Sin embargo, a no ser que algo parecido a un milagro ocurra, la única forma de obtener esos ideales es por medio de decisiones, planes y acciones que, tomando la referencia de esas otras experiencias exitosas, provoquen el enrutamiento en la vía correcta. No es demasiada desconocida la estrategia: entre los componentes más notorios se encuentra la educación de la mayoría de la población, y el enfoque de la misma a disciplinas diferenciadoras, como las relacionadas con la Ciencia y la Tecnología, que busquen desarrollar nuestra ventaja competitiva.
El Modelo Educativo Gradual de Aprendizaje Técnico y Tecnológico, MEGATEC, desarrollado por el Ministerio de Educación como parte del Plan Nacional de Educación 2021, hace precisamente parte de ese enrutamiento en la dirección correcta. El nombre adoptado también transmite la idea del tamaño e impresionante imagen que transmiten las sedes MEGATEC.


Dicho brevemente, el modelo contará con una red de sedes en varias ubicaciones del país, y ofrecerán una serie de carreras tecnológicas que inician en el 1er año de bachillerato y pueden culminar en un grado de nivel técnico o en una carrera de grado superior, y todo ello teniendo como marco de referencia el aprovechamiento de las vocaciones productivas y el desarrollo geográfico de las localidades próximas a cada sede.
Un planteamiento innovador
El modelo tiene varios elementos que lo definen de una forma singular. Por ejemplo, cada una de las sedes es administrada por una institución de educación superior acreditada, lo que establece el nexo con el nivel profesional de los docentes y la calidad de los servicios ofrecidos. El modelo también define un grupo de instituciones de educación media articuladas a cada sede, de forma que los estudiantes de esos centros cuentan con una opción cercana a ellos, tanto geográficamente como institucional.

Otro elemento destacado es la articulación de las carreras ofrecidas, tanto a nivel técnico como universitario, con la vocación productiva local y regional de la zona. Consistente con el planteamiento descentralizador que presentara la Comisión Nacional de Desarrollo, este modelo focaliza la oferta educativa considerando las fortalezas del lugar.
El financiamiento a la demanda, por medio de un sistema de becas, permite apoyar la operación y mantenimiento de estas sedes, y a la vez estimula a los jóvenes de la zona a buscar la formación técnica de calidad, que les permita encontrar oportunidades laborales con mayor potencial.
Sedes en marcha
En fechas recientes han sido inauguradas las sedes de La Unión y la de Ilobasco, administradas respectivamente por la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE, y la Universidad Católica de El Salvador. Además de estas sedes, formarán parte de la red MEGATEC los centros ubicados en Zacatecoluca, Sonsonate, Chalatenango y Usulután
Además de algunos planes educativos importantes, pero que se encuentran en otras instituciones, la oferta educativa de estas sedes comprende en varios casos carreras novedosas, con planes de estudio recién diseñados y acordes a la zona donde opera el MEGATEC.
En La Unión, por ejemplo, los muchachos y muchachas podrán estudiar y obtener, entre otros, grados técnicos en Gastronomía, Hostelería y turismo, Logística y aduanas, Administración y operación portuaria, Pesquería, Acuicultura, Electrónica naval y Mecánica naval, además de una Ingeniería en logística.
En Ilobasco, por su parte, algunas de las carreras ofrecidas comprenden los grados técnicos en Lácteos y cárnicos, Producción de frutas y legumbres, Gestión y desarrollo turístico, Diseño industrial, con especialidad en producción de artesanías y Enfermería, además de licenciaturas en Ciencias de la Educación con especialidad en Matemáticas, Inglés o Ciencias, así como licenciatura en Enfermería.

En Sonsonate, las carreras servidas son las de Técnico en Ingeniería eléctrica, Técnico en Ingeniería de Desarrollo de Software, Técnico en Gestión y Desarrollo Turístico y Técnico en Mercadeo (ver www.esfe.agape.edu.sv). En Chalatenango serán los Técnicos en Ingeniería civil y en Turismo alternativo rural. Estos dos MEGATEC serán administrados por AGAPE.

Zacatecoluca ofrecerá los estudios para convertirse en Técnico en Mantenimiento de computadores, Ingeniería de sistemas informáticos, Electrónica y Logística global. Es relevante recordar que en esta sede operará el Centro de Reacondicionamiento de Computadores, parte clave del programa “Computadoras para mi Escuela”.

Constituida como una red que comprende todo el país, administrada por instituciones educativas de prestigio y reconocimiento, con un fuerte apoyo en forma de becas para los estudiantes, y con una cuidadosa selección y desarrollo curricular de las carreras que más pueden impactar a la región en la que se encuentra cada sede, este es un modelo que puede dar mucho de sí, y que tiene el potencial, con el tiempo, de brindar un componente importante al salto tecnológico que por tanto tiempo se ha buscado, y que le haría tanto bien a nuestro país.