Archivo de la categoría: Con sabor local

Incubando empresas en El Salvador

El momento de la vida en que todos los seres vivos somos más vulnerables e indefensos es en el nacimiento. La razón, dicho muy sencillamente, es que pasamos de un entorno a otro completamente distinto, y aun no contamos con los recursos propios para desenvolvernos en este “nuevo” ambiente.

Natural y normalmente, cada ser individual va desarrollando esas nuevas habilidades de supervivencia con el tiempo, por su propia cuenta y, en el caso de los seres humanos y animales, con la ayuda y cuidados de los padres y/o los demás miembros de la comunidad.

No obstante, con alguna frecuencia, el nuevo ser no está completamente listo para esa primera fase de adaptación y aprendizaje en el nuevo ambiente. En ese caso, dentro de los avances de la raza humana, se utiliza el proceso de incubación para completar ese proceso.

Etimológicamente, “incubar” proviene del vocablo latín que significa “estar acostado sobre algo” y, en muchas clínicas maternales se cuenta con más de una instalación adecuada para realizar este proceso. En estos casos, la incubadora funciona como una especie de útero artificial.

El principio es que el bebé ya no depende de su madre para desarrollarse, pero tampoco es capaz de evolucionar por sí mismo, y por eso necesita permanecer allí, seguro y asilado de gérmenes y ruidos, el tiempo que los médicos determinen dependiendo de las semanas que tenga el bebé, el nivel de desarrollo de sus sistemas vitales y de acuerdo a cómo el recién nacido vaya evolucionando.

Seguir leyendo Incubando empresas en El Salvador

¿A qué lugar desea ir hoy en El Salvador?

Por siglos, una de las formas más efectivas que los seres humanos utilizamos para identificar, localizar y llegar a un lugar es por medio de la representación bidimensional de la geografía y topología de la superficie terrestre, conocida como mapa.

El término proviene del latín “mappa”, que significa pañuelo, y esto fue debido a que los primeros mapas fueron trazados en pedazos de lienzo, o pañuelos. La habilidad prácticamente innata de la mayoría de humanos para comprender la representación en dos dimensiones de una serie de símbolos y dibujos de caminos, vegetación, edificaciones, accidentes naturales, y otros puntos de referencia, han hecho de los mapas una valiosa herramienta para movilizarse de un sitio a otro, ya sea por tierra, agua o aire, utilizando cualquier tipo de medio de transporte.

Implícitamente, la construcción de un mapa supone una colaboración entre desconocidos. Debió existir una persona que levantara y dibujara un mapa, para que posteriormente, las personas que desean hacer el mismo recorrido, sepan de antemano las orientaciones, las direcciones y los movimientos que deben realizar para llegar al punto deseado. Lo más usual es que el usuario de un mapa desconozca quién o quiénes levantaron originalmente la información que tanta utilidad le está prestando en un momento dado.

Esta ha sido la historia de tantos exploradores, navegantes, conquistadores que, posteriormente complementados con matemáticos, cartógrafos y dibujantes, ha construido los mapas que han orientado por siglos a millones de viajeros. Obviamente, las herramientas, métodos y niveles de precisión han ido cambiando y mejorando con el tiempo, y en la actualidad contamos con mapas mucho más exactos y confiables que los primeros mapas que se trazaron.

Los mapas digitales

Con el desarrollo de las posibilidades que las tecnologías de digitalización ofrecen, el campo de la elaboración y uso de mapas no podía quedar fuera, y en la actualidad existen las versiones digitales de los mapas, con todas las ventajas que esta digitalización puede ofrecer.

La facilidad y amplias posibilidades de la manipulación de información digital que nos permiten las computadoras y demás dispositivos que trabajan con datos en formato digital, además de su velocidad y miniaturización, han abierto las puertas a una cantidad prácticamente ilimitada de aplicaciones posibles, y solamente sujeta a la necesidad y creatividad de los entusiastas.

Entre otras funciones, los mapas digitales nos permiten alejar y acercar vistas, establecer rutas óptimas, calcular distancias, ubicar puntos específicos, y recordar ubicaciones específicas, así como seleccionar y concentrarnos en áreas particulares. Pero también cuentan con la posibilidad de asociar otros tipos de información a los datos georeferenciados, por lo que un mapa originalmente bidimensional, se convierte en un poderoso instrumento para una gran cantidad de aplicaciones.

Google Maps, así como otras opciones (MapQuest , VirtualEarth y A9 Maps, por ejemplo), al ser transferidas al dominio público, han permitido que la imaginación de muchos innovadores haya trabajado y logrado cualquier cantidad de funciones y aplicaciones. Existe incluso un blog en Internet que, aunque se declara no oficial, es una guía para dar seguimiento a las aplicaciones que cualquier persona ha realizado utilizando Google Maps. Se trata de Google Maps Mania.

La aplicación de El Salvador Digital, que La Prensa Gráfica ha puesto a disposición en forma libre para que cualquier persona se registre y pueda identificar en el mapa digital su negocio, comercio, industria, restaurante, y hacerlo fácilmente identificable y ubicable para cualquier persona que busque consultarlo, es otro ejemplo de esta explosión de aplicaciones en el web para ubicación geo-referenciada.

Satélites + Mapas = tecnología GPS para rastreo y ubicación

Por su parte, el avance de la tecnología espacial ha abierto las posibilidades para que también el público general pueda hacer uso de las señales satelitales que provienen de los cientos de dispositivos que acompañan el movimiento rotacional de nuestro planeta. De esta forma, en la actualidad existen cientos de tipos de dispositivos que reciben y envían señales a varios satélites, de forma que pueden utilizar sistemas geodésicos de referencia.

El GPS (Sistema de Posicionamiento Global, por sus siglas en inglés) se ha vuelto una característica bastante fácil de obtener y utilizar, por ejemplo en los modernos aparatos de telefonía celular, rastreadores de vehículos, y otros artefactos de fácil adquisición y operación. El GPS funciona mediante una red de 27 satélites en órbita sobre el globo, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el receptor localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la posición y el reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el retraso de las señales; es decir, la distancia al satélite. Por el método de triangulación calcula la posición en que el objeto en cuestión se encuentra.

Una de las aplicaciones de la combinación de los mapas con la determinación de la ubicación por medio de satélites, o GPS, lo constituyen los sistemas de navegación y orientación, disponibles en varios países, como dispositivo estándar u opcional en los automóviles, embarcaciones y otros tipos de vehículos de consumo público.

Navegador GPS con mapas de El Salvador

Una buena noticia es que en El Salvador ya es posible contar con navegadores que, apoyados en los satélites del sistema GPS, y conteniendo los mapas completos del país, hacen posible establecer rutas, conocer y conducir sobre las calles y avenidas de nuestro país, dirigirse a destinos remotos en el interior, y obtener otra serie de información útil, como las direcciones para llegar a las estaciones de gasolina, cajeros automáticos, hospitales, restaurantes, sitios de esparcimiento y otros lugares, cercanos a nuestra ubicación presente.

Las orientaciones e indicaciones son proporcionadas por una voz sintetizada que, en español, es capaz de avisar las desviaciones y cruces que debe ejecutar el conductor de un automóvil para llegar a su destino de una forma eficiente. También advierte y se ajusta cuando el conductor toma una ruta distinta a la que el navegador ha sugerido (sin protestar por el equívoco o la desobediencia cometida).

Estos dispositivos son distribuidos en el país por Q-Soft, quienes han desarrollado también los mapas salvadoreños que están cargados en los navegadores, y por la cadena de almacenes Radio Shack, y resultan de gran utilidad, no sólo por la precisión con la que reflejan el mapa digital de El Salvador, sino también por la información adicional que proporcionan.

Balance 2009 de nuestra Sociedad de la Información

Siguiendo la tradición de realizar un balance de lo que hemos logrado realizar y lo que dejamos pendiente en el período del año que termina, y dado que este espacio intenta dar seguimiento al desarrollo, avances y frenos, de nuestra salvadoreña Sociedad de la información, del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación, intentemos hacer un pequeño recuento de algunas acciones positivas y tareas inconclusas en este ámbito.

Sin ningún orden particular

· El 17 de mayo se celebró, por primera vez en nuestro país, el Día de Internet. Durante los días anteriores, auspiciado por SVNet y Conexión, en compañía de otros patrocinadores, se llevaron a cabo conferencias, rifas, acceso gratis a Internet en los telecentros Conexión y otros actos alusivos.

· La quinta edición del concurso de Arte Digital, organizado por Fundación Clic, se llevó a cabo, en esta ocasión reconociendo las expresiones artísticas hechas con teléfono celular.

· En el tema de concursos, se celebró, por primera vez, el certamen de animación digital, llamado Pixels Digital Animation Awards 2009”, organizado y auspiciado por el Ministerio de Economía, a través del Sistema Nacional de Innovación (INVENTA).

· Dentro de la gestión del Presidente Funes, se dio a conocer la conformación de la unidad de Innovación Tecnológica e Informática del Gobierno de El Salvador (ITIGES), bajo la Secretaría Privada de la Presidencia, la que ha tenido un buen comienzo, al retomar el trabajo hecho anteriormente en el país por múltiples actores, entre ellos el plan estratégico ePaís, y otros insumos, de forma que se puedan realizar acciones concretas de inmediato.

· Inició el trabajo práctico y concreto para desarrollar el Gobierno Electrónico en El Salvador. Para este fin, y dentro de este proceso, se realizó un primer taller de trabajo en el gobierno que contó con la presencia y apoyo de varios de los titulares (ministros, viceministros, superintendentes, etc.) del Ejecutivo, así como del Vicepresidente de la República y del Secretario Técnico, entre otros.

· Inició la consulta y discusión de las nuevas propuestas de ley para redefinir el actual Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT. En términos generales, las propuestas de ley contemplan la creación de cuatro institutos (acreditación, normalización, metrología y reglamentación técnica), que junto al Consejo Nacional de Calidad, formarán del Sistema Nacional de Calidad, y estarán adscritos al Ministerio de Economía. Adicionalmente, para la conducción de los temas de Ciencia y Tecnología en el país, se propone la constitución de una unidad ejecutiva bajo el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, en el Ministerio de Educación, y la participación de un consejo asesor multisectorial.

· Resurgimiento del cluster de Tecnologías de Información, sobre todo enfocado en el desarrollo de software, e integración al proyecto regional (Guatemala, Honduras y El Salvador) de GTZ para la promoción de esta industria en el país. Este esfuerzo ha recibido el decidido apoyo del Ministerio de Economía.

· Se ha retomado interés por el Proyecto Mesoamérica (antes Plan Puebla Panamá), y se espera, por ejemplo, que el tendido de fibra óptica que cruza toda la región, acompañando la infraestructura del Sistema de Interconexión Eléctrica SIEPAC, esté listo para el último trimestre de 2010.

· Inauguración de la alianza de la Asociación Conexión al Desarrollo de El Salvador, a través de su telecentro Don Rúa con el proyecto POETA (Programa de Oportunidades para el Empleo a través de las Tecnologías en las Américas), con la finalidad de capacitar a las personas con capacidades especiales en el uso de las herramientas tecnológicas.

· Continuación de los proyectos de investigación bajo el Fondo de Investigación en Educación Superior (FIES), completando la primera convocatoria y arrancando los proyectos de la segunda convocatoria. En la primera convocatoria se desarrollaron 7 investigaciones con una inversión de más de $409 mil, de los cuales un poco más de $303 mil provienen del FIES y el resto de las instituciones beneficiadas. En la segunda convocatoria 6 investigaciones se realizan con una inversión de más de $617 mil, de los cuales un poco más de $453 mil provienen del FIES y el resto es el aporte de las Instituciones de Educación Superior beneficiadas.

· Continuación del proyecto ALICE2, para dar seguimiento al avance de la conectividad de Redes Avanzadas en América Latina, a través de CLARA en la región y RAICES en El Salvador. RAICES está conformada por siete instituciones de educación superior (UCA, UDB, UES, UFG, UTEC, EEI-ITCA y UNICAES).

· Anuncio de la incorporación de nuestro país al proyecto OLPC (One Laptop Per Child, “Una computadora por niño”), por parte del Ministerio de Educación, para estimular el aprovechamiento y la apropiación de estas herramientas por parte de docentes y estudiantes.

· Dándole continuidad a la difusión de T-Box Planet, por la empresa Edge (antes Futurekids), se amplió la utilización de la plataforma a otros países como Uruguay, Argentina, Costa Rica y Panamá. Esta es una de las primeras concreciones en la educación de los conceptos de Web 2.0, en una forma innovadora, estructurada y supervisada.

· Tanto la cantidad total de nombres de dominio SV, como su distribución en los subdominios disponibles se mantuvieron en niveles similares a los años recientes, como se aprecia en la siguiente gráfica y tabla, que tienen como fuente a SVNet.

Un compás de espera

· Uno de los proyectos y organizaciones más emblemáticas y elogiadas a nivel mundial de nuestro país, Infocentros, tuvo que cerrar sus operaciones. Para tratar de mantener vivo su espíritu y sus logros, surgió, a partir de la iniciativa de un pequeño grupo de los colaboradores de Infocentros, la nueva Asociación Conexión al Desarrollo de El Salvador. Es de esperar que esta asociación siga creciendo y manteniendo viva y activa la memoria histórica de su predecesora.

· El apoyo político y financiero a la entidad encargada de la ciencia y tecnología en el país, que desde su creación en 1993 fue tanto o más pequeño que la mayoría de otras instancias autónomas, ha recibido nuevas esperanzas en la nueva gestión. Habrá que continuar observando su evolución, que ojalá sea muy favorable al país.

· El papel de ITIGES, en y desde Casa Presidencial, ofrece muy buenas perspectivas. Se espera ver acciones concretas en 2010 dentro del gobierno, que reflejen el interés y trabajo planeado dentro del mismo gobierno, y el inicio de las acciones en las que hay interacción entre los diversos sectores de la vida productiva y de nuestra sociedad del conocimiento en El Salvador.

Por ahora, nos corresponde a todos brindar un compás de espera a lo que el gobierno está realizando y por realizar en este ámbito, pero también continuar empujando las tareas de cada una de nuestras organizaciones, instituciones y empresas, con el objetivo de seguir nuestra ruta en este mundo global de la información y el conocimiento.

Desarrollo de software como industria en El Salvador

Aunque se trata de un mercado muy competitivo y bastante concurrido, también es real y ampliamente global, con una demanda grande, creciente y diversa, altamente rentable, y con posibilidades, para países como el nuestro, de superar las barreras de entrada.

Así es. La industria y el mercado del desarrollo de software, en su más amplia concepción, tiene características que la hacen interesante y atractiva, sobre todo para países que no tienen demasiados recursos naturales, ya que es posible “construir” los elementos necesarios para participar en la misma. El componente principal es la capacidad de los seres humanos involucrados para producir en forma eficaz y eficiente las líneas de código que se requieren para que un dispositivo determinado realice las funciones que se han definido.

Aunque es también necesario contar con equipos, computadores, servidores, equipos de red, licencias de programas que sirven para desarrollar, almacenar, respaldar, probar y transferir la producción intelectual, así como unidades de comercialización, gestión, y demás funciones de apoyo, típicas de cualquier empresa con alcance y visión global, el rasgo más diferenciador en este tipo de empresas es la calidad del recurso humano que va a escribir el software.

Posibilidades de la industria

Éste es un sector de la economía global que se mantiene en constante evolución y crecimiento. Hace apenas unos treinta o treinta y cinco años, al hablar de desarrollo de software, nos debíamos limitar a pensar en programas de aplicación en oficinas y empresas que buscaban apoyar la gestión administrativa: contabilidad, planillas, cuentas por pagar y por cobrar, inventarios, facturación, etc.

Más cerca en el tiempo, con la producción y difusión masiva del microprocesador, fue necesario también aprender a programar máquinas que realizaban funciones físicas. En este caso, la lógica incluida en los programas escritos debía conocer las posibilidades de los dispositivos particulares para obtener resultados de los mismos: máquinas que fabrican, seleccionan, prueban, empacan, cortan, giran, ensamblan, imprimen, graban, etc., sobre productos tangibles.

Aun más próximos en la historia reciente, los mercados se hallan llenos de pequeños y grandes aparatos que cuentan con minúsculos procesadores que, haciendo uso de la versatilidad que la electrónica digital y cada vez más, la micro y nano tecnología, hacen posible. Esta tendencia tiene una gran correlación con la miniaturización, flexibilización y potenciación de los productos que actualmente encontramos en las vitrinas.

El ejemplo más común hoy en día de esta realidad se puede apreciar con la gran variedad de funciones que realizan los teléfonos celulares contemporáneos. Además del empaquetamiento de elementos físicos de hardware (teclas, pantallas, lentes de cámara, parlantes, etc.), la gran versatilidad de funciones es lograda por medio de programación en software que controla hardware, lo que en algunas ocasiones es llamado “firmware”.

Pero también otros aparatos comunes, como los controles remotos, proyectores de cañón, televisores, tostadores, licuadoras, cámaras fotográficas y de video, lámparas, termómetros, etc. están cada vez más dotados de “inteligencia”, si se permite la atrevida analogía.

Diversas áreas de trabajo

Por su misma naturaleza evolutiva y cambiante, probablemente no sea posible encontrar una taxonomía completa de las áreas en las que el desarrollo de software puede encontrar su nicho de mercado y diferenciación. Algunas de estas áreas pudieran ser:

Aplicaciones de oficina

Aplicaciones para el hogar

Firmware para dispositivos de consumo masivo

Arte, animación, video juegos

Control de dispositivos industriales

Servicios para web

Computación en la nube

Aplicaciones científicas

Nanotecnología

Simulación de fenómenos reales

Paralelización de aplicaciones científicas

Software para dispositivos de red activos y pasivos

Por supuesto, cada una de estas áreas (y las que seguramente están ausentes de la lista) requiere una profundización de conocimientos y experiencia en la parte de la realidad en la que están enfocadas. Buena parte del posible éxito comercial de las empresas en este campo depende del grado de especialización y el nivel de experiencia que se logra en cada uno de estos rubros.

La competencia no es sencilla, pero tampoco lo es la potencial recompensa.

Apoyo GTZ para iniciativa regional

Atendiendo a estas consideraciones, la agencia alemana de cooperación internacional GTZ, en conjunto con socios locales, está promoviendo una iniciativa para estimular el desarrollo de esta industria de desarrollo de software en los países de Guatemala, Honduras y El Salvador.

Para este fin, las delegaciones correspondientes han sostenido reuniones de trabajo en los países mencionados, tanto con empresarios privados, como con representantes del gobierno y del sector académico, con el fin de reconocer los intereses y posibilidades de construcción de sinergias entre los actores principales.

En El Salvador, la respuesta de todos los sectores ha sido positiva, y con buenas dosis de esperanza de que se pueda construir alguna propuesta de valor en conjunto, con el objetivo de desarrollar, ampliar y profesionalizar la base de empresas que se dedican a este rubro. Ambos viceministros de Economía (Economía y Comercio e Industria) atendieron con interés la reunión que fuera convocada por eXsource Group, el grupo de empresas del sector de desarrollo de software que en El Salvador ha estado impulsando esta iniciativa, como el cluster de Tecnologías de Información, con énfasis en empresas en desarrollo de software.

Sector TIC de la economía
Sector TIC de la economía

Tanto desde el punto de vista país, como desde la cooperación internacional, nos interesa que el desarrollo de la industria de Tecnologías de Información y Comunicación sea lo más extensa posible. Es decir, que además del desarrollo de software, aun en su más amplia concepción, como las áreas listadas antes, también se fortalezca o, si es el caso, surjan empresas en las demás áreas de producción y servicios en esta industria de alta tecnología.

De extrema importancia es que realmente haya un sentido de unificación de objetivos entre las empresas que, normalmente son competidores. Tradicionalmente, al menos en este sector nuestro país, no ha sido posible lograr que las empresas que están en el mismo rubro compartan trabajo, se recomienden mutuamente ante posibles contratantes o inversionistas, o constituyan una verdadera Cámara de Desarrollo de Software (hubo una época en que había 2 iniciativas simultáneas compitiendo por socios, y ninguna logró concretarse), haciendo surgir a un gremio fuerte y competitivo a nivel mundial.

Aunque esto requiere tiempo, esfuerzo, experiencia, incentivos, formación de recursos humanos, equipamiento, calidad de los servicios asociados necesarios, políticas nacionales, y otra serie de condiciones y prerrequisitos, si no hay unos primeros pasos, no se llega nunca.

Artistas salvadoreños de la animación digital y los celulares

Se afirma con frecuencia que el surgimiento y difusión de las distintas herramientas y facilidades que nos brinda la tecnología, sobre todo la que se conoce como tecnología de información y comunicaciones (TIC), está cambiando radicalmente la forma en que nos relacionamos, y las maneras en que hacemos muchas de nuestras actividades habituales.

El arte, como expresión de los sentimientos, emociones, opiniones, conceptos, visiones y otras características de los seres humanos, no podía estar alejado de esta ola de transformaciones provocada por la tecnología y su facilidad de uso. En El Salvador, separados por apenas dos semanas, han ocurrido las premiaciones de sendos eventos de gran relevancia para el arte digital salvadoreño: la quinta edición del Concurso de Arte Digital de Fundación Clic, y la primera edición del certamen “Pixels Digital Animation Awards 2009”.

Arte hecho con celular

La edición 2009 del concurso de Clic fue llamada “Encuentro_D, concurso de arte digital hecho con teléfono celular”, y todas las participaciones tenían el requisito de ser realizados con un dispositivo de telefonía móvil, delimitando de esta forma el medio que debía moldear la expresión artística de los concursantes.

Las categorías de este certamen, así como los ganadores de las mismas, fueron:

Fotografía digital con celular

1 – “Sin título” de Carlos Elías

2 – “Zero coca” de Sofía Aguilar Huezo

3 – “La joya escondida” de Marcela Vega

GIF animado

1 – “Acceso restringido” de Melissa Arenales

2 – “Idear paz” de Moisés López

3 – “La lista del super” de Efraín Edmundo Cañas Chacón

Sonido experimental

1 – “Mucha lata” de Manuel Merino

2 – “Decisión” de Juan Enrique Ávila Bolaños

3 – “Electropolución Ringtone” de Eduardo Deras

Video corto con celular

1 – “Rio Sivar” de Efraín Edmundo Cañas Chacón

2 – “Ciclo de la Violencia” de Leslie Abigail Melara

3 – “Previniendo el VIH” de Lissette Ivania Guevara

Relato SMS

1 – Mario Alberto Rojas Martínez

2 – “A la ribera” de Mauricio Amaya

3 – Diana Maricela Orantes Alvarado

Premio del Público

Francisco Coto, con el relato titulado: “El hombre de la casa”, por haber obtenido la mayoría de votos con 1,991 votos válidos.

Hay más información en el sitio artedigital.clic.org.sv. A guisa de ejemplo, incluimos acá la fotografía digital tomada con celular que ganó el primer lugar, de Carlos Elías:

Animación Digital

El concurso de animación digital, promovido por el Ministerio de Economía, a través del Sistema Nacional de Innovación (INVENTA), fue convocado por primera vez este año 2009, y tuvo una excelente acogida entre los artistas e innovadores, principiantes y avanzados.

Las 5 categorías y sus ganadores aparecen a continuación:

Humor blanco

Resalta situaciones cómicas representadas de una manera apta para todo público

1 – The Woodens Dog – Rommie Idayarie Miranda Romero

2 – La Vela Durmiente – Edwin Ernesto Serrano

3 – Pollito – María Teresa Cornejo

4 – Un Zapato, Un sol y un Gallo – José Bezerris Contreras

5 – Something Funny – Rebeca Brito


Juguemos
Presenta las ideas para la creación de juegos digitales

1 – El Invitado Secreto – Carlos Pérez

2 – Trom III – Sergio Arístides Rosa Palacios

3 – Tiempo de volar – Franklin Ernesto Peña Bolaños


Innovación
Aplicación de técnicas o métodos novedosos para la generación de animación digital

1 – Sin Titulo – Walter Javier Molina

2 – Crisis Cromática – David Anthony Osegueda Millian


Exprésate
Categoría libre donde se incluye temática de libre elección y creatividad editorial

1 – Gate04 – Cesar Danilo Girón

2 – Estambrilo – Osmán Alberto Hernández Vides

3 – Bazuka – Jesús Américo Andrade Cedillos

4 – Cuando Aprenderemos – José Aguirre Palacios

5 – Paciencia RoboMoto – Héctor Palacios


Anima El Salvador

Creación de un personaje que represente a El Salvador

1 – Piñata Esleyer – Edmundo Landaverde

2 – Togi – Helio Moisés Córdova

3 – Tlapali & Ueliti – Edson Michel Gálvez Canales

4 – Criollo de Corazón – Juan Antonio Morán Orellana

5 – Cipi-Jean – Bernardo Vladimir Perez Lemus

A continuación, los principales ganadores del evento Pixels 2009, junto a funcionarios del Ministerio de Economía:

El máximo ganador del certamen 2009 es la animación Gate04, de César Danilo Girón, que se puede apreciar en el siguiente video:

Del estímulo a la industria

Está claro que este tipo de creatividad y dominio de las técnicas, si bien es posible hacerlo crecer, tanto en cantidad como en calidad, es también importante reconocer que hay una posible industria detrás de las aplicaciones artísticas de la tecnología.

Este es un objetivo válido desde la perspectiva de un país como el nuestro, y ojalá se logre desarrollar y favorecer a nuestros talentos nacionales para que continúen produciendo sus creaciones y, de ser posible, consigan comercializarlas favorablemente en el mercado internacional.

Mientras tanto, es gratificante aprender acerca del enorme interés que este tipo de concursos provoca en nuestros conciudadanos, sobre todo los más jóvenes que, como ellos mismos dicen, “puede ser en algunos casos difícil realizar una obra de arte que les satisfaga por completo, pero sobre todo es un proceso en el que se divierten haciéndolo”.

Accesibilidad, Gobierno electrónico y Arte digital

Circunstancial y afortunadamente, la semana del 23 al 27 de noviembre se llevaron a cabo en nuestro país al menos tres eventos de relevancia para la versión salvadoreña de la Sociedad del Conocimiento.

De lunes a viernes se desarrolló un seminario taller sobre Accesibilidad web; los días jueves y viernes se realizó un taller sobre gobierno electrónico; y el viernes se presentó la clausura y premiación del 5º certamen de arte digital.

Si bien cada una de estas actividades merece ser destacada por sí misma, también es relevante retomar las señales de convergencia que se dan en nuestro país en este momento, mostrando la evolución y las necesidades de utilización, aprovechamiento y entretenimiento que pueden ser satisfechas por medio de la aplicación de las tecnologías de información y comunicaciones.

Accesibilidad web

No son muchos los sitios web en nuestro país que atienden las sugerencias y normas para que la información en ellos contenida pueda ser accesible, visible, escuchada, leída y, en definitiva, asimilada por todas las personas, independientemente de si tienen alguna capacidad física diferente.

Para intentar enfrentar esta situación, la Secretaría de Inclusión Social, con el apoyo de la Dirección de Innovación Tecnológica e informática de Casa Presidencial (ITIGES) y el Seminario de Iniciativas sobre Discapacidad y Accesibilidad en la Red (SIDAR) organizaron el seminario taller sobre accesibilidad web, invitando a los encargados de los sitios web de varias de las dependencias gubernamentales del país.

De acuerdo al Consejo Nacional de Atención Integral a la Persona con Discapacidad (CONAIPD), según las estadísticas del Registro Nacional de Personas Naturales (RNPN), a julio de 2009, hay 253,222 mayores de 18 años con algún tipo de discapacidad.

Existen otras iniciativas que intentan atender este aspecto, tales como los centros POETA (Programa de Oportunidades para el Empleo a través de las Tecnologías en las Américas), de los que ya hemos conversado en este espacio, y más recientemente, ITIGES ha generado un conjunto de 55 estándares para sitios web del gobierno, dentro de los cuales hay al menos 6 que tienen que ver con la accesibilidad web:

* Para daltónicos La información transmitida a través de los colores también estará disponible sin color.

* Problemas de visión El tamaño de la letra de los textos será adecuado y ajustable por el usuario usando las herramientas del programa visualizador.

* Dificultad de lectura Los íconos serán representativos de la función o acción que llevan a cabo.

* Para ciegos Se proporcionará un texto equivalente para todo elemento no textual, tales como imágenes para explicar su contenido.

* Para todos El diseño visual de las barras de navegación debe ser accesible.

* Para ciegos Tener definido el texto que aparece en el tag de HTML para indicar el nombre del sitio web.

Gobierno electrónico

El jueves y viernes una buena cantidad de directores y gerentes de informática se dieron cita para desarrollar un taller sobre gobierno electrónico para nuestro país, apoyados por CEPAL. Aunque ya han existido iniciativas similares en nuestro país, es importante destacar al menos dos aspectos que marcan una diferencia:

+ El apoyo político

En la inauguración de este taller se encontraban muchos funcionarios públicos de alto nivel, titulares de cartera del Ejecutivo, viceministros y autoridades máximas de algunas instituciones autónomas y semi-autónomas, acompañados por sus colaboradores cercanos en los temas de tecnología de información y comunicaciones.

Adicionalmente, y en representación del gobierno de El Salvador, también se encontraban el Vicepresidente de la República y el Secretario Técnico. Ambos tomaron la palabra, y el mensaje fue claro: este gobierno está comprometido con lograr la eficiencia y transparencia del aparato estatal, con el fin de servir de la mejor forma a sus ciudadanos. Aun sabiendo que éste no es un tema que “gane votos” por sí mismo, es una herramienta y un medio que es clave para desarrollar la gestión que se desea en el gobierno, logrando mejor comunicación, mayor rendimiento y más economía.

+ No más estudios, sino proyectos

De igual modo, fue comentado por varios de los asistentes, es importante que no nos enfrasquemos en la elaboración de más planes y estudios, sino que pasemos de inmediato a la acción. Una de las metas más importantes del taller era obtener una lista de proyectos y acciones concretas que se pueden identificar, y a los que se pueda asociar fechas, recursos, y posibles sinergias con otras iniciativas.

Sabemos que varias dependencias del gobierno han mostrado avances importantes en la utilización creativa y adecuada de las TIC en sus funciones, pero el desarrollo no es similar a lo largo de todo el gobierno. Los aspectos de compatibilidad, interoperabilidad, compartición de datos, intercambio de información, y aprovechamiento de economías de escala y poder de negociación con proveedores son, por ejemplo, elementos que deben ser considerados.

Encuentro de Arte Digital 2009


La Fundación CLIC lanzó y desarrolló la 5a edición del concurso de arte digital y se abrió, una vez más, a la participación de todos, incentivando la utilización del teléfono celular para la expresión artística y así proyectar el arte de nuestros tiempos.


Como en las ediciones anteriores, el Encuentro 2009 fue el espacio en donde los participantes propusieron y comunicaron sus ideas, transformando el uso cotidiano del celular para la expresión artística ciudadana. La creatividad de nuestros jóvenes fue estimulada, y la participación fue numerosa, abarrotando los espacios de la Galería CEFORMA, de la Fundación María Escalón de Núñez el viernes por la noche, para conocer a los ganadores de este ya prestigioso y esperado certamen de arte digital, único en nuestro país.

Algunas de las bases del concurso reflejan la orientación del mismo:

+ Pueden participar jóvenes y adultos de cualquier nacionalidad residentes en El Salvador, siempre y cuando no sean menores de 15 años.

+ El concurso se abre a ser un vehículo de expresión acerca de las problemáticas a nivel global: VIH/SIDA, Género, Violencia Social, Economía Global, Energía renovable, Desarrollo Sostenible, y otros igualmente importantes, siempre y cuando estos se aborden por medio de los lenguajes artísticos.

+ Las obras serán originales e inéditas y producidas digitalmente.

+ Podrán participar en el concurso todos los usuarios de telefonía móvil, sin importar a que empresa de servicio estén inscritos.

+ Todas las obras estarán en línea a través del sitio http://artedigital.clic.org.sv  Para que el público pueda votar por la mejor.

Igualmente, las categorías del concurso han sido adecuadas a las tendencias actuales:

1. Fotografía digital con celular

2. GIF animado

3. Sonido experimental

4. Video corto con celular

5. Relato SMS

El Proyecto Mesoamérica

La integración regional ha sido, desde hace años, un tema que está presente en las agendas presidenciales de la mayoría de gobernantes de la región centro y, más recientemente, mesoamericana.

Aunque todavía hay tareas pendientes para poder contar realmente con una estructura organizativa y política integrada -tal como sucede en otras regiones del planeta-, se han conseguido algunos avances de relativa importancia y, sobre todo, hay personas, organismos y proyectos que se dedican a este tema todo el tiempo.

Nacido como Plan Puebla Panamá en junio 2001, esta iniciativa de los presidentes de los países signatarios evolucionó en junio de 2008 hacia un concepto más amplio geográfica y políticamente, que fue denominado Proyecto Mesoamérica, y que se concibe a sí mismo como “un mecanismo de diálogo y coordinación que articula esfuerzos de cooperación, desarrollo e integración entre los diez países de la región (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Colombia y República Dominicana), con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Así mismo, busca ampliar y fortalecer sus capacidades para hacer efectiva la instrumentación de proyectos que redunden en beneficios concretos en materia de desarrollo social, infraestructura y conectividad” (tomado de su sitio web).

Una de las razones para el cambio de nombre, perspectiva y forma de trabajo fue la adhesión al concepto de las naciones de Colombia y, más recientemente, República Dominicana.

Los componentes del Proyecto

Hay algunos temas clave que forman parte de la agenda oficial del PM, a los que les dedica recursos, esfuerzos y proyectos concretos para hacer avanzar el desarrollo de la región en dichas áreas: Energía, Telecomunicaciones, Transporte, Facilitación comercial, Desarrollo sustentable, Salud, Desastres naturales y Vivienda.

Cada una de estas áreas tiene sus grupos de trabajo, así como sus temas, problemas, dinámicas, organizaciones y proyectos específicos en los que se encuentran enfocados.

En particular, el área de las Telecomunicaciones, que está bajo la coordinación de nuestro país, busca impulsar el desarrollo de cuatro temas principales: 1) Autopista Mesoamericana de la Información (AMI), 2) Revisión de los marcos regulatorios, 3) Utilización social de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), y 4) Integración regional de servicios de telecomunicaciones.

Para cumplir los objetivos planteados en estos temas, uno de los proyectos de gran envergadura, que además proviene del gran tema Energía, es la construcción del Sistema de Interconexión Eléctrica Para América Central (SIEPAC). A lo largo de esta infraestructura para el intercambio de energía eléctrica en la región, se está instalando un tendido de 36 hilos de fibra óptica que servirán para facilitar y realzar las telecomunicaciones digitales entre los países miembros.

Una apuesta público-privada para el desarrollo de la región

Esta red de fibra óptica es conocida dentro del PM como la Autopista Mesoamericana de la Información (AMI), e implica la construcción –con la participación de inversión privada- de infraestructura de telecomunicaciones de banda ancha (fibra óptica) que interconecte a los países mesoamericanos.


Las autoridades de telecomunicaciones de los países del PM acordaron utilizar la infraestructura de la línea de transmisión eléctrica del SIEPAC y tender sobre ella los cables de fibra óptica necesarios para la implementación de la Autopista Mesoamericana de la Información (AMI). La AMI permitirá satisfacer las necesidades de transmisión de voz, datos e imagen, y promover el uso de las tecnologías de la información de manera extensiva, alcanzando especialmente áreas rurales que de otra manera carecerían de este servicio.


El tendido sobre la línea SIEPAC llevará un cable OPGW con 36 fibras ópticas, ello permitirá una plataforma básica (DWDM) para la convergencia de las  diferentes señales de información.

La Empresa Propietaria de la Red (EPR) del proyecto SIEPAC decidió invertir en la construcción y operación de la red de fibra óptica para transmisión de datos, voz y video. Para tal fin se creó la empresa Red Centroamericana de Fibras Ópticas (REDCA), una sociedad público-privada cuyo objetivo principal es desarrollar, diseñar, financiar, construir, mantener, operar y explotar las redes de fibra óptica e interconectar los sistemas de telecomunicaciones de la región.

Dado que se espera que esta red óptica esté operativa en el cuarto semestre de 2010, ya han comenzado las conversaciones y planteamientos dentro de los grupos de trabajo respectivos, acerca de cómo se utilizará la capacidad instalada.

Educación, investigación, desarrollo social

Congruentes con la visión de los respectivos gobiernos en los países que forman parte del Proyecto Mesoamérica, y con un buen nivel de coincidencia en la orientación acerca del mejor uso para esta capacidad, algunos de los aspectos que ya han aparecido en la mesa de trabajo, son la educación en general; el desarrollo de las capacidades de la población de la región para comunicarse entre sí de forma eficiente y accesible financieramente; el trabajo cooperativo de los investigadores y científicos de la región; la mejor coordinación y comunicación entre los funcionarios de los gobiernos; el apoyo a distintos programas sociales regionales en salud, prevención y atención de desastres, etc.

Al ser una iniciativa que combina al sector público, representado por los funcionarios gubernamentales, y al sector privado, representado por algunas empresas específicas que han invertido en el proyecto, el alto potencial de comunicaciones con el que contará la EPR (Empresa Propietaria de la Red) y REDCA (Red Centroamericana de Fibras Ópticas) será utilizado para estimular y apoyar el desarrollo de la región, así como buscar su sostenibilidad financiera, comercializando parte de su capacidad entre clientes privados.

Así como los estados construyen y mantienen las carreteras que cruzan las fronteras, y de esa forma facilitan el intercambio de bienes, personas y servicios, lo que a su vez estimula y fortalece las economías locales, del mismo modo las autopistas de la información, materializadas en estas redes de fibra óptica son un apoyo que los estados están en el deber de proveer a sus ciudadanos, buscando la mejora del nivel de vida de los mismos.

Innovación tecnológica en Casa Presidencial

Un par de semanas después del traspaso del mando presidencial en nuestro país empezó el trabajo. Las acciones tempranas incluyeron conformar un equipo básico inicial de trabajo y constituir la unidad de Innovación Tecnológica e Informática del Gobierno de El Salvador (ITIGES), bajo la Secretaría Privada de la Presidencia.

Para no inventar la rueda, y sacar provecho del camino recorrido, las primeras tareas fueron recopilar y revisar los documentos, proyectos y todos los insumos que se pudieran obtener, de lo que se había discutido, analizado y documentado en el pasado, en El Salvador, acerca de los temas relacionados al uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), el gobierno electrónico y la ruta de nuestro país hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Al mismo tiempo, mirando hacia la propia casa, se crea la Red del Conocimiento, al interior del ejecutivo, con el objeto de intercambiar conocimientos, experiencias y recursos, de forma que al mismo tiempo que se aprenden lecciones a partir de lo que otros han hecho, se comparten aplicaciones y personal con habilidades específicas, y se busca lograr ahorros en los niveles de inversión en tecnología.

Áreas a transformar, niveles y líneas estratégicas

A partir de los planteamientos elaborados anteriormente por grupos multidisciplinarios, multisectoriales y multiexperimentados, contenidos en documentos como la Política Nacional de Informática, el programa ePaís, el estudio de factibilidad de Gobierno electrónico, el Plan Maestro de Tecnologías de Información, y otros, se desarrolla una visión estratégica para el rol que el gobierno central, desde Casa Presidencial, puede y debe ejecutar para colaborar en el avance de estos temas en el país.

El trabajo que se halla en desarrollo, así como las tareas por realizar en los meses y años venideros, busca en última instancia incidir en la transformación positiva y favorable de la sociedad, el gobierno y la economía. Para ello, las acciones concretas que se definan deben tener incidencia en uno o más de los niveles siguientes: país, gobierno, institucional.

Fuente: ITIGES
Fuente: ITIGES

Para atender estas acciones, se han definido siete líneas estratégicas. Lógicamente, algunos de los proyectos, iniciativas y acciones concretas que se designen dentro de estas líneas tendrán efectos en varias áreas y varias de las mismas líneas que se tienen en el horizonte estratégico.

Las siete líneas estratégicas son, por ahora:

En el nivel Institucional

Modernización y optimización de los procesos del estado

En el nivel Gobierno

Generación y orientación de proyectos tecnológicos

En el nivel País

Educación y aprendizaje continuo

Universalización del acceso a las TIC

Investigación, desarrollo y culturización del conocimiento

Competencias tecnológicas y capital humano

Productividad competitiva

Fuente: ITIGES
Fuente: ITIGES

Evaluando el planteamiento

Este planteamiento es bastante completo, y considera en forma explícita la autotransformación que debe existir dentro del gobierno, al incluir la “modernización y optimización de los procesos del estado” en las instituciones estatales, así como la “generación y orientación de proyectos tecnológicos” que abarquen al gobierno como una sola entidad y/o que tengan incidencia en el nivel de servicios que el gobierno central y los gobiernos locales prestan a los ciudadanos.

En el nivel País, las cinco líneas estratégicas atienden a aspectos de los pobladores de la nación que buscan brindar sostenibilidad a mediano y largo plazo al planteamiento general, al desarrollar y posibilitar que una mayor cantidad de personas aprendan, comprendan y compartan el conocimiento, de forma que todos hagan uso productivo de las herramientas tecnológicas.

Tomando como referencia las cinco líneas estratégicas del programa ePaís (Marco legal e institucional, Infraestructura de TIC nacional y regional, Desarrollo de la sociedad del conocimiento y recursos humanos en TIC, Gobierno electrónico de El Salvador e Industria de TIC y comercio electrónico), podemos señalar que sería conveniente agregar en forma explícita las líneas estratégicas de “Marco legal e institucional”, “Infraestructura de TIC nacional y regional”, y “Industria TIC y comercio electrónico”.

Fuente: ePaís
Fuente: ePaís

Estos elementos deben atenderse con igual interés que los mencionados antes, pues también apoyan la permanencia y culturización de la Sociedad del Conocimiento en nuestro país.

En el marco legal se incluyen y esperan leyes, reglamentos y normas que avalen, orienten y establezcan claramente las reglas del juego

El marco institucional nos brindará instituciones formales que puedan solicitar apoyo a gobiernos y pueblos amigos, así como a instituciones cooperantes, que puedan llevar a cabo alianzas, convenios y contratos, y que apoyen a otros actores nacionales que lo necesitan

La infraestructura comprende equipos, redes, conexiones, fibras oscuras e iluminadas, tendidos que abarquen todo el territorio nacional y más allá.

La industria TIC puede ser muy amplia, pero abarca la industria propia de desarrollo de software, hardware y firmware, cámaras de empresas tecnológicas, emprendimientos de alta tecnología, capitales de riesgo, parques tecnológicos, innovación empresarial.

El comercio electrónico ya está presente y debe seguir siendo estimulado y fortalecido, por medio de leyes y políticas apropiadas. La ampliación de mercados es importante para generar mayores y mejores ingresos al país.

Buenas noticias

La existencia y dotación de recursos de la unidad de Innovación Tecnológica e Informática del Gobierno de El Salvador (ITIGES), así como la adscripción organizativa y capacidad de convocatoria con la que se le ha dotado es una muy buena noticia, que aporta importantes y valiosas esperanzas a nuestro país.

Hay mucho por hacer. Se ha dicho en repetidas ocasiones. Nuestro país tiene serias necesidades en muchas áreas, algunas de ellas literalmente de vital importancia. El campo de las TIC y todo lo que cae en el gran tema de Sociedad de la Información no es la panacea para nuestros serios problemas. Sin embargo, ciertamente es una herramienta clave y una de las pocas tecnologías que puede ser adoptada en forma multitudinaria, y con efectos positivos en la gran mayoría de las otras disciplinas.

Encaminar a El Salvador hacia una versión de sí mismo con dominio de las TIC y el conocimiento es una apuesta segura, por su potencial contribución a la solución de cualquiera de nuestros otros problemas.

5 de Octubre: Día del profesional de la informática

Un experto en los procesos, un artesano de los datos, un guardián de la información, un aprendiz permanente, un asesor tecnológico. Son varias las caracterizaciones que puede tener el profesional contemporáneo de la informática.

Igualmente variadas son las expectativas que se tienen hoy en día respecto a un profesional de las disciplinas científicas y tecnológicas que tienen relación con las tecnologías de información y comunicaciones. Por cierto, la cantidad y variedad de profesiones, tanto de nivel técnico como de los niveles de grado y postgrado, han ido en veloz crecimiento en los tiempos recientes, siendo este fenómeno un reflejo de los avances de la tecnología en los laboratorios y en el mercado.

Con frecuencia utilizo la figura de las profesiones de la salud para establecer una analogía con la evolución de las carreras en el campo de la informática. En los primeros años en los que se comenzó a practicar la profesión de la medicina, es claro que los médicos de ese entonces conocían mucho, sino todo, lo que había que conocer dentro de la medicina hasta el día en estaban viviendo. El conocimiento que existía en el mundo acerca de las formas de remediar los dolores, achaques, males y enfermedades, de todas las partes y funciones del cuerpo humano, era bastante reducido, y podía ser que una solo persona tuviera un dominio aceptable y bastante completo de lo que se podía hacer en cada caso. Por supuesto, también eran relativamente pocos los padecimientos que podían ser atendidos.

Aun hoy en día, en lugares alejados, poco habitados, o situados en regiones desposeídas, no es extraño encontrar un médico que debe contar con una amplia gama de competencias y conocimientos, para intentar proveer alivio a la mayoría de pobladores de la vecindad.

En la actualidad, sin embargo, la ciencia de la salud ha avanzado tanto que es imposible que un solo ser humano conozca con profundidad todas las áreas del saber médico, y a nadie se le ocurriría acudir a un oftalmólogo para que le ayude a remediar problemas estomacales, por ejemplo. Es más, existe un elevado grado de especialización en la medicina, de suerte que es muy probable que después de una primera consulta, una persona sea remitida a la clínica de un especialista para determinar con más precisión el diagnóstico, y recomendar el tratamiento más idóneo.

Una profesión con múltiples facetas

El área de la informática está viviendo esa misma evolución: desde lo general y el conocimiento completo, hasta lo muy específico y un conjunto limitado de conocimientos focalizados en alguna área específica.

Esto trae algunas consecuencias. Por ejemplo, las empresas deben saber qué tipo de especialista necesitan contratar para suplir sus necesidades, y definir de una manera más precisa el perfil de los candidatos. Esas mismas empresas han debido crear más de una plaza para cubrir los distintos requerimientos que tienen en el área de los sistemas, las redes, el mantenimiento, las bases de datos, la tecnología Internet, la seguridad, etc.

Tanto los gerentes generales, los tomadores de decisión y los órganos máximos de dirección de las empresas, instituciones y organizaciones de todo tipo y tamaño, así como los profesionales de la informática contemporáneos deben conocer sus limitaciones, y si bien los profesionales de la informática pueden estudiar y aportar opiniones sobre diversos temas, tendrá mucho peso la experiencia concreta en la que se haya especializado.

Un ecosistema particular

En un sistema basado en computadoras que funcione en cualquier empresa o institución hay al menos tres elementos que lo constituyen, conocidos en inglés como hardware, software y peopleware. Dicho coloquialmente y en español, se trata del equipo, los programas y el personal.

Cuando se piensa en sistemas de información y alta tecnología, los primeros conceptos e imágenes que acuden a nuestra mente son de máquinas con grandes capacidades de cálculo, procesamiento y tratamiento de información, así como los impresionantes programas o paquetes de aplicación que continua y diariamente pueden hacer nuestro trabajo un poco más fácil y más eficiente.

El tercer elemento de estos sistemas es el personal a cargo de estos equipos y aplicaciones, es decir, los profesionales y técnicos que deben conciliar los objetivos de la empresa en que laboran con las potencialidades que la tecnología ofrece. Con el desarrollo y expansión de la necesidad de contar con personal calificado, instituciones como la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, por ejemplo, comenzó a ofrecer la carrera de Computación en 1978 en El Salvador, habiendo sido la primera en hacerlo. En la actualidad existen varias instituciones de educación superior y tecnológica que ofrecen estudios y cursos afines en el área de la computación.

Las responsabilidades

Por la misma razón de ser una disciplina muy joven, y con una evolución tan acelerada en el nivel de especialización requerido, es comprensible que no sea muy conocida la necesidad y realidad de esta separación e integración de trabajo multifacético.

También es importante tener claras las funciones y responsabilidades que competen a los profesionales de la informática, y los roles que juegan los demás funcionarios y cargos dentro de una empresa o institución, en cuanto al manejo de la información.

La transición de un departamento centralizado de computación hacia la posibilidad de realizar muchas funciones de tratamiento de información y datos en casi todas las unidades de una empresa continúa en proceso de desarrollo, y en muchos casos, por ejemplo, ha reducido el tamaño de los equipos que digitan la información que se ingresa a un sistema de información, porque ha trasladado esta función a lugares más cercanos de donde se realizan las operaciones.

Por ejemplo, una empresa distribuidora de mercancías de cualquier tipo, con sucursales en todo el país, en el pasado debía colectar todos los documentos de venta de cada sucursal, y enviarlos físicamente para que fueran procesados en la central. Un paso posterior fue contar con una pequeña “central” de procesamiento en cada sucursal, y llevar a la central la información por separado, para que fuera consolidada. La situación y la tecnología actual le permite mantener los datos actualizados, en línea y en tiempo real, ingresando las facturas, por ejemplo, por el mismo vendedor en cada sucursal, independientemente de la distancia entre la sucursal y la central.

Para hacerlo, intervienen una buena cantidad de especialistas: redes, seguridad, base de datos, desarrollo de sistemas, analista de procesos, mantenimiento, energía eléctrica, etc. Aunque se mantiene algún traslape de conocimientos, las responsabilidades van siendo cada vez más compartidas y atomizadas.

Una felicitación y reconocimiento especial

A todas y todos esos especialistas, que detrás de bambalinas hacen posible que la información de cada empresa e institución se mantenga actualizada y segura, al mismo tiempo que se logran las características de calidad de la información: oportunidad, concisión, integridad, pertinencia, brevedad, adaptabilidad, etc.

A todas y todos los ingenieros, licenciados, técnicos y empíricos que, desde sus propias, y muchas veces ocultas, bases de operaciones, realizan su importante aporte a la eficiencia y efectividad de las actividades de cada empresa.

A todas y todos los colaboradores que van más allá de sus funciones nominales y, comprendiendo la dimensión e importancia de su papel en su empresa o institución, aporta las recomendaciones, llamadas de atención, sugerencias e ideas innovadoras, para apoyar los objetivos de su organización.

A todas y todos ellos, con motivo del Día Nacional del Profesional de Informática, celebrado en El Salvador el 5 de octubre de cada año, felicidades y gracias, por hacer de éste un mejor país.

Nombres de dominio y propiedad intelectual

Los avances tecnológicos no se limitan a nuevos productos y servicios. Con frecuencia tocan, tarde o temprano, otras disciplinas del conocimiento y la experiencia, propiciando cambios en las mismas, estemos o no conscientes de todo este proceso.

Una de las disciplinas del saber que debe estar muy atenta a las repercusiones de los cambios tecnológicos es la del Derecho. Cada vez es más importante que los abogados y los estudiantes de las ciencias jurídicas se enteren, discutan y generen propuestas de reglamentos, leyes y procedimientos que tengan en consideración el cambio cultural que nos atañe a todos, y que ha sido motivado por la introducción y difusión mundial del aprovechamiento de las telecomunicaciones, las computadoras y la red Internet.

Por ejemplo, un tema que ha sido estudiado, definido y trabajado por años por grandes grupos de abogados, a nivel mundial, es el de la propiedad intelectual. Su registro y protección, y su relación con el sector productivo, las regalías, las franquicias, las patentes, la investigación e innovación, el intercambio de información, las licencias, la vigencia de los permisos, la disputa, el arbitraje, la mediación y todos los procesos relacionados, han sido constantemente revisados, de forma que han ido evolucionando, aunque en forma rezagada, respecto a las tecnologías.

Recientemente se llevó a cabo en el país un seminario sobre este tema, organizado por la Cámara Americana de Comercio, AmCham, denominado “Propiedad intelectual: innovación para el desarrollo de El Salvador”, en el que se incluyeron ya algunos temas referidos a estos traslapes entre las disciplinas tecnológicas y las jurídicas.

Nombres de dominio y marcas

Como se explicó en dicho seminario, el origen de los nombres de dominio en Internet se remonta a la necesidad de que los seres humanos utilicemos nombres que sean mnemónicos, normalmente constituidos por letras, tal como “www.miempresa.com.sv“, en vez de una dirección numérica, como 192.134.12.35, para localizar un computador con la información que nos interesa.

Las marcas, por su parte, tuvieron su origen en un aspecto estrictamente comercial. “Una marca es todo signo o medio que sirve para individualizar productos y servicios en el mercado. Es uno de los tres tradicionales signos distintivos del empresario; los otros son el nombre comercial (que sirve para individualizar a un empresario en ejercicio de su actividad) y el rótulo del establecimiento (que individualiza el establecimiento mercantil en sí)”.

Es decir, los nombres de dominio son las direcciones de Internet expresadas simplemente para facilidad del usuario. Si bien fueron diseñados con el fin de permitir a los usuarios localizar computadores de manera fácil, los nombres de dominio han adquirido mayor importancia en tanto que indicadores comerciales y, como tales, han provocado conflictos con el sistema de identificadores comerciales que existía antes de la llegada de Internet y que está protegido por derechos de propiedad intelectual.

En algunos países, se siguen las recomendaciones y propuestas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI, respecto a la forma de abordar y tratar las posibles afrentas a la protección de este tipo de propiedad. Las definiciones de la OMPI ya contemplan, desde hace años, el tema puntual de los nombres de dominio.

Una exigencia en el Tratado de Libre Comercio

Los tratados internacionales que cualquier país suscribe, ya sea en forma bilateral o en formato de adhesión nacional a un texto, se convierten en ley nacional. El Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, del que nuestro país fue el primero en la región centroamericana en firmar, hace referencia explícita a los nombres de dominio, vinculándolos con la protección a la propiedad intelectual. En particular, dentro del capítulo 15, que se refiere a Propiedad Intelectual, se incluyen los siguientes párrafos:

Artículo 15.4: Nombres de Dominio en Internet

1. A fin de abordar la piratería cibernética de marcas, cada Parte exigirá que la administración de su dominio de nivel superior de código de país (“country-code top-level domain” o “ccTLD”) disponga de procedimientos apropiados para la resolución de controversias, basado en los principios establecidos en las Políticas Uniformes de Resolución de Controversias en materia de Nombres de Dominio.

2. Cada Parte exigirá que la administración de su dominio de nivel superior proporcione acceso público en línea a una base de datos confiable y precisa con información de contacto para los registrantes de nombres de dominio. Al determinar la información de contacto apropiada, la administración del ccTLD de una Parte podrá dar debida consideración a las leyes de la Parte que protegen la privacidad de sus nacionales.

Buscando proteger los registros de nombre de dominio, y dando cumplimiento a estos dos requerimientos, SVNet, la entidad que registra los nombres de dominio terminados en SV, mantiene en su sitio web el texto completo de su Política Uniforme para Resolución de Controversias, un Reglamento para ejecutar esta política, así como una consulta a su base de datos con los nombres y referencia de las personas que sirven como contacto administrativo para cada nombre de dominio.

El proceso de resolución de controversias

Para que de inicio un proceso de esta naturaleza, se debe cumplir con 3 criterios, uniformemente aceptados en muchos países:

i) El nombre de dominio registrado por el titular es idéntico o similar, hasta el punto de crear confusión, con respecto a una marca de productos o de servicios sobre la que el demandante tiene derechos;

ii) El titular del nombre de dominio no tiene derechos o intereses legítimos respecto del nombre de dominio en cuestión;

iii) El nombre de dominio ha sido registrado y se utiliza de mala fe.

Cada uno de estos criterios debe ser demostrado y probado por el demandante, y así dar inicio a un proceso que, si no es posible resolver por la vía amistosa, habrá de pasar por la negociación, la mediación y el arbitraje, si fuera necesario.

En casos más dramáticos, y sobre todo en países de mayor desarrollo tecnológico, productivo y comercial, la problemática de registrar un nombre de dominio sin contar con los derechos para hacerlo, conocida como “ciberocupación” o “cybersquatting”, ha dado pauta para demandas y transacciones financieras millonarias, y con cierta relevancia en los medios de comunicación.

En nuestro país, SVNet ha establecido una primera relación con el Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio Americana (AMCHAM) (www.amchamsal.com), para que, en el caso de que surja la necesidad por parte de una entidad, persona o empresa, que se sienta afectado, exista una posibilidad de acudir a un ente nacional para dirimir el caso.

A partir del establecimiento de estos mecanismos de consulta y de proceso, se busca reducir la comisión de infracciones a la protección de la propiedad intelectual en El Salvador, en el caso particular del registro de los nombres de dominio SV.