CLIC Congreso Latinoamericano de Informática y Comunicación, tradición en San Miguel

Este pasado 1 de junio, la Universidad Capitán General Gerardo Barrios, que mantiene sedes en San Miguel y Usulután, desarrolló por 7º año su ya tradicional evento llamado CLIC, Congreso Latinoamericano de Informática y Comunicación, en un hotel migueleño.

Con una asistencia regular de más de 750 participantes, la mayoría jóvenes estudiantes de la UGB, el congreso cuenta siempre con ponentes internacionales, algunos de renombre mundial, así como conferencistas nacionales de reconocida trayectoria. Igualmente, los temas que se presentan son siempre de actualidad y/o aspectos que vale la pena dar a conocer, para su reflexión, ante la audiencia universitaria.

Como la mayoría de eventos como el que organiza la UGB en San Miguel son de gran beneficio para los estudiantes y demás personas que atienden, pues les permiten conocer y escuchar a personas que tienen experiencias reales en el mercado de las tecnologías, y que extrapolan análisis y lecciones aprendidas que pueden despertar ideas y motivaciones en quienes los escuchan.

Históricamente, CLIC ha contado con la participación de distintos y experimentados profesionales de países como Estados Unidos, México, Costa Rica, Colombia, y varios más, así como salvadoreños que también se encuentran desarrollando sus actividades en nuestro país.

Software libre y software abierto

Uno de los destacados ponentes de este año fue Jon Anderson Hall, conocido como Maddog, director ejecutivo de Linux International. El apodo de «maddog» le fue dado por sus estudiantes en Hartford State Technical College, donde fue el Jefe de Departamento de Ciencias de la Computación. Ahora prefiere ser llamado con este nombre. De acuerdo con Hall, su apodo «vino de una época en que tenía menos control sobre mi temperamento».

Hall ha usado su experiencia y el reconocimiento internacional de su nombre para promover una variedad de causas, generalmente involucrando hardware o software de código abierto de alguna manera.

Foto del autor

Entre otras cosas, Maddog Hall es el presidente y evangelista del Proyecto Cauã, que él describe como «un proyecto para ayudar a crear millones de empleos empresariales, sostenibles y privados en zonas urbanas densas de América Latina». El proyecto se basa en un diseño abierto de hardware y software para computadoras pequeñas y de baja potencia, que será la base para los empresarios de pequeña escala pero extendidos que usan esta plataforma para traer redes y entretenimiento a las áreas urbanas.

Su ponencia se refirió a las ventajas, responsabilidades y beneficios de utilizar software de código abierto, tal como Linux, en las empresas, pequeñas y medianas, dedicadas a cualquier área de la economía.

Innovación tecnológica para una sociedad interconectada

El lema de este año del congreso fue “Impulsando la innovación tecnológica para una sociedad interconectada”. Las distintas presentaciones hablaban del tema de la innovación, desde diversas perspectivas.

Después de la bienvenida del rector Raúl Rivas, Reina Durán de Alvarado, del proyecto Educación Superior para el Crecimiento Económico, brindo la charla de apertura, seguida por Juan Carlos Restrepo, de Colombia, con una visión general de la estrategia de negocios en el ambiente digital.

Profesionales como Mauricio Quevedo de la empresa Korinver y Roland Despinoy de CASS hicieron énfasis en el desarrollo de software, y cómo esta actividad, realizada con calidad mundial, nos puede permitir posicionarnos en el mercado mundial. Miguel Osegueda, de Microsoft, Carlos Alvergue de Kingston, presentaron cómo sus respectivas empresas apoyan esta innovación tecnológica con sus productos y servicios.

Foto de la UGB
Foto de la UGB

Agradecemos la invitación reiterada en varios años de parte de la UGB, y sobre todo nos alegramos y enviamos una felicitación por la organización de estos importantes eventos.

 

 

Un comentario sobre “CLIC Congreso Latinoamericano de Informática y Comunicación, tradición en San Miguel”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *