Archivo de la categoría: Miradas estratégicas

La seguridad somos todos

Cuando los aspectos de la calidad de los procesos, los productos y los servicios comenzaron a ser un factor decisivo en la competitividad de las empresas, bajo los ejemplos japoneses y los de grandes autores, como Joseph Juran y otros, uno de los mensajes más difundidos en algunas empresas de vanguardia en estos temas, como Texas Instruments, fue que “la calidad somos todos”.

El concepto de que todos somos los responsables de la calidad del producto o servicio que nuestra empresa ofrece permanece vigente, y ha sido asimilado, logrando que en muchas industrias y oficinas se genere una cultura institucional que, por ejemplo, cuida los detalles de la producción y el empaque, la atención al cliente por teléfono y en persona, la amabilidad y eficiencia en el servicio, y provoca que se mantengan en marcha programas de revisión, evaluación y mejora continua.

Parafraseando este lema, y en vista de lo crítico que puede resultar el aspecto de la seguridad informática, deberíamos comenzar a introducir en nuestras organizaciones la cultura de que, al igual que con la calidad, los responsables de la seguridad de nuestros datos, nuestros sistemas de información y nuestros servidores y equipos de procesamiento somos todos.

El eslabón más débil

La cadena es tan fuerte como su eslabón más débil. Aunque tengamos en nuestras instalaciones informáticas los dispositivos más completos y actualizados de seguridad, paredes corta fuegos, antivirus, reducción de correo basura (spam), anti malware, detección de intrusos, y otras formas de protección, si hay alguna vulnerabilidad que se pueda aprovechar, los intrusos intentarán aprovecharla.

Los diseñadores y programadores de las aplicaciones propias del negocio, los encargados de los sistemas, las bases de datos, las redes y los equipos informáticos, así como todos los empleados, los gerentes de cualquier área funcional y todos los que tienen acceso a los activos de TIC de la empresa, deben considerar seriamente su papel en la seguridad informática de la organización.

Se dice que, de acuerdo a las estadísticas y estudios al respecto, la mayoría de violaciones a la seguridad informática provienen del interior de las instituciones, ya sea por mala intención o, en muchos casos, por descuido, ingenuidad o falta de conocimiento. Un punto de acceso descuidado puede dar paso a las demás piezas críticas de la infraestructura informática de la empresa.

Como sucede con el ahorro de la energía eléctrica o del consumo del agua, los usuarios internos, empleados y funcionarios de la empresa deben ser educados constantemente en las formas de prevenir incidentes de seguridad informática que ponen en riesgo no solamente los activos informáticos y los depósitos de información bajo cargo de la persona que comete una imprudencia o un manejo inadecuado de la tecnología, sino también puede comprometer alguna parte de la infraestructura y el acervo de información de toda la empresa.

Seguridad en el uso de Redes Sociales

Hay varios puntos y acciones en los que el usuario descuidado o desinformado puede contribuir involuntariamente a crear amenazas a la seguridad de toda la empresa: llevando y trayendo archivos en sus USB, descargando e instalando software sin las precauciones mínimas, y atendiendo a mensajes de correo indistintamente, entre otras.

Sin embargo, el uso cada vez mayor de las redes sociales en el trabajo, a veces incluso para aspectos relacionados con la actividad productiva, puede convertirse en otra fuente de riesgos, si no se actúa con ciertas precauciones. Aquí hay dos formas principales de vulnerar nuestros sistemas de información:

Ingeniería Social: el contacto directo con el usuario víctima, extrayendo información a través de la comunicación, la “amistad” o cualquier comunicación que permita la red social.

Información pública: una mala configuración de las redes sociales, puede permitir que información de índole personal, esté accesible más allá de lo que el usuario desearía, o le sería conveniente para su seguridad. Personas malintencionadas podrían acceder a dicha información.

La empresa ESET ha publicado recientemente una Guía de Seguridad en Redes Sociales, accesible en su sitio en forma gratuita, brindando una serie de recomendaciones para atender y reducir estos riesgos.

Decálogo de seguridad

Entre otros consejos prácticos, esta guía contiene una lista de diez recomendaciones básicas para reducir las posibilidades de ser víctimas de un ataque o intrusión informática:

  1. No ingresar a enlaces sospechosos
  2. No acceder a sitios web de dudosa reputación
  3. Actualizar el sistema operativo y aplicaciones
  4. Aceptar sólo contactos conocidos
  5. Descargar aplicaciones desde sitios web oficiales
  6. Evitar la ejecución de archivos sospechosos
  7. Utilizar tecnologías de seguridad
  8. Evitar el ingreso de información personal en formularios dudosos
  9. Tener precaución con los resultados arrojados por los buscadores web
  10. Utilizar contraseñas fuertes

Mantenerse atentos a estas potenciales amenazas y seguir las recomendaciones listadas y otras que surgen a medida se desarrolla la tecnología, tanto en los computadores de escritorio, los laptops y notebooks, los dispositivos móviles, las tabletas, etc. debe ser parte de la cultura organizacional de cualquier institución que desee preservar sus activos de información. Todos y cada uno de nuestros colaboradores debe comprender que la seguridad somos todos.

Repositorios digitales y el Consorcio de Bibliotecas Universitarias

El conocimiento es uno de los bienes que al ser compartido, en vez de reducir, se incrementa. La persona que lo brinda no pierde nada; al contrario, incluso es posible que obtenga más conocimiento al interactuar con otras personas, todas fuentes de información, conocimiento, experiencia y sabiduría. Las personas que lo reciben tienen la oportunidad de sumarlo a su propio bagaje, y es posible que generen nuevas ideas y conceptos a partir de lo recibido.

Por otro lado, las bibliotecas han sido siempre los depósitos por excelencia de los registros materiales, escritos e impresos, de los descubrimientos, ideas, discusiones y demás formas del conocimiento humano. Las bibliotecas guardan, cuidan y administran una buena parte del conocimiento de la humanidad.

Con el advenimiento y desarrollo de la “digitalidad”, la posibilidad de convertir en formato digital una buena cantidad de otros formatos de presentación y conservación de estos elementos de historia y registro del saber humano, se han abierto nuevas facilidades y expectativas en la ciencia del manejo del acervo de la humanidad.

De estantes a repositorios digitales

Muchas bibliotecas y centros de documentación se encuentran realizando proyectos e iniciativas que los conduzcan hacia la digitalización de documentos: libros, tesis, mapas, prensa local, grabados, incunables, etc. Su objetivo es doble: preservar estos contenidos y facilitar su acceso.

El repositorio digital se puede concebir como “un depósito o archivo de un sitio web centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o carpetas informáticas. Cualquier contenido digital, una imagen, un documento Word o Excel, un documento digitalizado, un libro electrónico, una página html, etc. forman parte del repositorio digital de una organización. Pueden contener los archivos en su servidor o referenciar desde su web al alojamiento originario. Pueden ser de acceso público, o pueden estar protegidos y necesitar de una autentificación previa”.

Aprovechando las tecnologías de digitalización y las múltiples formas en que el contenido digitalizado es tratado hoy en día, es posible compartir el conocimiento almacenado en una biblioteca, “combinarlo” con el conocimiento albergado en otras bibliotecas, y ofrecerlo todo como un depósito común, sistemáticamente catalogado, en la forma de uno o varios repositorios digitales que se comunican entre sí.

Éste es precisamente uno de los objetivos del proyecto que varias bibliotecas universitarias de El Salvador, junto a la Biblioteca Nacional, vienen trabajando desde hace unos meses, conformando el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador (CBUES).

Un objetivo, varios actores

Con el apoyo de la Cooperación Española, bajo la acción “Desarrollo de un programa para la promoción de acciones consorciadas y de cooperación entre las bibliotecas universitarias de El Salvador”, y el acompañamiento de el CRAI-Biblioteca de la Universidad de Barcelona y el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya-CBUC, se ha venido trabajando de forma coordinada entre 10 instituciones salvadoreñas:

  • Biblioteca “Florentino Idoate” de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), contraparte del proyecto
  • Biblioteca Rafael Meza Ayau de la Universidad Don Bosco
  • Biblioteca Central y Biblioteca de Medicina de la UES (Universidad de El Salvador)
  • Biblioteca Central de la UEES (Universidad Evangélica de El Salvador)
  • Sistema Bibliotecario UFG (Universidad Francisco Gavidia)
  • Sistema Bibliotecario SIBUTEC de la Universidad Tecnológica
  • Biblioteca ESEN (Escuela Superior de Economía y Negocios)
  • Sistema Bibliotecario ITCA – FEPADE
  • Biblioteca Nacional de El Salvador “Francisco Gavidia”

El proyecto se propone contribuir a un mejor desarrollo del sistema bibliotecario en El Salvador mediante la cooperación interbibliotecaria y las acciones de carácter consorciado. Uno de sus objetivos tiene que ver con los repositorios digitales: “Apoyo en la creación de un repositorio central para la consulta de tesis y otros documentos de investigación (Biblioteca digital de El Salvador)” y el “Apoyo en la adquisición de un servidor para el repositorio central”.

En este marco, ya se han realizado acciones que incluyen la adquisición de un equipo para albergar los futuros repositorios digitales de estas bibliotecas, o bien un sistema de búsqueda de material que haga referencia a los depósitos particulares de dichas instituciones. Reuniones y talleres prácticos sobre el tema para los miembros del Consorcio, así como la contratación de personal para este fin, han ido completando la formación de recursos y competencias necesarias.

Más allá de El Salvador

Aprovechando la conectividad de algunas de estas universidades de las Redes Avanzadas, a través de RAICES, la Red Avanzada de Investigación, Ciencia y Educación Salvadoreña, y su filiación a la RedCLARA, ya se han establecido contactos con proyectos latinoamericanos de Repositorios Digitales.

Por ejemplo, se busca fortalecer los nexos con el proyecto COLABORA (Comunidad Latinoamericana de Bibliotecas y Repositorios Digitales, y con el proyecto de RedCLARA sobre Repositorios Digitales, financiado por el BID.

El CBUES tiene una gran oportunidad de fomentar la cooperación interbibliotecaria en El Salvador, y extenderla a otros países de Latinoamérica, Europa y el mundo, haciendo uso de estándares internacionales en la formación de sus repositorios digitales. Esto permitirá la interoperabilidad y el acceso abierto a este acervo digital, tanto en casa como fuera. La conectividad por medio de Redes Avanzadas asegura un acceso de calidad y eficiencia, por parte de los docentes, estudiantes e investigadores en general.

Que el país cuente con varios repositorios digitales, un índice y buscador centralizado, además de la conexión a otros repositorios digitales de la región y el mundo, nos acerca un paso más a la posibilidad de compartir acervos, información y, en última instancia, conocimiento.

Me gusta el #smcsv y el #smdaysv

El 30 de junio se celebró el “Social Media Day” en varios lugares del mundo real y otros tantos del mundo en línea. El Salvador participó de varias maneras en las celebraciones, extendiéndola a varios días durante la semana.

Es curioso que, aunque hace ya varias décadas que existen los medios sociales, la acepción que se le ha dado a esta conmemoración se refiere a la evolución de las redes sociales en Internet. Los medios de comunicación social conocidos como tradicionales transmiten la información en un solo sentido, sin ninguna posibilidad de decisión o participación de personas distintas de los editores o propietarios.

La (R)evolución de los medios sociales que se celebra estos días es la que ha permitido que la decisión, participación e interacción de lo que se comunica, publica y discute en público sea realmente hecha por la sociedad; al menos, por la sociedad conectada a Internet.

Redes sociales: lo más visible de web 2.0

Las redes sociales, el “social media”, la web 2.0, las comunidades comerciales y las reales, y todo lo que estos conceptos conllevan como cambio cultural está cada vez más ocupando espacios importantes en las mesas de los directivos de empresas, sobre todo de los mercadólogos y estrategas de marca e imagen, así como de cualquier institución que aprecia el alcance y relevancia real que tiene esta interfaz personal en la Gran Red.

Para muchas personas, Internet es sinónimo de sus redes sociales favoritas, y le dan mucho uso lúdico, trivial y sin mayores reflexiones. Es una nueva forma de entretenimiento: saber lo que mis amigos, mis conocidos y los menos conocidos, incluyendo los amigos y conocidos de mis amigos, están haciendo o pensando.

Fuente Jess3. Imagen utilizada en conferencia de Oscar del Santo

Los puntos de encuentro de estas comunidades en línea, de estas vidas paralelas y de estas vitrinas de nuestra conducta, han tomado formas diversas, así como nombres, colores, logos y marcas, convirtiéndose además en negocios multimillonarios.

Aparentemente, usar todas estas redes y sitios comunitarios es gratis, y sin embargo, somos testigos participantes de la creación de nuevas riquezas. Esto ha ocurrido en cuanto alguien inicia, y otros le siguen, el aprovechamiento de estas comunidades y redes para fomentar el intercambio comercial de bienes, servicios, publicidad e imagen, por dinero.

Oportunidades para aprovechar

Habiendo reconocido ese espejismo de que lo que es gratis y divertido para unos puede ser rentable, y divertido, para otros, es posible también acceder a una parte de esa riqueza generada.

Los más jóvenes emprendedores de nuestro país y del mundo tienen una serie de oportunidades de innovar y entrar a este nuevo mundo que, facilitado por los avances tecnológicos, ha llegado hasta muchos de los rincones distantes en el planeta, ampliando mercados y posibilidades.

Imagen utilizada en charla de Reto Leder

Nuevos términos y profesiones están apareciendo continuamente, y cada uno de ellos puede ser una oportunidad para estudiar, experimentar, especializarse y en poco tiempo hacer rentable lo aprendido. Algunas de éstas son: Word of mouth (en línea), Marketing de atracción 2.0, Customer Experience Manager, Community Manager, Diseñador web 2.0, Redactor de tweets, Creativo de campañas FB, Analista de webstatistics, etc.

Cada una de estas nuevas disciplinas empresariales requiere competencias y habilidades específicas, y no necesariamente son satisfechas solamente con saber navegar y moverse en las redes sociales.

Por supuesto, ser exitoso en cualquiera de estos, y otros, oficios de la era conectada implica ser cada vez mejores, más acuciosos, responsables, analíticos, así como contar con bases de conocimiento en mercadeo, comunicaciones, sociología, relaciones públicas, psicología, redacción, y tecnología de información y comunicaciones, entre otras, además de comprender completamente los objetivos estratégicos y la esencia de la empresa en la que se desempeña.

Los grupos y eventos en SV

En nuestro país se dieron varias reuniones y eventos, auspiciados por distintos grupos de personas, profesionales, empresas, jóvenes y emprendedores de diversas disciplinas y experiencias, que permitieron ampliar algunos de estos conceptos.

Por ejemplo, el Club TIC (Transferencia e Intercambio de Conocimiento) contó con la participación de Rodolfo Salazar, profesional salvadoreño de la reputación en línea, en su charla desayuno mensual, conversando acerca de las posibilidades de las redes sociales. Se creó el “hashtag” #clubtic en Twitter.

El Social Media Club de El Salvador (#smcsv) y el de San Salvador (#smcss) desarrolló también una reunión con el tema “¿Podemos vivir del Social Media?”.

Organizado por La Prensa Gráfica, también se llevó a cabo el Social Media Day (#smdaysv) en El Salvador, con la participación, muy interesante y actualizada, de conferencistas de nuestro país, como Rolando Peralta y Mariano Cáceres, así como Alberto Pardo, de Colombia, Reto Leder, de Suiza y Oscar del Santo, de España. Cada uno de ellos aportó información y experiencias de relevancia en el campo de la asesoría y consultoría para obtener provecho económico de las nuevas herramientas y conceptos del marketing en línea, usando los conceptos del web 2.0.

Lección aprendida:

Debemos comprender el fenómeno de la participación de las personas en las redes y comunidades sociales, los cambios culturales que estas tecnologías están trayendo a nuestras vidas, las formas novedosas de vender y comercializar nuestros productos, servicios, imagen y reputación, independientemente del campo en el que nos desenvolvemos.

Moraleja:

Hay una incipiente industria con posibilidades de rentabilidad, a futuro, para los primeros que sigan ingresando como especialistas a este campo.

Imagen utilizada en la charla de Oscar del Santo

Administración y Gobierno de Tecnología de Información (TI) no son lo mismo

Gracias a la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de Información y Comunicaciones, CaSaTIC, recientemente tuvimos la oportunidad de escuchar y aprender, dirigidos por su propio autor, acerca de la norma ISO 38500, referida al Gobierno corporativo de Tecnologías de Información.

El australiano Mark Toomey, quien ha sido Jefe del comité responsable por los estándares de Gobierno y Gestión de TI de Australia, y es el representante principal de Australia en el comité internacional de ISO/IEC 38500, estuvo en El Salvador, siendo ésta su primera visita a Centroamérica. Su objetivo, auspiciado y apoyado por la gremial salvadoreña CaSaTIC, fue la presentación y difusión de la norma ISO 38500, así como las razones de la importancia de su implantación en las empresas que buscan posicionar a la Tecnología de Información como un elemento transversal clave en su desempeño.

Las ideas contenidas de manera formal en la norma, han sido desarrolladas también por Toomey en su libro “Bailando con el elefante” (“Waltzing with the Elephant”). El autor dice que “la tecnología de información (TI) es el el Elefante en el salón, especialmente el salón de la Junta Directiva. Las organizaciones dependen de la TI para sus operaciones rutinarias y el desempeño futuro, y los problemas originados en TI tienen consecuencias serias. A pesar de esto, muchas organizaciones no ejercen una supervisión efectiva de la TI, y se arriesgan a recibir sorpresas”.

La informática es demasiado clave para estar en manos de informáticos

Puede parecer una parodia, un chiste o una frase irónica, pero coincide con el mensaje fundamental de la norma ISO 38500: las juntas directivas o las altas direcciones deben asumir el gobierno de la estrategia, la implantación y la supervisión del papel de las TI en la ejecución actual y el desempeño futuro del negocio fundamental (“core business”) de la empresa.

Los expertos en tecnología informática pueden y deben administrar el día a día, así como asesorar a sus directivos acerca de las potencialidades y el costo beneficio de las tecnologías emergentes, pero dadas las condiciones actuales de competencia y diferenciación en el mundo, los miembros de la dirección superior deben ejercer el gobierno TI.

La analogía es fácil de comprender: en las sesiones de casi cualquier junta directiva, un punto que no falta es la revisión de los estados financieros, balance, estado de resultados, y presupuesto, entre otros, pues es la alta dirección la que considera una de sus funciones la supervisión del comportamiento de las finanzas en la empresa. Esto no significa que el gerente financiero no puede actuar por su propia iniciativa, o que el equipo de personas que registra, analiza y reporta los movimientos contables debe esperar instrucciones puntuales de la directiva.

Por el contrario, en muchas situaciones, basados en que “de tecnología no entendemos mucho”, los altos directivos delegan en exceso y no se molestan en ejercer su parte de la dirección estratégica en TI en la empresa. Por otro lado, la buena cantidad de normas y estándares que existen en el área de la Tecnología de Información (ITIL, CMMI, CoBIT, etc.) no se dirigen al factor clave: el comportamiento humano. Esos son los argumentos y la base fundamental para la creación e impulso a esta norma.

En esta figura, desarrollada por Mark Toomey, se resumen las funciones del gobierno corporativo (dirigir, evaluar y supervisar), y su relación con las tareas y la responsabilidad de la administración de TI: planear, construir y operar. Aparece evidente que no es lo mismo gobernar la función TI en la empresa, responsabilidad ineludible de la alta dirección y la junta directiva, que administrar la TI, a cargo de los gerentes de informática y sus equipos de apoyo.

Los siete mensajes clave y los seis principios

Afortunadamente, la norma también entra en mayor detalle, con la finalidad de apoyar la clarificación de las acciones y actitudes que se pueden desarrollar para lograr este balance entre un buen gobierno TI y una buena administración TI.

A partir de estas reflexiones y de la experiencia en numerosas empresas, se pueden generar siete mensajes clave:

  1. Los directores deben gobernar el uso de TI
  2. Gobierno y administración son conceptos separados
  3. La norma es aplicable a cualquier organización
  4. Las personas que más deben utilizar las normas son los gerentes
  5. El buen gobierno de TI es un atributo deseable para todos los actores interesados
  6. El comportamiento humano es clave
  7. La implementación es responsabilidad de cada organización

La norma, en vez de indicar explícitamente cómo deben realizarse las actividades dentro de la empresa que logren desarrollar un buen gobierno TI, y que garanticen el cumplimiento de los siete mensajes clave, establece seis principios básicos, que definen un comportamiento preferido para orientar el proceso de toma de decisiones. Así mismo, definen lo que debe suceder, pero no cómo, cuándo o realizado por quién. Eso es lo que cada empresa debe concretar.

Los seis principios en los que se basa la norma ISO 38500 son:

Responsabilidad

Los individuos y los grupos dentro de la organización entienden y aceptan sus responsabilidades en cuanto a la oferta y demanda de uso de TI. Los que tienen la responsabilidad de acciones concretas también tienen la autoridad para realizar esas acciones.

Estrategia

La estrategia de negocios de la empresa toma en consideración las capacidades actuales y futuras de la TI; los planes estratégicos de TI satisfacen las necesidades presentes y las que van surgiendo de la estrategia de negocios de la organización.

Adquisición

Las adquisiciones para TI son hechas por razones válidas, basadas en un análisis apropiado y dinámico, con procesos de toma de decisiones claros y transparentes. Hay un equilibrio apropiado entre beneficios, oportunidades, costos y riesgos, tanto en el corto como en el largo plazo.

Desempeño

La TI responde al propósito de apoyar a la organización, proveyendo los servicios, los niveles del servicio y la calidad de los servicios requeridos para cumplir los requerimientos presentes y futuros de la organización.

Cumplimiento

La TI cumple con todas las normas, reglamentos y legislaciones aplicables. Las políticas y las prácticas están claramente definidas, implementadas y supervisadas.

Comportamiento humano

Las políticas, prácticas y decisiones en torno a la TI muestran respeto por el comportamiento humano, incluyendo todas las necesidades presentes y previsibles de las personas en el proceso.

Internet es una herramienta transversal

Es la fiesta de Internet en el mundo. El 17 de mayo fue definido como la fecha que en cada año se podía celebrar la existencia de esta gran red mundial que nos permite hoy en día mantener contacto personal, profesional, cultural y comercial con miles de personas en todo el planeta.

La idea de contar con una fecha como ésta es abrir la posibilidad de enfatizar, durante ese día, o los días cercanos a la misma, las ventajas, las novedades, las potencialidades, así como los aspectos menos negativos de la gran Red mundial. Aun hay demasiadas personas que no saben cómo sacar provecho de Internet, y otra gran cantidad que no tienen acceso a computadores y/o a la conectividad. La creación y ampliación de la conciencia sobre esta brecha digital, como se le conoce, también forma parte de los objetivos que se persiguen con los eventos en torno al Día de Internet.

