Los 300

Quizá sea éste el título más breve de todas las entradas en este blog, y no se refiere a la película homónima ni a alguna de sus secuelas o derivaciones. Más sencillo: ésta es la entrada 300 en el blog “Conversaciones en Línea” de La Prensa Gráfica.

El 17 de noviembre de 2008 dimos inicio a la publicación de este blog “Conversaciones en Línea”, después de haber escrito durante varios años en varios periódicos nacionales en papel, incluida La Prensa Gráfica. La cultura salvadoreña, y latinoamericana, en general, aun no estaba tan habituada a la lectura y seguimiento de la forma de literatura que representa las entradas en un blog.

blog300img01

Por su parte, La Prensa Gráfica, un medio que comenzó editando un periódico en papel hace casi 100 años, venía fortaleciendo su formato multimedia y presencia en la red, dedicando recursos y personal a los equipos que crean, producen, editan y publican las distintas versiones que son posibilitadas por la tecnología.

Para un columnista tradicional de medios impresos, dar el paso y convertirse en bloguero, también presenta retos. Además de liberar la cantidad de palabras que debe contener un artículo, se pueden utilizar imágenes, vídeos, fotografías y referencias hipervinculadas a otros contenidos en Internet.

Permanencia y referencia

Pasar de escribir y publicar en papel a hacerlo en Internet, en forma de blog, permite que lo publicado permanezca para la eternidad, como la ha definido Internet, y que su contenido pueda ser asimilado y procesado por los motores de búsqueda, logrando de esta forma que se convierta en referencia para las personas que busquen algo sobre el tema específico.

Esta característica de permanencia y referencia hace posible, por ejemplo, que entradas que tienen ya algún tiempo de haber sido publicadas vuelvan a ser utilizadas como referencia, reciban comentarios y sean a su vez incluidas en trabajos de investigación documental. Algo que, si bien es posible, es menos sencillo cuando se trata de artículos en el periódico.

El alcance de un blog no se limita a un país o región, como sucede normalmente con un medio impreso, que presenta limitaciones físicas. Es agradable constatar, para un autor, que sus escritos, ideas y opiniones, son leídos allende fronteras.

El formato de presentación también puede cambiar. De hecho, cada blog de La Prensa Gráfica, si bien utiliza la misma plataforma tecnológica, tiene su propia personalidad, y ésta puede cambiar en el tiempo.

blog300img02

La primera de las 300 entradas, “subida” al blog el 16 de noviembre de 2008 (un día antes de su publicación “oficial”), se trataba sobre la historia de Internet en El Salvador y lucía como se ve en la figura.

Estilo en manos del autor

Algunos elementos de forma, clasificación y estilo quedan en manos del autor y, lo más relevante, el contenido no pasa por el tamiz de la edición del medio, ya que es parte del concepto de un blog el que la responsabilidad completa de su contenido está en manos del autor. Incluidos los errores de tipografía, redacción y ortografía, así como el uso de material con derechos de autor, son todos atribuibles al autor del blog.

En este blog, tratamos de temas que provienen de la tecnología, pero que no necesariamente son estrictamente tecnológicos. Incidencia de los aspectos tecnológicos en la vida diaria, en la psicología, sociología, economía, educación, política, cultura y demás aspectos que inciden en el desarrollo y progreso de los pueblos de América Latina.

Por ejemplo, en “Conversaciones en Línea” utilizamos las siguientes clasificaciones para las entradas:

  • Con sabor local: tema relativamente nacional de El Salvador.
  • Cosecha de la experiencia: temas provenientes de la reflexión y experiencia del autor.
  • Desde el aula: los temas tratados tienen algo de didáctica y formación.
  • Día de Internet: temas relacionados a esta celebración mundial, el 17 de mayo cada año.
  • Espejo retrovisor: historias y anécdotas que sucedieron en el pasado.
  • General: clasificación que incluye a todas las entradas.
  • Miradas estratégicas: temas que deberían considerarse en los planes estratégicos de las naciones, instituciones y empresas.
  • Recién llegado: elementos recientes y novedosos.
  • ¿Dónde está el cursor?: relación de eventos y sucesos ocurridos recientemente.

blog300img03

Agradecemos mucho a los lectores que visitan nuestro blog y, amablemente, hacen comentarios en el blog, en las redes sociales o presencialmente, a su servidor. Saber que el blog es leído por algunas personas y que algunos lectores consideren que es de utilidad, es lo que nos alienta a continuar.

Gracias también a La Prensa Gráfica por abrir sus puertas y sus servidores para dar hogar a estos 300 escritos multimedia. Esperamos seguir por algunas entradas más y continuar recibiendo sus comentarios.

 

2 comentarios sobre “Los 300”

  1. En estos momentos estoy realizando diseños de circuitos integrados en una Univ de El Salvador y no encuentro mayores antecedentes de este tipo de temas a nivel local, aparte de la fabricación de CIs que realizó TI hace años y los capacitores fabricados en AVX, ¿hay algún otro antecedente o empresa que realice, haya realizado o piense realizar diseños de CIs?

    Saludos

    Miguel F.

  2. Hola, Miguel:
    Hasta donde sé, esas son las experiencias de diseño y fabricación de circuitos integrados (TI) y capacitores y otros (AVX). Personas de Open Hardware SV hacen circuitos impresos (diferente a circuitos integrados, que requieren mucha más tecnología), incluso usando tecnologías Surface Mount.
    Saludos,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *