Desarrollo, que “hagamos El Salvador ¡como todos lo queremos!”.

Blog de tecnología