Acerca del autor

Breve bio para usar como referencia en charlas y presentaciones:

Rafael «Lito» Ibarra es el Presidente fundador y Director ejecutivo de SVNet (Registro de nombres de dominio SV). Ha sido miembro de los consejos directivos de ICANN, LACNIC, LACTLD y RedCLARA, a nivel internacional. Es fundador de LACTLD y RedCLARA, y miembro activo de varias organizaciones en El Salvador, como TBox, Conexión, IXSal, CasaTIC, INNBox, ITCA, Capítulo Internet Society SV, Pagadito, MIDO, Poliédrica y otros. Colabora con publicaciones impresas y digitales, y con frecuencia brinda charlas y conferencias nacional e internacionalmente. Ha recibido reconocimientos nacional e internacionalmente por su labor, como el premio Trayectoria de LACNIC en 2020, y en diciembre de 2021 fue ingresado al Salón de la Fama de Internet, a nivel mundial. Desde diciembre 2022 es miembro del MAG (Grupo Asesor de Múltiples Partes Interesadas, de la Organización de Naciones Unidas). Es conocido como el Padre de Internet en El Salvador.


Biography (English)

Rafael Ibarra, better known as Lito, was born in San Salvador, El Salvador. He holds professional degrees in electrical engineering, business administration, and a master’s degree in new information and communications technologies.

His work and experience in the area of ​​information and communications technologies, particularly the Internet, covers private, academic, and governmental companies and institutions, both in his country, El Salvador, and in the Central and Latin American region.

Since 1993, when the Central American region was awakening to the new connectivity, he has been actively involved in the processes of development, diffusion, and appropriation of new forms of communication, with the aim of using them as a vehicle for differentiation and human development.

He manages the delegation of SV domain names, as well as a block of 65 thousand IP addresses, prepared and managed a project before the OAS, and maintained an active role and technological and political leadership, to achieve the dedicated connection of El Salvador to the Internet, which was achieved on December 14, 1995. For these actions, he has been recognized as «the Father of the Internet» in El Salvador.

He participates in organizations and initiatives related to domain names, IP addresses, widespread access to technologies, educational computing, the Internet traffic exchange point, electronic government, electronic commerce, Internet governance and in general, issues related to the Information Society.

He provided his services to the multinationals Texas Instruments, Inc., when this company operated an integrated circuit factory in El Salvador; to NCR (National Cash Register), in the period when this company was the leader in the «mainframe» computer market; and to the Central American University José Simeón Cañas.

He is involved in socio-technological ventures and collaborates with private technology and telecommunications companies, state institutions, other academic entities and non-governmental organizations. He is the founder, president and executive director of Asociación SVNet, the .SV domain name registry.

In El Salvador, he is a founding member of SVNet (www.svnet.org.sv), RAICES (Salvadoran Advanced Research, Science and Education Network, the Open Hardware SV Community, Fab Lab Association (www.fablab.org.sv), Salvadoran Chamber of Information and Communication Technologies (CasaTIC, www.casatic.org.sv), ClubTIC, Conexión Association, Infocentros, and Internet Association El Salvador. At the international level, he is the founder of LACTLD (www.lactld.org) and CLARA (www.redclara.net); he is the first person to have been a member of the boards of directors of LACTLD, RedCLARA and LACNIC (www.lacnic.net), simultaneously; he has been director of CONACYT (National Council of Science and Technology, www.conacyt.gob.sv) and of the Advisory Council of Innovation, Science and Technology. He is a member of the Board of Directors of several companies, such as TBox, Pagadito, Mido, INNBox, Spe3Dy, Poliédrica, ITCA-FEPADE, SME’s Business School LID, International Schools, and the Knowledge Transfer and Exchange Club. He also participates (or has participated) in other areas, such as Hugo App, Centromype Foundation, BANDESAL, International School of San Salvador, INSER, Starmotors and Agroindustrial Values.

From October 2015 to October 2021 he had the honor of being part of the Board of Directors of ICANN, the Internet Corporation for Assigned Names and Numbers.

In December 2022 he was appointed member of the Multistakeholder Advisory Group (MAG) by the Secretary of the United Nations Organization.

He periodically collaborates with print and digital publications, and frequently gives talks and conferences, with the purpose of disseminating and stimulating the appropriate use of new technologies.

He has conducted research and directed undergraduate and graduate work, and has participated in development projects together with national and international professionals, on related topics.

He has served as a jury member at national and international events, and has had the honor of receiving several awards for his work, such as the special Arroba de Oro, ASPROC Professional of the Year, Digital Citizen, UTEC G’Nius Award, and LACNIC’s 2020 Career Award.

On December 14, 2021, he was inducted into the Internet Hall of Fame, an honor he shares with 134 other people from around the world, including only 12 Latin Americans.

___________________________________________________________________________

Biografía (Español)

Rafael Ibarra, mejor conocido como Lito, nació en San Salvador, El Salvador. Tiene grados profesionales en ingeniería eléctrica, administración de empresas y una maestría en Nuevas tecnologías de la información y comunicaciones.

Su labor y experiencia en el área de las tecnologías de la información y las comunicaciones, en particular Internet, abarca empresas e instituciones privadas, académicas y gubernamentales, tanto de su país, El Salvador, como de la región centro y latinoamericana.

Desde 1993, época en que la región centroamericana estaba despertando a la nueva conectividad, está involucrado activamente en los procesos de desarrollo, difusión y apropiación de las nuevas formas de comunicación, con el objetivo de usarlas como vehículo de diferenciación y desarrollo humano.

Gestionó y administra la delegación de nombres de dominios SV, así como un bloque de 65 mil direcciones IP, preparó y gestionó un proyecto ante la OEA, y mantuvo un rol activo y de liderazgo tecnológico y político, para lograr la conexión dedicada de El Salvador a Internet, lográndose la misma el 14 de Diciembre de 1995. Por estas acciones, ha sido reconocido como «el Padre de Internet» en El Salvador.

Participa en organizaciones e iniciativas relacionadas con los nombres de dominio, las direcciones IP, el acceso generalizado a las tecnologías, la informática educativa, el punto de intercambio de tráfico Internet, gobierno electrónico, comercio electrónico, gobernanza de Internet y en general, los temas relacionados a Sociedad de la Información.

Prestó sus servicios a las multinacionales Texas Instruments, Inc., cuando esta empresa operaba una fábrica de circuitos integrados en El Salvador; a NCR (National Cash Register), en el período en que esta empresa era líder en el mercado de las computadoras «mainframe»; y a la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

Participa en emprendimientos de índole sociotecnológico, y colabora con empresas privadas de tecnología y telecomunicaciones, instituciones estatales, otras entidades académicas y organizaciones no gubernamentales. Es fundador, presidente y director ejecutivo de Asociación SVNet, el registro de nombres de dominio .SV.

En El Salvador, es miembro fundador de SVNet (www.svnet.org.sv), RAICES (Red Avanzada de Investigación, Ciencia y Educación Salvadoreña,  la Comunidad Open Hardware SV, Asociación Fab Lab (www.fablab.org.sv), Cámara Salvadoreña de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CasaTIC, www.casatic.org.sv), ClubTIC, Asociación Conexión, Infocentros, y Asociación Internet El Salvador. A nivel internacional es fundador de LACTLD (www.lactld.org) y CLARA (www.redclara.net); es la primera persona en haber sido miembro de los directorios de LACTLD, RedCLARA y LACNIC (www.lacnic.net), en forma simultánea; ha sido director del CONACYT (Consejo Nacionald de Ciencia y Tecnología, www.conacyt.gob.sv) y del Consejo Consultivo de Innovación, Ciencia y Tecnología. Es miembro de la Junta Directiva de varias empresas, tales como TBox, Pagadito, Mido, INNBox, Spe3Dy, Hugo, Colegios Internacionales, y el  Club de Transferencia e Intercambio de Conocimiento. También participa (o ha participado) en otras áreas, tales como Hugo App, Fundación Centromype, BANDESAL, Colegio Internacional de San Salvador, INSER, Starmotors y Valores Agroindustriales.

Desde octubre de 2015 hasta octubre de 2021 tuvo el honor de ser parte de la Junta Directiva de ICANN, la Corporación Internet para Nombres y Números Asignados.

En Diciembre de 2022 fue nombrado miembro del Grupo Asesor de Múltiples Partes Interesadas (MAG) por el Secretario de la Organización de Naciones Unidas.

Colabora periódicamente con publicaciones impresas y digitales, y con frecuencia brinda charlas y conferencias, con el propósito de diseminar y estimular el uso apropiado de las nuevas tecnologías.

Ha conducido investigaciones y dirigido trabajos de graduación de grado y postgrado, y ha participado en proyectos de desarrollo en conjunto con profesionales nacionales e internacionales, en temas relacionados.

Ha servido como jurado en eventos nacionales e internacionales, y ha tenido el honor de recibir algunas distinciones por su trabajo, tales como la Arroba de Oro especial, Profesional del año de ASPROC, Ciudadano Digital, Premio G’Nius de la UTEC, y el Premio Trayectoria 2020 de LACNIC.

El 14 de diciembre de 2021 fue incluido en el Salón de la Fama de Internet, honor que comparte con 134 personas más de todo el mundo, entre los que se cuentan solamente 12 latinoamericanos.

«Tomo lo bueno, no importa de quién venga; y desecho lo malo, no importa de quién venga»


Podcast Pencho y Aida
Podcast Pencho y Aida Mayo 2016

 

Desayunando con… Lito Ibarra

Centro Cultural de España en El Salvador, 13 de mayo de 2012





13 comentarios sobre “Acerca del autor”

  1. Que increíble trayectoria Don Lito Ibarra, ¡Felicidades es un orgullo para el país!
    Estoy investigando acerca del mundo del internet en El Salvador ya que quiero aplicar a ICANN Meeting Fellowship para saber con mayor profundidad sobre este tema porque me interesa de sobremanera, soy estudiante de último año de Ingeniería Eléctrica y siempre me he ido por el lado de las telecomunicaciones, ¿Podría darme mayor información sobre el compromiso de ICANN en nuestro país?

    Se lo agradecería mucho.

  2. Gracias, Carolina.
    Como seguramente has leido, ICANN tiene entre sus funciones preservar la continuidad, estabilidad y resilencia de Internet, a nivel global. No hay compromisos particulares con ningún país, y menos empresas o grupos específicos. Es una organización multistakeholder (múltiples partes interesadas), y tiene que ver con los recursos básicos de Internet: Nombres, Números y Protocolos.
    Saludos,

  3. Estimado Lito,
    Soy Karem Andrade de Comunicandes Consulting, Agencia de Comunicación y Relaciones Públicas de Ecuador. Tenemos una información que podría aportar de alguna manera a tu blog sobre un estudio tecnológico llamado «Visión Tecnológica PYMES» que realiza el grupo Brother International anualmente. Por favor podrías ayudarme con una dirección de correo electrónico y un número de contacto, por favor. Gracias.

  4. Saludos estimado, me gustaría hacerle una consulta sobre los repositorios institucionales y el grado de implementación en El Salvador, por otra parte, conocer si tiene alguna experiencia en ese ramo. En nuestra institución estamos viendo la posibilidad de implementarlo y creo que seria bueno también hacerlo a nivel nacional en las Universidades en El Salvador.
    Si no es mucha molestia le pido también que envíe sus comentarios a mi correo personal.
    Gracias

  5. Estimado Lito, es un placer un placer para mi poder saludarle y desear muchos más éxitos en los programas y aplicaciones de tecnología.
    Comentarle que soy investigadora institucional de la Universidad Modular Abierta, y estamos interesados como institución en realizar una análisis de la tendencia tecnológica en el turismo en El Salvador, dentro de esto ver los avances que ha tenido la realidad virtual y realidad aumentada en turismo, que plataformas existen, costos, empresas que tienen interés. Como institución queremos hacer una entrevista, para conocer más de los avances o como usted considera que podriamos abordar la temática, dar el crédito si usted nos permite hablar con usted o con su equipo de trabajo.

  6. Saludos.
    Recientemente el gigante tecnológico Huawei ha incursionado en el mundo de la academia en la enseñanza de redes de computadoras con su plataforma https://www.huaweiacad.com/, me gustaría que escribiera sobre este tema ya que durante muchos años el monopolio académico en la enseñanza de redes lo ha tenido la academia cisco netacad.com

  7. Sigue cosechando éxitos, gozas de dos habilidades inteligencia emocional e intelectual. No siempre suelen ir juntas. Es bueno el aporte que has hecho a nuestro país.

  8. Estimado Lito Ibarra deseos de éxito y bienestar.
    Gracias por alfabetizarnos tecnológicamente, sin duda alguna en estos tiempos fortalecemos con tus aportes nuestra labor como educadores.
    Las TIC TAC Y TEP, serán quienes orientaran la enseñanza y aprendizaje actual y post pandemia.
    Saludos cordiales.

  9. me gusta estudiar es una belleza porfavor espero que me ayuden para mi es muy importante estudiar mil gracias por su compresión son muy lindos

  10. Buenos días, le saluda Mariana Figueroa de la Universidad Doctor José Matias Delgado. Quería solicitarle si es tan amable de responderme unas preguntas para una investigación de la cátedra de Gerencia de Empresas de Medios de Comunicación. Le dejo mi correo institucional para que me escriba y poder mandarle las preguntas por ese medio: [email protected]. Agradezco su ayuda y espero su respuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de tecnología