Archivo de la categoría: Cosecha de la experiencia

Temas del Foro de Gobernanza de Internet 2023

Este año se desarrollará la edición 18 del Foro de Gobernanza de Internet (IGF) en Kioto, Japón, del 8 al 12 de octubre. Como los anteriores foros, se trata de presentar, discutir y compartir con la audiencia, en el sitio y en línea, los temas que son relevantes para obtener una Internet más difundida y con el mejor aprovechamiento.

El Grupo Asesor de Múltiples Partes Interesadas (MAG, por sus siglas en inglés) ha elaborado su recomendación y la Secretaría del IGF ha publicado la invitación para presentar propuestas de talleres, sesiones y presentaciones para dicho evento. Las propuestas deben ser enviadas hasta el 19 de mayo, para contar con tiempo para realizar la selección definitiva.

La invitación y forma para presentar las propuestas se encuentra aquí. Además de cumplir los criterios relevantes, hay dos condiciones que las propuestas deben satisfacer como condición sine qua non: Al menos una persona del panel debe ser de distinto género al resto del panel, y al menos un moderador y dos miembros del panel deben estar físicamente en el IGF.

Los temas y subtemas

El tema transversal para este año es “La Internet que queremos – Empoderando a toda la gente”, tratando de reflejar la importancia de que todos los habitantes del planeta moldeemos esta herramienta tecnológica de la forma que mejor nos apoye.

Se definieron ocho subtemas en los que se pueden presentar las propuestas:

IA y tecnologías emergentes

Algunos temas sugeridos: Chat GPT, IA generativa y aprendizaje automático; Blockchain, activos digitales y ecosistemas basados en Web 3; Metaverso; Realidad virtual/aumentada; Computación cuántica; Trabajo futuro y sostenible en el mundo de la IA generativa.

Evitar la fragmentación de Internet

Algunos temas sugeridos: Soberanía Digital; Desafíos técnicos de la fragmentación de Internet; Perspectivas Legales Internacionales.

Ciberseguridad, ciberdelincuencia y seguridad en línea

Algunos temas sugeridos: Seguridad infantil en línea; Discurso de odio en línea y derechos de las personas vulnerables; Desinformación; Ciberataques, Ciberconflictos y Seguridad Internacional; Nuevas tecnologías y riesgos para la seguridad en línea.

Gobierno de datos y confianza

Algunos temas sugeridos: Privacidad y protección de datos; Arquitectura, uso y gobernanza de Big Data; Localización de datos, residencia de datos y soberanía de datos; Flujo libre de datos; Flujos de datos transfronterizos y confianza.

Brechas digitales globales e inclusión

Algunos temas sugeridos: Acceso Asequible; Alfabetización y educación digital, mediática e informacional; Desarrollo de Habilidades para Tecnologías Básicas y Avanzadas (Acceso Significativo); Brecha digital de género.

Gobernanza digital global y cooperación

Algunos temas sugeridos: Los bienes comunes digitales como bien público; Rol de IGF y WSIS+20; Múltiples partes interesadas; Ciberdiplomacia y paz en Internet; Armonización de la infraestructura digital mundial; Gobernando la economía digital; Cajas de prueba (“sandbox”) regulatorios para innovaciones tecnológicas; Educación ética digital.

Derechos humanos y libertades

Algunos temas sugeridos: No discriminación en el Espacio Digital; Cortes de Internet; Derechos de Acceso e Información; Tecnologías digitales y derechos a la salud; Contraterrorismo y Derechos Humanos; Tecnología en Derechos Humanos Internacionales.

Sostenibilidad y Medio Ambiente

Algunos temas sugeridos: Tecnologías existentes y nuevas como soluciones y riesgos climáticos; Tecnologías existentes y nuevas como riesgos climáticos; Datos Ambientales; Tecnologías digitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Evaluación País del Ecosistema Digital

Con fecha de marzo 2023, ha sido publicado el informe que lleva el título de esta entrada, auspiciado por USAID/El Salvador con el apoyo del proyecto Fronteras Digitales de DAI. El informe es público y puede descargarse aquí. La metodología seguida, al igual que el informe, analiza tres pilares del ecosistema digital de un país: (1) Infraestructura y adopción digital; (2) sociedad digital, derechos y gobernanza; y (3) economía digital.

También han creado una infografía que presenta en forma resumida algunos elementos de la situación actual y unas pocas recomendaciones. Para los interesados, es importante hacer una lectura de este levantamiento y evaluación de la información que, de acuerdo con la investigación documental y las 101 entrevistas realizadas con personas de distintos sectores, muestra la situación actual de El Salvador en el sector de tecnologías de información y comunicación.

Hallazgos y recomendaciones

Si bien el reporte incluye numerosos datos, tablas y comentarios sobre lo que sucede en nuestro país, destaca como hallazgos clave los siguientes:

– La transformación digital es una prioridad para El Salvador.

– Un entorno normativo deficiente y la falta de estrategias gubernamentales claras han frenado los esfuerzos de digitalización.

– Los actores del ecosistema digital citan con frecuencia la mejora de la conectividad digital y de las habilidades de alfabetización digital de los ciudadanos como recomendaciones para una mayor adopción digital.

– Las políticas e iniciativas de ciberseguridad están poco desarrolladas, y la concienciación sobre medidas de defensa efectivas es baja en todo el ecosistema digital.

– La mayoría de los salvadoreños todavía no están bancarizados.

– El GOES adoptó el uso de bitcoin en septiembre de 2021, destacando a El Salvador en el escenario mundial.

– La pandemia de COVID-19 impulsó la adopción digital entre las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME).

Recomendaciones

1. Mejorar la adopción digital mediante la incorporación de la alfabetización digital y el diseño centrado en el ser humano en los programas de desarrollo.

2. Fortalecer la capacidad de seguridad cibernética a través del desarrollo de la fuerza laboral y la investigación específica.

3. Crear, escalar y explorar iniciativas de alfabetización digital en todos los niveles educativos para apoyar una fuerza laboral con conocimientos digitales y ciudadanos empoderados.

4. Apoyar la expansión de la conectividad rural y de último tramo mediante la exploración y el desarrollo de trabajos de conectividad alternativos.

5. Promover un espacio para debates de múltiples actores sobre la gobernanza de internet y los derechos digitales.

6. Reforzar los esfuerzos del gobierno digital a través de la investigación y el apoyo técnico.

7. Apoyar el desarrollo de un mercado fintech que ofrezca servicios que mejoren el bienestar financiero para todos.

8. Fortalecer las salvaguardas y ayudar a los actores locales a comprender los riesgos asociados con las criptomonedas.

9. Apoyar la digitalización de las mipyme fuera del sector tecnológico.

10. Invertir en un ecosistema propicio para startups.

Cada una de estas 10 recomendaciones es desarrollada con mayor amplitud en el documento, con la idea de que se pongan en marcha por medio de políticas públicas y/o iniciativas de los demás sectores interesados de la sociedad.

Dinámicas en el entorno de la Gobernanza de Internet

¿Qué relación, si alguna, tienen el IGF global (Foro de Gobernanza Internet), el MAG (Grupo Asesor de Múltiples Partes Interesadas), el LP (Panel de Liderazgo), el GDC (Pacto Digital Global), y el WSIS+20 (Cumbre Mundial sobre Sociedad de la Información), con los NRI (Foros de Gobernanza de Internet Nacionales y Regionales)?

Parece un rompecabezas, o un juego de letras y acrónimos, o quizá una de las formas en que la humanidad nos gusta agregar complejidad a temas que, de por sí, ya son intrincados y con muchas ramificaciones.

Algo que estas siglas, y los eventos y grupos de trabajo que representan tienen en común, es una preocupación por los impactos y efectos que Internet. La red de redes y la tecnología digital han tenido, tienen y continuarán ejerciendo sobre la humanidad y la mayoría de sus actividades.

Entendiendo y creando sinergias

El Foro de Gobernanza de Internet global (IGF) desarrollará su 18ª edición en octubre de 2023, en Kioto, Japón. Este evento, abierto a todos los participantes que deseen asistir, es organizado por Naciones Unidas, y consiste en una cantidad de talleres y presentaciones sobre los temas generales definidos cada año. Sus mensajes finales no son vinculantes.

El Grupo Asesor de Múltiples Partes Interesadas (MAG) es un grupo de alrededor de 40 personas de varios países y múltiples sectores o partes interesadas (stakeholders), elegidos y nombrados por la Secretaría de Naciones Unidas. Su propósito principal es definir los temas y la agenda que se realizará en el IGF global.

El Panel de Liderazgo (LP) es un grupo pequeño de personas con posiciones de alto nivel en varios países o empresas, también nombrado por la Secretaría de Naciones Unidas. Su rol es más estratégico y político a nivel mundial, y busca trabajar en coordinación con el MAG y la Secretaría del IGF de Naciones Unidas.

El Pacto Digital Global (GDC) será un acuerdo que se está preparando gracias a los insumos recibidos en línea y en algunos eventos presenciales, y que se busca sea firmado en septiembre de 2024 por los estados de Naciones Unidas, con intenciones, objetivos y probablemente metas, respecto a proyectos y programas que buscarán la democratización del acceso y buen uso de las tecnologías digitales. Los insumos del IGF y el LP, así como otros eventos y organizaciones, deben servir como fuente para su elaboración.

La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, 20 años después (WSIS+20) será, en 2025, el evento que, recordando y basándose en la cumbre mundial de 2003 (Ginebra) y 2005 (Túnez), revisará y actualizará los acuerdos que se tomaron en aquel momento.

Finalmente, los Foros de Gobernanza de Internet a nivel nacional o regional pueden y deben buscar diseminar las preocupaciones, riesgos y buenas prácticas que se conocen en varios lugares del mundo, pero cada comunidad local percibe y trata, quizá, de formas diversas.

Todos estos eventos, grupos y movimientos tienen su rol, pero deben estar coordinados y comunicados para lograr real incidencia en todos los actores que definen Internet y el uso provechos y ético de las tecnologías.

Infraestructura pasiva compartida para mejorar el acceso a Internet

En días recientes, y por coordinación de la Cámara Americana de Comercio en nuestro país, AmCham, se presentó en un hotel local el estudio denominado “Las telecomunicaciones latinoamericanas en la encrucijada de la compartición de infraestructuras pasivas”, desarrollado por el doctor Raúl Katz y un equipo de profesionales, con datos e información de varios países de la región.

Ante una audiencia variada, que incluyó representantes de la empresa privada, las empresas de telecomunicaciones, academia, gobierno, sociedad civil, y otros, el doctor Katz presentó los principales hallazgos y recomendaciones del estudio, apoyado en una buena cantidad de datos, estudios previos, análisis y preparaciones propias de tablas, gráficos y datos para sustentar sus conclusiones.

Después de la presentación, se desarrolló un panel de preguntas y respuestas que incluyó al mismo doctor Katz y a tres expertos nacionales, Rafael Arbizú (SIGET), Fredy Villalta (SBA) y quien escribe (SVNet). Este panel agregó y matizó algunos elementos adicionales y complementarios, sobre todo desde la óptica salvadoreña.

Conclusiones del estudio

La principal hipótesis del estudio es que si los operadores de telefonía móvil, con la capacidad actual que permite a los usuarios de celulares el acceso a Internet a velocidades bastante buenas, y mejorando cada vez, comparten las torres donde colocan las antenas celulares, se obtienen mejoras importantes.

En la introducción, el documento dice “Uno de los factores que ha contribuido a impulsar este progreso es la capacidad de los operadores para compartir infraestructura, al tiempo que se mantiene la intensidad competitiva”. Parte de la propuesta es que una empresa independiente de los operadores sea la que administre las torres.

Del estudio: “Por ejemplo, un país con una cobertura inicial de 4G del 80 % y una adopción de usuarios únicos de banda ancha móvil, equivalente a 60 % (niveles comunes en la región), se beneficiaría de la introducción de la implementación de las mejores prácticas regulatorias de compartición de infraestructuras por lo siguiente:

• El nivel de cobertura 4G, del 80,00 %, pasaría al 93,03 %.

• Como consecuencia del aumento de la cobertura 4G, los usuarios únicos de banda ancha móvil aumentarían del 60,00 % al 61,55 %.

• El aumento de usuarios únicos de banda ancha móvil generaría, a su vez, un incremento del producto interno bruto (PIB) per cápita del 0,41 %”.

Los reguladores nacionales deben estar involucrados, y el estudio presenta siete recomendaciones para ellos:

1. No es necesario acordar una concesión del servicio

2. Necesidad de una aprobación rápida de los permisos de despliegue, basados en plazos coherentes y razonables

3. Regulación para evitar el despliegue exagerado de infraestructura

4. Establecimiento de un límite en tasas, impuestos y derechos de construcción

5. Aplicar políticas que promuevan el desarrollo de infraestructuras compartidas para el despliegue de la 5G

6. No imponer una regulación de los contratos de las empresas de torres con los proveedores de servicios móviles

7. Definir garantías a largo plazo en la normativa y los permisos

Por supuesto, tanto estas recomendaciones como los demás argumentos, datos y conclusiones del estudio, se muestran con mucho más desarrollo en el documento, descargable en forma libre.

La consulta de las Américas para el Pacto Digital Global

Durante el 15 y 16 de febrero se realizó, en la ciudad de México, en forma presencial, una sesión de consultas a diversos miembros de la sociedad civil, comunidad técnica, sector privado, gobiernos y academia involucrados en el desarrollo, expansión y cuidado del uso provechoso de Internet y las tecnologías digitales en Latinoamérica y el Caribe.

El propósito de esta consulta, que forma parte de un trío de eventos similares, en Asia, África y nuestra región, es proveer con insumos relevantes, de acuerdo a los actores, organizaciones y personas que trabajan en la base y de cerca con las comunidades, para llegar a formular un Pacto Digital Global (Global Digital Compact, en inglés), que será conocido, discutido y eventualmente suscrito por muchos países en algún momento de 2024.

Esta es una misión de la Organización de Naciones Unidas, para lo que el Secretario General ha nombrado al señor Amandeep Singh Gill, como Enviado Especial del Secretario General de la ONU para Tecnologías, Secretario General Adjunto, y quien también estuvo presente, y muy atento escuchando las propuestas, debates y trabajos en grupos.

