Archivo de la etiqueta: TBox

¿Qué significan los (primeros) 25 años de TBox en El Salvador?

Reconociendo, en forma avanzada a su tiempo, la importancia estratégica de la incorporación de la informática y las habilidades digitales en la educación de los niños y jóvenes en la edad escolar, un grupo de visionarios salvadoreños fundaron, hace un cuarto de siglo, lo que hoy en día es TBox, una empresa salvadoreña que complementa y transforma la formación de la niñez y juventud de una forma acorde a nuestros tiempos.

Es poco probable que algún padre de familia no reconozca la necesidad de que la formación de sus hijos, actualmente, necesita incluir habilidades y uso de herramientas de tecnología digital, además de inglés y otras competencias blandas, integrados con el tradicional plan de estudios.

Conocida al principio como Future Kids, y ahora como TBox (Technology Box), TBox Planet, TBox School, TBox City, y otras marcas y servicios ofrecidos, la oferta de esta institución es completa, madura, dinámica y alineada con los objetivos más apropiados a la vida productiva que les tocará vivir a los niños y jóvenes.

Un modelo educativo exitoso

A lo largo de estos primeros 25 años, el personal y la junta directiva de TBox han ido construyendo un sólido modelo educativo, que busca acompañar a los centros educativos, privados y públicos, con propuestas pedagógicas, integrales e integradoras con el resto de asignaturas, adecuadas a las edades de los educandos, que les provean las habilidades necesarias en el mundo digital.

Cortesía de TBox

Los más de 100 centros educativos que aprovechan las propuestas de TBox en El Salvador y los demás países en que ya tiene presencia, así como en los que se integrarán en el futuro, pueden contar con una estructura de apoyo concebida y actualizada para dotar a los niños y jóvenes de las capacidades, teóricas y prácticas, requeridas en la actualidad y el futuro.

Investigación y desarrollo: TBox es una de las pocas empresas que invierte sistemática y significativamente en investigación sobre las mejores soluciones y crea, por medio de su desarrollo interno, sus respectivas adecuaciones.

Estándares internacionales: Utiliza estándares avalados y probados internacionalmente dentro del sector de la informática educativa, incluyendo robótica y oras tecnologías emergentes.

Actualización permanente: El plan de estudios y la metodología que TBox utiliza es revisada y actualizada con mejoras todo el tiempo. Se presentan las adiciones y mejoras a sus usuarios cada año.

Trabajo coordinado con el centro educativo: Siendo una idea y objetivo clave integrar la formación en tecnología dentro de la educación de los estudiantes, hay una preparación y trabajo muy coordinado con los docentes del centro.

Certámenes y eventos: TBox ya tiene una tradición celebrando eventos y exposiciones de los resultados de los proyectos de los niños y jóvenes, agregando un elemento de sana competencia, incluyendo clasificaciones para certámenes mundiales.

Búsqueda de soluciones adecuadas: Sistemáticamente, y como forma de su plan de investigación, todo el tiempo se revisan y, si es aplicable, se prueban alternativas y tecnologías, y su factibilidad de aplicarlas al plan de estudios.

Internacionalización, idioma y vinculaciones internacionales: Las soluciones de TBox se encuentran en castellano y en inglés, cubriendo de esta forma más posibles usuarios. También se han realizado alianzas con otras empresas, tales como ser parte de la oferta de Google Classroom.

Estas características reflejan el nivel de profesionalismo, madurez y calidad de la propuesta educativa de TBox, y al celebrar sus primeros 25 años de vida, la empresa ya se encuentra en Perú y México, con oficinas propias, y en otros países, por medio de distribuidores. ¡Felicidades!

La nueva normalidad: Múltiples actividades públicas en línea

Muchas empresas están tratando de reinventarse en estos tiempos, por razones obvias. Una forma bastante aceptada en el camino de esta redefinición es el uso de video o audio conferencias entre el personal de la organización, entre asociados y miembros del equipo de trabajo, y aun entre las empresas y sus clientes y proveedores.

Yendo más allá, hay varias organizaciones y empresas que están ofreciendo webinarios, clases y charlas, la mayoría en forma gratuita, sobre temas de interés general, aunque también sobre temas que, si bien, académicos o “neutrales”, están relacionados con los productos o servicios que el patrocinador del evento ofrece.

De esta forma, nos encontramos cada vez más con invitaciones en las redes sociales, o haciendo uso de otras formas de comunicación masiva, a múltiples eventos en línea, a los que basta inscribirse, o en algunos casos, hacer acto de presencia.

Eventos en línea

En estos días hemos podido recibir invitaciones, asistir, participar, e incluso ser parte de las agendas de algunos eventos, sobre todo los relacionados con el área de las tecnologías de información y comunicaciones. Algunos ejemplos:

La empresa TBox ha venido desarrollando una amplia serie de webinars, sobre todo para docentes y para estudiantes adolescentes, sobre los usos de su plataforma, así como de otros programas de software de utilidad. También han creado una sesión semanal llamada “Transformación digital, con…”. El acceso es gratuito, y solamente requiere su inscripción.

Los días 17, 18 y 19 de abril se desarrolló la parte medular del evento ResolvamosPues, que lograron contra con más de 700 participantes, y 59 equipos de trabajo que produjeron igual número de propuestas de solución.

Conexión y SVNet organizaron y promovieron el #QuedateEnCasaTechChallenge, hasta el 15 de abril, y los resultados de los ganadores se entregarán el martes 28 de abril.

Con motivo del día de las Niñas en TIC, el jueves 23 de abril, Conexión realizó un evento específico para jóvenes, en línea, con charlas y experiencias preparadas para niñas alrededor de los 12 años, con una buena convocatoria.

Con el mismo propósito, el grupo de las Boosting Girls transmitieron en vivo durante el sábado 25 de abril una sesión con charlas dirigidas a muchachas jóvenes.

Transmisión de FliSolLive

Por su lado, la organización ALSW organizó una jornada durante la mañana del sábado 25 de abril para celebrar el FLISOL 2020 (Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre), por primera vez en formato en línea. El FLISOL Live duró un poco más de 5 horas, y contó con la participación de varios ponentes de El Salvador, Guatemala, Costa Rica y México. El Salvador ha celebrado ya por muchos años este evento, en forma presencial, y simultáneamente en varias sedes, destacando las facilidades del Software Libre y promoviendo su utilización.