Archivo de la categoría: Espejo retrovisor

Se incluyen acá algunas publicaciones anteriores que pueden tener alguna relevancia actual.

La evolución de CONACYT

Después de más de 17 años de su creación, la máxima autoridad nacional en temas de ciencia, tecnología y calidad productiva, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se encuentra a las puertas del proceso de auto transformación más importante que haya experimentado en su relativa corta vida.

La capacidad de adaptación de las instituciones ante los retos que los cambios, las circunstancias y los nuevos entornos presentan es igualmente clave para la propia sostenibilidad, como esa misma flexibilidad y adaptabilidad es para los seres humanos.

Los cambios planteados para el CONACYT responden a las circunstancias actuales mundiales, y buscan retomar lo bueno que se ha logrado hasta hoy, y desarrollar las medidas que permitan mejorar y ampliar todo lo que siempre es posible cambiar positivamente.

Las 2 grandes tareas del CONACYT

Por razones históricas, y a pesar de lo específico del nombre, nuestro CONACYT fue creado con dos grandes áreas en las que debería trabajar: 1. La ciencia y tecnología (como se desprende del nombre), y 2. La calidad en la producción.

Esto significa que, con los recursos asignados a esta entidad, que más bien han sido bastante limitados, han debido ser atendidos los temas relativos a la conducción estratégica y el apoyo al desarrollo de la ciencia y tecnología, así como las numerosas necesidades que se presentan en los temas relacionados con el aseguramiento de la calidad en los procesos vinculados a la producción y distribución de bienes y servicios, tanto nacionales como importados.

El área de la calidad abarca, a su vez, las áreas de normalización, reglamentación técnica, acreditación y metrología, como diferentes aspectos que deben ser satisfechos para cumplir el gran objetivo de la verificación y certificación de la calidad, y buscan cuidar el bienestar de la población salvadoreña que consume y utiliza los productos y servicios desarrollados por la industria nacional o comercializados por las empresas que los importan.

El CONACYT es, desde la perspectiva legal, una entidad autónoma, adscrita al Ministerio de Economía, y su junta directiva, que es su máxima autoridad, reúne a representantes de los sectores público, privado, académico y profesional, presididos por el Ministro de Economía.

El personal de CONACYT, reducido para la cantidad de tareas asignadas a la institución, ha sido formado a lo largo de estos años, y ha acumulado una gran experiencia, siendo éste un activo en extremo importante en este tipo de actividades que son tan especializadas y poco comunes en cualquier sociedad.

De una entidad integral a cinco instituciones especializadas

Desde hace algún tiempo, se viene discutiendo y formulando, en forma de propuestas de ley, un paso importante en el camino de la evolución de nuestra autoridad en estas áreas: la creación, a partir de lo ganado y realizado hasta la fecha, de cinco instituciones especializadas que, con el apoyo político, sectorial, humano y financiero, puedan dar continuidad y ampliar la misión que hasta la fecha realiza el actual CONACYT.

La propuesta es que cuatro de estas instituciones, dentro del área de calidad, sean creadas como parte del Sistema Salvadoreño para la Calidad y Productividad. La definición de estas cuatro instituciones se encuentra en la propuesta de ley presentada recientemente por el Ministerio de Economía a la Asamblea Legislativa.

Estas instituciones serán independientes y dedicadas cada una a sus propias tareas, pero coordinadas bajo un Consejo Salvadoreño para la Calidad y Productividad (CONCALIDAD), que a su vez seguirá adscrito al Ministerio de Economía:

1. Instituto Salvadoreño de Normalización (ISANOR)

2. Instituto de Reglamentación Técnica (IRTEC)

3. Instituto Salvadoreño de Acreditación (ISAC)

4. Instituto Salvadoreño de Metrología (ISAMET)

La quinta institución que saldrá de esta evolución se quedará con el nombre de CONACYT, y atenderá específica y únicamente los temas relativos a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Su perfil legal será diferente al que tiene en la actualidad, pues estará adscrita al Viceministerio de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, y su personal ejecutivo será parte de la planilla del Ministerio de Educación. Existirá también un Consejo Técnico Consultivo, externo al Ministerio, que hará posible la relación del CONACYT con los demás sectores de la sociedad.

Una evolución positiva

El actual CONACYT se puede sentir satisfecho. Ha cumplido los objetivos que le fueron encomendados al final de 1992, cuando se aprobó la ley de su creación.

La cantidad de normas, obligatorias y recomendadas, que se han revisado, formulado, analizado, discutido a través de comités técnicos constituidos, ad honorem, gracias a la convocatoria y coordinación del personal de CONACYT; la cantidad de laboratorios, procesos y métodos de análisis de diversos materiales, componentes y elementos naturales, que han sido acreditados después de la verificación por parte de expertos contratados y coordinados por CONACYT; y el número y variedad de instrumentos de medición que se mantienen adecuadamente calibrados gracias a la verificación del personal técnico de CONACYT; todos estos resultados, y muchos más, han abonado el camino para dar el paso que se busca dar en este momento en el área de aseguramiento de la calidad.

La formulación, basados en la discusión abierta y pública, de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como el apoyo a innumerables procesos nacionales de desarrollo de capacidades nacionales en la investigación, prospectiva tecnológica, difusión de la Ciencia y Tecnología, áreas específicas de la ciencia, y la realización de una gran cantidad de foros, encuentros, reuniones, presentaciones y eventos con personalidades relevantes del quehacer científico mundial, son la base para que la institución por ser creada amplíe los alcances de esta labor.

El Ministerio de Economía, a través de CONCALIDAD y sus cuatro institutos; el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, por medio del replanteado CONACYT; el personal ejecutivo del actual CONACYT y los que se integrarán a las nuevas entidades; los sectores privado, público, académico y profesional; así como los ciudadanos salvadoreños en general, tenemos oportunidades, retos, deudas y demandas ante esta evolución de CONACYT:

Apoyados en lo que ya hemos hecho, y aprovechando toda esa experiencia acumulada; debemos ampliar la cantidad, variedad y calidad de los resultados obtenidos, desarrollar más las sinergias entre los actores y los sectores, dentro y fuera del país; y colocar el aseguramiento de calidad, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y la promoción de la innovación en el lugar estratégico privilegiado que deben estar para que nuestro país mejore su posición competitiva y su nivel de vida.

Accesibilidad, Gobierno electrónico y Arte digital

Circunstancial y afortunadamente, la semana del 23 al 27 de noviembre se llevaron a cabo en nuestro país al menos tres eventos de relevancia para la versión salvadoreña de la Sociedad del Conocimiento.

De lunes a viernes se desarrolló un seminario taller sobre Accesibilidad web; los días jueves y viernes se realizó un taller sobre gobierno electrónico; y el viernes se presentó la clausura y premiación del 5º certamen de arte digital.

Si bien cada una de estas actividades merece ser destacada por sí misma, también es relevante retomar las señales de convergencia que se dan en nuestro país en este momento, mostrando la evolución y las necesidades de utilización, aprovechamiento y entretenimiento que pueden ser satisfechas por medio de la aplicación de las tecnologías de información y comunicaciones.

Accesibilidad web

No son muchos los sitios web en nuestro país que atienden las sugerencias y normas para que la información en ellos contenida pueda ser accesible, visible, escuchada, leída y, en definitiva, asimilada por todas las personas, independientemente de si tienen alguna capacidad física diferente.

Para intentar enfrentar esta situación, la Secretaría de Inclusión Social, con el apoyo de la Dirección de Innovación Tecnológica e informática de Casa Presidencial (ITIGES) y el Seminario de Iniciativas sobre Discapacidad y Accesibilidad en la Red (SIDAR) organizaron el seminario taller sobre accesibilidad web, invitando a los encargados de los sitios web de varias de las dependencias gubernamentales del país.

De acuerdo al Consejo Nacional de Atención Integral a la Persona con Discapacidad (CONAIPD), según las estadísticas del Registro Nacional de Personas Naturales (RNPN), a julio de 2009, hay 253,222 mayores de 18 años con algún tipo de discapacidad.

