2012 La ciencia contra el fin del mundo

¿Cuando erupcionó el lago de Ilopango?

Escrito por: Jorge Colorado      Publicado: 04-05-13      Comentarios: 0

Imagen Satelital de Ilopango por GoogleMaps

Imagen Satelital del lago de Ilopango por GoogleMaps

A simple vista parece un paraje tranquilo, nadie diría que el enorme espejo de agua ubicado al este de San Salvador fuera el responsable de una enorme catástrofe ocurrida hace 1,500 años. Principalmente porque dicho cuerpo de agua -al cual llamamos Ilopango- es algo más que una simple depresión lacustre, su verdadera naturaleza es volcánica.

En las profundidades de Ilopango descansa un volcán, pero no es un volcán como el que se suele pensar de buenas a primeras, Ilopango no es de esos volcanes de conos altos que vomitan lava en su cúspide, como el Izalco, éste es de otra clase, uno de tipo que los vulcanólogos llaman caldera.

Las calderas volcánicas son enormes depresiones producidas por el colapso de una cámara magmática, cuando se forman eyectan grandes cantidades de ceniza hirviente, en forma que nube piroclástica que achicharran todo lo que las rodea,

 ILOPANGO EN LA ARQUEOLOGÍA

Los arqueólogos son científicos que estudian las culturas del pasado, para ello necesitan determinar con precisión la antigüedad de los objetos descubiertos, para tal fin usan diversas técnicas, una de ellas es la prospección del subsuelo, en donde se hace fundamental entender la estratigrafía del lugar. En una excavación arqueológica pueden aparecer muchas capas de diferentes tipos de suelo que cuentan diferentes historias geológicas.

En El Salvador, los arqueólogos usan un estrato de ceniza blanca producido por el Ilopango como marcador de fechas, llaman a dicha capa con el nombre de TBJ, que significa Tierra Blanca Joven, cuando una excavación arqueológica llega a la TBJ, se  sabe que se ha alcanzado una período de hace unos 1500 años.

Muy cerca del Ilopango, la TBJ está a flor de tierra, vea la tierra blanca que aparece en las zonas de Santiago Texaguangos, San Marcos, Ilopango y Soyapango…son grandes cantidades de ceniza volcánica.

Lago de Ilopango (Imagen por LPG)

Lago de Ilopango (Imagen por LPG)

 INVESTIGACIONES EN TBJ

 ¿Qué tan antigua es la TBJ? ese es uno de los grandes temas de la arqueología nacional, todavía estamos discutiendo la verdadera antigüedad de la explosión del Ilopango. Se han manejado diferentes años, todos ellos calculados en épocas posteriores a Cristo, los cuales pueden ser el 260, el 430 o el 536.

 Cada uno de esos años finalistas existen pruebas que apoyan a uno y desaprueban al otro. ¿Por qué tanta imprecisión cronológica? La respuesta es muy sencilla: Para la importancia del evento Ilopango es poco lo que se ha investigado, para ello se necesita muestras orgánicas las cuales deben de ser datadas mediante radiocarbono (C14) y no es fácil encontrar restos orgánicos de 1,500 años de antigüedad.

 Es difícil, pero no imposible.

 Hace unos años Paul Amaroli, arqueólogo de FUNDAR, supo la existencia de un árbol en la zona de Guazapa, el cual había sobrevivido a la explosión del Ilopango y sus restos habían quedado atrapados en la TBJ. Así que cuando Robert Dull de la Universidad de Texas necesitó un muestra orgánica para la investigación de Ilopango, Amaroli, Edgar Cabrera (estudiante de Arqueología de la UTEC) y un grupo de trabajadores del Sitio Arqueológico de Cihuatán extrajeron los restos del antiguo árbol. Según Paul Amaroli los restos del árbol es una especie de “smoking gun” (pistola humeante); es decir, la evidencia física que servirá para dar con la verdadera fecha de la explosión de la caldera de Ilopango.

A finales del año 2012, Robert Dull publicó un PDF que adelantaba el fechamiento de la TBJ, el año que arrojó la datación de fue el 536 después de Cristo. Asimismo Dull relacionó dicho evento a una antigua anomalía climática que David Keys había publicado en su libro “Catástrofe: en busca de los orígenes del mundo moderno“.

Keys considera que durante los años 535 y 536 d.C. la atmósfera  de nuestro planeta fue opacada por una nube de polvo el cual aparentemente fue responsable de pérdidas de cosechas en Europa  y Asia, lugares que sufrieron en terribles hambrunas.

Recientemente el equipo del investigador Steffen Kutterolf realizó una serie de sondeos en sedimentos submarinos de las costas centroamericanas (desde Guatemala hasta Costa Rica) pretendiendo medir la cantidad de cenizas que se depositaron por la explosión de Ilopango, los resultados fueron asombrosos, la cantidad de tefra depositada hace pensar que la caldera de Ilopango ha sido una de las más potentes erupciones de los últimos 20 mil años.

Según el arqueólogo salvadoreño Heriberto Erquicia, el nuevo fechamiento de la TBJ en el año 536 d.C. trae consigo un problema en la cronología de mesoamerica, pues los materiales que se encuentran justo debajo de TBJ, están asociados a un período más temprano, y no al siglo VI después de Cristo, como pretende el fechamiento de Dull, estos materiales culturales se asocian a través de la tipología cerámica (cuencos, ollas,  cántaros, figurillas, pitos, y demás) al siglo III después de Cristo.

De aceptar la explosión del Ilopango para el 536 d.C. (que parece que así será) tendrá efectos en la cronología que hemos construido para entender el pasado mesoamericano. 

Para saber más:

Visite el sitio de FUNDAR sobre la extracción del árbol para el fechamiento de la TBJ (click aquí)

El poster científico  en PDF de Robert Dull (inglés) (click aquí