En El Salvador, desde 2008, la Oficina Técnica para celebrar el Día de Internet, es la Asociación Conexión, entidad que tiene entre sus objetivos la promoción y el aprovechamiento de la tecnología y la conectividad para el desarrollo de El Salvador. Desde el primer momento, la Asociación SVNet, con similares objetivos dentro de misión y visión, asumió también el compromiso de trabajar en forma muy estrecha para hacer de esta celebración un suceso de alcance nacional.

En el sitio mundial del Día de Internet se puede apreciar la cantidad de países que, por ahora, ya celebran esta festividad, cada uno a su modo y en su estilo, pero coordinando y reportando sus actividades con objetivos similares.

Muchos temas, muchas sedes, un hilo conductor

Lógicamente, éste es un esfuerzo colectivo que, al igual que la creación y los innumerables aportes que se dieron y continúan presentando en Internet en forma solidaria, solamente puede ser un éxito si se coordinan los aportes de muchas instituciones y empresas, de todos los sectores y variedad de áreas de trabajo.

Producto de este espíritu de colaboración, más de 25 organizaciones, universidades y empresas salvadoreñas, o internacionales con presencia en el país, han aportado ponentes, conferencistas, sedes, premios, promocionales, trabajo, talento, esfuerzo, dedicación y sobre todo, un compromiso con el desarrollo del país por medio de esta tecnología.

Así, algunos temas que serán tratados en las conferencias durante la semana son:

  • Informática verde
  • Educación en línea o a distancia
  • Servicios y computación en la nube
  • Computadores virtuales
  • Transición de IPv4 a IPv6
  • Videovigilancia IP
  • Telepresencia
  • Desarrollo de Podcasts
  • Videostreaming
  • Domótica
  • Redes sociales en el periodismo
  • Redes sociales en la educación
  • Smartphone en la docencia
  • Riesgos en Internet
  • Marketing por Internet
  • Software para dispositivos móviles
  • Ética en el uso de Internet
  • Software libre y Open Source
  • Aplicaciones para PYME
  • Seguridad informática
  • Telefonía IP
  • Sistemas de información geográfica
  • Uso de YouTube en e-learning
  • TIC para la tercera edad
  • Sistemas de información geográfica
  • Identificación por Radio Frecuencia
  • Seguridad en dispositivos móviles
  • Comunicaciones unificadas

La gran variedad de temas y enfoques que se abordan en estas sesiones refleja que las herramientas tecnológicas que nos facilita Internet son transversales y tienen presencia en la mayoría de las actividades que realizamos en la actualidad.

Igualmente, las sedes son numerosas, y en algunos casos, los eventos coinciden, por lo que habrá que decidir a cuáles charlas se asiste:

  • Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
  • Universidad Politécnica
  • Universidad Pedagógica
  • Universidad Don Bosco
  • Universidad Francisco Gavidia
  • Universidad de Sonsonate
  • Telecentros de Santa Tecla
  • Escuela Superior de Economía y Negocios
  • Universidad Gerardo Barrios San Miguel
  • Universidad Gerardo Barrios Usulután
  • Escuela Especializada en Ingeniería ITCA FEPADE
  • Universidad Dr. José Matías Delgado
  • Universidad Andrés Bello
  • Universidad Tecnológica
  • Hotel Real Intercontinental

Son más de 36 charlas sobre los distintos temas y en las distintas sedes, desde el lunes 16 hasta el sábado 21 de mayo. El martes 17 de mayo, además de las conferencias a partir de las 10 am en el hotel Real Intercontinental, tendrá lugar el LAN Party, la Fiesta de la Red, celebrado este año por primera vez, de 12 del mediodía a las 12 de medianoche.

La programación de charlas, conferencias, sedes y el detalle del LAN Party, está en el sitio oficial de esta celebración en El Salvador: www.diadeinternet.org.sv.

¡Difúndelo! ¡Participa! ¡Vívelo!

Una organización mundial de Telecentros

Al mencionar dentro de las estadísticas mínimas relativas a la Sociedad del Conocimiento el nivel de penetración de Internet en cualquier país, sin duda vienen a la mente la cantidad de cabinas de acceso público, infocentros, cibercafés, aulas informáticas, centros comunitarios, centros de cómputo en alcaldías, telecentros, bibliotecas públicas con acceso a Internet, puntos de acceso abiertos, y toda la variedad de espacios disponibles para que las personas que no cuentan con su propio equipo y/o conexión a Internet, puedan conectarse a la Red.

Lo mismo ocurre en los foros públicos y privados de todo nivel cuando se discute acerca de las políticas públicas relativas a Sociedad de la Información y el Conocimiento. En particular, al abordar el tema de acceso generalizado a la información y a las tecnologías que facilitan y hacen posible que una creciente porción de las poblaciones de nuestros países se conecten y aprovechen esta ventaja, uno de los aspectos principales lo constituye la infraestructura de telecentros en cada país.

Recientemente tuvo lugar una de las reuniones de la organización Telecentre.org,  que congrega a las entidades que en varios países del mundo y la región se dedican a fomentar, profesionalizar y apoyar el desarrollo de los telecentros, nombre genérico para todos los tipos de centros de acceso comunitario que hacen uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) para estimular y facilitar el acceso y el aprovechamiento de Internet entre su audiencia meta.

El Salvador presente

Muchas personas, tanto dentro como fuera de nuestro país recuerdan y hacen referencia positiva al Proyecto Infocentros, desarrollado y conducido por la Asociación del mismo nombre desde 1998, año en que la organización fue fundada. Adelantándose a su tiempo, esta obra de magnitud nacional y proyección internacional desarrolló muchas experiencias y estableció estándares y criterios en la gestión, operación, crecimiento y sostenibilidad de los centros tecnológicos de acceso comunitario.

Al concluir Infocentros sus operaciones en el país, y a partir de la iniciativa de un grupo de ex funcionarios de dicha organización, en 2010 se funda la Asociación Conexión al Desarrollo de El Salvador, con objetivos muy similares a los de Infocentros, continuando con la administración de algunos de los locales anteriormente administrados por Infocentros y asumiendo algunos de los compromisos y logros internacionales adquiridos por la misma organización.

De este modo, Conexión es miembro fundador de la Red de Redes de Telecentros de Latinoamérica y el Caribe que forma parte del movimiento global de Telecentre.org. Asociación Conexión también es parte del Consejo Ejecutivo, conformado por 5 miembros: Atach de Chile, ATN de Brasil, Colnodo de Colombia, Cepes de Perú y Conexión de El Salvador.
La sede desde donde operativamente funciona la Red latinoamericana está ubicada en Colnodo de Colombia. Conexión participó y ganó el concurso para realizar el desarrollo del portal de la red LAC www.telecentros.org, en el que actualmente se está completando el montaje de contenido.

Telecentros trabajando en común

Como en todo esfuerzo que se realiza en distintos países, es positivo y ventajoso para todos los involucrados intentar compartir experiencias, visiones, buenas prácticas, lecciones aprendidas, errores cometidos, diseños y procesos, y todo lo relativo a la gestión especializada de este tipo de centros comunitarios que tienen como marca distintiva el uso de las tecnologías a favor del desarrollo de los pobladores de una región o vecindario.

Así es como la organización mundial Telecentre.org, y sus afiliados de Latinoamérica y el Caribe, reunidos como la Red de Redes de Telecentros LAC, realizaron el 3er Foro Mundial de Telecentros, en Santiago de Chile. En este evento desarrollaron varios paneles, presentaciones y foros de discusión, como por ejemplo el panel “El telecentro como empresa social”, en el que Asociación Conexión de El Salvador tuvo destacada participación.

Diecisiete representantes de organizaciones miembros de la red estuvieron presentes en Chile, de un total de veinte organizaciones miembros de la Red: Conexión El Salvador, ATN,  ATACH, CEPES, Colnodo, Makaia,  Infoplazas, Biblioredes, Asociación Argentina de Teletrabajo, Red TICBolivia, CEPAL, Sulá Batsú, Infodesarrollo, Trust of the Americas, SENACYT Guatemala, Radio Viva y Fundación Taigüey participaron de diversos espacios en el marco del foro.

En el marco del foro se aprovechó de firmar un convenio de cooperación entre la Red de Telecentros LAC y la Asociación Comunidad Redes de Telecentros de España, ampliando de esta forma las posibilidades de conocer y compartir trabajo, proyectos y experiencias, en forma más directa entre los homólogos españoles, los latinoamericanos y caribeños. En el convenio se comprometen a realizar acciones de intercambio de conocimiento, generación de buenas prácticas, desarrollo de proyectos comunes, promoción de un sistema de innovación social, y programas de formación y alfabetización digital dirigidos preferentemente a los sectores sociales vulnerables o con dificultad de acceso a internet, además de la organización de jornadas, encuentros y congresos.

Compromisos renovados

El foro concluyó con una Declaratoria final que presenta un resumen de los compromisos renovados de todos los reunidos. Las organizaciones presentes se proponen continuar trabajando:

1. Para fomentar el uso de las TIC creando oportunidades económicas para los más pobres y comunidades marginadas;

2. Para establecer colaboración, apoyo, y compartir experiencias entre las diferentes regiones y telecentros nacionales alrededor del mundo, para crear un trabajo colectivo que permita mejorar y fortalecer al movimiento de telecentros;

3. Para promover  el rol de los telecentros en el aprovechamiento de las tecnologías de información para el desarrollo y así servir como un centro de recursos comunitarios que facilita el acceso al empleo, productividad y el fortalecimiento comunitario, especialmente con aquellos que viven en zonas remotas, comunidades marginadas mediante el desarrollo de habilidades, capacitación y nuevos servicios para los más pobres

4. Para promover la inclusión y la participación de las mujeres en todos los telecentros y apoyar iniciativas que buscan reducir la brecha digital, entregando habilidades digitales TIC a las mujeres y movilizando recursos para fortalecerlas a ellas y otras en particular. La Campaña de alfabetización digital, Telecentro Mujer, que busca proveer una variada gama de capacitaciones de alfabetización digital para mujeres a nivel comunitario, y reconocimiento de los logros de las mujeres dentro del movimiento de Telecentros.

5. Para establecer una plataforma para el intercambio del conocimiento entre miembros del movimiento global de telecentros y varios otros actores y organizaciones que trabajan para lograr desarrollo social a través del uso de las tecnologías de información y comunicación.

Derechos y deberes en Internet

La vinculación entre la Sociedad de la Información y el Conocimiento, en cualquiera de sus acepciones, y la comprensión, diseminación y utilización de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) es de causalidad de doble vía.

A medida el uso de las tecnologías y el acceso a Internet ha ido asumiendo un rol más determinante en la construcción y configuración de una nueva sociedad, transversal a los países, a las culturas y a los regímenes de gobierno, se han incrementado las reflexiones acerca de el ejercicio de los principios humanitarios de igualdad, justicia, libertad, inclusión, entre otros, en este nuevo entorno.

Así, de haber surgido como una herramienta tecnológica que asegurara la continuidad en las comunicaciones, aun en condiciones críticas de infraestructura dañada, la tecnología desarrollada para construir Internet es considerada hoy en día como un elemento diferenciador en el desarrollo, y que puede garantizar el ejercicio de la expresión y las comunicaciones.

En virtud de esos “nuevos” atributos, es que se han planteado, en algunas versiones, un grupo de derechos en Internet, que resumen conceptualmente lo que todos los seres humanos que usamos la red deberíamos poder aspirar a tener por igual.

Los derechos fundamentales

Una versión de estos derechos ha sido promulgada por la Coalición para los Derechos y Principios en Internet, IRP Charter, por sus siglas en inglés. Esta organización presenta en una forma muy resumida lo que han considerado los 10 derechos fundamentales en Internet. Puede descargarse una versión completa en español de su sitio web.

  1. Universalidad y Igualdad
  2. Derechos y Justicia Social
  3. Accesibilidad
  4. Expresión y Asociación
  5. Confidencialidad y protección de datos
  6. Vida, la Libertad y Seguridad
  7. Diversidad
  8. Igualdad
  9. Normas y Reglamento
  10. Gobierno

Manteniendo algunos temas en común, y algunos años antes, la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) emitió su propia versión de esta lista, llamándola la Carta de APC sobre Derechos en Internet. Con una estructura diferente y un ámbito más amplio, pero con principios similares, la Carta de APC presenta siete temas que engloban los derechos de los seres humanos respecto a Internet.

Tema 1 Acceso a internet para todos y todas

1.1 El impacto del acceso sobre el desarrollo y la justicia social

1.2 El derecho a acceder a la infraestructura sin importar dónde se viva

1.3 El derecho a los conocimientos

1.4 Derecho a interfaces, contenido y aplicaciones accesibles para todos y todas (diseño inclusivo)

1.5 Derecho al acceso igualitario para hombres y mujeres

1.6 Derecho a un acceso asequible

1.7 Derecho al acceso en el lugar de trabajo

1.8 El derecho al acceso público

1.9 Derecho a acceder y crear contenidos cultural y lingüísticamente diversos

Tema 2 Libertad de expresión y asociación

2.1 Derecho a la libertad de expresión

2.2 Derecho a estar libre de censura

2.3 Derecho a participar en manifestaciones en línea

Tema 3 Acceso al conocimiento

3.1 Derecho a tener acceso al conocimiento

3.2 Derecho a la libertad de información

3.3 Derecho al acceso a la información financiada por fondos públicos

Tema 4 Intercambio de aprendizaje y creación – software libre y desarrollo tecnológico

4.1 Derecho al intercambio

4.2 Derecho al software libre

4.3 Derecho a estándares tecnológicos abiertos

4.4 Derecho a beneficiarse de la convergencia y los contenidos multimedia

Tema 5 Privacidad, vigilancia y encriptación

5.1 Derecho a la protección de datos

5.2 Derecho a no estar bajo vigilancia

5.3 Derecho a usar encriptación

Tema 6 Gobernanza de internet

6.1 Derecho a una supervisión multilateral y democrática de internet

6.2 Derecho a la transparencia y la accesibilidad

6.3 Derecho a contar con un internet descentralizado, colaborativo e interoperable

6.4 Derecho a una arquitectura abierta

6.5 Derecho a estándares abiertos

6.6 Derecho a la neutralidad de internet y al principio de extremo-a-extremo

6.7 Derecho a internet como un todo integral

Tema 7 Conciencia, protección y realización de los derechos

7.1 Derecho a la protección de derechos, la conciencia y la educación

7.2 Derecho a anteponer un recurso cuando ocurre una violación de derechos

¿Y los deberes y obligaciones?

Así como hay una promulgación de propuestas de derechos en Internet, como en toda sociedad, también debe existir la obligación de respetar y ejecutar algunos deberes para los que habitamos este ciberespacio.

En principio, como suele suceder, los deberes surgen de ver los derechos desde la perspectiva de las entidades que deben garantizar esos derechos. Es decir, “los derechos de los demás definen buena parte de mis deberes”.

Algunos de estos deberes definen conductas que se deben observar en nuestra convivencia con los demás ciberciudadanos. Mucho de esto se define en los compendios y colecciones de normas de etiqueta en Internet, o la “netiqueta”.

Otros deberes asumen una actividad más propositiva y menos recesiva, y depende mucho de cómo ve cada uno de nosotros su rol y sus posibilidades para apoyar la construcción de los derechos para los demás.

Esta es una manera más responsable, solidaria y efectiva de comprender nuestros deberes en Internet. Usando la Carta de APC, podemos entonces definir nuestros deberes como:

  1. Procurar y trabajar por lograr el Acceso a internet para todos y todas
  2. Garantizar la Libertad de expresión y asociación
  3. Facilitar el Acceso al conocimiento
  4. Estimular y difundir el Intercambio de aprendizaje y creación – software libre y desarrollo tecnológico
  5. Defender y promover la Privacidad, vigilancia y encriptación
  6. Participar y desarrollar la Gobernanza de internet
  7. Contribuir a la difusión de la Conciencia, protección y realización de los derechos

LACTLD: la organización regional para nombres de dominio

Como sabemos, una de las características de Internet es que no hay un gobierno centralizado, en el sentido tradicional que conocemos en la mayoría de países. Habiendo nacido y crecido en un entorno diferente, académico al principio y siempre colaborativo, y sorteando los peligros de la ambición de control y poder habitual en los seres humanos, la estructura organizativa de Internet se mantiene atendiendo a una gran cantidad de voces, intereses y opiniones.

Este modelo de operación es lo que ha dado paso a los trabajos y discusiones sobre una gran amplitud de temas, englobados en el concepto de Gobernanza de Internet. En el aspecto formal, se entiende que ICANN, la Corporación Internet para Nombres y Números Asignados, con un esquema de gobierno de múltiples sectores interesados, es la entidad máxima para la coordinación de las autoridades jurisdiccionales en el mundo de Internet.

Fuente: ICANN

Bajo esta estructura, todas las entidades que tienen algo que decir en la operación normal de Internet pueden encontrar una organización dentro de la que se pueden asociar, discutir sus propios problemas y propuestas, hacerlas llegar a la Junta Directiva de ICANN y eventualmente, lograr decisiones y cambios alineados con sus preocupaciones. Por supuesto, hay una enorme cantidad de aspectos, temas e intereses que ni siquiera son ventilados en estos foros, debido a su naturaleza. La mayoría de los que no son del ámbito de ICANN, por no corresponder al funcionamiento y operación eficiente, segura y estable de la gran Red, están en la jurisdicción de los gobiernos de los países y se discuten en otros foros internacionales.

Nombres de dominio

Uno de los recursos fundamentales de Internet es la administración de los nombres de dominio: esas palabras que nos permiten llegar rápidamente a un sitio o una dirección electrónica en la red, con la facilidad de utilizar caracteres gráficos conocidos por una buena cantidad de seres humanos, las letras, en la amplia variedad de alfabetos conocidos y usados en el mundo.

Conceptualmente, hay dos grandes tipos de nombres de dominio: los genéricos y los de código de país. Si bien dentro de ICANN hay instancias para albergar a los administradores de todos los tipos de nombres de dominio, muchas de estas instituciones administradoras han coincidido en crear organizaciones regionales que permitan trabajar por el fortalecimiento y desarrollo de sus agremiados, atendiendo a la especificidad y localización geográfica de los mismos.

Fuente: LACTLD

LACTLD, la Organización de ccTLD (Country Code Top Level Domain) Latinoamericanos y del Caribe, es una asociación privada, sin fines de lucro, que agrupa en forma voluntaria a los registradores de nombres de dominio de código de país de la región latinoamericana y caribeña.

Aunque la organización fue concebida en 1998, fue hasta el 5 de septiembre de 2001 que se firmó un primer Memorando de Entendimiento durante la reunión general de ICANN en Montevideo con el compromiso de formalizar esta organización, y en 2006 se constituye jurídicamente en la misma ciudad de Montevideo.

Este primer documento fue firmado por los representantes de 15 ccTLD: Brasil, Belice, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Los objetivos de la naciente organización, plasmados en ese histórico Memorando, eran:

  • Agrupar a ccTLD de Latinoamérica y el Caribe.
  • Representar los intereses conjuntos de sus miembros ante ICANN y ante todos los demás organismos pertinentes.
  • Promover el desarrollo de los ccTLD de la región.
  • Fomentar la cooperación y el intercambio de experiencia entre sus miembros, en todos los aspectos necesarios para el adecuado funcionamiento de los ccTLD.
  • Establecer lazos de colaboración con las organizaciones análogas de otras regiones del mundo.
  • Desarrollar los objetivos que ella misma se proponga.

LACTLD hoy en día

En corto tiempo, esta gremial regional ha logrado importantes hitos:

Cuenta con 35 miembros:

  • 27 Asociados: .ai, .an, .ar, .aw, .bo, .br, .bz, .cl, .co, .cr, .cu, .do, .ec, .gp, .gt, .hn, .ht, .mx, .ni, .pa, .pe, .pr, .py, .sv, .tt, .uy, .ve
  • 8 Afiliados: .cat, .com, .es, .info, .ky, .mobi, .pt, .us

Entre sus objetivos destacan ser el Foro de comunicación entre ccTLD y compartir información sobre modelos de administración del ccTLD. Mantiene un foco primordial en Talleres de Capacitación a Miembros, en los temas de Políticas, Técnico, Seguridad, Comercial y Legal. A la fecha se han desarrollado 14 talleres con la participación de 30 personas en promedio en cada uno de ellos.

Además, se realizan estudios y análisis comparativos sobre distintos aspectos, propios de la operación y las políticas de los ccTLD. Por ejemplo:

¿Cuántos se pueden registrar?

La mayoría de los ccTLD en el mundo no tiene límites, los han ido eliminando. En el caso de .AR establecieron un límite de máximo 200.

¿Por cuánto tiempo?

La mayoría de los registros son por un año, renovables, pero hay ccTLD que permiten renovar anticipadamente hasta 10 años.

¿Qué palabras?

Continúa la liberalización, buscando evitar los conflictos con contenidos. Se puede usar el alfabeto latino: Letras (a-z), números (0-9) y guión medio (-)

¿En qué niveles?

Originalmente bajo los .com.xx, .gob.xx, etc. recientemente los casos de .CR, .PE, .MX y .CO permiten registros directamente bajo el ccTLD, como lo permiten .CL y .ES desde un principio. El resto de ccTLD se mantiene igual, permitiendo registros solamente al 3er nivel.

También existe variedad en las políticas para aceptar registros:

  • Por Origen de Registrantes: sólo nacionales o sin restricción (local, regional, global)
  • Por relación con el dominio: Poseedores de derechos marcarios, poseedores de otros derechos o sin restricción
  • Naturaleza Jurídica del Registrante: Sólo personas jurídicas, sólo personas naturales o sin restricción.
Fuente: norad.no

El costo de registrar dominios también difiere en la región.

  • Algunos de los ccTLD manejan “Registrars” (revendedores) quienes tienen la libertad de utilizar sus propios precios o integrar servicios. Por ejemplo .CO, .HN, .MX, .PE
  • El precio promedio de mayoría de ccTLD en la región es de $80 USD por año. Esto incluye servicios premium que van desde los $100 USD hasta los $1,000 USD (caso .PR, .TT, .CU, .BO)
  • Si utilizamos sólo los precios a residentes por cada ccTLD y/o sus opciones más económicas, el precio promedio es de $16 USD por año (Muestra: .ar, .br, .bs, .bz, .cl, .cr, .cu, .do, .ec, .gt, .ht, .mx, .pr, .sv, .tt, .us, .uy, .ve).