Existen otras iniciativas que intentan atender este aspecto, tales como los centros POETA (Programa de Oportunidades para el Empleo a través de las Tecnologías en las Américas), de los que ya hemos conversado en este espacio, y más recientemente, ITIGES ha generado un conjunto de 55 estándares para sitios web del gobierno, dentro de los cuales hay al menos 6 que tienen que ver con la accesibilidad web:

* Para daltónicos La información transmitida a través de los colores también estará disponible sin color.

* Problemas de visión El tamaño de la letra de los textos será adecuado y ajustable por el usuario usando las herramientas del programa visualizador.

* Dificultad de lectura Los íconos serán representativos de la función o acción que llevan a cabo.

* Para ciegos Se proporcionará un texto equivalente para todo elemento no textual, tales como imágenes para explicar su contenido.

* Para todos El diseño visual de las barras de navegación debe ser accesible.

* Para ciegos Tener definido el texto que aparece en el tag de HTML para indicar el nombre del sitio web.

Gobierno electrónico

El jueves y viernes una buena cantidad de directores y gerentes de informática se dieron cita para desarrollar un taller sobre gobierno electrónico para nuestro país, apoyados por CEPAL. Aunque ya han existido iniciativas similares en nuestro país, es importante destacar al menos dos aspectos que marcan una diferencia:

+ El apoyo político

En la inauguración de este taller se encontraban muchos funcionarios públicos de alto nivel, titulares de cartera del Ejecutivo, viceministros y autoridades máximas de algunas instituciones autónomas y semi-autónomas, acompañados por sus colaboradores cercanos en los temas de tecnología de información y comunicaciones.

Adicionalmente, y en representación del gobierno de El Salvador, también se encontraban el Vicepresidente de la República y el Secretario Técnico. Ambos tomaron la palabra, y el mensaje fue claro: este gobierno está comprometido con lograr la eficiencia y transparencia del aparato estatal, con el fin de servir de la mejor forma a sus ciudadanos. Aun sabiendo que éste no es un tema que “gane votos” por sí mismo, es una herramienta y un medio que es clave para desarrollar la gestión que se desea en el gobierno, logrando mejor comunicación, mayor rendimiento y más economía.

+ No más estudios, sino proyectos

De igual modo, fue comentado por varios de los asistentes, es importante que no nos enfrasquemos en la elaboración de más planes y estudios, sino que pasemos de inmediato a la acción. Una de las metas más importantes del taller era obtener una lista de proyectos y acciones concretas que se pueden identificar, y a los que se pueda asociar fechas, recursos, y posibles sinergias con otras iniciativas.

Sabemos que varias dependencias del gobierno han mostrado avances importantes en la utilización creativa y adecuada de las TIC en sus funciones, pero el desarrollo no es similar a lo largo de todo el gobierno. Los aspectos de compatibilidad, interoperabilidad, compartición de datos, intercambio de información, y aprovechamiento de economías de escala y poder de negociación con proveedores son, por ejemplo, elementos que deben ser considerados.

Encuentro de Arte Digital 2009


La Fundación CLIC lanzó y desarrolló la 5a edición del concurso de arte digital y se abrió, una vez más, a la participación de todos, incentivando la utilización del teléfono celular para la expresión artística y así proyectar el arte de nuestros tiempos.


Como en las ediciones anteriores, el Encuentro 2009 fue el espacio en donde los participantes propusieron y comunicaron sus ideas, transformando el uso cotidiano del celular para la expresión artística ciudadana. La creatividad de nuestros jóvenes fue estimulada, y la participación fue numerosa, abarrotando los espacios de la Galería CEFORMA, de la Fundación María Escalón de Núñez el viernes por la noche, para conocer a los ganadores de este ya prestigioso y esperado certamen de arte digital, único en nuestro país.

Algunas de las bases del concurso reflejan la orientación del mismo:

+ Pueden participar jóvenes y adultos de cualquier nacionalidad residentes en El Salvador, siempre y cuando no sean menores de 15 años.

+ El concurso se abre a ser un vehículo de expresión acerca de las problemáticas a nivel global: VIH/SIDA, Género, Violencia Social, Economía Global, Energía renovable, Desarrollo Sostenible, y otros igualmente importantes, siempre y cuando estos se aborden por medio de los lenguajes artísticos.

+ Las obras serán originales e inéditas y producidas digitalmente.

+ Podrán participar en el concurso todos los usuarios de telefonía móvil, sin importar a que empresa de servicio estén inscritos.

+ Todas las obras estarán en línea a través del sitio http://artedigital.clic.org.sv  Para que el público pueda votar por la mejor.

Igualmente, las categorías del concurso han sido adecuadas a las tendencias actuales:

1. Fotografía digital con celular

2. GIF animado

3. Sonido experimental

4. Video corto con celular

5. Relato SMS

40 años de Internet

“Cuando se escriba la historia de los medios (de comunicación) del siglo XX, se considerará a Internet como su mayor contribución”, escribía E.M. Noam a fines de los noventa.

Se considera septiembre de 1969 como la fecha en que se originó Internet, que nació con el nombre de ARPANet, pues es cuando se logró realizar la comunicación entre dos computadores remotos, que pronto se convirtieron en cuatro, ubicados en igual número de universidades en los Estados Unidos, que luego dieron paso al crecimiento de la red.

El proyecto que dio vida a lo que hoy conocemos como Internet inició, como suele suceder, gracias a la intuición, visión y discusión productiva entre profesionales de distintos campos, con distintos intereses y diversas habilidades. Los apellidos Licklider, Taylor, Roberts, Clark, Kleinrock, Cerf, Postel, Barrer, Ornstein, son apenas algunos de los que lograron resolver los obstáculos inherentes a estos proyectos, y que van desde el apoyo financiero y político por parte de las autoridades de las instituciones en que se labora, hasta los problemas de diseño y construcción física de las partes de equipos y las piezas de programas que eran necesarios.

El primer equipo destinado a ser conectado a esta red, en ese momento inexistente, era un computador llamado Sigma-7, fabricado por la empresa Scientific Data Systems (SDS), y ubicado en la Universidad de California en Los Angeles (UCLA). Este equipo se preparó, se conectó a un Procesador de Mensajes de Interfaz (IMP, en inglés), que fue diseñado para ocuparse de todas las labores protocolarias de la comunicación, y estuvo listo en el mes de septiembre de 1969.

El 1 de octubre del mismo año, el Instituto de Investigaciones de Stanford (SRI) recibió el segundo IMP, y lo conectó al computador que el Instituto había asignado para esta prueba, un SDS 940, que había sido diseñado para ambientes académicos, incluyendo la característica de que su procesador podía compartir tiempo de procesamiento. Estos fueron los dos primeros computadores que estuvieron conectados entre sí en forma remota.

Charley Kline, en la UCLA, levantó un aparato auricular parecido a un teléfono, y presionando un botón, hizo una llamada por el sistema de líneas telefónicas al computador en el SRI. Al establecer la conexión, empezó a digitar las letras “L”, “O”, “G”, “I” y “N”, confirmando verbalmente que se veían, en código octal, en el otro extremo. La primera comunicación digital entre dos computadores distantes se había establecido.

Más sucesos del mismo año

Es decir, Internet nació el mismo año en que la humanidad llegó a la luna; los Beatles tocaron su último concierto juntos; se realizó la feria de arte y música en Woodstock, los 3 días de paz, música y amor, el más emblemático de la era hippie; iniciaron las negociaciones de paz y el retiro de tropas de Vietnam; Moammar Kadafy depuso al rey de Libia; se dio la guerra de las cien horas entre El Salvador y Honduras, mal llamada la “guerra del fútbol”; en Estados Unidos tomó posesión el presidente Richard Nixon, el único en renunciar al cargo hasta la fecha; Yaser Arafat inició su liderazgo de la Organización para la Liberación Palestina; Paul McCartney se casó con Linda Eastman; Golda Meir se convirtió en la primera mujer nombrada como Primer Ministra israelita; John Lennon se casó con Yoko Ono; se realizó el primer transplante de un ojo humano; el avión Concorde rompió la barrera del sonido; Pelé metió su gol número mil; iniciaron las transmisiones de Plaza Sésamo; entre los muchos sucesos que cumplen también 40 años.

Sucesos 1969
Sucesos 1969

Sucesos 1969
Sucesos 1969

Sucesos 1969
Sucesos 1969

La mayoría de edad, y un poco más

Sin embargo, aun en 1991, de acuerdo a los historiadores, un libro escrito por importantes figuras de la computación y editado por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), llamado “Technology 2001: The future of computing and communications” no incluía ninguna referencia a Internet, ni se usaban términos como “World Wide web” o “ciberespacio”.

A estas alturas, Internet tenía ya 23 años, y no era muy conocida en el mundo. La verdadera explosión e incremento exponencial de usuarios de Internet ocurre después de 1992, año en que Tim Berners-Lee crea el World Wide Web, como una propuesta de interfaz única y mucho más fácil de usar para cualquier persona, y con la cual se podían, y aun se pueden, acceder a los varios servicios y aplicaciones que circulan en Internet.

Como sabemos, los avances en tecnología y creatividad para usar esa red han seguido en aumento constante en cantidad y calidad, transformando nuestras vidas, y dando paso a un nuevo estilo de vida, separaciones generacionales, brechas digitales en varios sentidos, y diferencias significativas entre las personas, empresas y países que están conectados y aprovechan ese recurso, y aquéllos que no lo hacen.

Línea de tiempo sucesos en Internet
Línea de tiempo sucesos en Internet

Como hemos comentado en otras ocasiones y espacios, nuestro país se conectó a Internet en diciembre de 1995, en forma dedicada, en tiempo real, y con la capacidad completa de que nuestros computadores formaran parte de esa red de redes, que en estas fechas está celebrando su cumpleaños número 40.

Y aun nos quedan muchas tareas por cumplir…

Una estrategia definida por consenso… en la gaveta

Es probable que ocurra en otros países también. En El Salvador, después de algunos intentos previos, se logró definir en 2006 una estrategia nacional que busca encaminar a nuestro país a la Sociedad del Conocimiento, pero hasta la fecha es muy poco lo que se ha hecho, y aun esas escasas acciones carecen de la coordinación nacional adecuada.

El 16 de noviembre de 2006, en un breve acto en Casa Presidencial, la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información (CNSI) hizo entrega al Presidente de la República del documento que contenía la “Estrategia Nacional del Programa ePaís”, producto del trabajo y consenso de los miembros de dicha comisión durante todo el año 2006.

Portada de Estrategia Nacional de Programa ePaís
Portada de Estrategia Nacional de Programa ePaís

La CNSI fue nombrada en el decreto 79 del Consejo de Ministros, el 23 de diciembre de 2004, y fue juramentada en enero de 2006 en Casa Presidencial. Está conformada por 30 entidades pertenecientes a uno de los sectores público, privado, académico y profesional del país, y desarrolló la mayor parte del trabajo para indagar, producir, discutir, redactar y publicar la estrategia ePaís durante la mayor parte de 2006.

Antes de ePaís

La CNSI decidió no partir de cero. Utilizó como insumos de referencia la Política Nacional de Informática, que había sido preparada por el Comité Nacional de Informática en el año 2000. Este Comité, a su vez, había sido convocado y juramentado por iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, en 1998, y estaba compuesto por 28 instituciones, 7 por cada sector.

También se revisó el “Plan Maestro en Tecnologías de Información para El Salvador con estudio básico en el campo de las Tecnologías de Información para la región PPP”, que había sido producto de un proceso de asistencia técnica del gobierno de Japón a El Salvador, en 2004. Este es un documento de 325 páginas que hacía un diagnóstico del estado de la región en los temas de Sociedad de la Información usando el Modelo de Madurez en Tecnologías de Información, y sugería una serie de proyectos que podrían ser desarrollados con el objetivo de incrementar nuestros índices en dicho Modelo de Madurez.

Por cierto, éste era el estado del mencionado modelo para El Salvador en 2004. Mientras más cerca de la periferia se encuentra cada uno de los 6 índices usados, mayor es el desarrollo de un país en un momento dado en esa área.