Algunos insumos de la consulta

Sin ningún orden, ni prioridad, esta es una lista preliminar que incluye solamente un breve enunciado de algunas de las ideas y los temas que se presentaron y discutieron durante los dos días de la consulta. Por supuesto, la vastedad, variedad y diversidad de experiencias, reflexiones, intereses de las aproximadamente 60 personas que estuvimos presentes convierte cualquier tarea de resumen y consolidación en un significativo esfuerzo. Esperemos que el documento oficial pueda realizar un mejor trabajo.

– El rol de los Bienes Públicos Digitales, y sus diferencias con los Bienes Comunes Digitales.

– La conectividad universal: tecnologías, modelos de negocio, participación de las comunidades.

– Inclusión, accesibilidad, asequibilidad y viabilidad de la conectividad.

– Modelos de negocio viables y aceptables para proveedores de conectividad y servicios digitales, incluyendo proveedores pequeños más locales.

– Acceso equitativo, significativo y seguro.

– Alfabetización de comunidades rurales y menos atendidas.

– Ejemplos de buenas experiencias y prácticas exitosas en la región.

– Empoderamiento y participación de todos en su propia transformación digital.

– Derechos humanos y digitales.

– Comunidades en situación vulnerable, mujeres, minorías indígenas, discapacitados, grupos LGBT+, etc.

– Aunque el PDG será un acuerdo de carácter multilateral, debe incluir sugerencias para implementar modelos de amplia participación de múltiples partes interesadas.

– Los gigantes tecnológicos deben ser convocados e incluidos en las consultas y en las mesas de discusión.

– Fortalecer la formación de capacidades y el desarrollo de la cultura digital en un ambiente ciberseguro, amigable con el usuario y con barreras bajas.

– El PDG debe incluir propuestas concretas de acuerdos y/o regulaciones que moldeen el papel de los gigantes tecnológicos en temas de privacidad y seguridad de los datos.

– Ciberseguridad es un tema muy relevante.

– Tecnologías emergentes, como Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Robótica, Computación cuántica, Metaverso y otras, también deben ser consideradas.

– Creación y diseño de tecnologías propias y adecuadas, moviéndose de meros consumidores a productores de tecnología.

– Sugerir realizar pactos digitales nacionales y locales, pues la línea base, el nivel de cultura digital y las necesidades de tecnología son diferentes en cada país y localidad.

– La rendición de cuentas y medición de impactos de las acciones que se deriven del PDG debe quedar definida en el PDG, para garantizar que se avanza sistemáticamente.

– Crear una metodología de monitoreo, seguimiento, evaluación, y ranking de naciones y regiones en algunos tipos de indicadores globales

Quedamos a la espera de la publicación del documento final, que será presentado por los organizadores, revisado por los participantes, y aportado junto a otros insumos a Naciones Unidas. Ver más en el sitio del proceso.

¿Cómo aprovechar las ideas que se producen en la primera línea?

Esta semana tuvimos en el país una nueva visita del doctor Alan Robinson. En agosto de 2017, en este mismo espacio, escribimos algunas ideas de las que escuchamos en sus presentaciones, acerca de la importancia de darle atención a las ideas que pueden ocurrir entre las personas que están en la primera línea del negocio.

Se trata del equipo humano que atiende directamente a los usuarios y clientes de la actividad que hace la empresa, así como de las personas que tienen contacto todo el día y todos los días, con alguno(s) de los pasos de la manufactura y producción, empaque, distribución, atención telefónica, y todas las formas en que hay interacción con clientes y con el servicio o producto que genera nuestros ingresos.

Si bien las juntas directivas y los gerentes son quienes dirigen las estrategias de las empresas y organizaciones, la mayor parte de las acciones y tareas que pueden agregar valor a los bienes y servicios que ofrecemos, distribuimos, vendemos y comercializamos, son desarrolladas por los colaboradores y empleados, propios o tercerizados, que constituyen la primera línea de nuestra cadena hacia nuestros consumidores.

Un banco de ideas para generar ahorros o ganancias

Se trata, entonces, de buscar una forma de reunir la mayor cantidad de ideas de parte de estos grupos de colaboradores para realizar mejoras en los productos, servicios, procesos, equipos, metodologías, políticas, mecanismos, y otros componentes de la actividad y el trabajo que llevan a cabo todos los días.

Por supuesto, no todas las ideas pueden producir resultados que generen ahorros o que sean redituables. Tampoco los impactos son inmediatos, significativos, o siquiera tangibles en el corto plazo, y eso puede ser desalentador para continuar con un potencial programa de búsqueda de ideas. Aún así, puede valer la pena considerar la creación y mantenimiento de un banco de ideas en la organización.