Aprendizaje compartido

Los registradores de América Latina y el Caribe tienen y usan la oportunidad de conocer lo que hacen sus colegas en la región, por medio de los talleres que LACTLD ofrece, así como a través de las reuniones y asambleas, y las conversaciones bilaterales, pasantías, intercambio de documentos, mejores prácticas, experiencias, reglamentos, etc. entre los agremiados.

Aspectos de tecnología, seguridad informática, legislación, definición de políticas, negociación con proveedores internacionales, provisión mutua de servicios de resolución secundaria de nombres de dominio, retos y desafíos futuros, participación en foros políticos, educación a la población y la comunidad local Internet, patrocinio de jornadas de capacitación para nuevos colaboradores, y muchos más temas de cooperación mutua se han obtenido y se continúan logrando por medio de la agrupación formal de los registradores de dominios de códigos de país de Latinoamérica y el Caribe, LACTLD.

Bases para un gobierno electrónico coordinado

Uno de los proyectos que este gobierno asumió poco después de que llegaran los nuevos inquilinos a Casa Presidencial fue la estandarización de los sitios web del gobierno. La dirección de este emprendimiento fue asignada a ITIGES (Innovación y Tecnología Informática del Gobierno de El Salvador), la unidad creada bajo la Secretaría Privada de la Presidencia.

Es digno de mención y reconocimiento que los antecedentes de este proyecto ya se habían planteado en la gestión anterior y que, como otras iniciativas en el campo de la Sociedad del Conocimiento, las ideas y proyectos no fueron descartados sólo por el hecho de haber surgido en los gobiernos anteriores. Por el contrario, se retomaron, revisaron, ajustaron y algunos de ellos, enriquecidos con los aportes de los nuevos funcionarios, se han incluido en los planes de trabajo actuales.

Como lo comentamos en la entrada del 1 de agosto de 2010, este gran proyecto dentro del gobierno contó con la participación de una buena cantidad de funcionarios, técnicos y administrativos, de las instituciones del gobierno central, coordinados por equipos de personas reunidas para este propósito. Los objetivos se pueden resumir en tres áreas:

Área 1: Implementación de 61 estándares, derivados de estándares internacionales: 4 sobre aspectos organizativos, 9 sobre infraestructura tecnológica, 11 sobre el diseño de las páginas web y 31 sobre el contenido de las mismas. Se incluyen 19 sobre transparencia y 6 sobre accesibilidad web.

Área 2: Implementación de un sistema de navegación común, que permite navegar todos los sitios web gubernamentales de la misma forma.

Área 3: Reglamentación y políticas sobre otros aspectos tecnológicos del gobierno: como la Web 2.0 (foros, redes sociales, blogs, Twitter), las URL, la presencia web del gobierno o el uso de recursos informáticos en las instituciones de gobierno.

Algunos resultados

Al terminar el mes de marzo de 2011, marcado por la cooperación internacional proveniente de España, AECID, como una fecha simbólica de conclusión del apoyo otorgado para lograr estos objetivos, se han obtenido buenos resultados, que proveen la base para seguir construyendo. De acuerdo a ITIGES:

  • Los fondos del proyecto cubría únicamente la estandarización de 27 sitios web. Actualmente hay 36 instituciones ya graduadas del proyecto con puntuación arriba de 8, próximas a graduarse hay 10 instituciones más y 16 adicionales que recientemente se incorporaron al proyecto, logrando un total de 62 instituciones.
  • Cada sitio gubernamental cuenta con 61 estándares en las áreas de Organización Tecnológica, Infraestructura, Diseño Web, Contenido, Transparencia Institucional y Accesibilidad Web.
  • Dos instituciones de gobierno nominadas a la Arroba de Oro. ANDA ganó en dos categorías, Categoría Institución Gubernamental, y Máximo Ganador.
  • La métrica de los portales de gobierno al comenzar el proyecto fue de 3.39. El proyecto consiguió elevarlo a 9.03 en tan sólo un año, y a 9.20 en un año 7 meses.
  • Capacitación: se impartieron cursos a los encargados de diseñar y mantener los aspectos técnicos de los sitios web, así como a los comunicadores de las instituciones involucradas. Los temas impartidos incluyeron Accesibilidad, Coaching, y los productos Dreamweaver, Photoshop, PHP, MySQL, Joomla.

Ventajas para todos

Más allá de estos resultados, que son importantes y valiosos, este esfuerzo se agradece y apoya pues sienta bases sólidas para continuar desarrollando un mejor gobierno electrónico en El Salvador.

Ventajas para el gobierno

  • Ayuda al entrenamiento del nuevo personal dentro y fuera de la organización
  • Es útil para cualquiera que tenga la responsabilidad del mantenimiento de los sitios web
  • Ayuda a los diseñadores y encargados de los sitios web y de los sistemas de información en el trabajo de integración
  • Es posible el crecimiento, la mejora, la escalabilidad y la actualización más fácilmente de los sitios
  • Asegura que el sitio web opere correctamente
  • Se utilizan eficientemente los recursos que se dispongan
  • Se pueden compartir avances entre los sitios
  • Es posible realizar intercambios y pasantías entre las organizaciones
  • No restringe la creatividad de los web masters o encargados del diseño
  • Hay menos problemas por rotación de personal
  • Posibilita la interconexión e interoperabilidad entre los sistemas del gobierno
  • Tiene menores tiempos y costos de implementación, programación y desarrollo
  • Hace factible la comparación, medición y seguimiento de los sitios web con similar métrica
  • Se pueden constituir equipos ad hoc, multidisciplinarios e interinstitucionales con menores costos y resultados más cercanos

Ventajas para el ciudadano

  • Encuentra más fácilmente la información
  • Navega con mayor confianza y seguridad
  • Mecanismo de interacción con el gobierno
  • Visualiza al gobierno como una macro institución coordinada y unificada
  • Percibe mayor orden y sistematización
  • Se siente cómodo y a gusto navegando
  • Obtiene mejores resultados
  • Va de un sitio a otro y es capaz de encontrar su camino en forma sencilla
  • Junto con otros factores, puede percibir mayor transparencia y posibilidades de participación

Ventajas para las empresas y organizaciones

  • Facilita su interacción con el gobierno
  • Cumple sus obligaciones con el estado de más fácil y eficiente manera
  • Encuentra fácilmente la información dirigida a las empresas
  • Visualiza al gobierno como una macro institución coordinada y unificada
  • Percibe mayor orden y sistematización

Ventajas para la academia y entidades de investigación y rendición de cuentas

  • Facilita la búsqueda y recolección de información para su análisis
  • Encuentra información faltante o incompleta en forma más eficiente
  • Visualiza al gobierno como una macro institución coordinada y unificada
  • Percibe mayor orden y sistematización

Se puede y se debe hacer más

Todo este trabajo es clave para nuestra interacción con el gobierno por medio de la tecnología Internet. Sin embargo, como sucede en las organizaciones y naciones que se mantienen en la vanguardia, no hay que dormirse en los laureles.

Algunas de las acciones que deben acompañar este esfuerzo para multiplicar sus resultados son las siguientes:

  • Mayor difusión al público general (tareas escolares, talleres a funcionarios, charlas a empresas y organizaciones, etc.)
  • Fomentar el acceso generalizado a Internet
  • Mantener actualizados los sitios
  • Generar una cultura de interacción con el gobierno
  • Desarrollar mecanismos de mejora continua de los estándares y los sitios web
  • Mantener la observación y monitoreo a los sitios desde el mismo gobierno
  • Fomento del uso de herramientas web 2.0 (blogs, RSS, etiquetado, etc.)
  • Sitios web para móviles
  • Políticas para periodicidad de actualización, respuesta a interacciones del ciudadano
  • Estadísticas de acceso, por sitio, temas y apartados
  • Evaluaciones y “focus groups” para diseñar mejoras
  • Motores de búsqueda “inteligentes” y segmentados por niveles (este sitio, todo el gobierno, etc.)

