Archivo de la categoría: Desde el aula

¿La vida en línea nos hace más o menos sociales?

El surgimiento de las aplicaciones que, por medio de la tecnología desarrollada para Internet, nos permiten revisar una inmensa variedad de sitios web, enviar mensajes a todo el mundo, realizar transacciones comerciales, académicas y gubernamentales, integrarnos en las llamadas redes sociales y permanecer en contacto con hechos y personas 24 x 7 si así lo deseamos, nos tomó a todos por sorpresa.

Salvo algún pequeño atisbo que quizá un escritor de ciencia ficción pudo anticipar, nadie podía haber predicho lo que significaría la irrupción de estas aplicaciones en Internet en el comportamiento de la humanidad. Sin embargo, ante la realidad que vivimos y sin duda seguiremos viendo, es probable que aun la ciencia ficción se haya quedado corta, ya sea en fechas o en alcance de la tecnología o en cantidad de personas involucradas.

blog271img01

Tenemos el privilegio de estar en medio del desarrollo tecnológico más vertiginoso que la humanidad ha presenciado. Adicionalmente, no sólo nos enteramos de estos avances como simples espectadores, sino que somos partícipes y usuarios de una buena cantidad de los dispositivos, sistemas y redes que forman parte de estos adelantos. Y todo ello en nuestro tiempo de vida sobre el planeta.

Esta situación provoca que los analistas, sociólogos y aun nosotros mismos, encontremos que no hay un comportamiento o un análisis único, “correcto” y adecuado ante el fenómeno de esta avalancha de posibilidades comunicativas.

Preguntas, dudas y discusiones

De aquí se derivan las diferencias de opinión entre muchas personas al considerar las mejores y más aceptables formas de lidiar y administrar los dispositivos, las redes y las posibilidades que tenemos frente a nosotros.

  • ¿A qué edad deben tener teléfono celular propio los niños?
  • ¿Cuánto tiempo puede un empleado permanecer conectado a las redes sociales en Internet en la oficina?
  • ¿Se debe permitir acceso permanente a Internet en las aulas durante una clase?
  • ¿Es de mal gusto contestar mensajes en móviles mientras estamos en reuniones de trabajo o sociales?
  • ¿Cuál es el nivel de transparencia y socialización que debe tener nuestra vida?
  • ¿Es un tema de diferencia generacional o es un cambio cultural radical?
  • ¿Es correcto imponer mi visión de este fenómeno a mi familia o a mi empresa?
  • ¿Es necesario crear leyes y reglamentos nuevos en torno a estas tecnologías?

Seguramente cada uno de nosotros se ha hecho éstas y muchas otras preguntas similares, y al compartirlas con nuestros allegados, o leer referencias por escrito, encontramos diferencias de opinión en las que posiblemente haya un poco de razón en cada una de ellas.

La socialización por medio de Internet

De acuerdo a la Real Academia de la Lengua, “Sociedad” es definida como “agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida”.

El ser humano es sociable por naturaleza, busca entrar y mantenerse en contacto con algunos otros congéneres, ya sea cercanos o no tan próximos, porque su relación contribuye de alguna forma a su propio desarrollo y crecimiento intelectual, emocional, espiritual y/o social.

blog271img02

La intermediación de la tecnología informática y de comunicaciones, resumida en la red de redes Internet, ha modificado radicalmente el alcance en espacio y tiempo para nuestro proceso de socialización, y ese súbito cambio en las posibilidades espaciales y temporales para realizar y mantener contactos con otros seres humanos, conocidos o extraños, tiene indudablemente un impacto en nuestros procesos naturales de socialización.

Por medio de aparatos, móviles o de escritorio, pequeños o grandes, en forma sincrónica o desfasada, hoy es posible fortalecer y fomentar las relaciones sociales con nuestros amigos, familiares, conocidos y aun con personas extrañas con las que quizá tenemos algunas coincidencias en gustos, aficiones o creencias.

En el otro extremo, algunas personas pueden encontrarse más cómodas interactuando la mayor parte de su tiempo con la red por medio de sus dispositivos, incluyendo juegos en línea, transacciones y comunicaciones, dejando a un lado la relación con seres humanos en forma directa, sin intermediación tecnológica.

Las nuevas preguntas

Como en muchos otros casos, lo racional y normal será un punto intermedio entre la convivencia natural con otros seres humanos en nuestro entorno inmediato, y la comunicación tecnológica con el resto de nuestros contactos que se encuentran lejos física o temporalmente.

blog271img03

Hemos ya insistido anteriormente que este balance entre la comunicación social cara a cara, usando palabras en el aire, contacto físico y visual inmediato, y la comunicación remota, auxiliada por los dispositivos móviles o fijos, es una definición personal.

Entonces, las nuevas preguntas a hacernos deberán ser:

  • ¿En qué momento del día me debo desconectar?
  • ¿Cuánto tiempo paso al día en sesión en redes sociales, viendo el correo electrónico, o navegando?
  • ¿Cuánto tiempo del día converso con colegas, amigos, familiares, en forma directa?
  • ¿Desconecto mis dispositivos cuando estoy en una reunión de trabajo o social, para prestar completa atención a los que me rodean?
  • ¿Cuántos amigos o conocidos tengo que sólo contacto por medio de tecnología?
  • ¿Estoy descuidando mis relaciones cercanas a costa de incrementar mis relaciones lejanas?

Cada uno de nosotros deberá definir la respuesta más adecuada a cada uno de estos temas.

 

La época de las tarjetas perforadas

¿Tarjetas perforadas? ¿Como las que usan algunos establecimientos para llevar registro de las visitas de sus clientes frecuentes? ¿Como cuando perforan algunas tarjetas de identificación por alguna falta cometida?

La mayoría de profesionales activos actualmente en el área de la informática no habrán utilizado nunca esta tecnología y probablemente no la conocen tampoco. Sin embargo, para varios de nosotros el uso de tarjetas perforadas (“punched cards”) marcó nuestra primera relación con las computadoras.

Nos referimos acá a la forma que por muchos años fue utilizada para introducir datos a los computadores, antes de que se diseminara y se hiciera popular el uso de las terminales (después llamadas “tontas”) que por medio de un teclado y una pantalla permitían la introducción de información en forma directa a un computador central, ubicado en un cuarto grande y climatizado, lejos de la vista de la mayoría de personas.

blog270img01

La tarjeta perforada mostrada en la figura (18.73 cm × 8.26 cm) fue utilizada por el autor, por ejemplo, para inscribir materias en la universidad durante el primer año de estudios en ingeniería, en 1976. El proceso consistía en colectar una tarjeta pre-perforada con el código de la materia que se iba a inscribir, incluyendo la sección y, por tanto, el horario. Si eran 5 materias las que se inscribirían, el interesado debía colectar las 5 tarjetas respectivas, y agregar una tarjeta más con los datos generales, sobre todo el número del carné del estudiante.

Estos grupos de tarjetas eran leídas por los lectores respectivos en un proceso posterior, y era así como quedaban inscritas las materias y sus secciones para cada estudiante. Por supuesto, este proceso era hecho presencial y personalmente, y tenía sus complicaciones, pero era lo más moderno que había.

Códigos de programas perforados

En esos años, la segunda mitad de la década de los 70, no había acceso a las computadoras grandes y, por supuesto, aun no existían las computadoras personales. Para los usuarios normales, que tampoco éramos muchos, solamente existía una forma de introducir información al computador de la universidad (artículo singular: EL computador de la universidad), y ésta era comprar los conjuntos de tarjetas de cartulina amarilla, solicitar tiempo en el salón de perforadoras y, cuidadosamente, perforar correctamente las tarjetas con la información deseada.

blog270img02

El lenguaje de programación que se enseñaba en las carreras de ingeniería era FORTRAN (FORmula TRANslation system, o Sistema de Traducción de Fórmulas), y al escribir un programa debíamos después perforar una tarjeta por cada línea de código del programa. Es decir, si un programa tenía 500 líneas de código escrito en FORTRAN, era necesario preparar al menos 500 tarjetas perforadas, más las que indicaban inicio y final del mismo, y otros datos.

Manejar físicamente un grupo considerable de tarjetas no es sencillo, y con frecuencia se podía tener accidentes que tenían como consecuencia la caída y el desorden de las tarjetas, lo que implicaba el arduo trabajo de ordenarlas de nuevo, antes de someterlas a la lectura, compilación y listado de errores. Al recibir este listado, y para aplicar los correctivos a los errores, era necesario volver a perforar más tarjetas con las correcciones, ordenarlas adecuadamente y nuevamente entregarlas a la persona encargada para que las leyera y procesara nuevamente.

blog270img03

Una tecnología que duró muchos años y dio paso a lo presente

Ahora nos parece algo gracioso, pero esta tecnología, creada por Herman Hollerith, fue utilizada en el censo de 1890 en Estados Unidos, y con las relativamente pocas modificaciones respectivas, aun se utilizaba 90 años después, en 1980. Por ello, mucho de los logros alcanzados por las máquinas de cálculo, y más tarde por las computadoras, se debieron a estos pequeños pedazos de cartulina con agujeros precisamente calibrados, que permitían el ingreso masivo de información.

blog270img04

Lógicamente, el resto del contexto tecnológico fue también una razón para la larga vigencia de esta tecnología: programas basados en líneas de código, ausencia de terminales amistosas para los usuarios, falta de conectividad remota, etc. Para los estándares actuales de vigencia de una tecnología, las tarjetas perforadas han sido una de las más longevas.

Todo lo que existe actualmente en tecnología se debe en buena parte a lo que se utilizó antes, que además de permitir el avance de la ciencia y la tecnología, abrió la posibilidad para que otros inventores, diseñadores, entusiastas y visionarios pudieran crear el siguiente paso en la secuencia tecnológica.

 

 

Una Agenda Digital para Honduras

El día 10 de diciembre ocurrió algo bueno e histórico en Honduras: se realizó el lanzamiento oficial de la Agenda Digital 2014 – 2018, siendo ésta la primera vez que ocurre algo similar en ese país.

Esta es una buena noticia para los hondureños y para todos los que creemos que el uso apropiado y la diseminación estructural de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) entre los pobladores de una región o un país puede hacer la diferencia en el acceso al desarrollo económico y social.

blog265img01

De acuerdo a su sitio web, la Agenda Digital 2014-2018 comprende cuatro ejes estratégicos con sus respectivas líneas de acción y un conjunto de iniciativas para cada uno: el primer eje se orienta a incrementar los índices de penetración de internet y otras tecnologías de información; el segundo comprende un conjunto de iniciativas de gobierno digital; el tercero tiene como propósito fortalecer la formación y capacitación en TIC; y el cuarto enfatiza en los aspectos legislativos y de marco institucional.

Además, el documento incluye una serie de aspectos claves para la implementación de la misma, tales como el análisis de los factores críticos o de riesgo, el marco institucional político y operativo; los recursos financieros mínimos; y, una propuesta de mecanismo de seguimiento y evaluación.

Las 10 funciones de una agenda digital

A partir de esta presentación, podemos reflexionar sobre las 10 funciones que sirve una agenda digital nacional, como la lanzada en Honduras:

1 – Horizonte: meta de llegada

  • Se establecen metas y fechas para obtención de resultados
  • Se pueden definir el período completo y los resultados intermedios
  • Distintos logros que se apoyan mutuamente
  • Búsqueda de sinergias para acelerar los proyectos

2 – Brújula: direcciones que hay que tomar

  • ¿Qué caminos han recorrido otras iniciativas similares, y con qué resultado?
  • Programas, proyectos e iniciativas definidas con responsables y recursos asignados
  • Frentes simultáneos de trabajo
  • El aprovechamiento de las TIC en distintas áreas aun está en discusión

3 – Vehículo: forma en que se moverán

  • Alianzas temporales y/o perdurables entre empresas, organizaciones, centros educativos e instituciones gubernamentales y municipales
  • Fondos públicos y/o privados
  • Cooperación internacional
  • Personal permanente y/o temporal, apoyo de la comunidad, voluntariado

4 – Habilitante: inspira y se multiplica

  • Los proyectos y programas en un área geográfica o sector provocan ideas nuevas
  • Por medio de la replicación se pueden multiplicar los efectos
  • Formar a formadores
  • Identificar y estimular a líderes locales de todas las edades
  • Atrae a seguidores y colaboradores

5 – Apuesta segura: nadie duda del beneficio

  • Está comprobado en muchos países, regiones y sectores que el uso provechoso de TIC puede hacer la diferencia
  • El aprovechamiento es transversal, por lo que no importa el sector o área de trabajo
  • Hay más beneficios que desventajas
  • Seguimos aprendiendo de experiencias, programas y legislaciones en todo el mundo

6 – Motor: impulso para desarrollo

  • Iniciativas rentables
  • Fomento de la innovación y el emprendedurismo
  • Formación de empresas con base tecnológica
  • Impulso al uso de TIC en todas las empresas, organizaciones e instituciones
  • Promoción de fondos iniciales de apoyo

7 – Convergencia: punto de encuentro

  • Trabajo conjunto de varios sectores
  • Propósitos comunes
  • Reducción de duplicación de esfuerzos
  • Continuidad en el trabajo y desarrollo de proyectos
  • Reunión de expertos en distintas áreas
  • Proyectos no para competir sino para colaborar

8 – Espejo: evaluación y ajuste

  • Referencia para comparar y contrastar logros
  • Realimentación y revisión para corregir y mejorar procesos, planes y logística
  • Mecanismos de ajuste periódico
  • Entidades evaluadoras externas
  • Modificación de indicadores nacionales e internacionales

9 – Marca: tarjeta de presentación

  • Documento de presentación ante posibles cooperantes nacionales e internacionales
  • Posibilidad de mostrar y demostrar resultados positivos y beneficiosos para la población
  • Un sello común para todos los proyectos e iniciativas
  • Atracción de otras ideas, aportes y proyectos que antes estaban aislados

10 – Resultados: índices a nivel mundial

  • Verificación periódica local y anual internacionalmente de avances
  • Impacto en otras áreas, tasas e indicadores económicos, sociales, educativos
  • Impulso, motivación e inspiración para mayores logros, nuevas inversiones y más innovaciones

El Índice de Preparación para la Red (IPR)

El Foro Económico Mundial (FEM) ha publicado por varios años consecutivos el informe anual sobre los avances en el aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicaciones en muchos países, utilizando el Índice de Preparación para la Red (IPR), o Network Readiness Index (NRI).

El Reporte Global de de Tecnología de Información 2013, el más reciente, incluye estos valores y el ranking de 144 países, de acuerdo a su puntajes obtenidos en los 54 indicadores que utiliza la metodología empleada por el FEM. Estos datos son obtenidos mediante una gran diversidad de fuentes, documentales y entrevistas con personas que residen en cada uno de los países, de forma que, si bien seguramente contienen imprecisiones, al menos provee una forma normalizada de comparar países y, sobre todo, ver su avance, estancamiento o retroceso relativo, en cuanto a la adopción, diseminación y utilización de las tecnologías.

blog264img01
Mapa interactivo. Fuente Foro Económico Mundial

En este mapa, accesible en forma interactiva en el sitio web del reporte, se puede apreciar que los países mejor calificados en este índice son los que aparecen como amarillos, en tanto los peor evaluados son los de tono más rojo.

Los componentes del IPR

Como se ha dicho, el Índice de Preparación para la Red está calculado a partir de 54 parámetros agrupados en 10 pilares, que a su vez, se han derivado de 4 subíndices.

blog264img02
Fuente Foro Económico Mundial

Cada uno de estos pilares está compuesto de una cantidad de indicadores que asumen un valor determinado según el estado de ese parámetro en cada economía o país. A partir de estos valores se calcula cada uno de los pilares, cada uno de los subíndices y finalmente el valor del IPR. Con estos valores se establece una escala o ranking de todos los países evaluados en un año.

Subíndice Entorno

1. Entorno político y regulatorio

  1. Eficacia de los órganos legislativos
  2. Leyes relativas a las TIC
  3. Independencia judicial
  4. Eficiencia del marco legal para resolver disputas
  5. Eficiencia del marco legal en normativas desafiantes
  6. Protección de la propiedad intelectual
  7. Tasa de piratería de software
  8. Número de procedimientos para hacer cumplir un contrato
  9. Tiempo para hacer cumplir un contrato

2. Entorno Innovación y negocios

  1. Disponibilidad de las últimas tecnologías
  2. Disponibilidad de capital de riesgo
  3. Tasa total de impuestos
  4. Tiempo necesario para iniciar un negocio
  5. Número de procedimientos requeridos para iniciar un negocio
  6. Intensidad de la competencia local
  7. Tasa de matriculación en enseñanza terciaria
  8. Calidad de las escuelas de administración y gestión
  9. Contratación pública de productos de tecnología avanzada

Subíndice Preparación

3. Infraestructura y contenidos digitales

  1. Producción de electricidad
  2. Tasa de cobertura de la red móvil
  3. Ancho de banda internacional de Internet
  4. Servidores de Internet seguros
  5. Accesibilidad de los contenidos digitales

4. Accesibilidad

  1. Tarifas de telefonía móvil
  2. Tarifas de banda ancha fija de Internet
  3. Índice de la competencia de sectores de Internet y telefonía

5. Habilidades y competencias

  1. Calidad del sistema educativo
  2. Calidad de educación de matemáticas y ciencias
  3. Tasa de matrícula secundaria
  4. Tasa de alfabetización de adultos

Subíndice Utilización

6. Utilización individual

  1. Suscripciones de telefonía móvil
  2. Usuarios de Internet
  3. Hogares con un computador personal
  4. Hogares con acceso a Internet
  5. Suscripciones a Internet de banda ancha fija
  6. Suscripciones de banda ancha a Internet móvil
  7. Uso de las redes sociales virtuales

7. Utilización de las empresas

  1. Absorción de tecnología a nivel de empresa
  2. Capacidad para la innovación
  3. Aplicaciones a patentes TCP (Tratado de Cooperación de Patentes)
  4. Uso de Internet B2B (Negocio a Negocio)
  5. Uso de Internet B2C (Negocio a Consumidor)
  6. Actividades de formación del personal

8. Utilización del gobierno

  1. Importancia de las TIC en la visión de futuro del gobierno
  2. Índice de servicio en línea del gobierno
  3. Éxito del gobierno en la promoción de las TIC

Subíndice Impactos

9. Impactos económicos

  1. Impacto de las TIC en los nuevos servicios y productos
  2. Solicitudes de patentes TCP (Tratado de Cooperación de Patentes) en TIC
  3. Impacto de las TIC en los nuevos modelos organizativos
  4. Empleos y cargos en actividades intensivas en conocimiento

10. Impactos sociales

  1. Impacto de las TIC sobre el acceso a los servicios básicos
  2. Acceso a Internet en las escuelas
  3. Uso de las TIC y eficiencia del gobierno
  4. Índice de e-Participación

En Centroamérica

Para este 2013, los datos para los países de Centroamérica, en comparación con el año 2012 y entre sí, son los siguientes.

blog264img03
Fuente: Elaboraqción propia, a partir de datos de Foro Económico Mundial

De acuerdo a este índice, Panamá y El Salvador han tenido avances importantes, Costa Rica y Nicaragua muestran tendencia a mejorar, Guatemala muestra tendencia a deteriorarse y Honduras ha experimentado un desmejoramiento significativo.

Como es lógico en estos análisis, no es necesariamente verdad que los países que mejoran están haciendo algo en forma expresa. También puede ser que los demás países del mundo o la región están haciendo mejor las cosas en esta área.

En cualquier caso, aunque el propósito principal de cualquier política nacional de Sociedad de la Información y el Conocimiento no sea salir mejor evaluados en índices internacionales, la composición y análisis de los parámetros utilizados en el cálculo nos permiten obtener una idea de los aspectos que se pueden y deben mejorar, con el objetivo valioso de lograr un mayor desarrollo y nivel de vida de nuestros conciudadanos.

 

Y Google ¿cómo lo haría?

Son muy pocas, si es que hay algunas, las personas en el mundo que, siendo usuarios de Internet, no utilizan Google a través de alguno de sus servicios, sobre todo su famoso buscador. Tanto desde su presencia en la red como desde su valor como empresa en la bolsa de valores, Google es innegablemente un gigante y un actor importante en Internet.

Por esa razón, lo que haga o deje de hacer en la red es noticia, además de que sienta precedentes en las diversas formas de enfocar los negocios y las actitudes de empresas, organizaciones y personas ante las posibilidades de la acumulación masiva de información en la red.

blog263img01

Con el sugerente título que se utiliza en este artículo, el bloguero y analista de la industria Jeff Jarvis publicó hace pocos años un libro en el que analiza las estrategias de Google y, sobre todo, extrapola lo que, a su juicio, sería la forma en que esta empresa podría transformar otros sectores de la industria y el comercio.

El libro utiliza conceptos particulares, como por ejemplo el “googlejuice”, definido como el elíxir que bebemos cuando Google nos valora más porque el mundo nos valora aun más. Mientras más clics, referencias y menciones tenga nuestro sitio web o nombre de marca, más arriba aparecemos en los resultados de una búsqueda en Google, y esto hace incrementar las posibilidades de obtener más clics, referencias y menciones. Esa mención y aparición en el buscador más utilizado es el “jugo Google”, que a nadie cae mal.

Las reglas de la nueva época

Algunas de las reglas de negocios identificadas por el autor, y que son aplicadas por esta empresa, son:

  • Los clientes tienen el poder en sus manos. Todas las opiniones pueden ser escuchadas.
  • La gente puede tomar acuerdos para reunirse, para defender o atacar algo o alguien.
  • El mercado de masas ya no existe.
  • Los mercados son conversaciones (tomado del Manifiesto ClueTrain). No importa la comercialización de productos, sino la conversación entre personas.
  • Hemos pasado de economía basada en la escasez a una basada en la abundancia.
  • El valor de mercado se crea en la medida en que los clientes colaboran en la creación, distribución, comercialización y asistencia de los productos.
  • Las empresas de más éxito son redes y las plataformas sobre las que se construyen.
  • La clave del éxito no es ser propietario de infraestructura, productos o propiedad intelectual. La clave es ser abiertos.

Una forma de llevar estas reglas a la práctica es “entregar el control a los usuarios y clientes, y dejar que ellos lo utilicen”.

blog263img02

Si bien es verdad que uno de los principios de la web 2.0 es que el valor de un sitio web, una plataforma o una propuesta está directamente vinculado a la cantidad y calidad de los usuarios que forman y alimentan esa comunidad en red, también es cierto que no se puede crear una comunidad por decreto o simplemente porque se invierte mucho dinero para atraer a los participantes.

El éxito de varios emprendimientos relativamente recientes, como Facebook, Craiglist, Twitter y Dropbox, sólo por mencionar algunos, es que atienden necesidades específicas de comunidades que ya existían previamente. Sin duda, estas empresas hacen su labor de manera eficiente, fácil, agradable y quizá gratuitamente, al menos hasta cierto punto, pero su factor crítico de éxito es ser especialmente perceptivo a las necesidades de su comunidad.

Muchas lecciones y recomendaciones

El autor ha recopilado varias reflexiones sobre la nueva forma de hacer negocios. Algunas de ellas pueden ser resumidas de la siguiente forma:

  • Entrega el control a los usuarios
  • Busca enlazar y que te enlacen en la web
  • Dedícate a lo que haces mejor y enlaza el resto
  • Se parte de una o más redes abiertas
  • Ofrece una plataforma para que tus usuarios vengan y la usen
  • Almacena, procesa y utiliza la información que tus clientes proveen para crear perfiles, lanzar nuevos productos y mejorar los existentes
  • Piensa de manera distribuida
  • Si no eres indexable no te encontrarán
  • Todos necesitamos y apreciamos googlejuice

blog263img03

  • La vida es pública, igual que los negocios
  • Tu cliente es tu agencia de publicidad
  • Tu organización debe ser eficaz para tus usuarios
  • Únete a la economía de código abierto, la economía del regalo
  • El mercado de masas ha muerto, larga vida a la masa de pequeños colectivos
  • Los intermediarios están condenados
  • Las multitudes se forman en un instante
  • Decide en qué negocio estás
  • Existe una relación inversa entre el control y la confianza
  • Confía en la gente
  • Escucha
  • Equivócate
  • Se honesto
  • Se transparente
  • Colabora
  • Renuncia a beneficios a corto plazo
  • Promueve, facilita y proyecta innovación
  • Simplifica, simplifica, simplifica
  • Quítate de enmedio

Las diez cosas que Google sabe que son verdad

El mismo Google ha resumido su filosofía en diez afirmaciones que podemos decir constituyen su credo y su manera de trabajar. Una explicación amplia de ellas se encuentra en “las diez cosas que sabemos que son ciertas”.

  1. Piensa en el usuario y lo demás vendrá solo
  2. No hay nada mejor que el afán de superación
  3. Es mejor ser rápido que lento
  4. La democracia es una buena forma de gobierno para la Web
  5. Las respuestas pueden llegar a cualquier lugar
  6. Se pueden conseguir beneficios siendo honesto
  7. Siempre hay más información por descubrir
  8. La necesidad de información traspasa todas las fronteras
  9. No hay que llevar traje para ser formal
  10. Ser muy bueno no basta

blog263img04

Hay muchos temas y, sobre todo, actitudes, que se pueden aprender de este gigante de la web, y aplicarlas en diversas industrias y sectores de la economía. El libro contiene una segunda parte en la que se hace el ejercicio de pensar como Google en sectores tales como:

  • Medios de comunicación
  • Publicidad
  • Comercio
  • Bienes de servicio público
  • Fabricación
  • Servicios
  • Dinero
  • Bienestar público
  • Instituciones públicas
  • Educación

La forma de pensar y hacer las cosas que tiene Google es un reflejo y una manifestación de la nueva economía y una nueva sociedad que es mediada por Internet, la web y las redes sociales. Es una realidad que no depende de si queremos o no que llegue, puesto que ya está aquí, y lo mejor es intentar conocerla de la mejor forma posible para adaptarse a la misma, sacándole provecho.

 

¿La gobernanza de Internet se transformará en el gobierno de Internet?

La reunión número 48 de ICANN, desarrollada del 17 al 21 de noviembre en Buenos Aires con aproximadamente 1,700 participantes de muchos países diferentes, fue claramente permeada por el tema de la gobernanza de Internet, casi con mayor relevancia que los temas rutinarios y los esperados.

Además de los habituales informes, discusiones y reportes de los muchos y variados actores interesados en Internet desde los diversos puntos de vista, era lógico esperar que se trataran los temas que han suscitado tanta presencia en los medios de comunicación en los meses recientes, desde las revelaciones de espionaje por medios digitales y el discurso de reclamo de la presidenta de Brasil ante Naciones Unidas.

blog262img01

El encuentro sirvió para convocar distintos participantes, tales como registradores, actuales y potenciales, de dominios genéricos de primer nivel, proveedores comerciales de varios servicios, los registros y registradores de nombres de dominio de código de país, los registros regionales de direcciones IP, los representantes de gobiernos, los miembros de las organizaciones de la sociedad civil, los ingenieros y operadores, y muchos más.

¿Qué hay de la Gobernanza Internet?

Desde hace algunos años, bajo este título se vienen tocando y discutiendo temas que, si bien tienen su base en lo técnico, como todo en Internet, se ven más relacionados con los aspectos más comunitarios, de convivencia, culturales, sociales, legales y políticos de la herramienta de comunicación que es la gran red.

Las recientes revelaciones, desde las conocidas como Wikileaks hasta las más frescas, hechas por el técnico Snowden, y la protesta de Brasil ante Naciones Unidas, realizada por su presidenta, han provocado que los gobiernos de muchos países renueven su interés por el control de estas herramientas de comunicación.

En reacción a esta situación, y como una iniciativa de las organizaciones que se dedican a mantener y mejorar la infraestructura tecnológica crítica de Internet, se publicó el 7 de octubre de 2013 la Declaración de Montevideo, que comprende cuatro afirmaciones de parte de este grupo de instituciones, de la que mencionamos dos que son relevantes para este artículo:

  • Reiteraron la importancia de una operación coherente de Internet a nivel global y alertaron por una posible fragmentación de Internet a nivel nacional. Expresaron su profunda preocupación por el debilitamiento de la confianza de los usuarios de Internet a nivel global debido a las recientes revelaciones acerca del monitoreo y la vigilancia generalizados.
  • Llamaron a acelerar la globalización de ICANN y de las funciones de IANA, hacia un entorno en el cual todos los actores, incluyendo todos los gobiernos, participen en pie de igualdad.

Luego vino la reunión del Foro de Gobernanza de Internet (IGF), en Bali, dando continuidad al trabajo de este grupo, instituido por Naciones Unidas desde hace algunos años para este fin.

La gobernanza Internet como excusa

Además de lo discutido en Buenos Aires, que incluyó reclamos y aclaraciones sobre las acciones que ICANN y otras organizaciones, incluyendo gobiernos, están tomando o dejando de tomar, se anunció oficialmente la realización de un gran evento en Brasil en abril de 2014 para dialogar y discutir sobre estos temas. Se insiste mucho en aclarar que no se trata de una reunión exclusiva de gobiernos, que no es convocada solamente por Brasil, que no es una vía alterna al IGF y que sucederá solamente esta vez.

Todas estas señales, y otras que seguramente no conocemos, hacen ver que, aprovechando el descontento provocado por la vigilancia digital, la violación de privacidad, la falta de seguridad y pérdida de confianza en Internet, hay tendencias por parte de algunos gobiernos y entidades internacionales a sugerir que la administración y (algunos ya usan la palabra) el control, de Internet, debería estar en manos de los gobiernos.

blog262img02

El modelo multipartito (“multistakeholder”) que ha predominado desde el inicio de Internet es defendido por muchas instituciones y personas en el mundo. Su implementación actual tiene deficiencias, pero en vez de modificar radicalmente el modelo, los que creemos en una Internet libre, segura y estable debemos trabajar por mejorarlo, evitando que mientras discutimos entre nosotros, otras entidades logren gestionar una versión de gestión menos participativa.

Si lo permitimos, pasaremos de una sola Internet global a versiones variadas de Internet nacional, institucional y hasta personal, con el detrimento y retroceso que eso implicaría para las comunicaciones libres a escala mundial.

Desde el inicio, no ha existido un gobierno de Internet, convirtiendo este fenómeno en un hito histórico, no sólo por los alcances tecnológicos, sino sobre todo por la forma de organización y gestión mundial.

¿Será posible que, usando el camino de la gobernanza de Internet, terminemos cediendo todo a la instauración de un gobierno de Internet, una autoridad única centralizada, que reduzca la participación abierta y las comunicaciones libres y seguras?

 

Alberto Masferrer recargado

Hace 100 años, a principios del siglo XX, fueron publicados una serie de ensayos humanistas y filosóficos, escritos por Alberto Masferrer (1868 – 1932), reconocido intelectual salvadoreño, que reflejan la situación demográfica, política, religiosa, social y cultural de El Salvador a un siglo de su independencia.

En los centros escolares salvadoreños se suele incluir como materia de estudio algunas de las obras de reflexión de este pensador, autor, periodista y político que, entre otras cosas, tuvo la oportunidad, menos frecuente en aquellos tiempos, de viajar y conocer múltiples países y sistemas sociales de gestión de la cosa pública. Su filosofía se puede resumir en el “vitalismo”, la defensa de los derechos fundamentales del ser humano como la única manera de que los pueblos se desarrollen.

Así, entre sus ensayos más reconocidos se encuentran “El Mínimum Vital”, “El dinero maldito”, “Leer y escribir”, y muchos más, en los que, con una mezcla de idealismo, fe en la humanidad, pragmatismo y lucha pacífica, expresa sus planteamientos acerca de cómo los gobiernos, pero sobre todo los mismos ciudadanos, deben llevar su convivencia con el resto de sus paisanos, a fin de que todos podamos vivir y disfrutar de felicidad, autorealización y desarrollo nacional.

Pasión por los libros y más allá

Una de las características más notables y tema recurrente en el planteamiento de Masferrer es el valor de los libros, las bibliotecas y las capacidades de leer y escribir en el ser humano, y cómo estas habilidades podían hacer la diferencia entre un pueblo civilizado y uno que dista de serlo, en todos los aspectos de la vida, comenzando por los más sencillos y básicos.

Los ensayos “Leer y escribir” y “La cultura por medio del libro” reflejan claramente esta devoción y respeto por los beneficios que se pueden obtener de la lectura. Masferrer llega a proponer, con cantidades específicas de títulos, lo que debería ser, a su juicio, una biblioteca básica, constando de 300 títulos, de los que él mismo lista 100. Esta biblioteca básica debería repetirse y encontrarse en cada ciudad del país, dejando para las ciudades más pobladas bibliotecas mayores, con más cantidad y variedad de libros.

Es fácil y válido deducir que si Masferrer viviera hoy, aunque seguiría promoviendo la existencia de bibliotecas, la promoción de la lectura y escritura, así como de los libros, seguramente sería un gran promotor y defensor de los infocentros, telecentros, cibercafés, centros de cómputo escolares conectados y demás formas de acercar la cultura, el conocimiento y el entretenimiento mundial a nuestros conciudadanos, usando los computadores, teléfonos, tablets y, sobre todo, la conectividad a la red Internet.

La versión moderna, ampliada, de los libros del tiempo de Masferrer, es la conectividad a la red mundial Internet, puesto que además de todas las ventajas que detalla en sus ensayos, incluidos los mismos libros clásicos que lista, contamos con gráficos, imágenes, animaciones, vídeos, audios, y otras formas de expresión que hacen aun más sencillo comprender los conceptos y adelantar en nuestro fortalecimiento intelectual.

Sin duda, Masferrer haría también advertencias sobre los mejores y más saludables usos de la red, pero no la descalificaría a priori, sino reconocería su inmenso potencial para continuar caminando en la dirección de su Mínimum Vital.

No esperemos ni dependamos del gobierno

Otro de los planteamientos innovadores de Masferrer fue la no dependencia del gobierno para realizar las tareas que debían ser ejecutadas para lograr el mínimo vital para cada ciudadano de una comunidad. En sus palabras, y al estilo de su época, este insigne humanista nos requería a todos una contribución en tiempo, ideas, recursos y esfuerzo para alcanzar el ideal del ser humano. En este sentido, su posición no era en contra del gobierno, ya que esperaba del mismo las actividades mínimas que debe hacer un gobierno, pero asumía responsabilidades también en el resto de ciudadanos.

Bajo el razonamiento de que los impuestos son, como su nombre lo indica, una contribución al erario público de parte de los ciudadanos que no es voluntaria, Masferrer afirma que los contribuyentes forzados, es decir, todos los que pagamos impuestos, no tenemos facultades para decir qué hacer con ese dinero. Distinto es, según su lógica, cuando damos parte de nuestro dinero a una causa o a una faena definida por nosotros. En ese caso, como cuando contratamos a un albañil, a un músico o a un obrero, podemos decirle qué hacer a cambio de la paga.

De aquí que para la mayor parte de tareas que suponen mejorar la calidad de vida de los habitantes de un país, Masferrer propone que seamos los demás sectores (no los llamaba así en ese entonces) los que conduzcamos las decisiones y las acciones necesarias. Afirma “ese perpetuo intervenir del Estado es funesto para la conciencia e los individuos, quienes se acostumbran poco a poco a no pensar, a no cuidarse de las cosas que más les importan.”

Dicho de otra forma y basado en otras razones, este planteamiento coincide con el de buscar liderazgos fuera del gobierno, que sean más estables y continuos, para permitir darle continuidad a políticas y proyectos más allá de los 5 años que dura una gestión presidencial. Es parte de lo que se plantea con la estrategia ES Digital, cubierta en otra entrada de este blog.

Por lo que vemos en apenas dos ejemplos, lo reflexionado por Alberto Masferrer hace un siglo puede tener validez aun en nuestros días. ¿Incorporamos al Mínimum Vital de Masferrer el derecho a la información, al conocimiento y a las tecnologías de información y comunicaciones?

 

Actualizando la Industria y la Sociedad de la Información 2013

Un poco por coincidencia, la empresa Gartner y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) acaban de publicar sus respectivos informes, que dan cuenta del estado actual de dos caras del fenómeno tecnológico que llena y ocupa las vidas de millones de personas.

Por un lado, Gartner, como lo hace periódicamente, realiza un análisis y prospección hacia 2014 de las tendencias tecnológicas en la creciente industria de la informática, cubriendo sobre todo el cambiante sector de las telecomunicaciones y aplicaciones realizadas por medio de dispositivos móviles. Por otro, la UIT, como también ya es tradición, realiza su análisis desde la perspectiva del nivel de adopción y uso de estas tecnologías en el mundo, como un indicador de la construcción de la Sociedad de la Información, en su reporte  “Midiendo la Sociedad de la Información 2013”.

Ambos informes tienen gran importancia, pues recogen e ilustran lo que, por un lado, la industria, las empresas privadas y los consumidores estamos haciendo, vendiendo y aceptando a nivel mundial en forma agregada y, por otro, la manera en que los países, en forma individual, están tomando acciones deliberadas para adoptar estas mismas tecnologías, pero como un mecanismo de propiciar el desarrollo y progreso económico y social.