Modelo de Madurez TI El Salvador 2004
Modelo de Madurez TI El Salvador 2004

La Estrategia ePaís

Cinco líneas estratégicas, cada una con su visión, sus objetivos estratégicos y un portafolio de proyectos ejecutables a corto, mediano y largo plazo, son los componentes nucleares de la Estrategia Nacional del Programa ePaís. El programa busca aglutinar todas las iniciativas ciudadanas en materia de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), en un gran esfuerzo: convertir a El Salvador en una sociedad y economía basada en la información y el conocimiento, con amplia participación de los sectores gubernamental, académico y privado.

La visión de la Estrategia ePaís es: “El Salvador cuenta con una sociedad de la información centrada en el individuo, inclusiva y orientada al desarrollo, donde todos pueden crear, acceder, utilizar y compartir información y conocimientos, habilitando a las comunidades, las personas y las empresas, para alcanzar su potencial pleno, mejorando así, la calidad de vida de la sociedad”.

Las cinco líneas estratégicas son: 1-Marco legal e institucional, 2-Infraestructura TIC nacional y regional, 3-Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento y Recursos Humanos, 4-Gobierno electrónico, y 5-Industria TIC y Comercio electrónico. En forma gráfica, estas líneas estratégicas pueden ser concebidas de la siguiente manera.

A manera de ejemplo, ésta es la visión planteada como inspiración y propósito último para cada una de las cinco líneas estratégicas:

1-Marco legal e institucional

El Salvador cuenta con instrumentos legales eficaces, transparentes y flexibles, que le permiten adaptarse a los cambios que se dan en este campo y facilitan el uso de las TIC a todos los ciudadanos

2-Infraestructura TIC nacional y regional

El Salvador cuenta con una infraestructura de TIC que posibilita la interconectividad transparente a nivel nacional e internacional, abierta y escalable, con tecnología apropiada basada en estándares internacionales, brindando un servicio eficiente, confiable y accesible a todos los sectores de la sociedad”

3-Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento y Recursos Humanos

En El Salvador los profesionales de las TIC son competitivos a nivel mundial, y la sociedad domina y se beneficia de estas tecnologías para aumentar su conocimiento y desarrollar sus actividades”

4-Gobierno electrónico

Un gobierno electrónico moderno, eficiente, transparente, disponible, confiable a todos sus ciudadanos, empresas y organizaciones, que además catalice el desarrollo de la industria de TIC, en beneficio de la economía del país y el desarrollo social”

5-Industria TIC y Comercio electrónico

Ser el país de la región más avanzado en la industria de TIC y comercio electrónico. Con un mercado electrónico local ampliamente desarrollado y de uso masivo, y donde la industria de TIC está orientada fuertemente al mercado internacional, pero a la vez es la base para el aumento de la productividad de las empresas locales”

Es llamativo considerar que observadores externos coinciden que El Salvador tiene un liderazgo en la región centroamericana, y a veces a nivel latinoamericano, en los temas relacionados a la ruta hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento. La elaboración y publicación de esta estrategia se suma a esos méritos.

Pero lo que es elogiado por extraños, es desaprovechado por propios. Aun no logramos impulsar y lanzar en una forma coordinada una verdadera estrategia nacional de país que nos conduzca a la Sociedad del Conocimiento salvadoreña. Cuando ese momento llegue, habrá que sacar de la gaveta y desempolvar éste y todos los esfuerzos que anteriormente se han realizado con objetivos similares.

Historia de Internet en El Salvador

6:00 pm, diciembre de 1995. La gente camina con velocidad en varias direcciones, en pleno centro de San Salvador. Algunos están haciendo las compras de Navidad, mientras otras personas simplemente desean llegar pronto a su casa, y atraviesan presurosos las calles aledañas a la Central «Centro» de ANTEL.

 

Al mismo tiempo, un grupo de profesionales y técnicos salvadoreños, la mayoría de ellos empleados de la empresa telefónica estatal, se hallan en el interior de un recinto sin mayores lujos, decorado con cables y aparatos extraños, realizando pruebas y ajustes en el enlace que constituiría, justamente en esos días, el primer punto de presencia de nuestro país a Internet.

 

Como en todo relato, es difícil determinar en qué momento comienza todo. Sirva como referencia para este caso, la inauguración de la conexión a Internet por parte de Costa Rica, como el primer país de la región en hacerlo, en abril de 1993, en el que algunos centroamericanos tuvieron el privilegio y la oportunidad de participar.

 

A partir de entonces, la aventura de querer lograr que El Salvador se sumase al grupo de los países «conectados» comenzó, no sin algunos tropiezos e inconvenientes. Para algunos, no eran más que «saltos líricos» o sueños imposibles; para otros, el desconocimiento los hacía plantear que «nosotros seremos los dueños de Internet en El Salvador», como si alguna vez la gran Red hubiese conocido de propietarios.

 

Nombres y direcciones propios

 

En septiembre de 1994 se gestionó, ante el IANA (Internet Assigned Numbers Authority) y el InterNIC (Internet Network Information Center), respectivamente, un conjunto de direcciones IP, equivalentes a una clase B, y la administración del dominio de Nivel Superior correspondiente a El Salvador, SV. Ese mismo mes y año, el grupo SVNet fue constituido por la Universidad Centroamericana UCA, el CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), la UES, la Universidad Don Bosco, ANTEL y FUSADES, con el fin de administrar ambos recursos.

Dominios en el mundo

En octubre de ese año se estableció un acuerdo con UUNet, en Virginia, EEUU, para manejar el tráfico de correo desde y hacia El Salvador, bajo el dominio SV. En diciembre se instaló y configuró exitosamente uno nodo UUCP (Unix to Unix Copy Program) de correo electrónico en el CONACYT con este propósito, y los primeros mensajes con direcciones terminadas en SV comenzaron a circular en Internet. Como anécdota curiosa, se puede referir que los primeros mensajes venían escritos en ruso, pues algunas personas pensaban que SV eran las siglas de la extinta Unión Soviética.

 

Anterior y en paralelo a esta iniciativa, era posible intercambiar correos a través de Internet por vías tales como la ofrecida por ANTEL, usando el protocolo X.25, o a través de los servicios de otros nodos UUCP, como el llamado Huracán. La provisión del servicio de correo electrónico a los salvadoreños que así lo desearan, con direcciones SV, inició en marzo de 1995. Esto era realizado por medio de una llamada telefónica a medianoche a UUNet, en la que se intercambiaban los mensajes de y hacia nuestras direcciones SV y el resto del mundo.

 

Proyecto RedHUCyT de la OEA

 

En paralelo, y desde la constitución de SVNet, se había venido trabajando en la formulación de un proyecto a presentar a la OEA (Organización de Estados Americanos), en el marco del proyecto RedHUCyT (Red Hemisférica Universitaria de Ciencia y Tecnología). Finalmente, después de varias revisiones y ajustes, el proyecto salvadoreño fue presentado por SVNet a la OEA en septiembre de 1995.

 

La carrera empezaba. Se llevaron a cabo varios eventos relacionados, entre ellos dos WorldNets, en la Embajada de los Estados Unidos (julio y octubre de 1995) con panelistas nacionales e internacionales vía satélite, varios cursos y seminarios organizados por diversas instituciones, un panel técnico sobre «Criterios para la gestión y desarrollo de la red Internet en El Salvador», y otros. La capacitación técnica a los miembros de SVNet fue realizada por los mismos salvadoreños, en noviembre.

 

Los primeros sitios web

 

Después del trabajo de conexión y pruebas realizadas en diciembre de 1995, ese mismo mes se firmó un convenio de mutua colaboración entre ANTEL y los demás miembros de SVNet, que posibilitó la instalación de líneas dedicadas a estas instituciones. Enero de 1996 vió un punto de presencia a Internet estable desde El Salvador, así como la recepción de los equipos que la OEA había financiado para iniciar la conectividad a Internet de nuestro país.

 

En febrero de 1996 ANTEL completó la instalación de los primeros enlaces dedicados a Internet en territorio salvadoreño, siendo éstos el de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y el de la Universidad Don Bosco. El siguiente mes vieron la ciberluz los sitios web de estas dos universidades, así como los de SVNet y la página principal de El Salvador (www.sv), convirtiéndose así en los primeros sitios web de El Salvador que residían en un servidor ubicado físicamente en El Salvador.

 

Desde entonces, el crecimiento de Internet en El Salvador ha sido, como en todo el mundo, gratamente acelerado. El resto, como dicen, (también) es historia …