Archivo de la categoría: Miradas estratégicas

Navegación común en los sitios web del gobierno

Deben suceder muchas cosas en un país para que los sitios web del gobierno sean realmente útiles a los ciudadanos, y puedan considerarse como parte de una estrategia más amplia de servicio a la población utilizando los medios tecnológicos.

Por supuesto, el nivel de penetración de Internet en un país incide en la efectividad de estas medidas. Pero el hecho de que haya información útil, actualizada y completa acerca de procesos, fechas, requerimientos para trámites, formas para descargar, tarifas, etc. en los sitios web del gobierno, puede estimular en la población el uso de la web para comunicarse con las instituciones gubernamentales.

Para comenzar, debe existir la voluntad en los funcionarios públicos de hacer visible su institución en la web. Si esta voluntad no es individual, sino estatal, y se refleja en acciones comunes y coordinadas, tanto mejor.

Sitios web GOB.SV bajo estándares

Desde hace unos meses, y con la idea de continuar permanentemente mejorando y ampliándolo, dio inicio en nuestro país el “Proyecto de estandarización y actualización de los sitios web del gobierno de El Salvador”, bajo la dirección y coordinación de ITIGES (Dirección de Innovación Tecnológica e Informática del Gobierno de El Salvador) y el financiamiento de la Agencia de Cooperación Española para el Desarrollo.

Los objetivos de este proyecto se pueden clasificar en tres grandes áreas:

Área 1: Implementación de 61 estándares, derivados de los estándares internacionales de gobierno electrónico de la Universidad de Brown. Éstos se dividen en 4 estándares sobre aspectos organizativos, 9 estándares sobre infraestructura tecnológica, 11 sobre el diseño de las páginas web y 31 sobre el contenido de las mismas. Entre los 61 estándares, se incluyen 19 sobre transparencia del gobierno salvadoreño y 6 sobre accesibilidad web para las personas con discapacidad.

Área 2: Implementación de un sistema de navegación común, que permite navegar todos los sitios web gubernamentales de la misma forma, facilitando el acceso al ciudadano. La implementación de este aspecto convierte a El Salvador en un país pionero a nivel latinoamericano e incluso mundial.

Área 3: Reglamentación y políticas sobre otros aspectos tecnológicos del gobierno: como la Web 2.0 (foros, redes sociales, blogs, Twitter), las URL, la presencia web del gobierno o el uso de recursos informáticos en las instituciones de gobierno.

Aunque las tres áreas son importantes, no todas las acciones que se han hecho para cubrirlas son visibles a la ciudadanía. De hecho, como suele suceder, no se trata de grandes y aparatosos sucesos, como cuando se inaugura un edificio, pero el uso de estándares, reglamentos internos y sistemas de navegación común son cimientos para construir mejores y más eficientes sitios web, con aprovechamiento de recursos humanos, equipos tecnológicos y financieros.

El sistema común de navegación

Uno de los beneficios de este trabajo ha sido el proveer un sistema común de navegación en los sitios web del gobierno. Es decir, un “menú” similar de opciones de primer y segundo nivel, para que los ciudadanos podamos contar con una lógica similar en todos los sitios web del gobierno para buscar y encontrar la información que requerimos. Medidas como ésta abonan a la facilidad de uso o “usabilidad” de los sitios web.

Este menú común no restringe la creatividad de los “webmasters” (encargados del diseño y mantenimiento de los sitios web), por lo que cada institución puede mostrar su propia personalidad web, usando un hilo conductor similar al de otras instituciones gubernamentales.

En particular, el primer nivel del menú consta de seis secciones:

“Institución” contiene las informaciones que se refieren al funcionamiento interno de la institución.

“Servicios” contiene la descripción y vínculos a los servicios que la institución presta.

“Temas” contiene las informaciones que la institución quiere difundir al público sobre el área de trabajo de la institución.

“Novedades” incluye las informaciones que tienen una validez temporal, como noticias, avisos o publicaciones periódicas.

“Contáctenos” contiene las formas de contactar la institución y los derechos que el ciudadano tiene cuando la contacta.

“Ayuda” incluye toda la información que sirve para que el usuario pueda utilizar el sitio web.

Adicionalmente, muchos sitios incluyen una sección de “Cómo navegar” en la que, además de explicar este sistema de navegación, se aclara la división de temas según el destinatario:

Ciudadano

Agrupa toda la información que se ofrece al ciudadano en particular, clasificados por su contenido.

Empresa

Agrupa la información que se ofrecen al empresario o comerciante, clasificados por su contenido, «Contrataciones» (que incluye información sobre las contrataciones y licitaciones, es decir, las compras) y «Ventas» (que contienen información sobre subastas o todo tipo de ventas).

Funcionario

Agrupa la información que se proporcionan a los funcionarios de gobierno. Esta información no va en «Institución» pues no se limita a la misma institución sino que los beneficiarios pueden ser los funcionarios de cualquier institución de gobierno.

Instituciones involucradas

La lista inicial de instituciones de gobierno que han debido seguir estos estándares se presenta a continuación. La mayor parte de estos sitios ya cumplen con los estándares, pero aun quedan algunos que deben completar la tarea.

1. Ministerio de Hacienda (www.mh.gob.sv)

2. Ministerio de Economía (www.minec.gob.sv)

3. Ministerio de Agricultura y Ganadería (www.mag.gob.sv)

4. Ministerio de Trabajo y Previsión Social (www.mtps.gob.sv)

5. Ministerio de Gobernación (www.gobernacion.gob.sv)

6. Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (www.seguridad.gob.sv)

7. Ministerio de la Defensa Nacional (www.fuerzaarmada.gob.sv)

8. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (www.salud.gob.sv)

9. Ministerio de Educación (www.mined.gob.sv)

10. Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano (www.mop.gob.sv)

11. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (www.marn.gob.sv)

12. Centro Nacional de Registros (www.cnr.gob.sv)

13. Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (www.inpep.gob.sv)

14. Consejo Superior de Salud Pública (www.cssp.gob.sv)

15. Fondo Social para la Vivienda (www.fsv.gob.sv)

16. Fondo de Inversión Social y Desarrollo Local (www.fisdl.gob.sv)

17. Superintendencia del Sistema Financiero (www.ssf.gob.sv)

18. Superintendencia de Pensiones (www.spensiones.gob.sv)

19. Superintendencia de Valores (www.superval.gob.sv)

20. Superintendencia de Competencia (www.sc.gob.sv)

21. Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (www.siget.gob.sv)

22. Banco Central de Reserva de El Salvador (www.bcr.gob.sv)

23. Banco Multisectorial de Inversiones (www.bmi.gob.sv)

24. Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (www.cepa.gob.sv)

25. Academia Nacional de Seguridad Pública (www.ansp.gob.sv)

26. Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) (www.ista.gob.sv)

27. Instituto Salvadoreño de la Mujer (ISDEMU) (www.isdemu.gob.sv)

28. Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) (www.fonavipo.gob.sv)

29. Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) (www.lnb.gob.sv)

30. Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) (www.isss.gob.sv)

En efecto, al revisar estos sitios gubernamentales, es posible encontrar en la mayoría de ellos el menú principal establecido en los estándares, aunque no en todos sigue un mismo patrón. Las imágenes, los colores, animaciones (que son relativamente pocas, como parte de los estándares) y la distribución puede variar.

La presencia en web es un tema sumamente dinámico, y seguramente cada uno de estos sitios se mantendrá mejorando y actualizando su imagen y el contenido provisto. Por lo pronto, conocer la estructura común que esperamos encontrar en todos los sitios del gobierno hace más fácil para nosotros, los ciudadanos, interactuar con los funcionarios que están llamados a servirnos en la administración de la relación que todos tenemos con el Estado.

¿Qué hacemos con tanta información y tecnología?

Con frecuencia podemos pensar que la cantidad de información que recibimos a diario es abrumante. Estamos empalagados de información, lo que algunos llaman “infoxicados”, haciendo referencia a la sensación que algunas personas pueden experimentar, angustiándose si pierden la conexión del celular o del equipo móvil, aun en fines de semana y en horas no laborables.

Algo similar puede decirse del mercado de dispositivos que tiene que ver con el manejo, procesamiento, almacenamiento y despliegue de la información en todos sus formatos. Las empresas que están en este campo no dejan de competir, lanzando al mercado nuevo y mejores artefactos, buscando hacer más fácil nuestra administración de esas inmensas cantidades de datos e información.

Algunos autores, a partir de esta explosión de formas tecnológicas que tienen en común el uso de los datos en forma digital, han preferido hablar del “hipersector” de las TIC (tecnologías de información y comunicaciones), haciendo patente de esta forma la amplia variedad de áreas, tecnologías y rubros que contribuyen a acercarnos a la comunicación y el procesamiento de información.

Fábricas de información

El fenómeno sociológico conocido como Web 2.0, aunado con la acelerada difusión de teléfonos celulares y dispositivos móviles, abrió las puertas a millones de personas en el mundo para que, desde donde se encuentren, puedan “subir” o “colgar” en la Red sus opiniones, sus fotografías, videos, esquemas, poemas, o cualquier fragmento de información propia.

La cantidad millonaria de bits y bytes que circulan por Internet en este concepto a diario es impresionante. Por supuesto, al no existir filtros, editores o algún tipo de control de calidad, es posible encontrar de todo en la web, lo que obliga al cibernauta a discriminar lo que le interesa o considera útil y veraz, de lo que no llena estas características.

Visto desde la otra perspectiva, la del productor, esta posibilidad se vuelve una gran ventaja, puesto que le permite a cualquier emprendedor, profesional o no, tener presencia en Internet, con la posibilidad real de hacer negocios a nivel global. Hay muchas historias de éxito que transitan por este patrón.

Muchas personas se han hecho famosas a través de uso de las redes sociales, o de alguna de las tecnologías asociadas a la web 2.0. Videos, blogs, fotografías, foros, marcadores sociales, notificaciones breves, etc. son seguidos día a día, sin importar la hora o el lugar. En algunos de estos casos, estas personas no habrían obtenido una oportunidad como la que se tomaron de la red, sin preguntar mucho. La notoriedad se ha debido a un uso perspicaz de las herramientas que están al alcance de todas las personas.

Algunas reflexiones

Ante esta cantidad abrumadora de tecnología y de información en todos los formatos, hemos debido disciplinarnos y discriminar con qué nos quedamos de cada oferta, tanto en el área de dispositivos, como en el campo de la información que nos inunda. Para este fin, algunas reflexiones que pueden ser útiles son las siguientes.

¿Qué sucede a mi alrededor?

Independientemente del área productiva en la que nos movamos, debemos mantenernos atentos al entorno local y mundial. Los consejos de conocidos, la lectura adecuada, la atención a las señales, tanto de nuestro campo de acción, como de la tecnología en general, nos puede ser de gran utilidad para tomar buenas decisiones en cuanto a qué dispositivo utilizar, qué sitios web visitar, a cuáles rede suscribirnos, etc.

Lo último no debería ser mi primero

Otro síntoma recurrente de nuestros tiempos es la “urgencia” de tener la última versión de un paquete de software, o de un aparato de telefonía celular, o de una computadora. En la mayoría de los casos, es más probable que no tengamos necesidad de esa versión más reciente, acabada de salir al mercado. Debemos definir para qué necesitamos cada tecnología, y en base a esa reflexión, podremos o no invertir en su adquisición.

¿Quién controla a quién?

Acompañando al “stress” moderno, se encuentra esa necesidad casi obsesiva de estar conectados todo el tiempo. Normalmente, muchos de los mensajes de correo o las llamadas al celular durante el fin de semana, las noches o la vacación, podrían esperar. Sin abrumarse por la cantidad que tenemos enfrente y a disposición, debemos buscar la dosis correcta de información.

No más, pero tampoco menos

Así como es importante no ir al extremo de contar con lo último, tampoco es conveniente ir al otro lado, e ignorar lo que el mercado presenta. Lo más conveniente es incorporar las tecnologías a nuestra actividad productiva, siguiendo el ritmo que nos siente bien. Si no es por otra razón, al menos por la competencia que tenemos afuera, es importante tomarnos el trabajo personal e individual de conocer y aprender a usar las herramientas tecnológicas que hay en nuestro campo de acción.

Me conecto, luego existo

Es de vital importancia contar hoy en día con presencia y personalidad en la web y en la web 2.0. Desde tener una o varias direcciones electrónicas, consultarlas y responderlas periódicamente, hasta contar con un mecanismo para tener presencia en la web: adquirir y registrar un nombre de dominio propio, diseñar o encargar un sitio web, crear cuentas en Facebook, Twitter y otras redes sociales, dependiendo de nuestros propios objetivos personales y profesionales.

¿Existe Santa Claus?

Como todo fenómeno nuevo, existen muchos mitos y realidades en trono a lo que se puede y no se puede hacer en Internet, en cuanto necesitamos o no ser profesionales de la informática, o hasta donde es posible hacer las cosas por nuestra propia cuenta. Para dilucidarlo, tendremos que investigar, analizar y aclarar lo que sea cierto y aquello que no lo sea.

¿Algo nuevo bajo el sol?

Si tenemos alguna idea para realizar un nuevo tipo de negocio, o iniciativa de algún tipo, no está demás consultar ávidamente la información que está en Internet. Hay bastantes probabilidades de que podamos encontrar material que, cuando menos, podrá servirnos de base para depurar nuestras primeras impresiones. Ante una nueva idea, revisemos la red como apoyo, intentando descubrir si lo que buscamos hacer ya fue realizado en otros países, y con qué nivel de éxito.

Éstas y otras ideas pueden servir para lograr extraer el provecho que, sin duda, reside en esas grandes cantidades de información y la amplia variedad de tecnologías a nuestra disposición. Nos ha tocado vivir la era de la Sociedad del Conocimiento, y lo menos que debemos hacer es investigar y tratar de ubicar nuestro rol dentro de ella.

La tercera pantalla: Programas para celulares y móviles

Seguramente en más de una ocasión, mientras hacíamos fila en el banco, o esperábamos a una persona, hemos jugado Solitario, revisado fotografías, o verificado nuestra agenda, todo en la palma de nuestra mano, a través de un teléfono celular o un dispositivo móvil.

No cabe duda que los teléfonos celulares se han convertido en un apéndice más de la mayoría de personas de todas las edades. Viajan en el cinturón de los caballeros, en la cartera de las señoras y señoritas y en las mochilas de los jóvenes. Se les escucha reclamando ser contestados en cualquier sitio, público o privado, o transmitiendo su vibración a la mesa en la que han sido depositados. Los hay de varios colores, tamaños y diseños, y el mercado de los servicios de telecomunicaciones, voz y datos, es uno de los de mayor crecimiento, en nuestro país y en el mundo entero.

Fuente: Boletín SIGET 2009

El boletín estadístico 2009 de la SIGET confirma el hecho de que circulan en El Salvador más teléfonos celulares que personas. Los dispositivos móviles (agendas, asistentes digitales, reproductores de archivos MP3, tabletas digitales, etc.) también gozan de popularidad entre los ciudadanos de éste y otros países.

Oportunidades para una industria

Esta impresionante cantidad de celulares y dispositivos móviles, sumado a los avances tecnológicos en el campo de la miniaturización y la capacidad de procesamiento de información, han abierto un nuevo mundo de oportunidades de trabajo y avance en un campo relativamente poco explorado en El Salvador: el desarrollo de programas y aplicaciones para celulares y dispositivos móviles.

Todas las funcionalidades que se pueden realizar utilizando un aparato no mayor que la palma de la mano requieren que una persona o un grupo de profesionales planifiquen, diseñen, escriban, prueben y empaquen código de programación, en forma muy semejante a como se le ordena a un computador que ejecute las tareas que se desea que éste lleve a cabo.

Aplicaciones para jugar, entretenerse, conectarse a Internet, leer el correo, escuchar música, escuchar audio libros, tomar y visualizar fotografías, filmar y/o ver vídeos, mantener la agenda de actividades al día, contar con bases de datos de contactos, tomar notas, conocer la hora en otras partes del mundo, determinar la posición georeferenciada, leer documentos y e-libros, entre otras miles, pueden ser diseñadas y desarrolladas por profesionales y técnicos de la programación de computadoras, con un poco de entrenamiento, que puede ser auto adquirido.

Cada marca y modelo de teléfono celular que se vende en el mundo, así como todas las variantes de dispositivos portátiles y de apoyo móvil que se diseñan, se construyen y distribuyen en el planeta, necesitan forzosamente contar con un buen número de programas y aplicaciones que se ejecuten en el aparato y lo hagan lucir cada vez más útil y necesario.

Está claro entonces que hay un mercado de alta tecnología en expansión, que tiene como clientes potenciales a los fabricantes de todas las marcas de teléfonos y móviles, así como a los millones de usuarios de esos pequeños aparatos. Los lectores de e-libros y las tabletas digitales, como la iPad, lanzada hace unas semanas, y las Tablet PC de HP, Lenovo, Fujitsu, Gateway, Toshiba, Samsung, y tantas otras también requieren que se desarrollen aplicaciones y herramientas que complementen lo que pueden hacer por nosotros.

La diferencia está en lo que puede hacer la tercera pantalla

De hecho, el verdadero potencial de los celulares y móviles, conocidos como la tercera pantalla, después del televisor y el computador, radica en la mayor cantidad de funciones y acciones que se pueden lograr con un mismo aparato.

Hemos sido testigos en los años recientes de la forma en que los celulares han reducido su precio y su tamaño, al mismo tiempo que han aumentado su funcionalidad, alcance y poder computacional. Si bien la mayoría de los consumidores buscan contar con un aparato que les permita comunicarse desde cualquier lugar en el momento en que lo deseen, es cada vez más creciente el número de personas que indagan también acerca de otras funciones.

Afortunadamente, los dispositivos son diseñados con minúsculos pero poderosos procesadores, y capacidades de almacenamiento adicional, lo que permite que, además de lo que ya viene “precargado” de fábrica, el teléfono o dispositivo móvil pueda aceptar y ejecutar más funciones, herramientas, acciones y apoyos a nuestro trabajo. Siendo así, solamente la creatividad y la capacidad de los diseñadores y programadores para crear programas eficientes marca el límite.

Por su parte, cada vez es más una práctica común y conocimiento difundido que el usuario final de un celular o dispositivo puede, de acuerdo a sus necesidades, adquirir, por medio de un pago o en forma gratuita, los agregados que requiera ejecutar en su mismo aparato.

La base tecnológica

Preparar estas aplicaciones no es una tarea fuera del alcance de profesionales y técnicos de países como el nuestro. Los fabricantes de los celulares y demás aparatos portátiles, consecuentes con la filosofía de la Wikinomía, no sólo han permitido que personas ajenas a las empresas desarrollen programas y participen de las ganancias de un mercado creciente, sino han creado y hecho disponibles en forma gratuita las herramientas que permiten concebir y llevar a la realidad los programas que se diseñen.

Fuente: Artincell

En El Salvador, una empresa pionera en este campo es Artincell (que significa “Arte en Software para Celulares”). Contando con varios años en la industria, y con la visión de servir a varios clientes y plataformas, cuentan en su haber algunas experiencias exitosas, tanto nacional como internacionalmente, y no han tenido reparo en apoyar a otros jóvenes con similares inquietudes para entrar en esta área.

Fuente: First Tuesday El Salvador (www.firsttuesday.org.sv)

Bajo el programa First Tuesday, fue llevado a cabo recientemente una Taller Técnico sobre aplicaciones para móviles. En el mismo, empresas como Artincell estuvieron instruyendo a los jóvenes que se mostraban interesados en los requisitos, secretos y consejos para crear sus propias aplicaciones para diversas plataformas.

Un concurso para móviles

Contando con el patrocinio de algunas empresas y organizaciones, First Tuesday de El Salvador ha lanzado el certamen de desarrollo de aplicaciones para móviles, denominado TIGO Mobil Challenge. De acuerdo a sus bases, este concurso admitirá para su consideración aquellas ideas que cumplan con:

– Factibilidad de aplicación en el negocio de las telecomunicaciones.

– Posibilidad de ser implementadas en un plazo máximo de un año.

– Beneficios significativos del proyecto.

– Alta posibilidad de crecimiento a corto plazo.

– Aquellas ideas que cumplan las condiciones precedentes podrán participar de un programa, que eventualmente les permitirá materializar dichas ideas en planes de negocios desarrolladas por empresas aptas para ofrecer sus productos y servicios a los usuarios y/o suscriptores de los socios.

Esperemos que muchos de nuestros jóvenes talentos decidan enfrentar el reto lanzado, y veamos próximamente no sólo buenas ideas, sino también más empresas salvadoreñas exitosas en el campo del desarrollo de aplicaciones para móviles.

Consulta pública sobre Agendas Nacionales del Conocimiento

Comenzó en 2003, a partir de la Cumbre sobre la Sociedad de la Información en Ginebra, y en 2005 se concretó el primer plan, llamado eLAC 2007, que contenía 70 actividades repartidas en 30 metas. Este plan fue revisado y ajustado, dando paso al plan eLAC 2010, con 83 metas. Este año se espera conocer y evaluar lo que se ha obtenido, y completar una versión revisada de este conjunto de metas, de forma que se actualice en un nuevo plan, denominado eLAC 2015.

¿De qué hablamos? “LAC” significa Latino América y Caribe, y la “e”, minúscula, como prefijo, significa “electrónico”. Es la misma “e” que se usa en e-Gobierno, e-Educación, e-Comercio y en tantos otros nuevos términos que hemos creado en los años recientes. Entonces, “eLAC” simboliza las agendas y planes de acción que se han desarrollado y que se están ejecutando, o no, en los países de la región latinoamericana y caribeña, para acercar a nuestros países a la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

A partir de la primera declaración conjunta de los gobiernos de la región, manifestando la intención de dar seguimiento y poner especial atención a estos temas, se le encomendó a la Comisión Económica Para América Latina, CEPAL, que actuara como Secretaría permanente de este esfuerzo, apoyando a los gobiernos. Desde entonces, CEPAL mantiene un trabajo de coordinación, registro y observación sobre las áreas de trabajo contempladas en las metas de los distintos planes eLAC.

¿Un solo tamaño o hecho a la medida?

Lamentablemente, la realidad es que las metas establecidas en estos planes no han sido satisfechas por todos los países firmantes. Falta de recursos, falta de interés, falta de apoyo político, cambios de gobierno, cambios de personas, cambios de prioridades, sobreestimación de alcances, exceso en la variedad y cantidad de metas, rebalse de otros problemas locales, ausencia de liderazgos regionales y nacionales, duplicación de esfuerzos, traslape de funciones y responsabilidades, ineficacia o inexistencia de esfuerzos y actividades de cooperación entre países, o simple ignorancia acerca de la existencia de estos planes. Usted puede decidir cuál o cuáles de estas razones refleja mejor la realidad de los países involucrados y las causas del incumplimiento.

La metodología empleada en los primeros planes parece adecuada: dentro de un grupo de lineamientos generales, se definen un conjunto de metas concretas comunes para todos los países, con números o características que pueden ser comprendidas y comprobadas en cada caso.

Los lineamientos generales de eLAC 2007 fueron:

a) Acceso e inclusión digital

b) Creación de capacidades y conocimientos

c) Transparencia y eficiencia públicas

d) Instrumentos de política

e) Entorno habilitador

Los lineamientos de eLAC 2010 han sido los siguientes:

a) Educación, nuestra primera prioridad

b) Infraestructura y Acceso, nuestra segunda prioridad

c) Salud, nuestra tercera prioridad

d) Gestión pública

e) Sector productivo

f) Instrumentos de política y estrategias

En este segundo plan, para cada uno de éstos, se abordan metas específicas para 1) Entorno, 2) Acceso, 3) Capacidades, 4) Aplicaciones y Contenido. La estructura funcional para desarrollar este plan se muestra a continuación:

En ambos planes, la idea ha sido que los gobiernos y los equipos multisectoriales de trabajo de cada país, cuando existen, desarrollen proyectos concretos que busquen cumplir con las metas homogéneas que se han propuesto.

Es decir, se ha diseñado “una medida que le debe quedar a todos” (“one size fits all”). Sin duda, las propuestas de lineamientos, áreas de trabajo y metas reflejan un genuino esfuerzo y una muy buena abstracción y síntesis de lo que significa encaminar a nuestros países hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Sin embargo, es posible que una medida NO le queda a todos, y quizá debería reorientarse el trabajo de CEPAL hacia la búsqueda de la inclusión de los lineamientos y áreas incluidas en eLAC 2010 en las agendas nacionales de cada país, partiendo de la macro visión a la concreción particular en cada país.

Consultas para el plan 2015

Actualmente, y de aquí hasta la reunión de este año, presumiblemente en Perú, en octubre, la CEPAL está conduciendo una serie de acciones, reuniones, discusiones y documentación, con la finalidad de formular un mejor plan eLAC 2010.

Algunas lecciones se han aprendido. Por ejemplo, la cantidad tan grande de metas intimida a cualquiera, y aunque los planes contienen una gran cantidad de buenas ideas, muchos gobiernos y sus ciudadanos no cuentan con la infraestructura orgánica para darle seguimiento adecuado.

Otra mejora que se puede hacer es proponer las metas dentro los lineamientos generales que se acuerden por consenso, pero dejar en blanco, por unos días solamente, la cifra o el dato específico que cada país considera que se puede exigir, razonablemente, de aquí a 2015, para cumplirlo, de acuerdo a sus propias dinámicas, limitaciones y prioridades. Aun así, cada país debe establecer un compromiso responsable y confirmable.

Adicionalmente, es clave que la CEPAL juegue un papel de catalizador, creador de sinergias y facilitador de las actividades de cooperación que pueden darse entre los países de la región. Gracias a su Observatorio de la Sociedad de la Información de Latinoamérica y el Caribe, OSILAC, la CEPAL puede establecer, sin hacer un inconveniente “ranking” público, cuáles países han logrado avanzar más en cada tema, y están dispuestos a ofrecer su cooperación a otros menos aventajados.

En la consulta pública que CEPAL está realizando en estos días, cada uno de nosotros puede expresar su opinión respecto a estos temas. Si nos interesa de alguna forma esta línea de desarrollo, podemos y debemos participar en estos esfuerzos.

Cuando los datos hablan en los mapas

La integración de información en distintos formatos y proveniente de diversas fuentes es otra de las grandes ventajas que nos ha concedido la era digital. Esta característica, que a primera vista podría ser subestimada como algo “bonito” o interesante, tiene importantes repercusiones en el proceso cognitivo, de asimilación de información y de creación de conocimiento en los seres humanos.

Los ejemplos abundan. Los materiales didácticos que se pueden utilizar en el proceso enseñanza aprendizaje hoy en día están cada vez más dotados de combinaciones de texto, fotos, gráficos, música, sonido, animaciones, vídeos, y esto facilita grandemente la comprensión de lo que se busca enseñar. Los medios de comunicación masivos integran cada vez más las formas en que la información, las noticias y los reportajes llegan a su audiencia. Los resultados de la gestión administrativa, o de un proceso de consultoría en cualquier área, son presentados a los accionistas, directores o clientes, utilizando formas multimediáticas. Lo mismo se puede decir de la publicidad, la investigación científica, las redes sociales, etc.

La concepción y realización del apareamiento de coordenadas geográficas a los distintos lugares dentro de ciudades, poblados y países, haciendo referencia a un sistema generalizado de ubicación espacial dentro de nuestro planeta, ha dado paso a la construcción, en formato digital, de los «mapas georeferenciados».

El Salvador en coordenadas

Desde hace algunos años, algunas instituciones públicas han desarrollado y depurado mapas georeferenciados de nuestro territorio, haciendo uso de técnicas y tecnologías, procesos y procedimientos, acuerdos y alianzas con entidades externas, mucho tiempo de trabajo y dedicación, así como exitosas gestiones de coordinación entre instancias nacionales e internacionales.

Una importante labor en este sentido ha sido realizada por el Ministerio de Economía, a través de su Gerencia de Tecnologías de Información y Datos Espaciales. El dominio de las tecnologías subyacentes, la posibilidad de contar con información proveniente de distintas fuentes, y la visión de lo que se puede hacer con esta información puesta sobre un mapa de los múltiples territorios de nuestro país, han producido, y pueden aportar aun más, una gestión administrativa y política mucho más eficiente, efectiva y focalizada.

Contando con el apoyo y trabajo del Centro Nacional de Registros, la Gerencia de TI y DE del MINEC ha coordinado y desarrollado la actualización digital de coberturas, ingresando los mapas y los datos contenidos en las fichas censales a una “Geo Base de Datos” que, con la tecnología adecuada, integra en forma inmediata datos alfanuméricos y coordenadas geográficas, haciendo posible todo un amplio rango de posibilidades.

Lo que pueden decir los datos dentro de un mapa

El paso adelante que los funcionarios a cargo han dado al combinar estas dos fuentes y formas de almacenar, procesar y mostrar los datos es aplicarles Inteligencia de Negocios, entendiendo ésta como el “conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una organización o empresa” (Wikipedia).

Así, en el sitio web de Censos Nacionales del Ministerio de Economía, se puede encontrar un espacio donde se han combinado los datos del VI Censo de Población y el V Censo de Vivienda, con los datos georeferenciados de los mapas de Google, y cualquier persona puede “jugar” con esta información, seleccionando un área geográfica sobre el mapa del país, ampliando o reduciendo el alcance de la vista en forma interactiva.

Una vez definida el área, el sistema de Inteligencia de Negocios calcula en forma inmediata, con excelentes tiempos de respuesta en un servicio web, los datos de población (hombres, mujeres, sabe leer o no, etc.), vivienda (cantidad, paredes de adobe, de concreto, etc.) y hogares (cantidad, agua, alumbrado, etc.) para esa área específica, abriendo grandes posibilidades de estudio y análisis para sociólogos, políticos, estadísticos, y cualquier persona interesada en visualizar gráficamente los datos acumulados de esta manera en cierta zona de El Salvador.

Otras aplicaciones de los mapas con datos

Habiendo abierto esta puerta, otras aplicaciones han sido imaginadas y realizadas, y se ilustran a continuación, a través de los ejemplos y las imágenes siguientes, las que han sido facilitadas por la Gerencia de TI y DE del MINEC.

Por ejemplo, las estaciones de servicio de combustible para automotores pueden ser ubicadas en el mapa de la ciudad en la que se encuentra el interesado, y se puede consultar su nombre, su dirección y, más importante, el precio del galón de gasolina, especial o regular, y el diesel.

A partir del censo agropecuario, se puede visualizar la densidad de productores agropecuarios en una zona geográfica específica, grande o pequeña.

También ha sido concebido y desarrollado un mapa de pobreza urbana, en un trabajo conjunto entre el MINEC, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO. Este mapa permite diseñar políticas públicas para focalizar y brindar una atención integral a la población beneficiada.

Aplicaciones de gran trascendencia nacional, como el voto residencial, cuya aprobación tiene un carácter eminentemente político, y deberá ventilarse en un foro de esa naturaleza, encuentra que su implementación está resuelta desde el punto de vista técnico utilizando estas tecnologías.

Aun las necesidades más urgentes en la actualidad, como es el combate al crimen y la comisión de delitos, puede recibir un gran apoyo a través de lo que los datos dicen cuando se vierten sobre mapas. La focalización geográfica de los esfuerzos de prevención son ciertamente una forma eficiente de utilizar las terribles estadísticas que nos agobian a todos los salvadoreños.

Los siguientes pasos

La mayor parte de la solución técnica no sólo está propuesta, sino también ejecutada y conocida por el grupo de trabajo que se encuentra en las dependencias públicas que han realizado todos estas tareas y desarrollado estas aplicaciones tan útiles, combinando los miles de datos en forma de números y textos, con las coordenadas geográficas, produciendo las imágenes que pueden facultar a los tomadores de decisión y gestores de políticas públicas de nuestro país en todas las áreas, para implementar mejores medidas.

Es importante, por ejemplo, el respaldo legal, institucional y político de las entidades que pueden y deben brindar este apoyo. También es necesario contar con estándares, reglamentos y normativas de uso de la información, para que ésta sea utilizada solamente con propósitos legítimos, éticos y de beneficio para la comunidad.

Los autores de esta solución tecnológica, funcionarios del Ministerio de Economía, tienen también ya una propuesta para crear un Sistema Nacional de Estadísticas e Indicadores que culmine con un Sistema de Información Geoespacial y Estadístico.

¿Necesitaremos de un mapa para ver con claridad la importancia y necesidad de desarrollar el entorno legal, institucional y ciudadano que dé vida a este Sistema? Ojalá que no.

Ciudad del Saber: Visión, Acción y Apoyo

El nombre de nuestro vecino, Panamá, está asociado para la mayoría de nosotros con el famoso Canal interoceánico, esa maravilla del siglo XX que permitió unir las aguas de los dos océanos que abrazan el continente americano, y que hace posible en la actualidad que diariamente más de 30 embarcaciones de todo tamaño vayan del Pacífico al Atlántico o en el otro sentido, dejando a la economía de Panamá un flujo mensual de varios millones de dólares.

Un número menor de nosotros sabe que, justo frente a la primera de las esclusas del Canal del lado Pacífico, llamada Miraflores, se encuentra otra obra del intelecto y la prospectiva humana, que también une otros tipos de grandes fuerzas y energías. Se trata de la Ciudad del Saber, el parque empresarial, científico y tecnológico de Panamá que opera y administra toda la propiedad, edificios e infraestructura revertida, donde hasta diciembre de 1999 funcionó la base militar del Comando Sur de los Estados Unidos.

En lo que durante la mayor parte del siglo XX fueron instalaciones militares, almacenes de  municiones, polígonos de tiro y barracas para la tropa, en la actualidad el campus de la Ciudad del Saber aloja empresas, instituciones científicas y organismos internacionales que, en conjunto, promueven el desarrollo de la ciencia, el emprendedurismo y la convivencia armónica entre todos, y son un ejemplo de realización de la Sociedad del Conocimiento.

La idea de convertir las armas en libros, los blancos de tiro en laboratorios de investigación, los edificios en sedes de empresas, y las salas de inteligencia militar en espacios de construcción del conocimiento, además de ser humanísticamente convincente, ha llegado a ser un concepto sustentable y aglutinador de voluntades.

El  logo representa con tres flechas las áreas empresarial, científica e internacional que, apuntando a un mismo propósito, pueden ver hacia el futuro y contribuir a hacerlo mejor para Panamá y la región centroamericana. Ese futuro es representado por la flecha punteada, que va hacia arriba y requiere que se defina a medida avanza.

Visión de futuro

Los tratados Carter – Torrijos establecieron en 1977 que el Canal de Panamá y todas las instalaciones de la base militar serían entregados al pueblo de Panamá al terminar el siglo XX. En 1995, después de reflexionar sobre lo que se podría hacer con las áreas revertidas, se creó la Fundación Ciudad del Saber, con una visión integral de desarrollo basado en el conocimiento, pero materializada por medio de empresas productivas y competitivas.

Esta visión, afortunadamente compartida por muchos, fue materializada inicialmente por unas pocas personas a las que les confiaron terrenos y edificios, y que al principio no tenían dinero ni para mandar a cortar la grama de los jardines, debiendo convivir con los venados y otros animales que, dado que la base fue vaciada unos meses antes de la entrega, habían adoptado ésta como su hábitat.

Como toda obra, la Ciudad del Saber fue construida paso a paso, con tropiezos y aciertos, y habiendo cumplido ya diez años de estar operando, cuenta hoy con un 92% de ocupación de las instalaciones, y continua pensando en el futuro, para lo que existe un plan maestro que incluye la remodelación de varios de los edificios, la reforestación de algunas áreas y el desarrollo de dos lagos artificiales en medio del campus, entre otras muchas ideas.

Acción coordinada y tesonera

Para administrar eficientemente las 120 hectáreas de tierra que conforman todo el complejo, manteniendo la concepción de un parque tecnológico, la autonomía política y económica y la posibilidad de continuar creciendo y mejorando, ha sido clave el trabajo coordinado y dedicado del personal de la Fundación Ciudad del Saber, y una dirección común en el esfuerzo.

Es interesante que, al igual que para los ingenieros que construyeron el Canal de Panamá, no hay demasiadas referencias en el mundo para definir políticas y formas específicas de convivencia en este tipo de organizaciones. Ha sido necesario aprender en el camino, equivocarse, rectificar y volver lo andado. No es azaroso que ésa sea una de las características de la investigación y la experimentación científica.

La dirección de académicos que comprenden el mundo científico, el sector empresarial, y la relación que puede existir entre ambos ha resultado clave en el progreso de esta Ciudad especial.

Apoyo de propios y extraños

Desde el principio, entidades y personas que compartían la visión brindaron su apoyo al proyecto. Además del importante apoyo financiero otorgado por la Unión Europea desde el inicio de las operaciones, es relevante el espaldarazo que el Estado Panameño ha extendido a la Ciudad del Saber, sobre todo al aprobar en febrero de 1998 el “contrato entre el Estado y la Fundación Ciudad del Saber para el establecimiento y desarrollo de la Ciudad del Saber”.

Por medio de esa ley, por ejemplo, el Estado traslada a título gratuito y libre de gravámenes todos los bienes que se ubican en la zona revertida, conocida anteriormente como el “Fuerte Clayton”. Entre otras cosas, esto significa que una propiedad cuya tierra podría estar valorada en más de $ 18 millones, más el valor de las construcciones y mejoras que contiene, ha sido confiada por el Estado, en forma permanente, a una Fundación privada, sin fines de lucro. Está claro que de esta forma se logró conseguir la autonomía de los vaivenes políticos y otros posibles intereses menos comunitarios.

Pero además la ley exime del pago de ciertos impuestos a la Fundación, y facilita una serie de prestaciones a las empresas que se instalen en este parque tecnológico, entre las que se encuentran la exención de algunos impuestos, y la concesión de visas especiales a los extranjeros, y su familia inmediata, siempre y cuando vengan a desarrollar algunas labores en y a beneficio del Tecnoparque. Coloquialmente, se conoce a estos permisos como “visas Ciudad del Saber”.

Proyección hacia la región

“Si la oferta es solamente para Panamá, su institución no tiene cabida en la Ciudad del Saber”. Aunque quizá no está escrito de esta forma, es una premisa que los potenciales afiliados deben conocer al considerar convertirse en parte de este complejo. Esto significa que muchas de las ventajas que han desarrollado y logrado en este complejo podrían ser aprovechadas por el resto de personas, científicos, empresarios e instituciones de nuestros países.

Para nosotros, los países vecinos en la región Centroamericana, la Ciudad del Saber debería ser una fuente de esperanza e inspiración, pero más inmediatamente, un potencial aliado para afiliar a nuestras universidades y centros de investigación, y una especie de “hermano mayor” para aprovechar sus continuas ofertas de apoyo, transferencia de tecnología, capacitación de personal y compartición de experiencias y buenas prácticas.

El desarrollo de la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación, con la combinación de los ingredientes provenientes del espíritu empresarial, la productividad y la competitividad, tantas veces pregonados como una de las vías para mejorar nuestro nivel de vida, encuentran un caldo de cultivo idóneo en un ambiente como el que prevalece en la Ciudad del Saber, en Panamá.

Si nuestros hermanos panameños nos abren la puerta y nos extienden sus manos colaboradoras, lo menos que deberíamos hacer es conocer sus experiencias, aprender de lo que han hecho bien, e intentar aplicarlo en nuestro país.

La evolución de CONACYT

Después de más de 17 años de su creación, la máxima autoridad nacional en temas de ciencia, tecnología y calidad productiva, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se encuentra a las puertas del proceso de auto transformación más importante que haya experimentado en su relativa corta vida.

La capacidad de adaptación de las instituciones ante los retos que los cambios, las circunstancias y los nuevos entornos presentan es igualmente clave para la propia sostenibilidad, como esa misma flexibilidad y adaptabilidad es para los seres humanos.

Los cambios planteados para el CONACYT responden a las circunstancias actuales mundiales, y buscan retomar lo bueno que se ha logrado hasta hoy, y desarrollar las medidas que permitan mejorar y ampliar todo lo que siempre es posible cambiar positivamente.

Las 2 grandes tareas del CONACYT

Por razones históricas, y a pesar de lo específico del nombre, nuestro CONACYT fue creado con dos grandes áreas en las que debería trabajar: 1. La ciencia y tecnología (como se desprende del nombre), y 2. La calidad en la producción.

Esto significa que, con los recursos asignados a esta entidad, que más bien han sido bastante limitados, han debido ser atendidos los temas relativos a la conducción estratégica y el apoyo al desarrollo de la ciencia y tecnología, así como las numerosas necesidades que se presentan en los temas relacionados con el aseguramiento de la calidad en los procesos vinculados a la producción y distribución de bienes y servicios, tanto nacionales como importados.

El área de la calidad abarca, a su vez, las áreas de normalización, reglamentación técnica, acreditación y metrología, como diferentes aspectos que deben ser satisfechos para cumplir el gran objetivo de la verificación y certificación de la calidad, y buscan cuidar el bienestar de la población salvadoreña que consume y utiliza los productos y servicios desarrollados por la industria nacional o comercializados por las empresas que los importan.

El CONACYT es, desde la perspectiva legal, una entidad autónoma, adscrita al Ministerio de Economía, y su junta directiva, que es su máxima autoridad, reúne a representantes de los sectores público, privado, académico y profesional, presididos por el Ministro de Economía.

El personal de CONACYT, reducido para la cantidad de tareas asignadas a la institución, ha sido formado a lo largo de estos años, y ha acumulado una gran experiencia, siendo éste un activo en extremo importante en este tipo de actividades que son tan especializadas y poco comunes en cualquier sociedad.

De una entidad integral a cinco instituciones especializadas

Desde hace algún tiempo, se viene discutiendo y formulando, en forma de propuestas de ley, un paso importante en el camino de la evolución de nuestra autoridad en estas áreas: la creación, a partir de lo ganado y realizado hasta la fecha, de cinco instituciones especializadas que, con el apoyo político, sectorial, humano y financiero, puedan dar continuidad y ampliar la misión que hasta la fecha realiza el actual CONACYT.

La propuesta es que cuatro de estas instituciones, dentro del área de calidad, sean creadas como parte del Sistema Salvadoreño para la Calidad y Productividad. La definición de estas cuatro instituciones se encuentra en la propuesta de ley presentada recientemente por el Ministerio de Economía a la Asamblea Legislativa.

Estas instituciones serán independientes y dedicadas cada una a sus propias tareas, pero coordinadas bajo un Consejo Salvadoreño para la Calidad y Productividad (CONCALIDAD), que a su vez seguirá adscrito al Ministerio de Economía:

1. Instituto Salvadoreño de Normalización (ISANOR)

2. Instituto de Reglamentación Técnica (IRTEC)

3. Instituto Salvadoreño de Acreditación (ISAC)

4. Instituto Salvadoreño de Metrología (ISAMET)

La quinta institución que saldrá de esta evolución se quedará con el nombre de CONACYT, y atenderá específica y únicamente los temas relativos a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Su perfil legal será diferente al que tiene en la actualidad, pues estará adscrita al Viceministerio de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, y su personal ejecutivo será parte de la planilla del Ministerio de Educación. Existirá también un Consejo Técnico Consultivo, externo al Ministerio, que hará posible la relación del CONACYT con los demás sectores de la sociedad.

Una evolución positiva

El actual CONACYT se puede sentir satisfecho. Ha cumplido los objetivos que le fueron encomendados al final de 1992, cuando se aprobó la ley de su creación.

La cantidad de normas, obligatorias y recomendadas, que se han revisado, formulado, analizado, discutido a través de comités técnicos constituidos, ad honorem, gracias a la convocatoria y coordinación del personal de CONACYT; la cantidad de laboratorios, procesos y métodos de análisis de diversos materiales, componentes y elementos naturales, que han sido acreditados después de la verificación por parte de expertos contratados y coordinados por CONACYT; y el número y variedad de instrumentos de medición que se mantienen adecuadamente calibrados gracias a la verificación del personal técnico de CONACYT; todos estos resultados, y muchos más, han abonado el camino para dar el paso que se busca dar en este momento en el área de aseguramiento de la calidad.

La formulación, basados en la discusión abierta y pública, de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como el apoyo a innumerables procesos nacionales de desarrollo de capacidades nacionales en la investigación, prospectiva tecnológica, difusión de la Ciencia y Tecnología, áreas específicas de la ciencia, y la realización de una gran cantidad de foros, encuentros, reuniones, presentaciones y eventos con personalidades relevantes del quehacer científico mundial, son la base para que la institución por ser creada amplíe los alcances de esta labor.

El Ministerio de Economía, a través de CONCALIDAD y sus cuatro institutos; el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, por medio del replanteado CONACYT; el personal ejecutivo del actual CONACYT y los que se integrarán a las nuevas entidades; los sectores privado, público, académico y profesional; así como los ciudadanos salvadoreños en general, tenemos oportunidades, retos, deudas y demandas ante esta evolución de CONACYT:

Apoyados en lo que ya hemos hecho, y aprovechando toda esa experiencia acumulada; debemos ampliar la cantidad, variedad y calidad de los resultados obtenidos, desarrollar más las sinergias entre los actores y los sectores, dentro y fuera del país; y colocar el aseguramiento de calidad, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y la promoción de la innovación en el lugar estratégico privilegiado que deben estar para que nuestro país mejore su posición competitiva y su nivel de vida.

“Vamos a la escuela” con ciencia y tecnología

Dentro del Programa Social Educativo 2009 2014, denominado “Vamos a la escuela”, preparado y publicado por el Ministerio de Educación, existen alusiones reiteradas y en algunos casos, extensas, a los componentes educativos que guardan relación con la ciencia, la tecnología y la informática.

Lógicamente, el documento completo parte de bases filosóficas que establecen una serie de conceptos que servirán de marco de referencia a los planes y proyectos que se están desarrollando y planteando en el sector público de la educación salvadoreña.

Así, se introduce el concepto de escuela de tiempo pleno como “un modelo capaz de integrar, en una propuesta curricular homogénea, una misma calidad formativa para todos”. Se enumeran y describen ampliamente los ocho factores básicos para el éxito de una escuela de tiempo pleno:

1. La constitución y funcionalidad de la red alumno – maestro – familia – comunidad.

2. Las buenas prácticas educativas y formativas.

3. Los laboratorios de informática.

4. El uso de los espacios.

5. Los proyectos.

6. La operatividad.

7. La actividad motora.

8. La biblioteca de trabajo.

Desde esta escuela de tiempo pleno, ya hay un reconocimiento a la herramienta informática como un elemento importante dentro del ámbito educativo de cualquier nivel. La existencia, adecuación, dotación, mantenimiento y capacitación a los tutores de los laboratorios de informática es una de las piezas clave en dicho modelo de escuela.

Ciencia y tecnología desde pequeños

Aun más destacable, es que una de las novedades que este programa expone es el objetivo importante y transversal de formar en los niños y niñas un gusto especial por la cultura científica y tecnológica desde edades tempranas. Este objetivo, tal como se desprende del documento, trasciende la transmisión de contenidos, metodologías y técnicas para desarrollar experimentos e investigación científica.

La idea es que los y las infantes, así como los adolescentes, hagan suyo el gusto, la afición y las competencias para plantear hipótesis, desarrollar observaciones e investigación de campo, seguir el método científico, y obtener conclusiones, a favor o en contra de la hipótesis, y actuar de acuerdo a esos resultados. Esto significa tolerar el fracaso, desarrollar la perseverancia, analizar lo positivo y lo negativo de toda experiencia, trabajar en equipo, planear los próximos pasos, reaccionar ante la evidencia, cuestionar los dogmas, etc.

Esto es expresado en varios lugares del plan social educativo. Por ejemplo, como uno de los componentes de la filosofía educativa que sirve de base:

“Formar dentro de un contexto mundial en el que la componente científica y tecnológica se proyecta claramente como uno de los hilos conductores del futuro y del desarrollo, con el cual se asegure que todo salvadoreño reciba en la Escuela, una suficiente y adecuada formación científica que le proporcione los elementos necesarios para incorporarse y participar plenamente en un mundo marcado fuertemente por la necesidad cognoscitiva e innovativa de la ciencia.

Concretamente, una fuerte y sostenida formación científica con énfasis claro en el estudio de la naturaleza, del mundo físico en que vivimos, de las ciencias físico-químico-biológicas, y con una adecuada y suficiente capacitación matemática. Habrá que propender, en la Escuela, a inculcar el espíritu de observación, investigación, y en general, el uso del método científico como forma adecuada de estudio y análisis”. (Tomado del Plan Social Educativo 2009-2014 “Vamos a la escuela”).

Este componente, junto con otros elementos clave, es mostrado en el siguiente esquema, donde se refleja, en el lado derecho, la inclusión de la investigación, ciencia y tecnología desde la educación inicial, en forma creciente, sin desaparecer en ningún momento, esperando una mayor dosis a nivel de doctorados, habiendo atravesado todo el proceso educativo.

Tomado del Plan Social Educativo 2009-2014 “Vamos a la escuela”
Tomado del Plan Social Educativo 2009-2014 “Vamos a la escuela”

Para cerrar la brecha del conocimiento

Los retos ampliamente estudiados y reconocidos en todo el mundo, vinculados a las diferencias sustanciales en el acceso y dominio del conocimiento son retomados en este plan. Dentro de las propuestas explícitas para que el país invierta en reducir esas brechas se encuentra la apuesta por la formación de personas con una predisposición favorable hacia la investigación, la ciencia y la tecnología, en general.

El mismo programa identifica como un proyecto clave el de dotar de herramientas de tecnología de información y comunicación a docentes y alumnos del sistema educativo nacional, a través del programa llamado “Cerrando la brecha del conocimiento”, que ocupa 17 de las 88 páginas del documento, y describe con gran detalle el proyecto de adopción de las computadoras OLPC XO (Una Computadora Por Niño).

Este programa es una de las acciones estratégicas que está definida bajo la línea estratégica “Investigación, Ciencia y Tecnología integradas a la educación”, una de las 7 líneas estratégicas del modelo educativo propuesto.

Tomado del Plan Social Educativo 2009-2014 “Vamos a la escuela”
Tomado del Plan Social Educativo 2009-2014 “Vamos a la escuela”

F. INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INTEGRADAS A LA EDUCACIÓN

Objetivo: Reducir la brecha de conocimiento mediante el fortalecimiento de la investigación y el acceso a la tecnología para contribuir con el desarrollo integral del país.

Acciones estratégicas:

1. Actualización e incremento del equipamiento tecnológico informático y de conectividad en los centros educativos del sector público.

2. Fortalecimiento de las capacidades de directivos docentes y del profesorado en el uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s).

3. Ampliación del equipamiento de laboratorios científicos en los centros educativos del sector público.

4. Fortalecimiento y ampliación de los programas de formación del talento humano para el desarrollo científico y tecnológico del país, dirigidos a niños, niñas y jóvenes.

5. Adecuación curricular de la educación técnica en el nivel de media y superior para el desarrollo de las competencias profesionales, los requerimientos del sector productivo y las proyecciones de desarrollo del país.

6. Promoción y apoyo a la investigación en la educación superior que contribuya con la generación de información y conocimiento que nutra las políticas de desarrollo educativo.

7. Una acción particularmente importante, y que podría significar el necesario salto de calidad en nuestro sistema educativo, en cuanto a rediseño del aula y a modernización pedagógica, es el programa “Cerrando la brecha del conocimiento”, Integración de la OLPC en Educación Básica en El Salvador, C.A.

(Tomado del Plan Social Educativo 2009-2014 “Vamos a la escuela”)

Hay novedades en el programa social educativo propuesto para el período 2009 – 2014, así como también hay acciones que ya se venían desarrollando, quizá con menos o más intensidad, con otros nombres o enfoques. Es importante que se ha resaltado el aspecto de la formación en la cultura de la investigación, de la ciencia y la tecnología, reconociendo el valor estratégico fundamental que tiene esta disciplina en la actualidad, así como el aprovechamiento de las TIC en este proceso.

Los siguientes pasos también son importantes: mantener una mente abierta y una disposición a conocer y comprobar los resultados de distintas metodologías, herramientas y buenas prácticas para lograr los objetivos que están claramente planteados. Si bien los resultados en educación no se ven en el corto plazo, sí es posible conocer y estudiar experiencias en otros países, para aprender de lo acertado y de los fracasos, intentando lograr el mejor de los planteamientos.

La robótica como herramienta didáctica

Enseñar para aprender. Aprender haciendo. Desarrollar la capacidad de imaginar diversas soluciones para los problemas. Mantener abierta la mente de los niños y niñas.

Estos son algunos de los objetivos generales y transversales de la educación. Al mismo tiempo, los educandos deben conocer y comprender conocimientos en diversas áreas del saber, desarrollar competencias y habilidades, y asimilar valores y normas de comportamiento, además de integrarse a la cultura en la que se desenvolverán en el futuro.

Las herramientas didácticas que los maestros utilizan, muchas de ellas creadas por ellos mismos, adaptadas, aprendidas y probadas como eficaces, son muy variadas.

Y debe ser así, cada vez más. En los niveles iniciales de la formación escolar, las actividades y utensilios utilizados por los docentes de parvularia están muy cerca de la fase lúdica en que se encuentran los educandos en esas edades. A medida el niño y la niña van creciendo, es necesario comenzar, por un lado, a sistematizar un poco más la transmisión de conocimientos y habilidades y, por otro, a hacer más partícipes de su propia formación a los jóvenes y adolescentes.

Las tecnologías desarrolladas para propósitos industriales o productivos, como las computadoras, los dispositivos miniaturizados, la digitalización de la información, la robótica, y otras, también han ido siendo integradas en el proceso de enseñanza aprendizaje, con resultados variados. Los educadores y estudiosos del tema continúan analizando y evaluando los efectos de la inclusión de tecnologías en la educación, sobre todo las más recientes, e intentando concebir aproximaciones más apropiadas para obtener los mejores resultados.

¿Para qué diseñar y construir robots?

Al mencionar la palabra “robot”, mucha gente puede traer a su memoria desde las películas de ciencia ficción, recordar las tres leyes de la robótica de Isaac Asimov, hasta la utilización de brazos mecánicos en la industria de fabricación de una gran cantidad de productos.

De acuerdo a la wikipedia, “no hay un consenso sobre qué máquinas pueden ser consideradas robots, pero sí existe un acuerdo general entre los expertos y el público sobre que los robots tienden a hacer parte o todo lo que sigue: moverse, hacer funcionar un brazo mecánico, sentir y manipular su entorno y mostrar un comportamiento inteligente, especialmente si ese comportamiento imita al de los humanos o a otros animales”.

En la aplicación de la robótica como herramienta didáctica, lo que se busca es transmitir a los y las estudiantes conocimientos de matemáticas, física, mecánica, lógica, y desarrollar competencias y habilidades que incluyen el pensamiento abstracto, la visualización creativa, la manipulación gruesa y fina, entre otras.

El proceso de plantear un problema o una tarea que debe ser resuelta por medio del diseño y la construcción de un artefacto robótico conlleva una serie de principios de conducta que pueden resultar beneficiosos para la formación de los niños y niñas. Entre ellos se encuentran:

– Colaboración y trabajo en equipo

– Trabajo ordenado y sistemático

– Documentación de los procesos

– Experimentación y utilización de prueba y error

– Tolerancia a la frustración y al fracaso

– Búsqueda imaginativa de componentes

– Comprensión de la interacción de instrucciones de software y acciones de hardware

– Desarrollo de habilidades motrices

– Capacidad analítica

– Observación al detalle

– Diversión al aprender

Es decir, y esto es muy importante, el objetivo de la robótica educativa NO es preparar a los jóvenes para que construyan robots como forma de ganarse la vida. Tampoco es prepararlos para trabajar en una fábrica que utilice robots. Se trata de una metodología y una serie de herramientas didácticas para formar y transmitir de una forma práctica algunos aspectos actitudinales, como los enumerados arriba.

Trabajo conjunto con un propósito

Nuestro país ha contado con algunas experiencias en el uso de la robótica educativa, y más recientemente, ha dado un paso adicional en esta línea.

Colegio Bautista, apoyado por Edge
Colegio Bautista, apoyado por Edge

En 2004, la empresa Futurekids, ahora Edge, fue uno de los pioneros en utilizar la robótica en los procesos de aprendizaje en niños y niñas. Amparados en el programa de Microsoft “Alianza por la Educación”, a partir de 2005, tanto Edge como Fusalmo, y más recientemente la empresa Edulego, han incursionado en brindar apoyo a los centros escolares del sector público para que sirvan a sus estudiantes la robótica educativa como parte de su plan de estudios.

Después de las primeras experiencias en el sector público de la educación básica y media, la semana pasada fue inaugurado el Proyecto Piloto de Robótica Educativa, en el Centro Escolar “Comunidad San Francisco” del Valle de Zapotitán, dentro del programa “Alianza por la Educación” (“Partners in Learning”) de la empresa Microsoft.

Cenro Escolar San Francisco
Cenro Escolar Comunidad San Francisco

Esta primera entrega de los equipos de robótica educativa abarcó a 28 centros en todo el país, 2 por departamento, muchos de ellos en el sector rural. Se espera beneficiar a 224 alumnos en estos centros, y la meta es equipar al menos a 200 centros escolar en todo el país.

El Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, espera dar seguimiento y evaluación a los resultados de la inclusión de esta herramienta didáctica, y socializar parte de los resultados al final de 2010, en un congreso de robótica educativa.

A favor de las Redes Nacionales de Investigación y Educación

Existe una correlación significativa entre los países que muestran altos niveles de desarrollo humano, económico y social, y aquéllos que mantienen y ejecutan, en forma sistemática, agendas nacionales de investigación, sobre todo en áreas científicas y tecnológicas.

Está claro que la secuencia ‘apoyo político-financiero – agenda de investigación – resultados innovadores – producción exportable – generación de riqueza – apoyo político-financiero’ se convierte en un círculo virtuoso. Una vez demostrados los resultados y el aporte relevante que el trabajo científico y tecnológico tiene en el desarrollo de las naciones, cualquiera puede pensar que el apoyo a las agendas nacionales de investigación está asegurado.

Se trata de una apuesta a largo plazo y con cierto nivel de incertidumbre, pues no todos los trabajos de investigación culminan con productos exitosos y generadores de riqueza. Para los líderes políticos esta reflexión se convierte en el dilema de invertir fondos públicos en sembrar las semillas de infraestructura y sistemas para la promoción de la investigación, frente a utilizar esos mismos fondos para intentar reducir los problemas más inmediatos y visibles como salud, pobreza, seguridad, educación, etc.

En general, nuestros países en América Latina han sido más propensos a intentar resolver los problemas que se perciben en forma cercana y en el corto plazo, y ese trabajo orienta el destino de los fondos públicos. El ciclo político eleccionario, que obliga a que el partido en el poder muestre resultados tangibles e inmediatos ante la población, si es que pretende obtener la re-elección, lamentablemente induce a alejar la inversión pública de estas visiones de más largo plazo, como son las agendas de investigación.

Una propuesta innovadora

Por otro lado, es usual que las instituciones de educación superior, universidades, institutos tecnológicos y centros de investigación establezcan y sostengan programas de investigación, aunque sea en forma incipiente. También es innegable que la mayor parte de países cuentan con el talento y capacidad humana para realizar trabajos de investigación que pueden dar resultados de gran valor.

Sin embargo, como otros temas de interés nacional, un esfuerzo coordinado entre los sectores académico, público y privado sería deseable y conveniente. Este no es un esquema nuevo para afrontar proyectos de investigación científica. El trabajo conjunto y coordinado es un requisito tácito para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la actualidad, y la búsqueda de la eficiencia en el uso de los recursos no es una necesidad solamente de los países en vías de desarrollo.

En este sentido, en un documento titulado The Case for NRENs, miembros y organizaciones de la comunidad científica de Europa expresan las ventajas y aspectos positivos de la organización de las Redes Académicas en cada país, conocidas como Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNIE o NREN, por sus siglas en inglés).

Por ejemplo, el modelo de organización de todas las entidades de investigación de un país en una sola red nacional, la NREN, que a su vez está organizada en una red supranacional, ha probado ser exitosa, tanto en el uso eficiente de recursos, la negociación con proveedores, y la cooperación entre los miembros. Para el caso de Europa, la red supranacional que asocia y coordina a las redes nacionales, se llama en la actualidad GEANT2, y es la sucesora de GEANT, la primera versión de esta red.

El esquema anterior muestra cómo la NREN puede administrar y conectar a las instituciones de educación superior y de investigación de un país, a través de una red LAN (Local Area Network), o una red MAN (Metropolitan Area Network), o redes regionales (en caso de países de vastos territorios). A su vez, la NREN se conecta a la infraestructura de la red GEANT2 y a Internet.

El tráfico de datos científicos y académicos viaja en forma privilegiada a través de los enlaces de GEANT2, comunicando fácil y rápidamente a las comunidades de investigación de un país europeo con sus similares en otro país europeo, o con sus colegas en otras partes del planeta.

¿Se necesitan las Redes Nacionales?

Siguiendo el modelo de interconexión, operación y colaboración delineado antes, las universidades y centros de investigación son responsables por la operación de su propia red, atendiendo a sus profesores, investigadores y estudiantes, y su interconexión con el siguiente nivel en la red. Si lo amerita, las instituciones se conectan a una red regional, que es administrada por sus encargados. A escala nacional, la NREN es la entidad a cargo de mantener la operación de sus propios enlaces, y con la red que los conecta a la red supranacional. Esta es una distribución del trabajo muy eficiente, y permite a cada institución (universidades y centros de investigación), así como a cada organización del siguiente nivel (redes regionales, nacionales y supranacionales), focalizar mejor sus esfuerzos y recursos.

Si este modelo de capas es propagado a todo el mundo, como de hecho se está intentando lograr, los esfuerzos de investigación mundial estarán mejor servidos, puesto que se logran economías de escala importantes, y se mejora mucho la eficiencia y velocidad con la que se almacenan y transfieren grandes cantidades de datos, se utilizan equipos de laboratorio en forma remota y compartida, y se comunican los científicos de varias partes del mundo.

En este mapa se muestran las redes supranacionales en las regiones en las que existen; entre ellas, GEANT2 en Europa y CLARA (Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas) en América Latina. Se está trabajando en crear las redes en el Caribe (CaribNet) y en África (AfricaConnect), en una importante medida gracias al apoyo de la Comisión Europea.

El referido documento responde a interrogantes como las siguientes:

¿Por qué se necesitan Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNIE) cuando ya existe un mercado competitivo de proveedores de Servicio de Internet?

¿Por qué las RNIE deben recibir fondos de fuentes públicas?

¿La existencia de RNIE distorsiona el mercado de Internet a través de competencia desleal?

¿Cuál debe ser el estatus regulatorio de una RNIE?

Aunque el análisis está hecho para el entorno europeo, también se puede intentar extrapolar los argumentos a favor de las RNIE para Latinoamérica y sus redes nacionales.

En América Latina y El Salvador

Desde 2003, Latinoamérica fue convocada por la Unión Europea, e invitada a desarrollar el modelo de cooperación que a Europa le ha reportado tantos beneficios. Para ello, se creó el primer proyecto ALICE (América Latina Interconectada con Europa), por un valor de 12.5 millones de Euros. A partir del éxito y buenos resultados de esa gestión, se aprobó a finales de 2008 la continuación, ALICE2, por un monto de 18 millones de Euros (6 de los cuáles deben aportar las RNIE de América Latina que son socios). La red supranacional es RedCLARA, y es administrada por la organización CLARA.

Topología RedCLARA a marzo 2010
Topología RedCLARA a marzo 2010

El Salvador está conectado desde 2005 a RedCLARA, y es miembro fundador de CLARA. La RNIE de El Salvador es RAICES (Red Avanzada de Investigación, Ciencia y Educación Salvadoreña), y como todas las RNIE, administra la red nacional, sus enlaces hacia RedCLARA y el mundo, y la conectividad con cada uno de sus miembros.

En la actualidad, RAICES está conformada por siete instituciones de educación superior e investigación en el país: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Universidad Don Bosco, Universidad Tecnológica, Universidad Francisco Gavidia, Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE, Universidad Católica de El Salvador y Universidad de El Salvador.