Archivo de la categoría: Desde el aula

Relaciones interculturales: riqueza y desafío

Una parte importante de la supresión de fronteras, espacios y diferencias horarias en las actividades comerciales, profesionales, productivas, gubernamentales, académicas, y culturales, conocida como la globalización, es la posibilidad de establecer relaciones de trabajo y personales con individuos que provienen de diferentes antecedentes y legados culturales.

Nadie duda que la transferencia de conocimientos y experiencias, así como el intercambio de productos y servicios provenientes en una región del mundo, para satisfacer las necesidades de personas y pueblos en otras partes del planeta ha sido, desde que fue posible, una parte importante en el avance de las naciones.

Esta inclinación natural del ser humano para conocer otros lugares, aprender de sus experiencias, contar con los productos, naturales y fabricados, originados en un país o región distinta a la propia, ha sido fortalecida e incrementada gracias al advenimiento de Internet.

Las reuniones, tanto presenciales como utilizando las muchas herramientas para conectarse en línea, se han vuelto una actividad rutinaria para la mayoría de sectores de la economía en prácticamente todas las naciones del mundo. Las brechas persisten, y esto no se aplica con la misma intensidad por todas las empresas y personas, pero definitivamente es un elemento clave de productividad.

Características diferenciadoras

Los estudiosos de las relaciones interculturales han identificado algunas áreas específicas donde las distintas culturas muestran diferencias claves en la forma de abordarlas. Por supuesto, las personalidades individuales se superponen a cualquier análisis estadístico o producto de un estudio de encuestas y muestras. Lo que es relevante son los aspectos concretos de diferenciación.

Aspectos relativos al poder (jerárquico vrs democrático)

La dicotomía acá es una estructura de poder muy jerárquica contra una estructura más horizontal e igualitaria. La visión que se tiene de los jefes, ya sea como autoridad o como facilitadores y parte de los grupos de trabajo, establece la forma en que el resto de la organización se adecua a las personas a cargo.

Aspectos relativos a las tareas (orientación a tareas vrs orientación a relaciones)

Algunas culturas tienden a mostrar una orientación hacia las tareas, mientras otras atienden a las relaciones entre las personales. La orientación a tareas significa, entre otras cosas, enfocarse pronto a las asignaciones y niveles de cumplimiento, evitando el uso de tiempo en conversaciones improductivas.

Aspectos relativos al tiempo (lineal, flexible o cíclico)

Hay culturas que, por ejemplo, son muy puntuales en sus reuniones y entregas de documentos y otros resultados, mientras que otras son más flexibles y liberales. Fijar fechas y horas de entrega, y cumplirlas exactamente, ocurre más frecuentemente en ciertas culturas que en otras, y eso puede ser causa de molestias y malos entendidos. En esta área, el uso de referencias particulares para referirse a las horas y fechas, como 13 CST (en lugar del equivalente en UTC), o de usar el “invierno” (“fall”) u otra estación, en vez de nombrar los meses del año, denota una alusión exclusiva a una región del mundo.

Aspectos relativos a las relaciones y trabajo en grupo (individual vrs colectivo)

Una tendencia es a fortalecer el trabajo en forma individual, asumiendo la responsabilidad y tomando decisiones y acciones principalmente por individuos, y su contraparte es hacerlo en forma más colectiva, promoviendo y tomando en cuenta la participación de muchas personas.

Aspectos relativos a las reglas (respetar vrs interpretar)

Existen culturas y personas que siguen las reglas establecidas de forma más lineal y estricta, pues consideran que ellas son la base de una buena convivencia, y hay otras personas que asumen las reglas como guías, pero que permiten cierta elasticidad cuando hay que cumplirlas.

Aspectos relativos al contexto social y la comunicación (alto vrs bajo)

Asumiendo un idioma común para establecer las comunicaciones, tal como el inglés, aun así se presentan las diferencias en el acento, velocidad, expresiones y modismos, así como las dificultades y diferencias en los conceptos

Más que el balance, la tolerancia y comprensión

Para lograr resultados reales, eficientes y eficaces en los ambientes multiculturales, la clave es, por supuesto, conocer la mayor cantidad de características y formas de trabajo y relacionamiento de las personas con las que nos toca convivir y/o trabajar en conjunto, que provienen de ambientes, experiencias y países distintos.

Si no se cuidan y aprecian estos elementos, es muy fácil cometer errores, ofender sin intención o esperar resultados diferentes bajo iguales circunstancias. No se trata solamente de diferentes formas de saludar, comer o reaccionar ante una acción, sino incluso de sensaciones, emociones y sentimientos por debajo de lo que vemos de cada ser humano.

Una vez comprendidos estos aspectos, es importante que todos seamos capaces de tolerar y comprender los estilos de trabajo y comportamiento, para aceptar esas diferencias, que por un lado enriquecen cualquier proyecto o trabajo conjunto, pero también representan desafíos considerables, tanto para los líderes como para los colaboradores de cualquier nivel.

 

Eventos TIC y de innovación para tres audiencias: gobierno, universitarios y niños

Como muestra de las actividades que aportan valor al desarrollo, nuestro país tuvo la coincidencia de contar con tres eventos que, desde su propia perspectiva y dirigidos a audiencias diferentes, buscan promover el conocimiento, las nuevas experiencias y el avance de las culturas digital y de innovación.

