Archivo de la categoría: Miradas estratégicas

El papel de las TIC en el desarrollo

Dentro de sus actividades clasificadas como “Debate y Conocimiento”, Fundación Telefónica ha patrocinado la elaboración del estudio llamado “El papel de las TIC en el desarrollo: Propuesta de América Latina a los retos económicos actuales”, elaborado por el Dr. Raúl Katz, de la Universidad de Columbia.

En alianza con otras instituciones y empresas del país, Telefónica, FUSADES, FUNDEMAS, ESEN y La Prensa Gráfica presentaron el estudio, por medio de su autor principal, y lo complementaron con un foro público y abierto el pasado 10 de noviembre en un hotel capitalino. La dinámica permitió conocer de primera mano un resumen del contenido del libro, en voz del Dr. Katz, y posteriormente escuchar de parte de los panelistas sus opiniones y visiones en torno al rol de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicaciones) en el desarrollo de El Salvador.

La tesis fundamental

Han existido, y seguirán produciéndose, varios estudios y documentos de análisis y recopilación de información sobre los temas ligados a la Sociedad de la Información y el Conocimiento, así como el uso productivo de las TIC en regiones más rezagadas económicamente en el mundo. Uno de los argumentos más fuertes para intentar convencer a los líderes, tanto del sector público como privado de un país de coordinar y ejecutar proyectos que abonen a este fin es que si bien es necesario destinar fondos para estimular este desarrollo, no está sujeto a la posesión de grandes recursos naturales o a los prolongados procesos de construcción de las grandes industrias mundiales.

Por el contrario, el trabajo básico de incrementar en la población salvadoreña las competencias para el aprendizaje y uso provechoso de las herramientas tecnológicas en una forma sostenida, deliberada y coordinada con todos los sectores no debiera ser una tarea difícil, y reportaría claros beneficios a las empresas, las instituciones, el gobierno y a las personas. El estudio presentado enfatiza y demuestra con series de datos estas realidades, en el contexto de nuestra región latinoamericana.

La descripción del estudio establece lo siguiente: “Basándose en un marco conceptual que recoge la investigación académica del impacto económico de las TIC, el estudio ha sido concebido como una contribución al diálogo entre gobiernos, sector privado y sociedad civil de la región. La premisa fundamental que subyace a este trabajo es que América Latina ha completado la etapa de la privatización de operadores y la apertura de los mercados de Telecomunicaciones. La combinación de privatización, liberalización y revolución tecnológica ha permitido a la región resolver algunos de los elementos clave de la llamada brecha digital social en la telefonía de voz. El libro incluye recomendaciones sobre herramientas y políticas que deberán poner en práctica los países de América Latina para maximizar el impacto de las TIC en la economía”.

Algunos temas de interés

Como una forma de introducir el libro y alentar su atenta lectura, a continuación se incluyen algunos ejemplos de ideas, gráficos y tablas contenidos en el libro y que sirven de fundamento argumental al autor para apoyar sus conclusiones y, más importante, las recomendaciones que hace en el documento a los gobiernos y pobladores de la región.

Por ejemplo, uno de los temas bastante argumentados es el incremento en la oferta y la demanda del servicio de banda ancha. En esta gráfica el autor establece la relación directa de causalidad entre la banda ancha y el incremento de productividad, la innovación y la tercerización de servicios.

Aquí se establece la vinculación entre el desarrollo económico, la especialización de la fuerza de trabajo, el incremento de la cantidad de trabajadores de la información y la necesidad de adoptar las TIC para continuar con este círculo virtuoso. Podríamos agregar que éste es un rasgo distintivo de la Sociedad de la Información.

Esta distribución de puntos entre el PIB per cápita y la cantidad porcentual de trabajadores de la información en algunos países de América Latina muestra la correlación entre ambos datos, pudiendo aproximar la conclusión de que se genera más riqueza mientras más trabajadores de la información y el conocimiento hay en un país. Es decir, el trabajo con la información tiende a generar mayores ingresos financieros.

El argumento y recomendación acerca de las PYMES y el trabajo explícito que debe existir en un país para buscar que estas empresas hagan un usos intensivo y productivo de las TIC en toda su cadena de negocios se apoya en esta gráfica, que muestra, porcentualmente, la importancia de las PYMES en la economía, en cuanto a generación de empleos, contribución al PIB y aporte a las exportaciones de algunos países.

En esta figura, el autor plantea las tres áreas que, en su opinión, deben ser abordadas como parte de las políticas de reducción de la brecha digital: la telefonía de voz, la banda ancha y el uso de las TIC en la economía.

Esta figura, de cara a las recomendaciones que hace el autor para los países, enumera algunas áreas de interacción de factores para el planeamiento de las posibles acciones a favor del desarrollo de las TIC, distribuido en servicios, productos e infraestructura. La interacción de gobierno y empresas es un elemento clave, y se refleja en este esquema.

En la parte del texto donde aparece este esquema se presenta el planteamiento de políticas públicas en tres países de Asia, como un posible ejemplo o referencia exitosa para tener en consideración en nuestros países.

Finalmente, en esta tabla el autor intenta una clasificación de algunos países en cuanto a su grado de avance respecto a los procesos de privatización y impulso de una agenda digital. Nuestro país aparece acá como un seguidor indeciso.

El reto más importante es convertirnos en instigadores líderes e innovadores, de acuerdo a la clasificación usada en este esquema.

El Proyecto Mesoamérica

La integración regional ha sido, desde hace años, un tema que está presente en las agendas presidenciales de la mayoría de gobernantes de la región centro y, más recientemente, mesoamericana.

Aunque todavía hay tareas pendientes para poder contar realmente con una estructura organizativa y política integrada -tal como sucede en otras regiones del planeta-, se han conseguido algunos avances de relativa importancia y, sobre todo, hay personas, organismos y proyectos que se dedican a este tema todo el tiempo.

Nacido como Plan Puebla Panamá en junio 2001, esta iniciativa de los presidentes de los países signatarios evolucionó en junio de 2008 hacia un concepto más amplio geográfica y políticamente, que fue denominado Proyecto Mesoamérica, y que se concibe a sí mismo como “un mecanismo de diálogo y coordinación que articula esfuerzos de cooperación, desarrollo e integración entre los diez países de la región (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Colombia y República Dominicana), con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Así mismo, busca ampliar y fortalecer sus capacidades para hacer efectiva la instrumentación de proyectos que redunden en beneficios concretos en materia de desarrollo social, infraestructura y conectividad” (tomado de su sitio web).

Una de las razones para el cambio de nombre, perspectiva y forma de trabajo fue la adhesión al concepto de las naciones de Colombia y, más recientemente, República Dominicana.

Los componentes del Proyecto

Hay algunos temas clave que forman parte de la agenda oficial del PM, a los que les dedica recursos, esfuerzos y proyectos concretos para hacer avanzar el desarrollo de la región en dichas áreas: Energía, Telecomunicaciones, Transporte, Facilitación comercial, Desarrollo sustentable, Salud, Desastres naturales y Vivienda.

Cada una de estas áreas tiene sus grupos de trabajo, así como sus temas, problemas, dinámicas, organizaciones y proyectos específicos en los que se encuentran enfocados.

En particular, el área de las Telecomunicaciones, que está bajo la coordinación de nuestro país, busca impulsar el desarrollo de cuatro temas principales: 1) Autopista Mesoamericana de la Información (AMI), 2) Revisión de los marcos regulatorios, 3) Utilización social de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), y 4) Integración regional de servicios de telecomunicaciones.

Para cumplir los objetivos planteados en estos temas, uno de los proyectos de gran envergadura, que además proviene del gran tema Energía, es la construcción del Sistema de Interconexión Eléctrica Para América Central (SIEPAC). A lo largo de esta infraestructura para el intercambio de energía eléctrica en la región, se está instalando un tendido de 36 hilos de fibra óptica que servirán para facilitar y realzar las telecomunicaciones digitales entre los países miembros.

Una apuesta público-privada para el desarrollo de la región

Esta red de fibra óptica es conocida dentro del PM como la Autopista Mesoamericana de la Información (AMI), e implica la construcción –con la participación de inversión privada- de infraestructura de telecomunicaciones de banda ancha (fibra óptica) que interconecte a los países mesoamericanos.


Las autoridades de telecomunicaciones de los países del PM acordaron utilizar la infraestructura de la línea de transmisión eléctrica del SIEPAC y tender sobre ella los cables de fibra óptica necesarios para la implementación de la Autopista Mesoamericana de la Información (AMI). La AMI permitirá satisfacer las necesidades de transmisión de voz, datos e imagen, y promover el uso de las tecnologías de la información de manera extensiva, alcanzando especialmente áreas rurales que de otra manera carecerían de este servicio.


El tendido sobre la línea SIEPAC llevará un cable OPGW con 36 fibras ópticas, ello permitirá una plataforma básica (DWDM) para la convergencia de las  diferentes señales de información.

La Empresa Propietaria de la Red (EPR) del proyecto SIEPAC decidió invertir en la construcción y operación de la red de fibra óptica para transmisión de datos, voz y video. Para tal fin se creó la empresa Red Centroamericana de Fibras Ópticas (REDCA), una sociedad público-privada cuyo objetivo principal es desarrollar, diseñar, financiar, construir, mantener, operar y explotar las redes de fibra óptica e interconectar los sistemas de telecomunicaciones de la región.