Un mayor consumo de tecnología

La mayoría de habitantes del planeta estamos consumiendo más, comprando por miles y estimulando el mercado del desarrollo de dispositivos, aplicaciones y demás herramientas tecnológicas, sobre todo las que nos permiten el acceso a las mismas en forma móvil y portátil.

Según datos de la UIT, en el 2013 hay 96.2 teléfonos móviles por cada 100 habitantes a nivel mundial, 41.3% de hogares con acceso a Internet y 38.8 personas de cada centenar utilizan Internet en el mundo. Todos estos datos han mostrado un constante aumento en los años recientes.

En El Salvador, siempre de acuerdo a la UIT, en 2012 teníamos 138 teléfonos celulares por cada 100 habitantes y aproximadamente un 25% de la población accede a Internet, lo que nos coloca como un país que ha optado por consumir más móviles que el promedio mundial pero donde hay menos personas accediendo a Internet que en el promedio mundial.

La tendencia es hacia móviles

De acuerdo a Gartner, por su parte, si bien el consumo de dispositivos móviles también es indudablemente una tendencia clara, se anticipa que la cantidad de teléfonos inteligentes, computadores móviles y tabletas aumentará a expensas de los teléfonos regulares.

Esto implica algo sumamente interesante: en 2014, según estas predicciones, se cruzará la línea del 50% entre sistemas operativos para móviles y sistemas operativos para computadores. En otras palabras, por primera vez en el mundo habrá más dispositivos móviles en operación que  computadores personales. No es extraño entonces ver la creciente batalla entre los sistemas operativos de móviles, sobre todo Android, iOS y atrás de ellos Blackberry y Windows Phone.

Las predicciones de la UIT sobre el tráfico de datos e información generado por móviles desde el presente hasta 2017 coinciden tanto en el incremento del uso de estos dispositivos como en la distribución por tipos de aparatos. Más teléfonos inteligentes y un mayor consumo de estos dispositivos. De nuevo, no es de extrañar la constante lucha comercial de los proveedores por ofrecer más ventajas y atraer a más consumidores.

Los jóvenes son la mayoría

De los muchos datos e información en ambos reportes, extraemos un hecho interesante: Aunque se puede apreciar a simple vista, se hace evidente que los jóvenes menores de 24 años son los mayores consumidores de tecnología, Internet y ancho de banda, y si no lo hacen más, es más bien por falta de capacidad adquisitiva que por intención.

Construido a partir de los datos suministrados por UIT, el siguiente gráfico nos permite ver en cómo en Centroamérica los jóvenes consumen más Internet porcentualmente que la totalidad de la población en todos los países.

Este hecho abona a que debemos continuar apostando para que nuestros jóvenes comprendan mejor el fenómeno, y puedan aprovechar sus habilidades y facilidades para convivir con la tecnología, y eventualmente puedan generar ingresos a partir de la misma.

En 2014

Finalmente, de acuerdo a Gartner las 10 tendencias tecnológicas que debemos observar en 2014 son las siguientes:

  1. Gestión y diversidad de dispositivos móviles
  2. Aplicaciones para móviles y otros dispositivos
  3. La Internet de Todo
  4. La nube híbrida y la TI como servicio intermediado
  5. Arquitectura Cliente / Nube
  6. La era de la nube personal
  7. Cualquier cosa definida por software
  8. TI de escala web
  9. Máquinas inteligentes
  10. Impresión 3-D

Las 4 primeras provienen de  Fuerzas convergentes, las siguientes 4 de Impacto derivativo, y las últimas 2 de Irrupción futura.

Se puede continuar analizando y obteniendo más información y posibles cursos de acción a partir de la información que ambos informes nos pueden suministrar.

 

Hackfest13: Más transparencia, menos corrupción

En su construcción de la democracia, que incluye aspectos como la participación ciudadana, la transparencia y rendición de cuentas, el combate a la corrupción, la comunicación con nuestros funcionarios y la gestión eficiente de los recursos públicos, nuestro país cuenta con una incipiente ley para permitir el acceso a la información pública, que continua su desarrollo e implantación en medio de obstáculos, tropiezos y resistencia, ante una nueva cultura.

Por otra parte, sabemos que la “i” en las siglas TIC significa precisamente información. La materia prima del uso de las nuevas tecnologías digitales son los datos y la información. Es lógico pensar, entonces, que aplicaciones para móviles y tabletas, sitios y portales web, programas para procesar datos y convertirlos en información, en las que se aprovechen las múltiples ventajas que nos ofrecen los nuevos dispositivos de presentación, transmisión y procesamiento, pueden ayudar a la ciudadanía a sacar mejor provecho de este acceso a la información pública.

Este es el objetivo principal del proyecto Hackfest13, que incluye como actividad central la realización de un Hackathon, los días 28 y 29 de septiembre, en La Casa Tomada de San Salvador.

El Hackfest13 ha sido concebido y es coordinado por un conjunto de organizaciones de la sociedad civil interesadas en aprovechar las tecnologías para propiciar el desarrollo de nuestro país: Fundación Democracia Transparencia y Justicia (FDTJ), Asociación Conexión, Asociación INSERT y Asociación SVNet, con el auspicio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

¿Qué significan los nombres Hackfest y hackathon?

El término “hacker” se aplica a las personas que son expertos en realizar programas informáticos que representan o contienen alguna dificultad, sin connotaciones positivas o negativas. Aunque a veces se usa como sinónimo de pirata cibernético, intruso digital o ladrón informático, lo correcto es utilizarlo exento de cargas de valor.

“Fest” es una fiesta, una reunión con enfoque positivo, optimista y alegre, y el sufijo “athon” viene de “marathon” (maratón), un evento prolongado en el tiempo con un sentido de competencia, como el realizado en los juegos olímpicos. De ahí que el Hackfest13 sea una feria para programadores y el hackathon sea una jornada competitiva de 2 días para que los programadores diseñen y desarrollen sus mejores propuestas informáticas.

Como se ha dicho, el objetivo del Hackfest13 es buscar formas creativas de poner las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) al servicio del acceso a la información pública, el combate a la corrupción y la práctica de la transparencia, rendición de cuentas y mejora en la eficiencia de la gestión de los recursos públicos, de los que todos somos dueños.