GoTIC: Siete años reuniendo a las empresas TIC con el gobierno

El 11 de octubre se llevó a cabo, por séptimo año consecutivo, el evento Gobierno – Tecnologías de Información y Comunicaciones, GoTIC, reuniendo una vez más a funcionarios del área de tecnología informática de las instituciones gubernamentales, con representantes de las empresas activas en la misma área en nuestro país.

Hace un poco más de siete años, en el seno de la junta directiva de la entonces recién formada Cámara Salvadoreña de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CasaTIC) se planteaba la necesidad y oportunidad de atender una vacante en cuanto a eventos tecnológicos en el país, y se creó el GoTIC con el objetivo de conversar y presentar la oferta en tecnología a funcionarios del gobierno.

Fotos cortesía de Marcella Aguilar (CasaTIC)

Con el tiempo, además de cumplir este objetivo original, este espacio se ha convertido en un punto de encuentro y diálogo entre el gobierno nacional y el sector privado en los temas de tecnología de información y comunicaciones, pues aquí se conciertan proyectos y acuerdos conjuntos.

Los temas de interés común incluyen el gobierno electrónico, la educación en línea, la agenda digital nacional, la seguridad informática, la transparencia y contraloría ciudadana, y muchos temas más. El desarrollo digital de un país es un tema que debiera ser de interés fundamental para todo gobierno, y la participación del sector privado es clave para empujar el avance e innovación tecnológica.

Taller preparatorio para el Rally Latinoamericano de Innovación 2017

Por tercer año consecutivo, nuestro país participará en el Rally Latinoamericano de Innovación 2017, con el apoyo de cuatro universidades nacionales, que en conjunto conforman las seis sedes que están registradas para participar en este evento, los días 27 y 28 de octubre próximos.

El sábado 14 de octubre, gracias al aporte voluntario y generoso de Espacio Zero, por medio de Carlos Moreno y Enrique Alarcón, se realizó un taller preparatorio para los participantes que lo quisieran recibir, sobre técnicas y consejos para completar adecuadamente el canvas, como instrumento para incluir los detalles propios de cualquier proyecto que busca financiamiento o apoyo, y también cómo preparar un vídeo de 3 minutos mostrando lo más importante de la idea.

Fotos cortesía de Carlos Moreno (Espacio Zero) y Salomón Aquino (UFG)

El Rally Latinoamericano de Innovación planteará una serie de desafíos, desconocidos para todos hasta las 9 am (hora de El Salvador) del viernes 27 de octubre. Los equipos seleccionarán el reto que desean intentar resolver, y trabajarán en este desarrollo desde ese momento hasta el sábado por la mañana. Los grupos de trabajo prepararán su canvas y su vídeo, y los jurados de sede, los jurados nacionales y los jurados internacionales evaluarán a los proyectos y propuestas que vayan superando el nivel correspondiente.

Los estudiantes universitarios participantes verán enriquecido su aprendizaje con una experiencia bastante similar al trabajo en la vida real productiva: resolver un problema con el trabajo en equipo, discutiendo ideas, realizando prototipos, bajo presión del tiempo, y otras condiciones similares. Todo esto además de la diversión que experimentarán al trabajar en conjunto sus compañeros.

Certamen de dibujo digital infantil de TBox

TBox, la empresa más destacada en informática educativa en nuestro país y otros países de la región, lleva varios años organizando con gran profesionalismo una serie de eventos y certámenes educativos tecnológicos para distintos grupos de edad y especialidades. Los estudiantes más pequeños tienen su propio espacio con el evento de dibujo digital infantil.

Este año, el motivo del certamen fue la ciudadanía digital responsable. Los niños y niñas participantes debían reflejar en sus dibujos algún aspecto que forma parte de vivir y comportarse de una forma responsable en el ambiente digital y virtual que nos rrodesa ya desde hace algunos años.

Fotos cortesía de Isaac Jiménez (TBox)

El impacto formativo de una actividad como ésta es invaluable en la vida y el crecimiento con valores de nuestros niños, ya que desde temprana edad van conociendo que lo que hagan y la forma en que se conduzcan en sus relaciones en el ciberespacio, en sus relaciones con otros seres humanos, y respecto a su relación con los equipos, aplicaciones, servicios y demás posibilidades en el mundo digital también debe ser observando las normas mínimas de convivencia que seguimos en la vida real.

Desarrollar y estimular la creatividad artística de los niños, pero con un objetivo educativo y formativo, en una actividad en la que, al mismo tiempo refuerzan sus habilidades y competencias tecnológicas, fortalecen sus valores y conductas sociales, y ponen en práctica sus capacidades creativas e innovadoras. Bien por TBox!

 

WALC: Aprendiendo de los expertos por una semana en El Salvador

Hace veinte años se organizó por primera vez una escuela itinerante para América Latina y el Caribe en temas relacionados con la tecnología de redes y conectividad, como una forma de apoyarnos unos a otros en la región, pues entonces era más acentuada la deficiencia en la formación técnica para impulsar la difusión de redes informáticas y conexiones a Internet.

EsLaRed, la Fundación Escuela Latinoamericana de Redes, entidad que organiza este evento año con año, cumple 25 años de existencia durante 2017. Uno de sus objetivos es “Desarrollar, promover y divulgar en el ámbito de América Latina y el Caribe, actividades de formación de recursos humanos e investigación en las áreas de Telecomunicaciones, Computación, Redes de Computadores e Informática en general y sus aplicaciones”.

El evento que EsLaRed coordina y organiza todos los años se llama “Workshop para América Latina y el Caribe” en una combinación particular de español e inglés, y en su vigésima edición anual se llevará a cabo en El Salvador, del 6 al 10 de noviembre próximos, hospedado y organizado por la Universidad Tecnológica de El Salvador, apoyada por EsLaRed, SVNet y Conexión.

Dada la calidad de los siete talleres que se impartirán, contando con la experiencia práctica de varios instructores latinoamericanos y caribeños, todos voluntarios, y el acompañamiento de las organizaciones que lo coordinan, el WALC 2017 se vuelve una oportunidad de gran valor para los residentes en la región, especialmente para los salvadoreños.

Sobre la experiencia y registro en el WALC 2017

Atendiendo a una iniciativa y solicitud expresa por parte de EsLaRed para celebrar este año, especial para WALC (20 años) y para EsLaRed (25 años), en El Salvador se encontró la respuesta entusiasta de las organizaciones locales para contribuir a que se hiciera real la ocurrencia de este evento formativo, “justificado principalmente por las necesidades de formación de profesionales y técnicos en el área de las Tecnologías de Redes Internet que se requieren en este país y en otros países cercanos de esta subregión”.

De acuerdo al sitio web del evento, el entrenamiento ofrecido contará con la participación de una veintena de instructores provenientes de la región Latinoamericana así como de EEUU y Europa, asociados a instituciones de educación superior, centros de investigación en innovaciones tecnológicas, organismos internacionales que proveen servicios de formación a países en vías de desarrollo, empresas del sector privado y otras organizaciones dedicadas a ofrecer y promover servicios de Internet.

Los interesados en aprovechar esta oportunidad única y especial en El Salvador, y fuera de él, pueden inscribirse aquí, si son salvadoreños, y aquí si son extranjeros. Es importante que revisen los prerrequisitos para el taller en el que estén interesados, para sacar un mejor provecho del mismo.

Los costos son muy accesibles: $350 por todo el taller, lo que comprende: Participación en el taller seleccionado, material de apoyo, certificado de asistencia, refrigerios y almuerzos durante los 5 días del evento. Con cupos limitados, el precio para estudiantes con carné es de $200.

Los talleres específicos de WALC 2017

Este año el WALC ofrecerá 7 distintos temas en sus talleres de 5 días continuos, cada uno de ellos impartido por 2 o 3 instructores y un número de colaboradores, la mayoría internacionales y con amplia experiencia en cada uno de los temas. A continuación cada tema y su objetivo resumido. Hay más información en cada vínculo respectivo.

Tema 1: Redes Inalámbricas
Entrenar a los participantes en las herramientas y técnicas para instalar, mantener, asegurar y actualizar redes inalámbricas para transmisión de datos, con énfasis en la utilización de soluciones de bajo costo y adecuadas para enlaces de larga distancia.

Tema 2: Despliegue de redes IPv6
Que los asistentes tengan una visión de conjunto sobre lo que requiere un despliegue de IPv6 y además los conocimientos prácticos para comenzar un despliegue real. Como añadido se dan algunos conceptos avanzados relacionados con IPv6.

Tema 3: Gestión de Redes
Este taller está diseñado para ingenieros y personal de sistemas de ISPs y grandes redes, incluyendo las redes académicas que están involucrados con la gestión de sistemas, monitoreo de las redes y la gestión y resolución de problemas con las redes.

Tema 4: Seguridad Informática
Ofrecer una panorámica general de las principales líneas de trabajo en Seguridad Informática.

Tema 5: Computación en la Nube
Este taller capacitará a los participantes, a través de una combinación de elementos teóricos y prácticos, en la configuración y operación de redes de alto rendimiento que conforman el Internet.

Tema 6: Internet de las Cosas
El asistente obtendrá una visión de conjunto cubriendo los aspectos principales que componen un sistema de Internet de las Cosas (IoT) y sus aplicaciones.

Tema 7: Alta Disponibilidad y Virtualización
Ofrecer a los participantes una panorámica general de las principales líneas de trabajo en las áreas de alta disponibilidad y tecnologías de virtualización como base para la gestión eficiente de infraestructuras de servidores, con énfasis en el uso de soluciones de bajo costo.

 

STEM: Otro acrónimo que abre oportunidades

Aunque son disciplinas muy antiguas dentro de la clasificación y desarrollo del conocimiento de la humanidad, más recientemente se les ha concedido una atención especial dentro del ámbito educativo, en forma colectiva: la integración de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y la Matemática en el sistema educativo formal, conocida como STEM por sus siglas en inglés, trae retos y oportunidades para países en desarrollo. Algunos le llaman en español CTIM.

