Ya pasaron nueve días desde los atentados de París y es tiempo de hacer un análisis del contenido generado en las redes sociales. Como saben resido en Barcelona y este va a ser mi contexto de análisis.
La información de los atentados en España fue tratada de manera desigual por los medios de comunicación formales. Aunque la radio y la prensa avanzó la noticia desde el primer minuto, interrumpiendo la programación y emitiendo avances y boletines, sólo TV3 (el canal público de Cataluña) y el canal de noticias 24 horas TVE, informaron de la noticia en el momento. El resto de las cadenas públicas y privadas (la 1 TVE, Antena 3, Telecinco, Cuatro y La Sexta) no dieron cobertura a la noticia hasta pasadas horas. No tuvieron capacidad de alterar su programación. Esta falta de reacción generó muchas críticas y opiniones respecto a la clase de periodismo que se está haciendo en las empresas al compararlo con la respuesta de las redes sociales.
Para dar una idea del impacto de los atentados en las redes sociales en las primeras 12 horas se generaron más de siete millones de tuits con la palabra «París», según datos de la herramienta de medición Topsy.
El video del partido de fútbol entre las selección de Francia y Alemania, en el que se mostraba el momento exacto del estallido de una bomba ha sido considerado por Brendan Klinkenberg como la primera experiencia multimedia de los atentados de Francia. A las pocas horas se hizo viral en las principales redes sociales con más 300.000 publicaciones en Twitter y una difusión aproximanda de 20.000 en Facebook. De igual manera se difundió por You Tube y en los diferentes noticieros a nivel mundial.
Si se analiza el contenido generado por los usuarios sobre los atentados de París en las redes sociales pueden destacarse varios factores:
Hubo un primer nivel de generación en el que las personas simplemente captaron información. Estos usuarios en ciertos casos fueron las propias víctimas. En otros fueron espectadores que grabaron o fotografiaron los acontecimientos en el momento que se estaban dando los disparos sin saber qué estaba sucediendo realmente. Por ejemplo fotos de los heridos en la discoteca “le Bataclan”, el caos en las calles, o el vídeo del partido, antes comentado.
Un segundo nivel, cuando ya se supo la gravedad del suceso se dio cuando en las redes, los usuarios empezaron a analizarlo. Por ejemplo expresaban sus opiniones sobres las causas o los culpables de los mismos.
Un tercer nivel se dio cuando los usuarios aportaron nuevos contenidos que completaban o profundizaban el suceso, por ejemplo diversos post que clarificación concepto de islamista, musulmán y yihadista o un video explicativo el origen del conflicto Sirio.
Finalmente se generó mucho contenido de tipo valorativo que juzgaban diversos factores y colectivos, entre ellos mencionamos la injusticia moral de la muertes de los inocentes, ciertos colectivos religiosos, políticos y sociales (refugiados o inmigrados de tercera generación), etc.
Se podría afirmar que el mayor de volumen de contenido generado por los usuarios ha sido de tipo emocional con millones de tuits y post mostrando empatía, compasión, o indignación. También es de destacar algunos contenidos que incitaban a la acción como el caso del musulmán que pedía abrazos o las puertas abiertas a la victimas. Concretamente, los hashtags de Twitter que fueron tendencia mundial fueron #TodoSomosParis, y #PrayForParis (Reza por París) que registraron hasta el pasado sábado 57.6 millones y 132 millones de impresiones, según datos de Tweetreach. Así mismo le siguieron #JeSuisParis (Yo soy París) o #PorteOuverte (puerta abierta) que era un grupo de apoyo de residentes franceses que ofrecían su casa a las víctimas que lo necesitaran y que en menos de dos horas de su publicación ya habían generado más 190.000 tuis, según datos de Topsy.
Como conclusión, la reacción de los usuarios de las redes sociales ante los atentados de París sería un claro ejemplo de periodismo ciudadano. En el que se puede apreciar un “activismo digital”. Así mismo es destacable el contenido emocional de las redes, según la investigadora Anita Breuer, las redes son el medio que satisface la necesidad ciudadana de expresar su solidaridad y crear un sentimiento de «unidad» en la oposición a una amenaza difusa. Finalmente no se debe olvidar que las redes también son un foro de manipulación e instrumentalización como el caso de la imagen del perfil con los colores de la bandera francesa.