Las etapas que se están desarrollando dentro del Hackfest13 son:

  • Mesas redondas para dialogar con actores de instituciones públicas y sociedad civil
  • Foro Taller para dar forma a las necesidades, desafíos y retos a resolver con tecnología
  • Hackathon de 2 días para elaborar prototipos de soluciones, premiando a las 3 mejores
  • Seguimiento y acompañamiento para completar el desarrollo
  • Adopción de las aplicaciones por parte de instituciones públicas o sociedad civil

¿Quiénes y cómo se puede participar?

La invitación a participar en el Hackathon estás abierta para todas las personas con habilidades en la programación, el diseño o la concepción de las aplicaciones que aporten soluciones o avances en el objetivo principal del Hackfest13. Los participantes tendrán la posibilidad de ganar premios y continuar el desarrollo de las aplicaciones que resulten ganadoras y/o sean adoptadas por instituciones públicas o de las sociedad civil.

Para participar en el Hackathon del 28 y 29 deberán conocer la información para inscribirse en el sitio web del Hackfest13 (www.hackfest.org.sv) y asistir al Foro Taller del 24 de septiembre, en el auditorio Segundo Montes de la UCA. También es importante seguir la página Hackfest en Facebook y utilizar el hashtag #hackfest13 en Twitter.

Adicionalmente, si se nos ocurre alguna sugerencia para una aplicación tecnológica que pueda ser sometida y presentada a los participantes del Hackathon para su elaboración y desarrollo, y que responda a una necesidad del acceso a la información pública, combate a la corrupción o facilitación de la cultura de transparencia.

El movimiento de Gobierno Abierto (Open Goverment) es parte de esta iniciativa, y el siguiente video puede servir para comprender los conceptos y provocar y sugerir ideas de aplicaciones que podrían ser desarrolladas en el marco de Hackfest13.

 

La comunidad Open Hardware El Salvador está en pleno desarrollo: ¡Sea parte de ella!

La fecha 5 de septiembre de 2013 quedará registrada en el flujo de historia salvadoreña como el día en que muchas personas conocieron de primera mano algunos proyectos nacionales que tienen en común la utilización de elementos, partes y diseños que pueden ser clasificados como abiertos.

La filosofía de mantener los dibujos esquemáticos, planos, listas de partes y demás documentos abiertos y de acceso libre y público es la esencia de la colaboración que promueve el movimiento de Open Hardware. Esto hace posible que personas en cualquier parte del mundo, con dedicación, estudio y una inversión financiera relativamente modesta en materiales, pueda construir aparatos, herramientas, juguetes, muebles y muchas clases de dispositivos, con sus propios medios, aprendiendo principios, técnicas y procesos de fabricación, al mismo tiempo que puede divertirse.

Foto cortesía de Jaru Ramírez

Con una asistencia de casi 200 personas de diversas edades, experiencias y procedencia, el primer encuentro de Hardware Abierto en El Salvador contó con el apoyo de 4 conferencistas que presentaron sendos temas relacionados, que permitieron a la audiencia conocer acerca de productos y aparatos desarrollados en el país, a partir de los insumos provistos por otras personas en el mundo, practicantes del Open Hardware.

Fotos cortesía de Jaru Ramírez

Openhardware.sv: Un punto de encuentro

En el sitio web de la comunidad, www.openhardware.sv, se encuentra una reseña del evento, con una descripción de las ponencias y charlas que se presentaron en el encuentro, fotografías, y otras interesantes secciones, que buscan estar al servicio de todos los interesados, principiantes, avanzados, docentes, técnicos, ingenieros, diseñadores, y cualquier persona que quiera aprender, aportar, conocer, integrarse y practicar esta forma de construir “casi cualquier cosa”, como dice el título de la charla sobre los Fab Labs.

El foro de la comunidad, incluido en el sitio web, incluye diversos apartados para cubrir distintos aspectos interesantes.

Esta es una forma en que se puede mantener vigente y activo el contacto de la comunidad recién lanzada en el país, sacando provecho de una identidad propia, un espacio digital para compartir y las herramientas digitales a nuestro alcance.

Además del intercambio de opiniones, proyectos, ideas, eventos, y otros temas, la idea del sitio web es convertirse en el punto de encuentro, completamente abierto, a las personas, instituciones y empresas que coincidan en concebir al hardware abierto como una posibilidad, no solamente de aprendizaje, diversión y experiencias gratas, sino incluso como una potencial fuente de ingresos y desarrollo de nuestra población.

En el encuentro se contó con la presencia de empresarios y gerentes de importantes industrias, que ven en el Open Hardware una posibilidad para diseñar y construir dispositivos de apoyo a los procesos industriales, en versiones más económicas, a la medida y con posibilidades inmediatas de ajuste a la propia realidad.

Ideas de la comunidad

Los asistentes al primer encuentro ya comenzaron sus aportes, en el mismo foro público que se abrió en el evento. Algunas de estas ideas son:

  • Realizar talleres prácticos de diversos temas: Se trata de reunir, tal como en este encuentro, a personas que tienen experiencia, generosidad y voluntad para compartir sus conocimientos, con grupos que están interesados en aprender sobre las tendencias y los métodos para desarrollar sus propios diseños.
  • Organizar eventos en el interior del país: La presencia de alumnos de la Facultad Multidisciplinaria de la zona oriental de la Universidad de El Salvador, así como estudiantes de bachillerato del Instituto de Sonzacate hicieron evidente que el interés por estos temas no se limita a la capital. Es importante integrar a los actores de todo el país.
  • Hacer pedidos de elementos usando economías de escala: El tema de los costos del hardware no es menor. Tanto para iniciar un laboratorio de fabricación, como para realizar un proyecto completo, es necesario contar con las partes, elementos, motores, cables, válvulas, circuitos, etc. que los proyectos requieren. La compra e importación en cantidades mayores abre la posibilidad de obtener descuentos.
  • Formar grupos interdisciplinarios, a través de la búsqueda de socios: Normalmente es necesario el conocimiento de principios y técnicas de diversas disciplinas del saber, por lo que es importante contar con la posibilidad de buscar aliados para proyectos específicos, aun más allá de los vecinos, amigos y conocidos locales.

Éstas y otras ideas podrán echarse a andar, siempre y cuando exista y persista el deseo de hacer actividades en conjunto, con apoyo multisectorial, a través del espíritu comunitario y colaborativo, propio de las comunidades abiertas, como la salvadoreña OpenHardware.SV.

¡Únase a la comunidad en www.openhardware.sv!