Somos conscientes de que la mayoría de avances relevantes que han hecho posibles los bienes y servicios que nos proveen un mejor nivel de vida, como humanidad, provienen de avances en la ciencia, que apoyada por la matemática, viabilizada por la tecnología y hecha realidad por la ingeniería, nos acercan importantes descubrimientos y formulaciones a la vida diaria.

Una definición de este término formal es “STEM es la integración intencional de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas y sus prácticas asociadas para crear un ambiente de aprendizaje centrado en el estudiante en el cual los estudiantes investigan y diseñan soluciones a los problemas y construyen explicaciones basadas en evidencia de fenómenos del mundo real con un enfoque en las necesidades sociales, emocionales, físicas y académicas del estudiante a través de contribuciones compartidas de escuelas, familias y socios comunitarios”.

Las frases clave que encontramos en esta definición son “integración intencional”, “centrado en el estudiante”, “soluciones a los problemas”, “basadas en evidencia”, “enfoque en necesidades”, “contribuciones compartidas”. Son varios los requerimientos y con un nivel de exigencia que no hace sencillo un enfoque STEM.

Las habilidades necesarias

La formación de un joven por medio del proceso educativo busca generar y poder contar con una persona productiva por medio de la dotación de conocimiento y el desarrollo de habilidades, definiendo un perfil específico. Para el enfoque STEM hay características que son comunes con la mayoría de aspiraciones educativas.

Habilidades y competencias esperadas en STEM:

  • Habilidades analíticas para investigar un tema, desarrollar un proyecto y su línea de tiempo, y obtener conclusiones de resultados de investigaciones.
  • Habilidades científicas para desglosar un sistema científico complejo en partes más pequeñas, reconocer relaciones de causa y efecto, y sostener opiniones usando hechos.
  • Habilidades matemáticas para realizar cálculos y medidas.
  • Atención al detalle siguiendo direcciones técnicas, registrando datos en forma precisa, concluyendo sintéticamente.
  • Habilidades técnicas, análisis de fallas, reparación y uso de software y equipo moderno.
  • Comunicación y cooperación para escuchar necesidades de clientes o interactuar con socios de proyectos.
  • Trabajo en equipo para completar proyectos exitosamente.
  • Creatividad para resolver problemas y desarrollar nuevas ideas.
  • Liderazgo para dirigir proyectos o apoyar clientes y usuarios.
  • Habilidades organizativas para llevar registro de mucha información diversa.
  • Administración del tiempo para operar eficientemente.

Adicionalmente, son muy importantes las habilidades blandas, que ya hemos tratado en este espacio, definidas en una frase como las cualidades personales, hábitos, actitudes y conductas sociales que hacen a una persona un buen empleado:

  • Comunicación verbal y escrita
  • Liderazgo
  • Organización
  • Curiosidad e imaginación
  • Experiencia tecnológica
  • Trabajo en equipo
  • Administración del tiempo
  • Seguir direcciones
  • Deseo de aprender
  • Solución creativa de problemas

El desafío de nuestro sistema educativo

Si realmente queremos, como país, comprometernos con desarrollar un enfoque STEM en el proceso educativo desde educación básica, media y superior, tendremos que buscar las formas de estimular en los niños y jóvenes, muchachos y muchachas, el gusto y la motivación para comprender los fenómenos naturales, las posibilidades y alcance de la ciencia y la matemática, y la utilidad de la tecnología y la ingeniería.

Para ello, algunos aspectos pedagógicos y didácticos que deberán ser desarrollados por los docentes, directores de centros y formadores de formadores, son:

  • Aprendizaje por problemas y proyectos.
  • Banco de problemas / Árbol de problemas.
  • Fomento de asombro-interrogantes-solución-comunicación.
  • Comprensión de la ruta crítica: Dato-información-conocimiento.
  • Enfoques interdisciplinares y multidisciplinares.
  • Diseño de soluciones a problemas reales fuera del aula.
  • Intervención de tutores profesionales (coaching).

Obviamente, la necesidad de recursos educativos que permitan fomentar el enfoque STEM estará presente, pero lo principal es la comprensión y compromiso con el mismo, por parte de las autoridades educativas, públicas y privadas, de todo nivel. La correlación observada en los países con mejores niveles de vida y productividad, mejores ingresos per cápita y el desarrollo de los componentes de STEM debería ser suficiente argumento.

 

Industria 4.0: otro vagón del tren que podemos abordar o dejar pasar

Para documentar algún fenómeno social, tecnológico, económico, científico o político, y poder referirnos al mismo de una forma abreviada, los humanos tenemos la tendencia de crear y acuñar nombres y acrónimos para los sucesos que nos parecen relevantes para la humanidad. Existen muchos ejemplos de estos términos, aplicados a épocas, regiones, sucesos y movimientos de diversa naturaleza.

Dentro del ámbito tecnológico social, se habla de las revoluciones agrícola, industrial, e informática, y se identifican algunas fechas en la historia, no necesariamente concordantes según los distintos autores, para establecer su inicio y final. En cualquier caso, es más definitorio la tecnología predominante y el nivel de difusión y popularización de la misma en todo el mundo.