Dado que se espera que esta red óptica esté operativa en el cuarto semestre de 2010, ya han comenzado las conversaciones y planteamientos dentro de los grupos de trabajo respectivos, acerca de cómo se utilizará la capacidad instalada.

Educación, investigación, desarrollo social

Congruentes con la visión de los respectivos gobiernos en los países que forman parte del Proyecto Mesoamérica, y con un buen nivel de coincidencia en la orientación acerca del mejor uso para esta capacidad, algunos de los aspectos que ya han aparecido en la mesa de trabajo, son la educación en general; el desarrollo de las capacidades de la población de la región para comunicarse entre sí de forma eficiente y accesible financieramente; el trabajo cooperativo de los investigadores y científicos de la región; la mejor coordinación y comunicación entre los funcionarios de los gobiernos; el apoyo a distintos programas sociales regionales en salud, prevención y atención de desastres, etc.

Al ser una iniciativa que combina al sector público, representado por los funcionarios gubernamentales, y al sector privado, representado por algunas empresas específicas que han invertido en el proyecto, el alto potencial de comunicaciones con el que contará la EPR (Empresa Propietaria de la Red) y REDCA (Red Centroamericana de Fibras Ópticas) será utilizado para estimular y apoyar el desarrollo de la región, así como buscar su sostenibilidad financiera, comercializando parte de su capacidad entre clientes privados.

Así como los estados construyen y mantienen las carreteras que cruzan las fronteras, y de esa forma facilitan el intercambio de bienes, personas y servicios, lo que a su vez estimula y fortalece las economías locales, del mismo modo las autopistas de la información, materializadas en estas redes de fibra óptica son un apoyo que los estados están en el deber de proveer a sus ciudadanos, buscando la mejora del nivel de vida de los mismos.

Innovación tecnológica en Casa Presidencial

Un par de semanas después del traspaso del mando presidencial en nuestro país empezó el trabajo. Las acciones tempranas incluyeron conformar un equipo básico inicial de trabajo y constituir la unidad de Innovación Tecnológica e Informática del Gobierno de El Salvador (ITIGES), bajo la Secretaría Privada de la Presidencia.

Para no inventar la rueda, y sacar provecho del camino recorrido, las primeras tareas fueron recopilar y revisar los documentos, proyectos y todos los insumos que se pudieran obtener, de lo que se había discutido, analizado y documentado en el pasado, en El Salvador, acerca de los temas relacionados al uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), el gobierno electrónico y la ruta de nuestro país hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Al mismo tiempo, mirando hacia la propia casa, se crea la Red del Conocimiento, al interior del ejecutivo, con el objeto de intercambiar conocimientos, experiencias y recursos, de forma que al mismo tiempo que se aprenden lecciones a partir de lo que otros han hecho, se comparten aplicaciones y personal con habilidades específicas, y se busca lograr ahorros en los niveles de inversión en tecnología.

Áreas a transformar, niveles y líneas estratégicas

A partir de los planteamientos elaborados anteriormente por grupos multidisciplinarios, multisectoriales y multiexperimentados, contenidos en documentos como la Política Nacional de Informática, el programa ePaís, el estudio de factibilidad de Gobierno electrónico, el Plan Maestro de Tecnologías de Información, y otros, se desarrolla una visión estratégica para el rol que el gobierno central, desde Casa Presidencial, puede y debe ejecutar para colaborar en el avance de estos temas en el país.

El trabajo que se halla en desarrollo, así como las tareas por realizar en los meses y años venideros, busca en última instancia incidir en la transformación positiva y favorable de la sociedad, el gobierno y la economía. Para ello, las acciones concretas que se definan deben tener incidencia en uno o más de los niveles siguientes: país, gobierno, institucional.

Fuente: ITIGES
Fuente: ITIGES

Para atender estas acciones, se han definido siete líneas estratégicas. Lógicamente, algunos de los proyectos, iniciativas y acciones concretas que se designen dentro de estas líneas tendrán efectos en varias áreas y varias de las mismas líneas que se tienen en el horizonte estratégico.

Las siete líneas estratégicas son, por ahora:

En el nivel Institucional

Modernización y optimización de los procesos del estado

En el nivel Gobierno

Generación y orientación de proyectos tecnológicos

En el nivel País

Educación y aprendizaje continuo

Universalización del acceso a las TIC

Investigación, desarrollo y culturización del conocimiento

Competencias tecnológicas y capital humano

Productividad competitiva

Fuente: ITIGES
Fuente: ITIGES

Evaluando el planteamiento

Este planteamiento es bastante completo, y considera en forma explícita la autotransformación que debe existir dentro del gobierno, al incluir la “modernización y optimización de los procesos del estado” en las instituciones estatales, así como la “generación y orientación de proyectos tecnológicos” que abarquen al gobierno como una sola entidad y/o que tengan incidencia en el nivel de servicios que el gobierno central y los gobiernos locales prestan a los ciudadanos.

En el nivel País, las cinco líneas estratégicas atienden a aspectos de los pobladores de la nación que buscan brindar sostenibilidad a mediano y largo plazo al planteamiento general, al desarrollar y posibilitar que una mayor cantidad de personas aprendan, comprendan y compartan el conocimiento, de forma que todos hagan uso productivo de las herramientas tecnológicas.

Tomando como referencia las cinco líneas estratégicas del programa ePaís (Marco legal e institucional, Infraestructura de TIC nacional y regional, Desarrollo de la sociedad del conocimiento y recursos humanos en TIC, Gobierno electrónico de El Salvador e Industria de TIC y comercio electrónico), podemos señalar que sería conveniente agregar en forma explícita las líneas estratégicas de “Marco legal e institucional”, “Infraestructura de TIC nacional y regional”, y “Industria TIC y comercio electrónico”.

Fuente: ePaís
Fuente: ePaís

Estos elementos deben atenderse con igual interés que los mencionados antes, pues también apoyan la permanencia y culturización de la Sociedad del Conocimiento en nuestro país.

En el marco legal se incluyen y esperan leyes, reglamentos y normas que avalen, orienten y establezcan claramente las reglas del juego

El marco institucional nos brindará instituciones formales que puedan solicitar apoyo a gobiernos y pueblos amigos, así como a instituciones cooperantes, que puedan llevar a cabo alianzas, convenios y contratos, y que apoyen a otros actores nacionales que lo necesitan

La infraestructura comprende equipos, redes, conexiones, fibras oscuras e iluminadas, tendidos que abarquen todo el territorio nacional y más allá.

La industria TIC puede ser muy amplia, pero abarca la industria propia de desarrollo de software, hardware y firmware, cámaras de empresas tecnológicas, emprendimientos de alta tecnología, capitales de riesgo, parques tecnológicos, innovación empresarial.

El comercio electrónico ya está presente y debe seguir siendo estimulado y fortalecido, por medio de leyes y políticas apropiadas. La ampliación de mercados es importante para generar mayores y mejores ingresos al país.

Buenas noticias

La existencia y dotación de recursos de la unidad de Innovación Tecnológica e Informática del Gobierno de El Salvador (ITIGES), así como la adscripción organizativa y capacidad de convocatoria con la que se le ha dotado es una muy buena noticia, que aporta importantes y valiosas esperanzas a nuestro país.

Hay mucho por hacer. Se ha dicho en repetidas ocasiones. Nuestro país tiene serias necesidades en muchas áreas, algunas de ellas literalmente de vital importancia. El campo de las TIC y todo lo que cae en el gran tema de Sociedad de la Información no es la panacea para nuestros serios problemas. Sin embargo, ciertamente es una herramienta clave y una de las pocas tecnologías que puede ser adoptada en forma multitudinaria, y con efectos positivos en la gran mayoría de las otras disciplinas.

Encaminar a El Salvador hacia una versión de sí mismo con dominio de las TIC y el conocimiento es una apuesta segura, por su potencial contribución a la solución de cualquiera de nuestros otros problemas.

5 de Octubre: Día del profesional de la informática

Un experto en los procesos, un artesano de los datos, un guardián de la información, un aprendiz permanente, un asesor tecnológico. Son varias las caracterizaciones que puede tener el profesional contemporáneo de la informática.

Igualmente variadas son las expectativas que se tienen hoy en día respecto a un profesional de las disciplinas científicas y tecnológicas que tienen relación con las tecnologías de información y comunicaciones. Por cierto, la cantidad y variedad de profesiones, tanto de nivel técnico como de los niveles de grado y postgrado, han ido en veloz crecimiento en los tiempos recientes, siendo este fenómeno un reflejo de los avances de la tecnología en los laboratorios y en el mercado.

Con frecuencia utilizo la figura de las profesiones de la salud para establecer una analogía con la evolución de las carreras en el campo de la informática. En los primeros años en los que se comenzó a practicar la profesión de la medicina, es claro que los médicos de ese entonces conocían mucho, sino todo, lo que había que conocer dentro de la medicina hasta el día en estaban viviendo. El conocimiento que existía en el mundo acerca de las formas de remediar los dolores, achaques, males y enfermedades, de todas las partes y funciones del cuerpo humano, era bastante reducido, y podía ser que una solo persona tuviera un dominio aceptable y bastante completo de lo que se podía hacer en cada caso. Por supuesto, también eran relativamente pocos los padecimientos que podían ser atendidos.

