Archivo de la etiqueta: Gobernanza de Internet

La Internet que queremos

En el reciente Foro de Gobernanza de Internet (IGF) global, desarrollado en Kioto, Japón, el grupo denominado el Panel de Liderazgo (Leadership Panel), y constituido por autoridades, funcionarios, líderes de organizaciones y personalidades, por iniciativa de la Organización de Naciones Unidas, emitió un documento con el título similar al lema del IGF de este año: “La Internet que queremos”.

El IGF recibe cada año cientos de propuestas para presentar talleres, mesas redondas, paneles y otras formas de presentar y discutir una amplia variedad de temas que buscan que la relación de los seres humanos con Internet sea productiva, eficiente, ética y atendiendo los principios básicos con los que fue creada.

Esta tarea es realizada por el MAG (Grupo Asesor de Múltiples Partes Interesadas), conformado por alrededor de 40 personas de varios países y de los sectores que son parte de las múltiples partes interesadas (multistakeholders, el término en inglés). Este grupo, junto con el Panel de Liderazgo, conforman los dos grupos auspiciados por Naciones Unidas para coordinar el avance de estas ideas en el seno de la ONU.

La Internet que queremos

El lema de este año fue “The Internet we want”, y con ese título se presentó un documento para su lectura, reflexión y consulta por la comunidad mundial. El documento está en inglés aquí. Sus ideas principales son:

El Panel de Liderazgo del IGF cree que la Internet que queremos es:

1. Íntegra y abierta

Una Internet íntegra, abierta, gratuita, conectada globalmente, interoperable y estable es vital para el desarrollo sostenible, el funcionamiento de las sociedades y economías digitales, para respaldar las operaciones comerciales en todo el mundo, y un requisito previo para el funcionamiento eficaz de servicios públicos como la educación, la atención sanitaria o diversos servicios gubernamentales.

2. Universal e inclusiva

Conectar a los no conectados y reconectar a los desconectados no se trata sólo de infraestructura y acceso a Internet. Una conectividad significativa también requiere centrarse en superar las barreras a la adopción, incluyendo crear y mantener un entorno propicio en el que se cree contenido localmente relevante en el idioma local, así como adoptar políticas y herramientas diseñadas para identificar y abordar las brechas de habilidades.

3. Fluida y digna de confianza

Hay una creciente falta de confianza debido a la preocupación de que los objetivos de política pública (tales como privacidad, seguridad nacional, protección del consumidor y de los derechos humanos, acceso a datos o incluso competitividad industrial) se podría ver comprometida si los datos se trasladan al extranjero. Esta falta de confianza sirve como razón para la adopción de un número cada vez mayor de medidas de localización y soberanía de datos, lo que lleva a una fragmentación, enfoques nacionales para la gobernanza de datos y un número creciente de restricciones que prohíben o considerablemente limitan los flujos de datos transfronterizos.

4. Segura y protegida

La naturaleza sin fronteras de Internet y la economía digital asociada, el aumento de la actividad ciberfísica, la interdependencia de IoT y el cibercrimen pintan un panorama legal y operativo complejo para la ciberseguridad. Se requiere un enfoque colectivo y colaborativo de múltiples partes interesadas para encontrar formas significativas y soluciones efectivas, así como mitigar las preocupaciones de ciberseguridad locales, transfronterizas y globales.

5. Respetuosa de los derechos

Se requiere un enfoque de la gobernanza de Internet basado en los derechos humanos para aprovechar todos los beneficios de Internet para todos, incluidos los derechos a la educación, a la participación en la vida pública y cultural o el acceso a información, además de empoderar a empresas de todos los tamaños. Para ello, las organizaciones de desarrollo de estándares deberían introducir procesos para garantizar la debida consideración de los derechos humanos en su trabajo, incluso invitando la participación de expertos de todas las comunidades de partes interesadas.

Dinámicas en el entorno de la Gobernanza de Internet

¿Qué relación, si alguna, tienen el IGF global (Foro de Gobernanza Internet), el MAG (Grupo Asesor de Múltiples Partes Interesadas), el LP (Panel de Liderazgo), el GDC (Pacto Digital Global), y el WSIS+20 (Cumbre Mundial sobre Sociedad de la Información), con los NRI (Foros de Gobernanza de Internet Nacionales y Regionales)?

Parece un rompecabezas, o un juego de letras y acrónimos, o quizá una de las formas en que la humanidad nos gusta agregar complejidad a temas que, de por sí, ya son intrincados y con muchas ramificaciones.

Algo que estas siglas, y los eventos y grupos de trabajo que representan tienen en común, es una preocupación por los impactos y efectos que Internet. La red de redes y la tecnología digital han tenido, tienen y continuarán ejerciendo sobre la humanidad y la mayoría de sus actividades.

Entendiendo y creando sinergias

El Foro de Gobernanza de Internet global (IGF) desarrollará su 18ª edición en octubre de 2023, en Kioto, Japón. Este evento, abierto a todos los participantes que deseen asistir, es organizado por Naciones Unidas, y consiste en una cantidad de talleres y presentaciones sobre los temas generales definidos cada año. Sus mensajes finales no son vinculantes.

El Grupo Asesor de Múltiples Partes Interesadas (MAG) es un grupo de alrededor de 40 personas de varios países y múltiples sectores o partes interesadas (stakeholders), elegidos y nombrados por la Secretaría de Naciones Unidas. Su propósito principal es definir los temas y la agenda que se realizará en el IGF global.

El Panel de Liderazgo (LP) es un grupo pequeño de personas con posiciones de alto nivel en varios países o empresas, también nombrado por la Secretaría de Naciones Unidas. Su rol es más estratégico y político a nivel mundial, y busca trabajar en coordinación con el MAG y la Secretaría del IGF de Naciones Unidas.

El Pacto Digital Global (GDC) será un acuerdo que se está preparando gracias a los insumos recibidos en línea y en algunos eventos presenciales, y que se busca sea firmado en septiembre de 2024 por los estados de Naciones Unidas, con intenciones, objetivos y probablemente metas, respecto a proyectos y programas que buscarán la democratización del acceso y buen uso de las tecnologías digitales. Los insumos del IGF y el LP, así como otros eventos y organizaciones, deben servir como fuente para su elaboración.

La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, 20 años después (WSIS+20) será, en 2025, el evento que, recordando y basándose en la cumbre mundial de 2003 (Ginebra) y 2005 (Túnez), revisará y actualizará los acuerdos que se tomaron en aquel momento.

Finalmente, los Foros de Gobernanza de Internet a nivel nacional o regional pueden y deben buscar diseminar las preocupaciones, riesgos y buenas prácticas que se conocen en varios lugares del mundo, pero cada comunidad local percibe y trata, quizá, de formas diversas.

Todos estos eventos, grupos y movimientos tienen su rol, pero deben estar coordinados y comunicados para lograr real incidencia en todos los actores que definen Internet y el uso provechos y ético de las tecnologías.

El V Foro de Gobernanza de Internet El Salvador volvió a la presencialidad

Los días 21 y 22 de septiembre recién pasados, en horarios entre 8 am y 12:30 pm, tuvo lugar el V Foro de Gobernanza de Internet en El Salvador, que se viene celebrando año tras año desde el 2018 en nuestro país. Organizado por SVNet, Conexión y Capítulo Internet Society El Salvador, y apoyado por diversas instituciones de los múltiples sectores, retomó el formato presencial en el hotel Crowne Plaza.

Por definición de origen, se busca que estos foros, que se realizan en forma y con alcance mundial, regional y nacional, se desarrollen con la participación de la mayor cantidad y variedad de actores de la sociedad, provenientes de los distintos sectores, fieles a los principios básicos de Internet.

Como se aprecia en la lista de actores que participaron como auspiciadores, ponentes y/o participantes en el foro, la diversidad y multisectorialidad fue satisfecha en la realización de este foro.

Agenda variada y diversa

Los ponentes y temas que conformaron la agenda de ambos días enriquecieron la reflexión que, en forma individual o dentro del grupo de asistentes, surgió a partir del evento, cumpliendo su propósito. No hay duda que el conocimiento colectivo, así como las acciones que los distintos actores realizan y compartieron en las discusiones, es mucho más que la simple suma.

Desde jóvenes entusiastas que están en la preparación para tomar la estafeta y retomar, continuar y mejorar las actividades de difusión, hasta profesionales de largos años de experiencia, pasando por interesantes iniciativas y experiencias que algunas personas toman a su cargo, los presentadores que brindaron su tiempo y experiencias, brindaron los matices de diversidad al foro.

El regreso a las reuniones presenciales, combinado con una mayor conciencia y conocimiento general de los temas, provocaron una mayor participación de los asistentes, cumpliendo de esta forma uno de los objetivos principales del Foro de Gobernanza de Internet, en el país y en cualquier región en que se organiza.

Si bien se encuentran ya publicadas en las redes sociales, se espera poder subir las charlas y algunas de las discusiones desarrolladas, contribuyendo de esta forma a una mayor claridad y diversidad en las opiniones de los usuarios de Internet.

La 3a edición del Foro de Gobernanza de Internet en El Salvador

El 16 de diciembre se realizó por 3ª ocasión, el Foro de Gobernanza de Internet de El Salvador, esta vez en línea, debido a la condición prevaleciente la mayor parte del 2020 en el país y en el mundo. El evento se transmitió en vivo por Zoom y a través de la plataforma de Facebook.

Como en años anteriores, el comité organizador estuvo compuesto por actores de los múltiples sectores, en particular, Asociación SVNet (sector técnico), Asociación Conexión y Asociación Internet El Salvador (Capítulo ISOC SV) (ambas por el sector de la sociedad civil), la Red Avanzada de Investigación, Ciencia y Educación Salvadoreña, RAICES (sector académico), y la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de Información y Comunicaciones, CasaTIC (sector privado).

Así mismo, se contó con el apoyo  acompañamiento de las organizaciones internacionales amigas de este tipo de iniciativas, tales como Internet Society, ICANN, LACNIC e IGFSA. Las palabras de bienvenida y apertura estuvieron a cargo de Christian O’Flaherty, de ISOC, Rodrigo de la Parra, de ICANN, y Oscar Robles, de LACNIC.

La agenda

Buscando atender algunos de los temas que más interesan a los ciudadanos salvadoreños respecto al uso de Internet, se invitaron a distintas personas para que compartieran sus experiencias y conocimiento en cada aspecto, completando una agenda relativamente breve, pero consistente con desarrollos recientes.

Los tópicos de las cuatro presentaciones que formaron la agenda, todas brindadas y desarrolladas por mujeres, se complementaron entre sí, al coincidir en la mención a la pandemia y sus efectos, así como los avances en temas como la democracia digital, la ciberseguridad, leyes como la firma electrónica y la importancia del buen uso de las redes sociales, sobre todo por niños y jóvenes.

Elaine Ford, de Perú, compartió algunos conceptos y experiencias en su país y Latinoamérica acerca de la Democracia Digital, e hizo referencia a algunos libros que pueden servir para ampliar los temas que se trataron. Uno de ellos, de su autoría, se puede descargar de “El reto de la democracia digital”, y el otro, “Internet y pandemia en las Américas”, también se puede obtener libremente.

Por su parte, Karla Alas de Duarte, presentó la necesidad de que colegios, escuelas, universidades y centros educativos en general comiencen a pensar en las formas de proteger la información personal de sus estudiantes y comunidad educativa, así como incluir en las asignaturas a enseñar, la protección de los mismos datos.

Yesenia Granillo de Tobar nos expuso una actualización del estado de la implantación de la firma electrónica en El Salvador, dado que la ley y el reglamento tienen algunos años de haber sido aprobados, y recientemente también fue publicado el reglamento técnico, a la espera de que las empresas se interesen en ofrecer los servicios para la firma electrónica certificada.

Finalmente, Stefanía Monroy, alertó sobre los riesgos y posibilidades, tanto las positivas como las que pueden ser perjudiciales para los niños y los adolescentes en su incursión en las redes sociales. Con una población compuesta de tantos jóvenes, es un tema que se vuelve relevante para una nación que está despertando al uso de esta herramienta.

Como en años anteriores, las presentaciones estarán colocadas en igf.sv para su acceso.