Si bien es cierto que la denominación de estas tendencias y taxonomías puede ser calificada de arbitraria, y podemos optar por no seguir ni utilizar dichos nombres, la realidad es que los fenómenos, eventos y tendencias que se identifican con esos nombres, suelen ser reales y, más importante aún, revelan las posibilidades y reales que están ocurriendo sobre todo en países desarrollados, y que usualmente impactan la economía nacional e internacional.

Dada la gran proximidad de las relaciones de cada país con sus pares en cada parte del mundo que las comunicaciones actuales ha propiciado, el que una tendencia impacte en la economía de otros países y en el concierto mundial de las relaciones comerciales nos debiera motivar al menos a conocerla y, si es posible y adecuado, tratar de apropiarla localmente.

Revolución industrial 4.0

De acuerdo a Wikipedia en inglés, la Industria 4.0 es un nombre para la tendencia actual de la automatización y el intercambio de datos en las tecnologías de fabricación. Incluye sistemas ciberfísicos, Internet de las cosas, computación en la nube y computación cognitiva.

La Industria 4.0 crea lo que se ha llamado una «fábrica inteligente». Dentro de las fábricas inteligentes estructuradas modularmente, los sistemas ciberfísicos monitorean procesos físicos, crean una copia virtual del mundo físico y toman decisiones descentralizadas. A través de Internet de las cosas, los sistemas ciberfísicos se comunican y cooperan entre sí y con los seres humanos en tiempo real a través de la Internet de Servicios, en la que tanto los servicios internos como los organizativos son ofrecidos y utilizados por los participantes de la cadena de valor.

Se dice, adicionalmente, que es la integración de diversas tecnologías que ya se encuentran disponibles y que son cada vez más accesibles a nivel popular, para ser utilizadas en las fábricas y en los sistemas de producción y manufactura.

Internet de las cosas, impresión 3D, big data, minería de datos, analítica, robótica, hardware y software abiertos, corte en laser, diseño y construcción por computadora, prototipado, RFID, NFC, redes inalámbricas, etc., son algunas de las tecnologías que, aunque se conozcan por separado, deben poder ser combinadas y puestas en producción.

El recurso humano debe dirigirse ahí

Las acciones requieren que las personas tomen decisiones, acopien recursos y ejecuten planes adecuados y diseñados para conseguir propósitos específicos. En casos como el tratado, no sólo se necesita que se tomen decisiones críticas, sino también un país como el nuestro demanda que la fuerza laboral nacional también esté calificada en estas tecnologías especializadas y, con una comprensión adicional de cómo aplicarlas.

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) desarrolló esta semana su IV Congreso de Formación Profesional, denominado “El Salvador y la Industria 4.0: desafíos y oportunidades para la formación profesional”, contando con la presencia de dos ponentes internacionales, y finalizando con un panel de cuatro profesionales salvadoreños de ámbitos diferentes, reflexionando sobre la aplicación a la realidad nacional lo discutido.

La capacitación del recurso humano para apoyar a la industria nacional es un tema estratégico de nación, considerando que dependiendo de la calidad de dicha formación, el país puede, o no, acompañar la posible decisión de los empresarios e industriales de enfocar los esfuerzos y recursos en orientar su cadena de producción para seguir las tendencias contemporáneas.

Es un tema también relacionado a la competencia mundial y al lugar que queremos, como país, tener en el mercado mundial. Si la producción y manufactura eficiente en el mundo se logra siguiendo las definiciones e intuiciones que la Industria 4.0 propone, es importante que para mantener la competitividad individual y colectiva, tomemos acciones concretas en ese sentido. Podemos decidir abordar o dejar pasar, una vez más, el tren de la tendencia tecnológica mundial, y eso definirá el futuro de nuestras generaciones por venir.

 

 

Innovación que viene desde la base: una manera accesible de lograrla

El término y definición de Innovación está siendo utilizado mucho desde hace algunos años en varios ámbitos y de muchas formas. Incluso hay instituciones públicas y empresas privadas que, si bien dedican recursos para entenderla y promoverla, aun consideran que es algo lejano y que se obtiene solamente invirtiendo muchos recursos y contando con algunas personas excepcionalmente brillantes en su planilla.

Esta semana, el Dr. Alan Robinson dictó una serie de charlas y conferencias en nuestro país, invitado por la Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera, sobre el tema de la innovación en las empresas y organizaciones, enfocándose en la forma más general, accesible y barata de innovación: la que proviene de las mismas personas que trabajan en la primera línea.

Si bien existen, y todos quisiéramos poder contar con una o dos grandes ideas sumamente innovadoras y disruptivas que nos permitieran generar ingresos y riqueza en el mercado mundial actual, tan competitivo, lo cierto es que resulta mucho más realista y alcanzable pensar en pequeñas modificaciones en los procesos habituales de nuestro quehacer para lograr mejoras incrementales que, a su vez, generen ahorros y eficiencias en los procesos.

La tesis fundamental del Dr. Robinson es que el 80% de las ideas que provocan cambios en las empresas para mejorar sus procesos, impactando en la reducción de costos e/o incremento en las ganancias de las organizaciones, provienen de la gente que está al frente en el trabajo diario, en la línea de producción, atendiendo a los clientes, o en el campo directamente en contacto con los productos, servicios, empleados, clientes y proveedores.

Parte de la definición del cargo

Todos tenemos ideas respecto a lo que hacemos como parte de nuestro trabajo diariamente, y algunas de ellas pueden ser realmente buenas y aplicables. En general, las buenas ideas en el ambiente laboral pueden dar lugar a mejoras o a innovaciones, dependiendo del alcance, implicaciones, costos y potenciales impactos de tales ideas.

De acuerdo al conferencista, al dedicarse formal y sistemáticamente a estudiar el fenómeno de la producción, procesamiento e implantación de ideas en el trabajo, se pueden llegar a contar con métricas como la siguiente: en la empresa Brasilata, de Brasil, se han contabilizado la cantidad de 185 ideas por persona al año, con un 92% de estas ideas llevadas a la implementación por la empresa.

También se ha encontrado que las ideas que salen de abajo hacia arriba son más efectivas que las que provienen de la alta dirección o mandos medios, en un porcentaje variable, según la empresa, pero que puede ir del 70% al 85%. La conclusión inmediata es que deberíamos facilitar que el personal de primera línea produzca, comunique y concrete ideas de mejora.

Una de las recomendaciones que se derivan de este análisis es que deberíamos hacer parte de la definición de todos los puestos de trabajo la generación continua de ideas, así como incluimos en las especificaciones de un cargo los temas de eficiencia, seguridad, amabilidad con los clientes y otras.

Evitar recompensas específicas

Es interesante que, al pensar que un empleado o funcionario de primer nivel, que está en contacto directo con el cliente o la línea de producción o la concreción del servicio provisto, pueda brindar una idea a la organización que la hará más eficiente, más productiva o con mejor imagen, normalmente pensaremos en que es necesario concebir un sistema interno de recompensas, usualmente vinculadas a lo financiero.

El Dr. Robinson plantea que no se debe recompensar la producción de estas ideas dentro de los empleados de primera línea. Si se concibe esta actividad como parte del puesto de trabajo, sería más bien al contrario: los funcionarios que no aporten ideas que puedan mejorar los procesos podrían sufrir alguna penalización, como la sufren quienes no cumplen con el horario de trabajo, por ejemplo.

Es más, se dice que diferenciar a un empleado con una recompensa específica contribuye a generar hostilidad de parte del resto de colegas y compañeros hacia el beneficiado. Esto se debe, en parte a la envidia humana natural, pero también a que con frecuencia las buenas ideas en el trabajo surgen de conversaciones y discusiones entre los mismos protagonistas, y se pueden concebir como ideas colectivas.

Adicionalmente, la supervivencia, estabilidad y mejora de cualquier empresa impacta directamente en la seguridad laboral y mejora de condiciones de todos los participantes.

En cualquier caso, vale la pena no sólo prestar atención a las ideas de los empleados de primera línea, sino buscar contar con un sistema que haga de la actividad de generación de buenas ideas, aunque sean pequeñas, un procedimiento rutinario que forme parte de la cultura organizacional de cualquier empresa o institución.

 

Una ceremonia clave para la seguridad de Internet

Cuatro veces al año, en instalaciones especiales ubicadas en ambas costas de los Estados Unidos, se lleva a cabo en forma alterna un evento muy especial: la ceremonia de la generación de la llave cifrada que se usa en el despliegue del protocolo de seguridad DNSSEC que contribuye a que la conversión de nombres de dominio no sea falsificada o alterada en forma fraudulenta.

La ceremonia se denomina “Root DNSSEC KSK Ceremony” (lo que podría entenderse como “Ceremonia de la clave de firma de la clave para el DNSSEC de la Raíz”), y el 17 de agosto se desarrolló la número 30 en El Segundo, California. A esta edición tuvimos la oportunidad de asistir 25 personas, varias de las cuáles son participantes activos consuetudinarios, mientras otros éramos testigos externos, espectadores pasivos y asistíamos por primera vez.

Todo el evento se transmite por Internet en tiempo real, de la forma más transparente posible. Aun así, es claro que el interés para asistir y ser testigos de una de estas ceremonias es limitado, ya que todo el evento sigue un estricto protocolo y un guión detallado que, por definición, debe ser lo más predeterminado posible, para asegurar a todos los participantes, testigos y audiencia externa, que los pasos se han seguido correcta y estrictamente, para garantizar la firma de la clave.

En una ceremonia típica, el KSK (Clave Firmante de Clave) se utiliza para firmar un conjunto de ZSK (Claves de Firma de la Zona) operacionales que se utilizarán durante un período de tres meses para firmar la zona raíz de DNS (Servidor de Nombres de Dominio). Otras operaciones que pueden ocurrir durante las ceremonias incluyen la instalación de nuevos oficiales criptográficos, la sustitución de hardware, o la generación o sustitución de un KSK.

Lo especial de la ceremonia 30

Además de que en sí misma, ya se trata de una ceremonia especial y singular, y de una gran importancia para la seguridad y estabilidad del servicio de resolución de nombres de dominio prestado por los servidores Raíz, en esta ocasión se trata de la generación de la firma que estará vigente cuando ocurra el primer cambio de clave en la historia de Internet, el próximo 11 de octubre (ver entrada).

Como lo ha anunciado ICANN oportunamente, “Por primera vez en la historia, la Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet (ICANN) está a punto de cambiar las claves criptográficas que ayudan a proteger el Sistema de Nombres de Dominio (DNS) de Internet… El cambio, o «traspaso», de la clave es un paso importante para mantener la seguridad e integridad del DNS mundial. Este cambio se encuentra en plena consonancia con las prácticas operativas comúnmente aceptadas para garantizar que la principal infraestructura de seguridad pueda brindar soporte al cambio de contraseñas en caso de ser necesario”.

Fotos del autor

La ICANN ha estado trabajando con sus pares en la comunidad técnica, como los registros regionales de Internet, los grupos de operadores de redes, los registros y registradores de nombres de dominio, y demás integrantes de ecosistema de Internet, como la Sociedad de Internet y las asociaciones que nuclean a empresas en línea, para asegurarse de que quienes puedan verse afectados por el cambio de claves a nivel mundial estén al tanto de esta situación y pendientes de este cambio.

Por tanto, si los operadores de los servidores de nombres de dominio y los proveedores de conectividad a Internet han hecho las preparaciones adecuadas y pertinentes, no debería suceder nada en la fecha prevista para el cambio. Esperemos que así sea.

La ceremonia en breve

De acuerdo a la descripción de la ceremonia provista por Ólafur Guðmundsson, uno de los 14 Oficiales de Criptografía que participan en esta ceremonia activamente, “Hay dos ubicaciones geográficamente distintas que salvaguardan la clave de firma de clave raíz: El Segundo, California y Culpeper, Virgina. Ambas son instalaciones seguras, y contienen copias redundantes de la llave. La ceremonia alterna entre las ubicaciones de El Segundo y Culpeper”.

Dado que los servidores Raíz no tienen una cadena de confianza que las anteceda, pues ellos son el origen de toda conversión de nombres de dominio, el propósito de la ceremonia de firma de raíz es ejecutar un procedimiento riguroso para firmar la información de clave pública de la zona DNS raíz durante los próximos meses. La clave de firma privada utilizada en este proceso es literalmente la clave de todo el Internet protegido por DNSSEC. Una ceremonia pública, auditada y estrictamente controlada alrededor del acceso a esta clave es una necesidad para que DNSSEC tenga éxito como un estándar global.

Los participantes necesarios e imprescindibles de cada ceremonia son

  • El Administrador de la Ceremonia
  • Un testigo interno
  • El controlador de la caja fuerte de credenciales
  • El controlador de la caja fuerte de hardware
  • Oficial de criptografía # 1
  • Oficial de criptografía # 2
  • Oficial de criptografía # 3

Cada uno de estos participantes sólo puede realizar ciertas partes de la ceremonia. Sus roles se dividen de una manera que garantiza menos de 1 en 1 millón de probabilidad de que un grupo de conspiradores pueda comprometer la clave de firma de raíz, asumiendo una tasa de deshonestidad del 5% entre estos individuos. Pueden existir un número determinado de acompañantes, llamados testigos externos, dependiendo del espacio en la sala.

Podemos dar fe y seguridad que la firma de la clave firmante realizada en la ceremonia 30 se desarrolló en forma eficiente, siguiendo al pie de la letra el guión preparado de antemano, y cumpliendo todos los pasos en un tiempo relativamente breve: un total de 2 horas y 55 minutos, llevando un detallado registro de la hora en cada paso fue completado.

 

 

Los 10 principios de la impresión 3D

No cabe duda de que la impresión 3D, que debe este nombre más bien a un objetivo de mercadeo o facilitación de reconocimiento para el usuario común, continua un desarrollo acelerado, tanto en la evolución de la tecnología y sus posibilidades, así como en la accesibilidad, el bajo precio y la aceptación popular.

La Manufactura Aditiva, como en realidad debería ser conocida la impresión 3D, utiliza cada vez más una mayor variedad de materiales, desde plásticos y metales hasta elementos naturales para preparar comida y tejido orgánico para producir órganos que podrán usarse en trasplantes en animales y seres humanos.

Las promesas, experimentaciones y expectativas que manifiestan los científicos, investigadores y otros expertos en esta tecnología nos presentan un mundo en el que las posibilidades de contar con diseños y software apropiado para controlar estos impresores, usando los accesorios, extrusores y boquillas adecuados, para utilizar un computador personal en la casa, escuela, oficina y empresa, y poder “imprimir” un repuesto, un platillo para comer, un prototipo, una pieza de arte o un órgano, tejido o hueso humano, entre otros.

En un proceso similar al que recorrió la computadora, con el surgimiento de la computadora personal, los impresores 3D están pasando de ser dispositivos caros y difíciles de obtener, operar y mantener, a ser accesibles a una buena parte de las oficinas pequeñas, los hogares y modestos emprendedores de varias disciplinas, más allá de la tecnología por sí mismo.

Ideas clave en torno a la impresión 3D

De acuerdo a los autores Hod Lipson y Melba Kurman, en su libro “La revolución de la impresión 3D”, publicado en 2013, se puede hablar de diez principios de a impresión 3D, a partir de lo que se conoce en la actualidad y lo que se puede anticipar en el futuro cercano.

De acuerdo a estos autores, este decálogo refleja las ventajas y características que están logrando que muchos usen y contribuyan a desarrollar aun más esta tecnología.