En pocas palabras, la estandarización de sitios web del gobierno, la creación de reglamentos y políticas homogéneos y la capacitación del recurso humano han sido un buen primer gran paso. Con esa base, se allana el camino para desarrollar el Plan Estratégico de Gobierno electrónico de El Salvador, que ya ha preparado la misma ITIGES.

Muy importante: cerca en el futuro, debe ser impulsada la coordinación real y ejecutiva con otros sectores de la vida nacional (académico, privado y profesional) para continuar llevando a El Salvador a la Sociedad del Conocimiento, apuntando todos hacia los mismos objetivos, sumando iniciativas y evitando duplicar esfuerzos y desperdiciar recursos.

El innovador no sólo nace, también se hace

Numerosos estudios confirman que la capacidad de una empresa o de una nación para innovar los productos y servicios que se ofrecen al mercado tiene una alta correlación con el buen desempeño comercial y financiero de ese conglomerado.

También existen historias de éxito y biografías de científicos, pensadores, inventores y grandes creativos de todos los tiempos que muestran la ejecución de ideas y chispazos de brillantez, algunos de ellos accidentales, que han culminado en el desarrollo de productos y servicios que han cambiado nuestra forma de vivir y ver el mundo. Este es un tipo de innovación que varios autores identifican como radical, por su diferenciación fundamental de lo que se venía haciendo.

Según el grado de distinción de la innovación propuesta respecto a lo existente, el otro tipo de innovación es el incremental, también conocido como Mejora Continua, Innovación Permanente o Estrategia Kaizen. Esta forma de innovación es más frecuente y accesible para la gran cantidad de organizaciones que no cuentan con un genio en su planilla.

Conociendo estos antecedentes, todos estamos de acuerdo en que la innovación es una característica altamente deseable para cualquier empresa y país. En el entorno mundial contemporáneo tan competitivo, la habilidad para innovar sistemáticamente es una ventaja comparativa importante.

Gestión de la fase temprana de la innovación

Partiendo de esta premisa, y al igual que varios procesos que se desarrollan en el cerebro humano, el de la innovación ha sido estudiado, y continúa siéndolo, con el objetivo de transmitirlo a otras personas y replicarlo en forma sistemática.

En este contexto, con el apoyo de varias organizaciones alemanas y algunas nacionales, ha sido lanzado recientemente en nuestro país el libro “Gestión de la fase temprana de la innovación”, que contiene una compilación del trabajo de al menos 17 expertos y colaboradores, tanto de Latinoamérica como de Alemania.

El texto, con un importante enfoque práctico, se segmenta en dos apartados: Conceptos y Herramientas. Dentro del mismo, pronto se introduce el dato que debe servir como principal motivación para recabar, estudiar, analizar e intentar sistematizar el proceso inicial de la innovación, y hacer uso de la metodología y las herramientas presentadas: entre el 80% y el 90% de los proyectos de innovación en la industria terminan en fracaso.

Las ideas buenas no son exclusivas de eruditos encerrados en un laboratorio. Tampoco están ligadas a la geografía o a la cultura, pero por sí solas no son suficientes para asegurar el éxito comercial. El alto porcentaje de fracasos en el lanzamiento de productos o servicios innovadores al mercado, que ocurre en todo el mundo, está vinculado a las demás actividades que deben acompañar a una buena idea, y que no siempre son conocidas y ejecutadas adecuadamente.

Por estas razones, es importante buscar asegurar desde el principio de todo el proceso de innovación de un producto o servicio que todos los elementos sean tomados en cuenta. Como en cualquier ciclo de desarrollo de un sistema de información, o de cualquier producto o servicio, es más barato ejecutar ajustes, correcciones y enmiendas en las etapas tempranas de trabajo, cuando aun no se han acumulado demasiados costos al proyecto.

La separación en etapas del proceso completo de innovación, desde la idea hasta la venta, considera 3 grandes momentos: 1-Fase Temprana, 2-Desarrollo del Producto y 3-Comercialización. A su vez, la Fase Temprana abarca la identificación de oportunidades, la generación y gestión de ideas, y el desarrollo del concepto. Se trata entonces de enfocarse y ejecutar en forma ordenada, sistemática y metodológica estas actividades, de forma que si es necesario tomar decisiones que reduzcan las posibilidades de fracaso, éstas sean analizadas y ejecutadas en esta fase temprana.

Estas decisiones pueden comprender las de seguir o no adelante con las ideas, que pueden haber superado con éxito las primeras etapas del proceso, pero fallar en un momento posterior, mostrando que al ser llevadas al mercado se convertirían en un saco roto de las inversiones realizadas.

Orientación al mercado

Una variación conceptual importante que los autores resaltan es la prioridad que debe reflejarse en todo el proceso sobre la inserción adecuada en el mercado de la idea que se está llevando a la forma de un producto o servicio. La fórmula “innovación = invención + explotación” es la forma abreviada de establecer que una idea, aunque sea muy buena, si sus creadores y promotores no son capaces de hacerla rentable en el mercado, satisfaciendo algunas necesidades de los consumidores, es tan útil como aquélla que no pasó de los bocetos preliminares.

La orientación al mercado que debe prevalecer en las innovaciones industriales es distinta a la orientación en las investigaciones e innovaciones científicas, cuyos méritos muchas veces son aportar un paso más en un trabajo mayor del conocimiento de la naturaleza. Para la mayoría de empresas activas, la rentabilidad y eficiencia de un producto o servicio ofrecido marca la diferencia entre permanecer creciendo o eventualmente abandonar el mercado.

Considerar la opinión y expectativas de los clientes, lanzar un producto o servicio al mercado en el momento adecuado, así como la estimación correcta del rango de precios en que debe ubicarse una nueva creación, son aspectos que el empresario innovador debe saber ponderar y establecer de la manera más exacta que le sea posible.

La gestión de la innovación, comparada con la gestión de negocios y proyectos tradicional, tiene también sus particularidades: es más compleja, se orienta mucho más hacia el futuro, debe considerar la inseguridad y el riesgo, y se apoya mucho más en la creatividad. De nuevo, estas características le confieren a esta particular gestión la necesidad de desarrollar unas competencias y habilidades específicas en todos aquellos profesionales que buscan convertirse en expertos conductores de la innovación en sus empresas.

En este sentido, los estudios provistos por ISEADE – FEPADE en su Postgrado de Gestión de Innovación orientada al Mercado, cuya cuarta cohorte dará inicio en este 2011, y que consideran muchos de los conceptos y herramientas presentadas en este libro, puede resultar de utilidad para los profesionales interesados.

Hacer y ser innovadores

Aprovechando los estudios y publicaciones que se realizan en otras partes del mundo, un innovador puede ser desarrollado, hasta alcanzar un potencial mayor en esta elusiva disciplina de la creatividad aplicada a la producción de bienes y servicios atractivos, necesarios, perdurables, sostenibles y rentables.

No obstante, es clave reconocer que no basta que una o unas cuantas personas se desarrollen como innovadoras. No basta que los salvadoreños sigamos pensando que, como miembros de la comunidad latinoamericana tan necesitada de recursos, somos altamente ingeniosos y creativos. No basta que algunas buenas ideas lleguen a ver la luz en el mercado nacional e internacional, gracias a la tenacidad de una persona.

El esfuerzo y las tareas de la innovación no son actividades para una sola persona. Toda la empresa debe ser innovadora, la organización completa debe apoyar, comprender y acompañar este emprendimiento, y el país entero debe facilitar el entorno de creatividad profesional, si es que realmente buscamos que El Salvador se destaque en el concierto productivo mundial.