Aun hoy en día, en lugares alejados, poco habitados, o situados en regiones desposeídas, no es extraño encontrar un médico que debe contar con una amplia gama de competencias y conocimientos, para intentar proveer alivio a la mayoría de pobladores de la vecindad.

En la actualidad, sin embargo, la ciencia de la salud ha avanzado tanto que es imposible que un solo ser humano conozca con profundidad todas las áreas del saber médico, y a nadie se le ocurriría acudir a un oftalmólogo para que le ayude a remediar problemas estomacales, por ejemplo. Es más, existe un elevado grado de especialización en la medicina, de suerte que es muy probable que después de una primera consulta, una persona sea remitida a la clínica de un especialista para determinar con más precisión el diagnóstico, y recomendar el tratamiento más idóneo.

Una profesión con múltiples facetas

El área de la informática está viviendo esa misma evolución: desde lo general y el conocimiento completo, hasta lo muy específico y un conjunto limitado de conocimientos focalizados en alguna área específica.

Esto trae algunas consecuencias. Por ejemplo, las empresas deben saber qué tipo de especialista necesitan contratar para suplir sus necesidades, y definir de una manera más precisa el perfil de los candidatos. Esas mismas empresas han debido crear más de una plaza para cubrir los distintos requerimientos que tienen en el área de los sistemas, las redes, el mantenimiento, las bases de datos, la tecnología Internet, la seguridad, etc.

Tanto los gerentes generales, los tomadores de decisión y los órganos máximos de dirección de las empresas, instituciones y organizaciones de todo tipo y tamaño, así como los profesionales de la informática contemporáneos deben conocer sus limitaciones, y si bien los profesionales de la informática pueden estudiar y aportar opiniones sobre diversos temas, tendrá mucho peso la experiencia concreta en la que se haya especializado.

Un ecosistema particular

En un sistema basado en computadoras que funcione en cualquier empresa o institución hay al menos tres elementos que lo constituyen, conocidos en inglés como hardware, software y peopleware. Dicho coloquialmente y en español, se trata del equipo, los programas y el personal.

Cuando se piensa en sistemas de información y alta tecnología, los primeros conceptos e imágenes que acuden a nuestra mente son de máquinas con grandes capacidades de cálculo, procesamiento y tratamiento de información, así como los impresionantes programas o paquetes de aplicación que continua y diariamente pueden hacer nuestro trabajo un poco más fácil y más eficiente.

El tercer elemento de estos sistemas es el personal a cargo de estos equipos y aplicaciones, es decir, los profesionales y técnicos que deben conciliar los objetivos de la empresa en que laboran con las potencialidades que la tecnología ofrece. Con el desarrollo y expansión de la necesidad de contar con personal calificado, instituciones como la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, por ejemplo, comenzó a ofrecer la carrera de Computación en 1978 en El Salvador, habiendo sido la primera en hacerlo. En la actualidad existen varias instituciones de educación superior y tecnológica que ofrecen estudios y cursos afines en el área de la computación.

Las responsabilidades

Por la misma razón de ser una disciplina muy joven, y con una evolución tan acelerada en el nivel de especialización requerido, es comprensible que no sea muy conocida la necesidad y realidad de esta separación e integración de trabajo multifacético.

También es importante tener claras las funciones y responsabilidades que competen a los profesionales de la informática, y los roles que juegan los demás funcionarios y cargos dentro de una empresa o institución, en cuanto al manejo de la información.

La transición de un departamento centralizado de computación hacia la posibilidad de realizar muchas funciones de tratamiento de información y datos en casi todas las unidades de una empresa continúa en proceso de desarrollo, y en muchos casos, por ejemplo, ha reducido el tamaño de los equipos que digitan la información que se ingresa a un sistema de información, porque ha trasladado esta función a lugares más cercanos de donde se realizan las operaciones.

Por ejemplo, una empresa distribuidora de mercancías de cualquier tipo, con sucursales en todo el país, en el pasado debía colectar todos los documentos de venta de cada sucursal, y enviarlos físicamente para que fueran procesados en la central. Un paso posterior fue contar con una pequeña “central” de procesamiento en cada sucursal, y llevar a la central la información por separado, para que fuera consolidada. La situación y la tecnología actual le permite mantener los datos actualizados, en línea y en tiempo real, ingresando las facturas, por ejemplo, por el mismo vendedor en cada sucursal, independientemente de la distancia entre la sucursal y la central.

Para hacerlo, intervienen una buena cantidad de especialistas: redes, seguridad, base de datos, desarrollo de sistemas, analista de procesos, mantenimiento, energía eléctrica, etc. Aunque se mantiene algún traslape de conocimientos, las responsabilidades van siendo cada vez más compartidas y atomizadas.

Una felicitación y reconocimiento especial

A todas y todos esos especialistas, que detrás de bambalinas hacen posible que la información de cada empresa e institución se mantenga actualizada y segura, al mismo tiempo que se logran las características de calidad de la información: oportunidad, concisión, integridad, pertinencia, brevedad, adaptabilidad, etc.

A todas y todos los ingenieros, licenciados, técnicos y empíricos que, desde sus propias, y muchas veces ocultas, bases de operaciones, realizan su importante aporte a la eficiencia y efectividad de las actividades de cada empresa.

A todas y todos los colaboradores que van más allá de sus funciones nominales y, comprendiendo la dimensión e importancia de su papel en su empresa o institución, aporta las recomendaciones, llamadas de atención, sugerencias e ideas innovadoras, para apoyar los objetivos de su organización.

A todas y todos ellos, con motivo del Día Nacional del Profesional de Informática, celebrado en El Salvador el 5 de octubre de cada año, felicidades y gracias, por hacer de éste un mejor país.

ALICE2: Una puerta al país de las maravillas… de la investigación científica

En la célebre obra “Alicia en el país de las maravillas”, de Lewis Carroll, el personaje principal, Alicia, se encuentra en un momento dado en un salón que, entre otras cosas, tiene en uno de sus costados una diminuta puerta, cerrada con llave, que da acceso a un hermoso jardín, al que Alicia quiere dirigirse.

Dentro del salón hay una mesa de tres patas, y sobre ella, una pequeñísima llave, que sin dudas corresponde a la puertecita. Sin embargo, el tamaño normal de Alicia le hace imposible abrir la puerta y salir al jardín. En la fantasía de Carroll, aparece sobre la mesa una botella con un letrero que dice “BÉBEME”, lo que Alicia hace con cierto temor. Al hacerlo, comienza a reducir su tamaño, hasta llegar a medir un poco menos que la diminuta puerta.

Sin embargo, Alicia ha olvidado la llavecita sobre la mesa, y ahora es muy pequeña para recuperarla fácilmente. Encuentra una caja de cristal con un pedacito de pastel, que tiene el letrero con la leyenda “CÓMEME”. En esta ocasión, después de comer todo el pastel, Alicia comienza a crecer hasta ser más grande que su tamaño normal.

Alicia en el País de las Maravillas
Alicia en el País de las Maravillas

El relato continúa, repleto de personajes extraordinarios y situaciones llenas de fantasía, gracias a la profusa imaginación del autor, y lleva a Alicia a través de una de las aventuras más pintorescas y creativas que se mantienen en la literatura universal.

De la fantasía a las posibilidades reales

Por la coincidencia de los acrónimos, el proyecto ALICE lleva el mismo nombre que el personaje de este cuento, y representa para la región Latinoamericana una oportunidad especial para desarrollar e impulsar sus competencias en el área de la investigación y aplicación de la ciencia y la tecnología. Metafóricamente, para la mayoría de países latinoamericanos es una puerta a los hermosos jardines y a las grandes fantasías del país de las maravillas de la investigación, educación y desarrollo científico y tecnológico.

ALICE significa “América Latina Interconectada Con Europa”, y fue una cooperación por parte de la Comisión Europea con varios países latinoamericanos por un valor de 12.5 millones de euros (financiados en la proporción 80% UE – 20% AL), que dejó varios resultados importantes para la ciencia, la investigación y la tecnología en América Latina, entre los cuales cabe destacar:

  • La creación de la organización CLARA (Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas), un esfuerzo privado, realmente latinoamericano, que asocia a las Redes Nacionales de Educación e Investigación de 13 países latinoamericanos
  • La participación en CLARA de las redes académicas que ya existían en la región (México, Venezuela, Chile, Brasil, Argentina)
  • La organización de redes académicas formales en 9 países que no las tenían (Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay)
  • La motivación para conformar redes académicas y asociarlas a CLARA en otros países y regiones (Cuba, Honduras, Bolivia, Paraguay y la región del Caribe).

Estos resultados constituyen la principal gran maravilla de la primera aventura de esta ALICE, que sigue construyendo su propio país de grandes logros para la ciencia y la tecnología en Latinoamérica.

¿Qué es ALICE2?

ALICE2 (América Latina Interconectada Con Europa 2) es un Proyecto cofinanciado por la Comisión Europea a través del Programa @LIS 2, que le da continuidad al primer esfuerzo (2004 – 2008), llamado ALICE. Iniciado en diciembre de 2008, y con una duración establecida de 45 meses, ALICE2 busca estimular y apoyar la investigación colaborativa dentro de América Latina y de la región con Europa, a través del fortalecimiento de CLARA y su infraestructura de red, RedCLARA, y el fomento a la creación y mantenimiento de comunidades de investigación que trabajen en temáticas relativas a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ONU – Millenium Development Goals – MDG) y a las planteadas por el FP7 (7º Programa Marco – Comisión Europea).

Proyecto ALICE2
Proyecto ALICE2

Objetivo: Estimular y apoyar la investigación colaborativa dentro de América Latina y de la región con Europa, a través del fortalecimiento de CLARA (Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas) y su infraestructura de red, RedCLARA, y el fomento a la creación y mantenimiento de comunidades de investigación que trabajen en temáticas relativas al desarrollo (UN – Millenium Development Goals – MDG) y a las temáticas planteadas por el FP7 (7º Programa Marco – Comisión Europea).

Plan de trabajo: Mediante el desarrollo de una infraestructura de red óptica, se implementará en la región una red con prestaciones equivalentes a las de GÉANT2; bajo el nombre de RedCLARA2, ésta sustentará las acciones de las comunidades de investigación que se generarán en el proyecto para trabajar en pos de la creación de soluciones para los problemas identificados en las metas de desarrollo del milenio (MDG) y por el 7º Programa Marco. Se enfatizará la inclusión de todos los países de la región, la sustentabilidad permanente de la red y sus acciones, y la formación de recursos humanos altamente calificados.

Resultados esperados de ALICE2:

  1. Una infraestructura mejorable de alta calidad con bajos costos de mantención, RedCLARA2, la cual pasará a ser la infraestructura de elección para la colaboración en investigación y educación al interior de América Latina y con Europa.
  2. Un conjunto de comunidades de usuarios (investigadores, educadores, estudiantes) que trabajen juntos para resolver los asuntos relacionados con los MDG y que participen en los llamados de ALFA y FP7.
  3. Una organización sólida, bien administrada, participativa y sustentable con un claro modelo de financiamiento.
  4. Una red con amplia cobertura en la Región Latinoamericana con firmes lazos con el Caribe.
  5. Un gran grupo de técnicos, gerentes y líderes comunitarios, con facultades para colaborar con sus contrapartes europeas y sacar partido de las oportunidades de financiamiento.

América Latina en el país de las maravillas

Nuestros países son parte de este esfuerzo. El Salvador, a través de RAICES, la Red Avanzada de Investigación, Ciencia y Educación Salvadoreña, conformada por 7 instituciones de educación superior, ha estado presente desde el inicio de CLARA y los proyectos ALICE y ALICE2.

Esta concertación de esfuerzos y recursos, entre las redes nacionales de América Latina y las de Europa, representa la puerta que Alicia quería atravesar para ir a un lugar mejor, a un espacio de mayor desarrollo y bienestar.

En varios países, incluido el nuestro, estamos aun buscando la botellita con el rótulo “BÉBEME” y el pastelito con el letrero “CÓMEME”, para tratar de de encontrar el tamaño correcto, es decir, la estructura organizativa, el plan de trabajo, la estrategia de formación de recursos humanos, la disposición para construir y dotar laboratorios, y la voluntad política que nos permita dar el salto, y ser parte activa de los avances científicos y el aprovechamiento de los mismos para mejorar nuestros niveles de vida.

Con beneplácito, hemos conocido que el actual Viceministerio de Ciencia y Tecnología, adscrito al Ministerio de Educación, está empeñado en lograr estos objetivos para nuestro país. Es importante entonces que acerquemos estas iniciativas y coordinemos estos propósitos, de los que son parte más de 700 instituciones de investigación, ciencia, educación y tecnología, en todas las disciplinas del saber, a lo largo de todo el continente americano.

La ciencia no puede avanzar por medio de esfuerzos individuales, ni de personas, ni de países. En el fondo, la razón para que la Comisión Europea tomara en 2003 la iniciativa de buscar a los científicos e investigadores de América Latina para incitarlos y apoyarlos a constituir lo que hoy es CLARA, es que reconocieron y reconocen que hay un inmenso potencial en el trabajo colaborativo entre los científicos del mundo, mucho mayor que si los esfuerzos se desarrollan en forma más aislada.

Fuera de la ficción del país de las maravillas, está en nuestras manos y en nuestras decisiones y acciones, hacer que ALICE2 logre realmente catapultar a nuestros países a otra etapa, por medio del dominio y aplicación de la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación, en forma colaborativa.

Una nación dentro de las naciones

El fenómeno sociológico que representa la transformación cultural provocada por la posibilidad de llevar al formato digital una cantidad creciente de la información de la humanidad no termina de ser asimilado.

La verdadera revolución iniciada en la segunda mitad del siglo XX consiste en la digitalización de la información. Al llevar textos, gráficas, fotografías, vídeos, sonidos y otras formas de expresión y comunicación a la forma de representación basada en unos y ceros, se abrió la puerta a una infinidad de nuevas posibilidades.

Las secuencias de ceros y unos, como una forma de representar las ondas del sonido, el trazo de la palabra escrita, los colores y tonalidades de los vídeos y las fotografías, así como algunas de las demás formas que tenemos los humanos para comunicarnos, es realmente un salto de calidad que, conjugado con otros avances de la tecnología, ha hecho realidad una transformación en la forma de hacer las cosas por parte de una cantidad cada vez mayor de seres humanos en el mundo.

Al contar con esta digitalización de la información, en ese entonces incipiente, los ingenieros que en 1969 diseñaron lo que hoy es la autopista de información, la red de redes, conocida como Internet, debían concentrarse en almacenar, enviar, transportar, recibir y archivar ceros y unos. Aunque esto no fuera sencillo, podemos decir que la dificultad técnica era menor puesto que se podía hablar de una forma uniforme y semejante de representación.

Un gran cambio cultural

La digitalización de los contenidos, fortalecida con la intercomunicación a nivel mundial de los mismos, probablemente concebido como un mecanismo para hacer más eficiente el trabajo y más cómoda la comunicación entre los seres humanos, trascendió ese objetivo, y sin que fuera planeado y siendo poco percibido, sigue provocando un gran cambio cultural.

Aunque está pendiente todavía la digitalización de los sabores y los olores, entre otras formas de información, también es cierto que la tendencia hacia la movilidad ha provocado una concentración inusual en dotar a los teléfonos celulares y otros dispositivos móviles de características y prestaciones cada vez más amplias, variadas y sofisticadas.

A partir de esta revolución de la digitalización, existe una gran lista de cambios culturales que pueden ser mencionados y estudiados, con el propósito de adecuar nuestros propios objetivos, necesidades, intereses, oportunidades, y formas de producir y comercializar bienes y servicios.

Algunos ejemplos son:

· Acceso a una cantidad abrumadora de información, que nos lleva a la “infoxicación”.

· Necesidad de estar conectados y comunicados todo el tiempo, convirtiéndonos en “infoadictos”.

· Posibilidad de participar en foros, blogs y otras formas de comunicación.

· Comunicación más directa e inmediata con conocidos y desconocidos, en cualquier parte del mundo.

· Documentación y posibilidad de preguntar y buscar en la Red acerca de casi cualquier tema.

· Nuevos lenguajes y formas de comunicarse.

· Formas diferentes de comisión de delitos y actividades de dudosa legalidad.

· Ampliación de la oferta educativa, en tiempo y espacio.

· Nuevos recursos, fuentes de riqueza y modelos de negocios.

· Estrategias diferentes de mercadeo, publicidad y promoción.

Lenguajes diferentes

Uno de los ejemplos más llamativos y pintorescos es el lenguaje que se usa en mensajes cortos, tanto en teléfonos celulares como en correo electrónico. Existe un debate en desarrollo acerca de si este lenguaje daña al idioma, en este caso el español, o si se trata de una expresión cultural paralela. La base de la discusión es que tanto es posible para los usuarios de estas abreviaturas, que además contienen faltas ortográficas, siendo la mayoría niños y jóvenes, separar las estructuras mentales, y escribir correctamente cuando se trata de escritos formales. A continuación una lista no exhaustiva de abreviaturas utilizadas en los mensajes cortos.

a2 adiós
ASC al salir de clase

bb? ¿lo ves?
bboo besos
bj baja
CA cuanto antes

cbt cobertura
FX cine
clg colgado/cuelga
clga colega
dnd ¿dónde?
e-m e-mail
fin d smn fin de semana

finde fin de semana
gnl ¡genial!
k qrs? ¿qué quieres?

k rsa! ¡qué risa!
k tl? ¿qué tal?
kdms? ¿quedamos?
kls clase
kntm cuéntame
kyat cállate
lg lugar
ls los,las
M1ML mándame un mensaje luego

MK? ¿me quieres?
n no
ñ año
Pa papá
pco poco
PF por favor

x fa porfa / por favor
pkñ pequeño
pls por favor

pqñ pequeño
prf profesor
pscna piscina
qirsir? ¿quierés ir?

q tal? ¿qué tal?
q tpsa? ¿qué te pasa?
QT1BD que tengas un buen día
rptlo repítelo / no te entiendo
s q es que
TVL te veo luego
TKI tengo que irme
tng tengo
t q te quiero

trd tarde
TQITPP te quiero y te pido perdón

TQPSA te quería pero se acabó
vns? ¿vienes?
xat chat

Existen poemas y concursos de poesía SMS en varios países del mundo. Por ejemplo, un poema ganador en la ciudad de Orihuela, en España, es el siguiente:

Ntrrare la simient d la gerra

n las aridas tierras

x dond no pastn las reses.

la abonare con los días d paz

y smbrare +tarde

l trigo dorado q t alimntara

Autora: Irene Quiles Domingo

Certamen: “Poemas por sms POE+ X MH”, en honor a Miguel Hernández

¿Una nación aparte?

Facebook, por tomar solamente un ejemplo, cuenta hoy en día, con más de 250 millones de usuarios, según lo reporta el mismo sitio web, uno de los más usados por las redes sociales.

Estos datos, así como los elementos culturales que hemos mencionado, y otros muchos más, nos hacen pensar que hay muchos rasgos culturales comunes a varios millones de habitantes del planeta, independientemente del país en el que viven o han nacido.

Se trata, entonces, de una cultura transversal, de una nación dentro de las naciones que, aunque existe solamente en forma virtual, incrementa a diario el número de sus habitantes. Conocer esta realidad y hacer esta reflexión es importante para definir y saber cuál es el rumbo de las formas en que los seres humanos estaremos comunicándonos y realizando nuestras actividades, en el corto y mediano plazo.

Una política nacional para el Gobierno electrónico

El tema del gobierno electrónico es muy amplio, y aun en los países que se muestran más avanzados en este rubro, se continúa buscando formas de mejorar el servicio a los ciudadanos, la transparencia y la interacción. Una relativa ventaja es que por lo reciente de su aparición en el mundo, aun no hay una única manera de comprenderlo y llevarlo a su realización.

Esto permite que la puesta en marcha de una iniciativa de gobierno electrónico pueda ser gradual, según existan la voluntad política (sobre todo), los recursos y los planes. Por ejemplo, aunque son varios los objetivos que se buscan por medio de un esfuerzo de esta naturaleza, una meta urgente y práctica es la reducción de costos, a través del establecimiento de políticas comunes y transversales a todas las instituciones de gobierno, con una instancia central de apoyo, coordinación y seguimiento.

El razonamiento es muy sencillo: dado que la utilización provechosa de las tecnologías de información y comunicación es muy importante en todos los ministerios, instituciones y autónomas del gobierno, es razonable que el recurso informático también sea coordinado a nivel global en una forma unificada e integrada, aunque permitiendo la flexibilidad necesaria para atender las características propias de cada cartera de gobierno.

Un diagnóstico que aun tiene validez

Como parte del “Estudio de Factibilidad del Establecimiento de una Plataforma de e-Gobierno para El Salvador”, desarrollado y entregado al gobierno en 2006 como parte de la cooperación técnica por parte del gobierno de Japón, y dentro de los muchos aspectos que fueron estudiados y analizados dentro de nuestro aparato estatal, se encontraban las siguientes observaciones.

<Tomado de “Estudio de Factibilidad del Establecimiento de una Plataforma de e-Gobierno para El Salvador”>

1. Existen varias organizaciones que enfrentan la falta de presupuesto, capacidades institucionales y recursos humanos para desarrollar los sistemas necesarios, mientras que unas cuantas cuentan con los recursos necesarios. La mayor parte de los gobiernos locales está enfrentando este tema. Es una situación difícil desarrollar muchas aplicaciones de e-Servicios en varias instituciones del gobierno.

2. La red y el entorno de operación del sistema han sido construidos de diferentes maneras en cada ministerio. Esto no sólo se aplica a las configuraciones físicas sino también a los métodos de contratos. Bajo las condiciones actuales en que las transacciones permanecen dentro de cada ministerio, no es un tema significativo. Sin embargo, cuando el acceso de ciudadanos fuera del ministerio aumente en el futuro, y el sistema que ofrece estos servicios se expanda, la integración de las redes y el entorno del sistema se volverán cruciales. Además, incluso en las circunstancias actuales, costaría mucho menos si los sistemas estuvieran integrados y estructurados.

3. Existe un gran problema debido a que muchos sistemas aplicativos han sido desarrollados independientemente en cada ministerio sin comunicarse con otros ministerios. Esto afecta, por ejemplo, la estructura de programación, definición y estructura de los datos. Como resultado, una baja productividad en desarrollo, y una baja confiabilidad de los datos.

4. Falta la actitud necesaria en cuanto a la continuidad del sistema y la operación estable entre el personal relacionado con las TICs. Se mantiene y manipula los datos básicos de los residentes o datos nacionales de planos sin ningún tipo de respaldo apropiado de datos y sistemas. Por ejemplo, no existe ninguna alternativa cuando la computadora que registra los datos básicos de los residentes manejada por el RNPN se malogra debido a un desastre aunque el sistema en si tiene una configuración redundante, que se encuentra en la misma ubicación. Además, como el registro remoto de respaldo de datos se lleva al RNPN solo una vez por semana, se podría perder una semana de datos.

5. Cuando se desarrolla un sistema en cada organización, la integración del sistema con otros más allá de los límites de la organización casi nunca ocurre. Por ejemplo, los datos relacionados con un ciudadano individual se mantienen y manejan de diferentes maneras en varias organizaciones. La emisión de un duplicado de un pasaporte a un criminal podría ocurrir.

6. No existen estándares comunes con respecto al desarrollo de programas de software. Consecuentemente, los sistemas son a menudo incompatibles y el intercambio de datos es difícil. Además, el software desarrollado no puede ser compartido entre las diferentes organizaciones y, por lo tanto, el costo general del desarrollo del software es alto. La falta de estándares comunes en el desarrollo de software conlleva a muchos esfuerzos de desarrollo duplicados y derrochadores en las diferentes instituciones.

<Fin de cita de “Estudio de Factibilidad del Establecimiento de una Plataforma de e-Gobierno para El Salvador”>

Componentes del gobierno electrónico

De acuerdo al mismo estudio, los componentes del gobierno electrónico que recomendaban fueran adoptados por El Salvador para desarrollar lo bueno que ya se tiene, y mejorar lo que sea necesario, eran cuatro:

1. WAN del Gobierno

2. Centro de e-Gobierno

3. Aplicaciones Detonantes

4. Estándares y Normas

<Tomado de “Estudio de Factibilidad del Establecimiento de una Plataforma de e-Gobierno para El Salvador”>

1) WAN del Gobierno

El establecimiento de un entorno de redes adecuado a un gobierno integrado tiene una prioridad alta. Lo siguiente deberá ser incluido en esto. (La indicación después de “:” es la relación con los conceptos objetivos)

• Conexión de red de alta velocidad de gran área con líneas especiales entre los ministerios y las instituciones del gobierno: Integración (Costo, Seguridad);

• Conexión de red de gobiernos locales y ministerios y instituciones del gobierno: Conectividad;

• Sistema de seguridad que defiende firmemente la red de todo el gobierno incluyendo a los gobiernos locales: Conectividad;

• Servicios aplicativos dentro del sistema de la red como correo electrónico, transferencia de archivos, etc.: Integración (Costo, Seguridad, Productividad);

• Líneas de comunicación con Internet en regiones con poca presencia de TIC (los Colegios serán un objetivo): Conectividad; y

• Instalación de terminales públicas en instalaciones públicas como colegios: Conectividad.

2) Centro de e-Gobierno

• Organización que maneja las TICs de todo el e-Gobierno: Integración (Productividad)

• Centro de datos protegido de todo tipo de desastres: Integración (Costo, Seguridad)

• Servicios de TIC brindados por el centro de datos y sus instalaciones: Integración (Costo, Productividad)

• Organización que ofrece estándares al todo el e-Gobierno: Integración (Costo, Productividad)

• Varios servicios que utilizan la base de datos y tienen equipos: Integración (Costo, Seguridad, Productividad)

3) Estándares y Normas

• Organización para desarrollar, autorizar, mantener, actualizar y aplicar estándares y normas: Integración (Costo, Productividad)

• Lista de ítems de estándares y normas: Integración (Costo, Seguridad, Productividad)

• Procedimiento para la actualización de estándares y normas: Integración (Costo, Seguridad, Productividad)

• Subsistemas comunes que garantizan el cumplimiento de los estándares y normas y facilitan el trabajo del TIC institucional: Integración (Costo, Seguridad, Productividad)

4) Sistemas de Aplicativos Detonantes

• Sistema de Información de Desastres

Sistema de notificación de información de desastres al público. Los terminales deseados incluyen PCs y teléfonos móviles. Además, se presentará un mapa de peligros en línea con un interfaz fácil de usar para los usuarios: Servicios

• Sistema de Base de Datos Maestra de los Ciudadanos

En función a la base de datos del RNPN existente, agregar funciones ofreciendo conveniencia a los ciudadanos por medio de un acceso directo a la base de datos para que obtengan sus documentos, integración de datos entre las agencias del gobierno, integración de procesos entre el RNPN y las municipalidades: Servicios, Integración (Costo, Productividad)

<Fin de cita de “Estudio de Factibilidad del Establecimiento de una Plataforma de e-Gobierno para El Salvador”>

De una forma más completa y estructurada, la siguiente gráfica muestra los niveles e interrelaciones que describen los fundamentos y los planos de lo que debería llegar a formar parte del gobierno electrónico en El Salvador.