Algunas reflexiones en este tema:

– Crear una forma sistemática de almacenar ideas, incluyendo su proponente, sus detalles, impresiones, fecha, resultados de implementación, costos y otras características.

– Desarrollar un sistema de colección, revisión, evaluación y decisión del grado de implementación de las mismas.

– Concebir un sistema de incentivos y motivaciones para que los empleados que pueden generar las ideas, lo hagan sin restricciones, en forma continua, en individual o en grupo.

– Mantener un registro estadístico e histórico de las ideas y su evolución. Algo que se concibió en un momento puede llegar a ser factible o productivo más adelante.

– Desarrollar una metodología para costear un posible proyecto, así como para medir y calcular el ahorro o el beneficio extra obtenido.

– Diseñar un forma para socializar las ideas, buscando su mejora y/o sus posibles inconvenientes, actuales o futuros.

– Llevar a cabo sesiones de fertilización cruzada entre las unidades y secciones vinculadas de la empresa, extendiendo la posibilidad de obtener buenas ideas a personas no directamente vinculadas al sitio o actividad bajo revisión.

Seguro hay más elementos a considerar, y eso será definido y aprendido por cada empresa u organización, en cuanto comiencen a buscar las ideas de productividad e innovación en la primera línea de los colaboradores.

Blockchain como tecnología de amplio espectro

Recientemente, en un evento que forma parte de la campaña de Asociación Conexión para diseminar los conceptos, aplicaciones y posibilidades de la tecnología informática llamada Blockchain, compartimos algunas ideas con los panelistas y la audiencia, que son relevantes e invitan a reflexionar.

Por ejemplo, a veces se comenta que algunas personas tienen temor de conocer y/o utilizar aplicaciones que usan esta tecnología, y eso puede retrasar la aplicación provechosa de la misma. Por otro lado, también se mencionó que blockchain no necesariamente es la tecnología para todos los proyectos que se les ocurran a los emprendedores e innovadores actuales.

De igual modo, se comentó acerca de un amplio número de áreas y aplicaciones donde esta tecnología puede ser beneficiosa, y en las que seguramente seguiremos viendo más desarrollo en el futuro. Puede ser provechoso para nuestros jóvenes incluir en su plan de aprendizaje el domino de esta tecnología.

Conocer los alcances y posibilidades

Como con cualquier tecnología, es importante conocer cómo funciona y cómo se pueden desarrollar aplicaciones concretas de esa tecnología específica. Esto vale, desde siempre, para lenguajes de programación, plataformas, ambientes y marcos de desarrollo de aplicaciones, programas ofimáticos, aplicaciones específicas de hardware como Internet de las Cosas, Robótica y Radio frecuencia, y todas las herramientas tecnológicas.

Sin embargo, además de ese conocimiento y experiencia, es importante que el experto en cada tecnología, sepa reconocer cuándo y para qué casos aplica dicha tecnología. Dicho sencillamente, un carpintero no llegará lejos si para todas sus actividades (cortar, pulir, pegar, lijar, clavar, etc.) quiere usar una única herramienta, digamos un martillo.

También es cierto que, si existe un temor a conocer y usar la tecnología de blockchain en nuestro país, esto puede ser debido a que, para muchos, su primer contacto con blockchain ha sido en las aplicaciones de criptomoneda, específicamente Bitcoin, que es una moneda de curso legal en nuestro país. Todo lo referido a la manipulación de nuestro dinero nos crea algún temor, pues nadie quiere arriesgar sus fondos.

Del mismo modo, blockchain es una herramienta interesante, con ventajas, pero es importante considerar reflexivamente en los casos y necesidades en los que se puede aplicar, y en otros en que el análisis costo beneficio, o la aplicación práctica invita a no usar blockchain para esos casos concretos.

En síntesis, además de la tecnología, es importante analizar y conocer las condiciones que hacen que una necesidad que deba ser informatizada, lo sea por medio de esta tecnología, o lo sea usando cualquiera de las otras opciones disponibles.

Los mensajes clave del Foro de Gobernanza de Internet 2022

Ha sido publicado el informe incluyendo los mensajes principales que se generaron en las discusiones abiertas durante las más de 300 sesiones realizadas en formato híbrido en el mes de diciembre 2022, en el Foro de Gobernanza de Internet, en Etiopía.

En una entrada previa en este blog, comentamos sobre los temas principales que fueron definidos previamente, y sobre los que giraron las sesiones, discusiones, presentación y charlas. Los resultados y mensajes discutidos se presentan con esa misma clasificación, y cada uno de los 5 principales tópicos contiene algunos subtemas en los que se han clasificado los mensajes.

Estos resultados, así como las anteriores discusiones y consultas públicas, servirán para alimentar la definición y eventual acuerdo para firmar un Pacto Digital Global (Global Digital Compact) por varios países en 2024, con el auspicio y acompañamiento de la Organización de Naciones Unidas.

Una muestra de los mensajes

El informe contiene 72 mensajes, cada uno resumido en un párrafo, y distribuidos en 2 a 4 subtemas por cada uno de los temas principales. A continuación se presentan los temas principales, los subtemas, la cantidad de mensajes en cada subtema, y un ejemplo de mensaje por cada tema principal.

1. Conectando a todas las personas y salvaguardando los derechos humanos (16)

1a. Brechas digitales (5)

Ejemplo: “Una infraestructura digital resistente y segura es crucial para la inclusión digital. Los gobiernos deberían proteger y promover la infraestructura requerida, incluida la red eléctrica y fuera de la red, así como redes de comunicaciones”

1b. La brecha digital de género y les derechos de las mujeres (3)

1c. Derechos humanos y desarrollo digital (8)

2. Evitando la fragmentación de Internet (9)

2a. Entiendo los problemas (3)

Ejemplo: “El Pacto Mundial Digital brinda la oportunidad de reafirmar el valor de una red abierta e interconectada para la realización de la Carta de la ONU, el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ejercicio de los derechos humanos”

2b. Enfrentando los riesgos de la fragmentación (6)

3. Regulación de los datos y protección de la privacidad (16)

3a. La centralidad de los datos (4)

3b. Privacidad de datos y justicia de datos (6)

Ejemplo: “Las políticas deben ir más allá de la protección de datos a la justicia de datos en la que las personas tienen opciones sobre cómo se utilizan los datos personales y donde pueden compartir los beneficios y beneficios de la innovación”

3c. Gobernanza de datos (6)

3d. Flujos de datos transfronterizos (2)

4. Habilitación de la seguridad, la protección y la rendición de cuentas (17)

4a. El papel de los que hacen las políticas (5)

Ejemplo: “Los gobiernos, el sector privado y la comunidad técnica deben tener cuidado de no adoptar leyes de ciberdelincuencia y establecimiento de normas que inciden negativamente en la labor de los defensores de ciberseguridad”

4b. Ciberseguridad (4)

4c. Cibercrimen (2)

4d. Contenido y desinformación (6)

5. Abordaje de las tecnologías avanzadas, incluida la Inteligencia Artificial (12)

5a. Gobernanza (5)

Ejemplo: “Las tecnologías avanzadas, incluida la inteligencia artificial, deben diseñarse de manera que respeten el estado de derecho, los derechos humanos, los valores democráticos y la diversidad, e incluye garantías apropiadas”

5b. Confianza, seguridad y privacidad (4)

5c. Derechos y moderación de contenidos (3)

Balance 2022 de nuestra Sociedad de la Información

En el 2022 se fueron dando más eventos en forma presencial, y sobre todo, híbrida, lo que implicó nuevos retos para conciliar ambas formas de asistir a los eventos, tanto a nivel nacional como internacional.

Continuando con la práctica en este blog, revisamos brevemente algunos aspectos y hechos que incidieron en la Sociedad salvadoreña y el mundo de la información y el conocimiento.

En el plano nacional

La gremial de Tecnologías de Información y Comunicaciones, CasaTIC, junto con AFP Crecer, diseñaron y trabajaron en el Observatorio de Talento 4.0, herramienta que aportará información actualizada sobre las tendencias en este sector de la economía, que ayudará a las entidades educativas, periodistas, investigadores y otros, para mantener sus ofertas acordes con las tendencias mundiales.

Por 14º año consecutivo, las jornadas de Día de Internet, alrededor del 17 de mayo, como en los años anteriores. Este año, se llevó a cabo en línea durante la semana, pero en forma presencial el propio día 17 de mayo. El lema de este año fue “No hagamos clic con la desinformación”, haciendo clara alusión a las noticias falsas, los mensajes de odio y la desinformación que ha incrementado su difusión en Internet. El acrónimo VALOR nos da una idea de las actitudes y reflexiones que deberíamos hacer, antes de compartir información que recibimos en la red.

La Transformación Digital también debe alcanzar a las instituciones dedicadas a la educación, enseñanza y formación, particularmente a la educación parvularia, primaria y secundaria. Algunas reflexiones sobre el tema también fueron aspectos cubiertos este año.

La empresa salvadoreña TBox cumplió 25 años de existencia, y recordó su evolución y procesos continuos de investigación y desarrollo en el área de la informática y robótica educativa, así como, en general, acercando las tecnologías de información y comunicación a la educación de niños y adolescentes. Entre otras actividades, abrió operaciones en México, sumándolo a los países en los que tiene presencia.

En julio se llevó a cabo el lanzamiento de la red comunitaria inalámbrica en la comunidad Bethania, en Ilopango, San Salvador, a cargo de Conexión, el Capítulo ISOC El Salvador, y otras organizaciones y entidades que apoyaron el proyecto, demostrando que es factible llevar Internet a comunidades semi rurales, con un modelo participativo. Ojalá veamos más iniciativas como ésta en el resto del país en el futuro.

Durante el año, parecimos acercarnos más a contar con un ecosistema de innovación sostenible, sistemático, abierto y efectivo. Hay más entidades y personas trabajando en dicho ecosistema. Dignos de mención son empresas como INNBox, Sandbox, Termoinnova, y algunas iniciativas del gobierno, sector privado y sector académico.

El grupo de las Steamgirls se mantuvo activo, en algunos casos incluyendo nuevas integrantes, realizando sus clases y eventos de graduación de los niños y niñas que reciben los cursos de robótica en diversos lugares del país, participaron en el Día de Internet e incluso fueron a México a participar en una competencia de robótica, logrando el lugar 11 entre más de 70 grupos, y ante participantes mayores que ellas.

La tecnología blockchain comenzó a aparecer en ideas y proyectos concretos en el país, y una de ellas fue la propuesta Findi, presentada en el evento del Ministerio de Economía, logrando un tercer lugar en su categoría.

Dentro del tema general de los posibles cambios a la constitución, se comenzó a colocar el tema del Derecho a Internet sobre la mesa. Falta algún tiempo para que se discutan estos temas, pero si se lograra incluir este derecho en la Carta Magna, podría ser un avance importante. Este derecho no se entiende como el acceso gratuito (algo más difícil de garantizar), sino como el derecho a contar con este medio, sin censuras, bloqueos o suspensiones sin causes y procesos judiciales apropiados.

El trabajo entre personal de la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE y asesores de Corea, con los auspicios y apoyo financiero y técnico de la Cooperación Coreana KOICA para definir, establecer y equipar dos nuevas carreras técnicas relacionadas con Industria 4.0 continuo con éxito, esperando lanzar estas carreras en un futuro cercano.

Volviendo a la presencialidad, y durante 2 días, se desarrolló el V Foro de Gobernanza de Internet de El Salvador, con la coordinación, organización y apoyo de organizaciones relevantes e interesadas en estos temas en el país y fuera del mismo.

La empresa TBox realizó su tradicional evento Código TBox en un formato semi presencial, lo que permitió realizar la competencia de robótica y drones en forma presencial, y las demás competencias en forma digital. Participaron centros educativos de varios países en los que TBox tiene presencia, y se utilizó la plataforma Hakki para hacer posible los tours virtuales.

Treinta jóvenes participaron el Boot Camp de Ticongle con eespecializaciones en FrontEnd, BackEnd, FullStack y QA Testing, realizando pasantías remuneradas durante 6 meses y poniendo en práctica lo aprendido, trabajando en proyectos reales: 840 horas en total.

Del 7 al 11 de noviembre se llevó a cabo la Semana de la Innovación, auspiciada por la ASI (Asociación Salvadoreña de Industriales), con diversas ponencias y exposiciones, la mayoría en línea.

CasaTIC, con el apoyo de BID Lab, llevó a cabo el certamen Workertech, para apoyar aplicaciones que favorezcan y hagan más eficiente la operación de los trabajadores independientes, dentro de lo que se conoce como Economía GIG.

El Rally Latinoamericano de Innovación, desarrollado por 9º año consecutivo, entre universidades de Latinoamérica y 8º en que participa nuestro país, contó con la participación local de 10 universidades salvadoreñas.

El 14 de diciembre de 2022 El Salvador cumplió 27 años de haber realizado con éxito, después de varios meses, incluso años, de trabajo, la primera conexión dedicada a Internet desde un punto dentro del territorio nacional.

La cantidad total de nombres de dominio SV mostró un pequeño incremento en 2022, como se aprecia en las siguientes gráfica y tabla, que tienen como fuente a SVNet.

Más allá de las fronteras

Los Puntos de Intercambio de Tráfico en América Latina y el Caribe se continúan consolidando y creciendo en cantidad y número de proveedores conectados. LAC-IX, la organización que los reúne, publicó un mapa interactivo de los IXP de la región.

La invasión de Rusia a Ucrania, al inicio del año, hizo surgir algunos temas sobre la autonomía e independencia de la administración de los recursos de Internet y, aunque sea con potenciales beneficios y buenas razones, Internet no puede ni debe ser involucrado en temas de naturaleza política u otras, como la guerra.

El tema de la segmentación o fragmentación de Internet, si bien no nuevo, cobró vigencia en este año, en parte debido a las tensiones geopolíticas en el mundo, y también por algunos bloqueos o restricciones en el acceso a Internet. Sin embargo, el enfoque en países de nuestra región fue hacia los perjuicios que la existencia de varias Internet podría traernos.