Plataforma de Gobierno electrónico
Plataforma de Gobierno electrónico

Necesidad de una política pública

Adicionalmente, y como un elemento de gran importancia, es necesario considerar el desarrollo de una política pública nacional que oriente las actividades y la forma de realizarlas, dentro de las instituciones de gobierno, de cara a la construcción de una plataforma de gobierno electrónico que sea interoperable, segura, escalable y flexible.

De acuerdo a las recomendaciones incluidas en el trabajo de graduación “El gobierno electrónico en El Salvador”, elaborado por Magnolia Cruz, dentro de los trabajos de la Maestría en Ciencia Política de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, algunos elementos que esta política debería incluir están:

<Tomado de “El gobierno electrónico en El Salvador”>

a) El nombramiento de una oficina especializada que se dedique principalmente al monitoreo, evaluación y seguimiento de los portales web de los tres órganos de Estado. La dinámica de trabajo empleada por el MINED llama poderosamente la atención. Es la única cartera de Estado que cuenta con una oficina de portales web y con un equipo de personas especializadas que se dedica a solicitar información al resto de unidades del Ministerio, la actualización de la misma, al monitoreo, evaluación de la información colocada en el sitio y a responder vía electrónica a aquellos usuarios que envían mensajes a esta entidad. Este equipo es quien adecua la información educativa a formatos trabajados con anterioridad. Esta misma dinámica podría replicarse a nivel nacional.

b) El establecimiento de una política general de información y comunicación que establezcan los criterios para conocer qué información se le puede entregar a un usuario y cuál no. Los mecanismos a seguir para hacer las solicitudes de información por parte de los usuarios y el no cobro de aranceles por ninguna información que sea pública. Todo ello a nivel de las instancias que forman los tres órganos del Estado.

c) Lineamientos para la publicación electrónica. A nivel de diseño visual es importante estandarizar las páginas y sub páginas de los sitios web del Gobierno. Los lineamientos pueden ir desde el uso del color, y la distribución de la información en la página de inicio. Como ya se ha señalado con anterioridad, la experiencia del usuario apunta a que entre menos elementos visuales tiene la página de inicio mejor. Ello le facilita al usuario acceder de manera más intuitiva y sencilla a la información.

d) Lineamientos para compartir información entre instancias del Gobierno. Este proceso permite ofrecer al ciudadano servicios “no repetidos” entre instancias de gobierno. Esta labor pasaría además por la estandarización de procedimientos a realizar por parte del usuario.

e) Participación activa de la ciudadanía. Uno de los rubros que reportó baja calificación fue el de la participación en línea por parte de la ciudadanía. No sólo se necesita que los ciudadanos participen en blogs, que envíen comentarios u otros. Ello está bien. Pero no es suficiente. De lo que se trata es que la ciudadanía se pueda involucrar en la toma de decisiones de proyectos que les pueden afectar. Y posteriormente sean partícipes de la formulación de Políticas Públicas.

f) El desarrollo de sitios web para que éstos puedan llegarse a convertir en un canal primordial que facilite la entrega de información oportuna hacia los ciudadanos. Ello permitiría hacer transparente la labor pública realizada tanto por las instituciones de gobierno como por los funcionarios públicos que conforman la misma. Con estas acciones se estaría colocando ante los ciudadanos la posibilidad de contar con información que les permita por una parte, pedir cuentas a aquéllos que les representan y, por otra parte, a transformarse en entes contralores al fiscalizar las actividades de los distintos actores políticos. No hay que perder de vista que la información colocada en los sitios para tal fin debe cumplir con características que les permitan a los ciudadanos poder llevar adelante dicha labor.

g) Un componente importante de toda política pública la constituye el sustento legal que esta debe tener. Por tanto, es importante aportar y caminar de manera paralela también en esta área. La validez jurídica de los procesos y transacciones que se realicen, proyectos de firma digital, certificados electrónicos, admisibilidad de piezas de correspondencia electrónicas, entre otros.

h)   Implementar el nivel transaccional en el gobierno electrónico. Establecer metas claras acerca de lo que los ciudadanos, las empresas y las instituciones de todo tipo podrán realizar por medios electrónicos de sus obligaciones frente al estado.

<Fin de cita de “El gobierno electrónico en El Salvador”>

Como se aprecia, ya hay trabajo adelantado para la puesta en marcha de pasos, grandes o pequeños, en la implantación de un gobierno electrónico salvadoreño.

Acerca del Gobierno electrónico en El Salvador

El reciente cambio de gobierno en nuestro país refresca, con razón, la interrogante de qué acciones, actividades, asignación de recursos y estructuras organizativas se asignarán a ese gran marco de referencia que solemos identificar como Gobierno Electrónico.

Si bien hay esfuerzos y hechos concretos que se pueden apreciar en diferentes dependencias del gobierno central, y que pueden considerarse avances dentro de la digitalización o puesta en línea de la información gubernamental y la facilidad para realizar trámites por ese medio, aun se carece de una estrategia única, coherente y coordinada que alcance a todo el aparato del gobierno.

La “modernización” del estado, deseable dentro de cualquier estructura organizativa, pasa necesariamente por la difusión, uso y aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC), tanto por parte del personal de la instituciones públicas, como por la población en general. Estos temas deben ser abordados en forma integral y estructurada.

Ya hay trabajo realizado

Una buena noticia es, como hemos mencionado varias veces en este espacio, que ya existen propuestas concretas, producto de la reflexión y dedicación de un grupo heterogéneo de personas e instituciones, que pueden y deben ser utilizadas como referencia. Se trata, por un lado, de la Estrategia de ePaís, que dedica uno de sus ejes estratégicos al tema de Gobierno electrónico, y por otro, del Estudio de Factibilidad para la realización del Gobierno Electrónico en El Salvador, trabajo realizado por un grupo de consultores japoneses, como aporte de apoyo técnico del gobierno de ese país, en conjunto con un grupo de profesionales salvadoreños.

Además, al revisar los sitios web de las instancias del gobierno salvadoreño, es posible hacer uso de algunos servicios y encontrar información útil y actualizada, usando como ejemplos y mejores prácticas que pueden servir como guía para mejorar los demás sitios web del gobierno central.

Más recientemente, como parte del proceso académico en la Maestría en Ciencia Política de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, se llevó a cabo un trabajo de investigación llamado “El gobierno electrónico en El Salvador”, donde se revisa el estado actual de las 13 dependencias inmediatas del ejecutivo usando una metodología acordada expresamente para el análisis de este fenómeno que, debido a la inclusión de tecnologías novedosas, requiere de nuevos planteamientos metodológicos y de formulación de aspectos a evaluar.

La misma naturaleza compleja y multidimensional del gran tema del gobierno electrónico brinda una pauta para las muchas perspectivas de análisis que pueden ser usadas en este tipo de investigaciones, tal como se refleja en la siguiente gráfica.

Perspectivas de análisis de e-gob. Fuente: M.Cruz
Perspectivas de análisis de e-gob. Fuente: M.Cruz

El documento reconoce las múltiples definiciones de gobierno electrónico que existen en la literatura que trata sobre estos temas, pero también propone una de ellas como la más completa:

<Inicio de cita> Por ello, de ahora en adelante se retomará la definición de gobierno electrónico propuesta por Diego Cardona. Para él el gobierno electrónico (e-gob) hace referencia a “la continúa optimización en la prestación de servicios públicos, acceso a la información pública y participación ciudadana mediante la transformación interna y externa de las relaciones con base en el uso de las tecnologías de la Información y la Comunicación” <Fin de cita>.

Este mismo autor habla de las etapas del gobierno electrónico: La primera etapa es la de la presencia, seguida de la interacción. A continuación se encuentra la etapa de la transacción y ésta a su vez se complementa con la cuarta etapa que es la de transformación. El nivel último del gobierno electrónico está constituido por la participación democrática.

Tres dimensiones de análisis del gobierno electrónico

El trabajo de graduación, desarrollado en su mayor parte durante este año 2009 por Magnolia Cruz, y recién presentado, evaluado y aprobado, documenta los antecedentes del gobierno electrónico en El Salvador, y argumenta acerca de las posibles formas de abordar este tema, optando por el método de las tres dimensiones para analizar la situación presente de las principales carteras ministeriales. De acuerdo a este trabajo, las 3 dimensiones utilizadas como estrategia metodológica son las siguientes.

Tres dimensiones de análisis. Fuente: M.Cruz
Tres dimensiones de análisis. Fuente: M.Cruz

Dimensión 1: La experiencia de los usuarios

Una perspectiva interesante de análisis del gobierno electrónico son los estudios que se han dedicado a indagar sobre la experiencia que tienen los usuarios al interactuar con los sitios web de las administraciones públicas. Este aspecto permite monitorear diversas áreas al trabajar directamente con los públicos, con usuarios. Se podría por ejemplo conocer las expectativas y la percepción que ellos tienen del servicio que la institución en línea les ofrece, de la certeza que se puede tener al solicitar documentación o información vía electrónica y conocer su opinión sobre aquella información y pertinencia de lo que está colocado en esto que hoy por hoy se conoce como “la vitrina pública”.

Dimensión 2: La interfaz con los ciudadanos

Rodrigo Araya Dujisin, otro asiduo investigador sobre e-gob, ha propuesto estudios sobre lo que él ha denominado como la “etapa interfaz”. Estas investigaciones hacen referencia a los análisis que se pueden realizar de los sitios web de aquellas instituciones que se han hecho presentes a través de Internet. Dicho en otras palabras, este es un nuevo ángulo de estudio que nos llevaría a identificar la oferta actual de los sitios web de aquellas instituciones que han decidido formar parte del espectro virtual.

Dimensión 3: La gestión de la información

Una perspectiva más de análisis y observada desde el área comunicacional es la que hace referencia a los procesos de gestión de la información que se realiza al interior de las instituciones. Ella trata sobre el proceso de tratamiento que se le da a la información desde su producción, recopilación, selección, discriminación y publicación en este caso, en los sitios web de las instituciones que han decidido incorporar a su cotidianidad el aspecto tecnológico.

Metodología de las 3 dimensiones a 13 ministerios. Fuente: M. Cruz
Metodología de las 3 dimensiones a 13 ministerios. Fuente: M. Cruz

Una buena parte del documento se dedica a aplicar el análisis de las 3 dimensiones a los 13 ministerios del poder ejecutivo en el país.

1

Ministerio de Gobernación

2

Ministerio de Hacienda

3

Ministerio de Economía

4

Ministerio de Educación

5

Ministerio de Defensa

6

Ministerio de Trabajo y previsión social

7

Ministerio de Agricultura y Ganadería

8

Ministerio de Salud Pública

9

Ministerio de Obras Públicas

10

Ministerio Medio Ambiente y Recursos Naturales

11

Ministerio de Turismo

12

Ministerio Relaciones Exteriores

13

Ministerio de Seguridad Pública y Justicia

El análisis comparativo en cada una de las 3 dimensiones planteadas permite extraer conclusiones para cada uno de los ministerios, así como descubrir algunas buenas prácticas en algunos de los ministerios, por comparación entre la experiencia de los usuarios en cada sitio, la presencia en Internet de cada uno de los ministerios y las formas de gestión de la información al interior de las instituciones.

La importancia del Gobierno Electrónico

Está claro que se trata de una apuesta estratégica. No pasará nada si continuamos, como hasta ahora, dejando a la buena intención de cada ministro o ministra, la atención al desarrollo de las herramientas tecnológicas como medio de mejorar y modernizar la gestión pública. Pero podría significar un salto de calidad importante intentar buscar un impacto en estos temas, que no son los más visibles, desde el punto de vista político, pero que pueden servir de base para mayores alcances.

Las inversiones en el uso y la aplicación de tecnologías de información en aplicaciones al servicio del ciudadano, aunque aparentemente no tienen impacto en el corto plazo en el bienestar general de la población, puede modificar en forma importante la eficiencia, la relación costo beneficio, el alcance, la facilidad, la imagen, la agilidad, la transparencia, la participación ciudadana, entre otros aspectos, allanando el camino hacia la mejor realización de otras medidas que el gobierno decida llevar a cabo.

El trabajo realizado en la realización de un verdadero gobierno electrónico en un país como el nuestro, lejos de ser un proyecto inadecuado y de baja prioridad, puede ser un elemento diferenciador en la ejecución de los demás planes del ejecutivo.

Los dos lados del monitor

Siempre es alentador escuchar a una persona creativa e innovadora, que busca destacarse y dar con una idea que le permita crear un negocio propio, utilizando las herramientas y el conocimiento de la tecnología de información, especialmente las posibilidades abiertas por la red de redes, Internet.

Cuando surgen planteamientos de este tipo, y que al menos aparentemente cuentan con buenas perspectivas de éxito, se vuelve imperativo revisar el estadio de la cultura de red y de tecnología que hay en el país o región donde se piensa ejecutar la idea. Nivel de penetración de Internet, capacidad tecnológica y financiera de los potenciales usuarios, grado de cobertura de la conectividad, servicios similares ofrecidos, familiaridad con las aplicaciones informáticas en línea por parte de los clientes dentro del grupo objetivo, etc.

Una de las preocupaciones básicas de cualquier iniciativa de utilización masiva de tecnología, sea ésta como un negocio que espera generar réditos, un servicio del gobierno que busca facilitar a sus ciudadanos la realización de los trámites o servicios que las leyes requieren de las empresas y las personas en su relación con el gobierno, o una serie de cursos y material de aprendizaje colocado en línea, es conocer de antemano la cantidad posible de demanda que se puede tener en el servicio por aplicar a través de tecnología web.

¿Qué debe suceder primero: la oferta o la demanda?

Las nuevas iniciativas que abundan en la wikinomía, provenientes de la apertura de nuevas tecnologías y grandes contenedores de información más o menos accesibles, pueden representar pasos importantes en el avance y desarrollo económico y tecnológico de un país.

Este fenómeno se ha observado repetidas veces, tanto en experiencias famosas a nivel mundial, como Google, Amazon, eBay, Facebook, Yahoo y muchas más, así como en empresas mucho más pequeñas, en espacios de acción menos amplios, prácticamente desconocidas fuera de un reducido grupo de personas y usuarios, pero que también han desarrollado ideas innovadoras que ponen al servicio de la comunidad alguna combinación de tecnologías, conocimiento y ventajas comparativas, que hacen el trabajo, el entretenimiento o la vida de los usuarios más fácil, eficiente, efectiva o todas las anteriores.

Es importante hacer notar, no obstante, que entre los factores de éxito de un emprendimiento de este tipo se encuentran, no sólo la calidad y pertinencia de las soluciones, la experiencia y profesionalismo de las personas detrás de la propuesta, y la robustez de la infraestructura utilizada para ofrecer el servicio, sino también es de vital importancia el estado de madurez de la demanda.

El grado de conocimiento y familiaridad de la ciudadanía en general, y el grupo objetivo de los usuarios en particular juega un papel esencial en las posibilidades reales de éxito de cualquier idea novedosa que involucre el uso de tecnologías y conectividad. El aspecto cultural, que incluye entre otras cosas, la disposición a pagar por un servicio que, aparentemente, no involucra la presencia de una persona asistiendo al cliente; la facilidad para utilizar dispositivos y procesos con una lógica diferente a la del mundo tangible; la posibilidad de acceder a distintos medios de conexión y comunicación; y otros elementos igualmente culturales, debe ser considerado cuando se realiza un estudio de mercado antes de ofrecer un nuevo servicio.

El modelo de nivel de madurez en Tecnologías de Información

Existen algunos indicadores y metodologías para orientar formas normalizadas para indagar acerca del estado que un país o una región tiene en un momento dado respecto a las habilidades, competencias, penetración, utilización y otros parámetros relacionados.

Una de estas metodologías en la estimación del nivel de madurez en Tecnologías de Información (IT Maturity Model), que puede presentar un análisis, en forma gráfica, del estado de seis grandes áreas en un país y tiempo dados, y facilitar comparaciones entre países y/o momentos en el tiempo.

Es importante comprender las condiciones existentes en Tecnología de la Información (TI) como prerrequisito para considerar las direcciones futuras de desarrollo en TI de un país. Es esencial entender las condiciones actuales relacionadas a las TI cuando se juzga si un programa o proyecto será efectivo o no, para casos como uso de las TI para el desarrollo económico, desarrollo de industrias en TI, promoción de gobierno electrónico, o desarrollo de recursos humanos en TI.

El método de estudio usando el Cuadro de Madurez en TI para comprender las condiciones existentes en TI es un método de evaluación para comprender el nivel de madurez en TI de un país utilizando las siguientes 6 categorías:

Marco Legal e Institucional

Uso de TI en el Gobierno (Gobierno electrónico)

Economía e Industria

Recursos Humanos

Uso de las TI en la Sociedad

Infraestructura de Telecomunicaciones

Como esas 6 categorías cubren todos los temas relacionados a las TI, se considera que estas categorías son justas y apropiadas. Adicionalmente, ya que los puntos de las 6 categorías evaluadas se muestran en un diagrama de radar, se puede mostrar no sólo cada nivel sino también las características integrales de la madurez en TI visualmente. Por ejemplo, para un país en un momento específico, los siguientes podrían ser los valores alcanzados:

Marco legal e institucional

3.80

e-Gobierno

3.38

Economía e industria

2.90

Recursos humanos

2.60

Utilización TI en sociedad

2.30

Infraestructura telecomunicaciones

2.93

Y su gráfica se vería así:

Modelo de madurez en TI
Modelo de madurez en TI

Otro indicador: el índice de preparación de red

Los países pueden ser medidos respecto a su nivel de preparación ante la tecnología de información. Para hacerlo, un método bastante utilizado es crear un puntaje a partir de varios criterios que se evalúan cada año, y con el puntaje se establece una jerarquía o posición relativa de los países que son examinados.

El estado relativo de la información y de la infraestructura de la tecnología de comunicación en cada uno de los países centroamericanos, así como el de muchos otros países en el mundo, se puede medir de una manera constante con los años, usando el Índice de la Preparación para la Red (NRI), desarrollado por el Foro Económico Mundial (FEM).

Definición del Índice de Preparación para la Red

El Índice de Preparación para la Red se define así por medio de la combinación equitativa de tres aspectos: Entorno (si es propicio y facilitador), Disposición (la tendencia y propensión a las TIC), y Utilización (el estado actual de aplicación de TIC), como se aprecia en la siguiente figura.

Índice de Preparación de la Red
Índice de Preparación de la Red

El índice NRI, además de ser una herramienta excelente para evaluar la preparación y tendencia de un país, dado que considera la mayoría de los factores dominantes, tiene la ventaja agregada de permitir la obtención de un panorama claro del progreso hecho, cuando es utilizado consistentemente durante algunos años.

Existen otras metodologías, por supuesto. Sería incorrecto e injusto establecer que uno u otro método es mejor o más exacto. Probablemente lo más apropiado sea revisar varios índices y modelos, comprendiendo lo que cada uno de ellos incluye en sus mediciones, y de acuerdo al interés particular que podamos tener, considerar la información provista por los mismos.

Importancia de las estrategias integrales

La necesidad de contar con una población que pueda hacer uso productivo de los nuevos servicios ofrecidos para hacer avanzar el desarrollo de Internet en el país como un pre-requisito para tener éxito en esos negocios, por un lado, y la importancia de una oferta amplia de servicios y posibilidades en un país para que su población sea madura en el uso de tecnologías, por otro lado, plantea una paradoja interesante.

¿Cómo se impulsa el desarrollo de Internet y el uso de tecnologías de información en un país? La respuesta es a través de estrategias integrales, en las que, en forma simultánea, se involucran a todos los sectores y actores relevantes en esta tarea, y se empujan, también simultáneamente, todas las áreas que deben ser impulsadas para conciliar el dilema de la oferta y la demanda, los dos lados del monitor.

Este paso, la construcción de una estrategia nacional, puede ser difícil de realizar, por distintas razones: dedicación, tiempo, recursos, multisectorialidad, compromiso, etc. En El Salvador, afortunadamente, este paso ya fue dado, a través de la realización de la estrategia ePaís, preparada y presentada en 2006.

Lamentablemente, aun no hemos dado los siguientes pasos, para trabajar en forma estructurada y coordinada en la realización del mencionado programa. Este podría ser un buen momento.

Primero de junio de 2014

Hoy hace cinco años tomó posesión de su cargo el licenciado Mauricio Funes y este día debe entregar la Presidencia de la República a su sucesor. A pesar de que aun quedan tareas y proyectos por realizar, después de un período de mucho trabajo y esfuerzo conjunto por parte de todos los salvadoreños, dentro y fuera del gobierno, se han obtenido algunos logros destacados en el área de la integración de la tecnología de información y comunicaciones (TIC) en beneficio del desarrollo nacional, que han enfilado a El Salvador hacia una Sociedad basada en la Información, el Conocimiento, el Aprendizaje y la Innovación.

El Salvador hacia la Sociedad del Conocimiento
El Salvador hacia la Sociedad del Conocimiento

Apoyo a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

En un nivel más amplio, es destacable el apoyo real y tangible que se le dio al desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el país. Tomando como base las áreas señaladas en la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, compilada, diseminada y avalada por el CONACYT, se crearon e impulsaron programas de formación de recursos humanos, sobre todo en niveles de maestría y doctorado. También se fortaleció el Fondo de Investigación de Educación Superior y se crearon otros mecanismos de apoyo a la investigación y la innovación. Todo esto se realizó en alianza con instituciones educativas y empresas privadas.

Continuidad al programa ePaís

Al inicio de la gestión Funes se retomó el trabajo realizado por el grupo de instituciones y personas de los diversos sectores que habían planteado a fines de 2006 una estrategia nacional para encaminar proactiva y estructuralmente a nuestro país hacia la Sociedad del Conocimiento. Basada en 5 ejes estratégicos (Marco legal e institucional, Infraestructura, Comercio electrónico, Gobierno electrónico y Recursos Humanos), la estrategia ePaís continuó siendo alimentada con proyectos y programas específicos que mejoraron significativamente los indicadores nacionales e internacionales en esta área, y cumplieron muchas de las metas proyectadas en el “Compromiso de San Salvador” de 2008, compiladas en eLAC2010.

Gobierno electrónico

Desde los primeros meses de la gestión del Ejecutivo, y probablemente apoyados en la generalizada y mayor conciencia de la necesidad y utilidad de las tecnologías de la información por parte de la población y de los funcionarios, fue característico el uso cada vez más intensivo de instrumentos electrónicos para lograr una mayor eficiencia en la gestión pública, a todo nivel. De esa forma, no sólo las convocatorias para las reuniones del Consejo de Ministros, Comités y otros, incluyendo agendas y documentos de trabajo, eran enviadas usando el correo electrónico, sino también la población entera recibió los beneficios de esta modernización del Estado.

Presidente, Vicepresidente, Ministros, Viceministros, Secretarios, Directores, Presidentes, y Superintendentes, así como su respectivo personal de apoyo, mantenían constante y eficiente comunicación, aunque se hallaran fuera del país, aprovechando la atemporalidad del medio electrónico, telefonía sobre IP, dispositivos móviles, lo que les permitía coordinar acciones, revisar documentos y propuestas, y realizar consultas remotas, sin importar la diferencia horaria, la ubicación geográfica o el hecho de no coincidir en el mismo momento libre para una llamada telefónica tradicional.

Información pública accesible

Del mismo modo, las direcciones de correo electrónico de los funcionarios fueron hechas públicas, de forma que la población, que durante estos cinco años vio incrementada en forma significativa su acceso a estos medios, a través de Infocentros, cibercafés, aulas informáticas y otros centros de acceso público, podía dirigir sus inquietudes en forma específica a aquéllos que tenían la responsabilidad y la posibilidad de resolver los problemas ciudadanos a nivel nacional.

A lo largo de estos cinco años, después de la aprobación temprana de la ley de acceso a la información, absolutamente todas las carteras del estado, instituciones autónomas y otras, han mantenido y mantienen sistemáticamente actualizados sus sitios y portales web con información de gran riqueza y utilidad para el salvadoreño. Convencidos de que era necesario aprovechar en paralelo estos nuevos medios y empezar a construir esta nueva cultura, el Ejecutivo, acompañado de los otros dos Poderes, se dieron a la tarea de fomentar la democracia participativa y la gestión transparente, publicando toda la información considerada de provecho en los medios digitales.

La totalidad de trámites que la ciudadanía debe llevar a cabo para completar alguna transacción en que el Estado se halla involucrado puede ser realizada, alternativamente y en forma más eficiente, usando medios electrónicos. Algunos de estos trámites solamente proveen la información de lo que debe hacerse, dada su naturaleza específica, pero la mayoría pueden ser realizados por completo en forma electrónica, incluyendo el pago, con el consiguiente ahorro en el transporte, papeles y comunicación innecesaria.

En particular, esta eficiente forma de concebir la gestión pública ha hecho posible economizar cantidades importantes de fondos que han sido destinados a programas de alcance y beneficio social. Por ello, ésta fue una de las medidas que ayudó a cubrir un poco el déficit con el que comenzó este gobierno. Adicionalmente, muchas de las alcaldías de todo el país siguieron esta tendencia, y también colocaron sus informaciones y servicios en línea.

Educación formando aprendedores

Los logros alcanzados por las reformas educativas, y particularmente el Plan de Educación 2021, fruto de las mentes y el trabajo de muchas personas, dentro y fuera de las instituciones formales, fueron reforzados por la integración bastante atinada de la tecnología en la currícula. Correctamente, la dotación de computadores y otros elementos de tecnología a las escuelas, institutos, y colegios no fue, en este ámbito, la actividad más importante ni la más publicitada. Ni siquiera lo fue la capacitación masiva de maestros y maestras en el mero uso de las máquinas, o la readecuación de computadores donados.

El hito en el sistema educativo nacional fue la potenciación, en algunos casos, paulatina, y con un cuidadoso acompañamiento, a la comunidad educativa, formada por directores, supervisores, maestros, maestras y padres de familia, así como a los estudiantes, de la capacidad de aprender por sí mismos, con la ayuda de la tecnología. Gracias a ello, El Salvador se halla en el presente formando y produciendo una nueva generación de aprendedores permanentes.

Aunque no es el único, es éste uno de los factores que han logrado colocar a El Salvador en los lugares más adelantados en los rankings y escalas internacionales que miden el progreso en la educación.

Comercio electrónico y más

El impulso de leyes adecuadas a las nuevas prácticas y usos de la tecnología de información en el terreno comercial propició un crecimiento importante en la inversión nacional y extranjera, así como en las posibilidades para los productores nacionales de exportar y generar ingresos por la vía electrónica. La cantidad de empresas nacionales comerciando en forma electrónica, el número de transacciones realizadas y el nivel de los ingresos generados de esta forma ha ido en incremento constante, sobre todo en los últimos tres años de esta gestión.

Las leyes que avalan la firma electrónica, los certificados digitales y el comercio electrónico encontraron eco en los diputados de la Asamblea Legislativa, y se realizó un buen trabajo dándole continuidad a la construcción del marco legal.

La importante continuidad

El gobierno entrante ha declarado que, conscientes del rol positivo que la tecnología informática ha tenido en la gestión pública y, en general, en el desarrollo nacional sostenible y generalizado, continuará obteniendo y proveyendo provecho de la misma por los siguientes cinco años, extendiendo el alcance de tal infraestructura aun más, y manteniendo como política fundamental la propagación de su utilización, tanto dentro del aparato estatal como en el resto de la población. Así sea.