Dos temas más comenzaron a ser discutidos internacionalmente: por un lado, el metaverso, que aún está en fase de desarrollo, y se deben establecer estándares para el mismo. Hay una clara tendencia a que esta nueva modalidad puede abrir aún más la brecha con los países menos desarrollados. Por otro lado, los satélites de órbita baja están cada vez más bajo consideración como una forma de proveer acceso a Internet en zonas más alejadas y de difícil acceso.

El Foro de Gobernanza de Internet mundial se realizó en Addis Ababa, Etiopía, abarcando una variedad de temas, incluyendo las nuevas tecnologías como Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial.

Se publicó el libro “Proving Ground”, de Kathy Kleiman, sobre la historia de las seis primeras mujeres programadoras del ENIAC.

En una nota personal, este servidor fue nombrado como integrante del Grupo Asesor de Múltiples Partes Interesadas (MAG, por sus siglas en inglés), para y por la Organización de Naciones Unidas (ONU), para un primer período de 1 año.

En formato en línea se desarrolló el 15º Foro de Gobernanza de Internet de Latinoamérica y el Caribe, LACIGF.

Esta lista es parcial, por lo que si el lector conoce algún otro suceso relevante, por favor háganoslo saber.

¡Seguimos conversando en línea en 2023!

Polígono de pruebas: Las 6 primeras programadoras

Ya hemos conversado sobre este tema en este espacio, así como acerca del papel de las mujeres en la historia de la computación, y cómo, tristemente, la relevante y destacada participación de las ingenieras, matemáticas y técnicas en el desarrollo de la relación de los humanos con las computadoras ha sido una historia que no ha recibido el crédito y la difusión suficiente.

El libro “Proving Ground: The untold story of the six women that programmed the world’s first modern computer”, de la autora, y también informática, Kathy Kleiman, que se puede traducir como “Polígono de Pruebas: La historia no contada de las seis mujeres que programaron la primera computadora moderna del mundo”, publicado este año, entra en un extenso y agradable detalle sobre las vidas de estas mujeres, y los eventos que rodearon este histórico suceso.

Portada del libro

Kathleen “Kay” McNulty Mauchly Antonelli (1921-2006), Frances “Fran” Bilas Spence (1922-2012), Frances Elizabeth “Betty” Snyder Holberton (1917-2001), Marlyn Wescoff Meltzer (1922-2008), Ruth Lichterman Teitelbaum (1924-1986) y Jean Jennings Bartik (1924-2011) son los nombres de estas seis mujeres cuya historia habría quedado en el desconocimiento, y nadie habría podido conocer acerca de sus importantes hazañas en su temprana interacción con la primera computadora electrónica del mundo, de no haber sido por la obstinación e investigación de la autora.

¿Por qué debemos conocer la historia de estas seis mujeres?

Kathy realizó una gran labor al investigar, documentar y publicar un documental de 20 minutos y un libro de un poco menos de 300 páginas sobre las vidas profesionales, personales y familiares de las jóvenes que, en medio y después de la II Guerra mundial, en los Estados Unidos, y con tareas y objetivos concretos, estudiaron, analizaron, descifraron, se auto enseñaron y documentaron los primeros métodos y procesos para programar una computadora.

Si bien la invención, diseño y construcción de ENIAC, en 1946, en la Universidad de Pensilvania, la primera computadora electrónica del mundo, con más de 18 mil tubos electrónicos al vacío, miles de metros de cables, cientos de interruptores, botones, luces indicadoras y mucho metal en forma de gabinetes, es un evento pivotal dentro de la narración escrita, las verdaderas protagonistas del libro, con toda justicia, son estas “computadoras”.

ENIAC: De izquierda a derecha: Homer Spence, Presper Eckert y John Mauchly (estos dos son los diseñadores de ENIAC), Jean Jennings, Herman Goldstine y Ruth Lichterman

Todas las personas, pero especialmente las niñas y mujeres, interesadas o no en la programación de las computadoras y la informática, deben conocer este relato, que la autora logró documentar de primera mano, al poder conversar con cuatro de las seis heroínas, a las que encontró aún con vida y entrevistó, para el documental de vídeo y para el libro.

El relato es sumamente ameno, y nos permite conocer casi en primera persona a las seis protagonistas y las personas que las acompañaron en este suceso histórico, las dificultades y satisfacciones con las que se encontraron, y las soluciones que fueron dando a los obstáculos. Conocemos de sus historias personales, sus padres, hermanos, condiciones familiares y, eventualmente, acerca de sus matrimonios, hijos y legados en el área de la computación digital.

Para todos a los que nos interesa el origen y la evolución de la ciencia de la computación, la programación, y el desarrollo del mundo digital, que con sus dispositivos, computadores personales, laptops, móviles, y demás aparatos, nos acompaña hasta la fecha, este libro es una lectura necesaria y muy recomendable.