Uno: La complejidad de fabricación no eleva el coste

Dado que el diseño se hace en computadora y la fabricación de este diseño solamente implica el trabajo de un dispositivo que sigue el diseño, la complejidad de un diseño, a diferencia de la manufactura tradicional, no sube el costo de producirlo.

Dos: La variedad sale gratis

Con un único impresor 3D se pueden fabricar muchos y diversos productos, incluso en algunos casos variando materiales, colores y texturas. La capacidad de los operadores para generar estas impresiones es la misma para varios productos, a diferencia de la fabricación tradicional.

Tres: No hace falta ensamblaje

Dependiendo del diseño y la factibilidad del producto a imprimir, es posible fabricar un producto completo en un solo proceso de impresión. También es posible imprimir sus partes y luego ensamblarlo, pero si se aprovecha la versatilidad de estos dispositivos para hacer todo de una vez, incluyendo parte movibles, se puede ahorrar los costos y tiempo de armado.

Cuatro: Elaboración bajo demanda

Los productos generados por impresión 3D pueden fabricarse dónde y cuándo hagan falta. No es necesario contar con un inventario para atender a los potenciales clientes. Los productos se pueden comenzar y terminar de producir cuando la orden ya esté colocada, y el tiempo de espera es de todas formas reducido.

Cinco: Espacio de diseño ilimitado

Con las herramientas de fabricación tradicionales se pueden hacer un número determinado de formas, según haya sido diseñada la herramienta. La versatilidad que ya ofrecen las computadoras y el manejo digital de la información, transferido a la fabricación digital, abre la puerta a una cantidad muy grande de posibles diseños a ser fabricados.

Seis: No hace falta experiencia

Las competencias necesarias en las personas para producir nuevos productos, operando las impresoras 3D por medio de una computadora y un software apropiado son mucho menos que las que se requieren para operar las máquinas tradicionales en el ambiente de producción y manufactura. Esto impactará en los modelos de negocio, costos y tiempos de respuesta, así como en la calidad y la competencia en la fabricación.

Siete: Fabricación compacta y portátil

Comparado con los tamaños y proporciones de lo que las máquinas tradicionales pueden fabricar respecto a su propio tamaño y costo, los impresores 3D pueden fabricar en pequeños espacios, y si es necesario, se pueden trasladar con facilidad para fabricar en un lugar de ventas, una feria o una exposición.

Ocho: Se generan menos residuos

Dado que en la fabricación tradicional se elimina el material innecesario, se generan altos niveles de desperdicio. Al fabricar un producto agregando capas de material en otro estado se utiliza la mayor parte de la materia prima, reduciendo drásticamente el material residual.

Nueve: Infinitas variedades de material

La impresión 3D multimaterial se encuentra en desarrollo. Ya hay impresores con múltiples cabezales que permiten combinar materia prima de distintos colores, y en algunos casos de distinta naturaleza. Cuando esta capacidad se haya desarrollado en su potencial completo, en una sola impresión podrán incluirse distintos materiales, distintos metales, plásticos y otros, abriendo aun más las posibilidades.

Diez: Reproducción física precisa

Así como un archivo digital de una imagen o un audio, pueden reproducirse muchas veces sin perder la fiabilidad y aun en diversos lugares y máquinas, obteniendo el mismo resultado, de la misma forma los diseños digitales se podrán imprimir en distintos lugares y momentos, reproduciendo la misma calidad, detalle y resolución del diseño original.

 

Estos diez principios resumen algunas de las ventajas previsibles para el diseño y la fabricación digitales, a medida la tecnología continúe su desarrollo. Si bien hay desventajas también, es posible lograr estas prestaciones al acompañar esta nueva forma de fabricar.

 

Los Laboratorios de Fabricación Digital se reúnen en FAB 13

La creciente comunidad de creadores, diseñadores y “hacedores” (“makers”) de todo el mundo se reunieron la primera semana de agosto en Santiago de Chile, para desarrollar sus diversas actividades, talleres, discusiones y presentaciones, como vienen haciendo desde hace 13 años.

La Fabricación Digital, y sus laboratorios, conocidos como Fab Labs, hacen reales y tangibles los conceptos de poder fabricar (casi) todo a partir de diseños en formato digital, movimiento iniciado prácticamente en la cátedra del mismo nombre, impartida hace años por el profesor Neil Gershenfeld, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

De un archivo digital, se preparan las partes o los objetos completos que serán en seguida construidos por medio de impresores 3D (o de manufactura aditiva, para usar el nombre más apropiado), cortadores láser, máquinas CNC (Control Numérico Computarizado), tornos, fresadoras, y con frecuencia, agregar también diseños e implementaciones de circuitos electrónicos, mecánicos y eléctricos.

Aunque requiere habilidades y competencias de cierta calificación, no resulta algo completamente alejado del alcance de los ciudadanos, estudiantes y profesionales de varias disciplinas.

El encuentro FAB 13

Actualmente hay alrededor de 1,200 laboratorios de fabricación digital alrededor del mundo, y el número sigue creciendo. El tema principal de este año fue el de “Sociedades que Fabrican”, y bajo este paraguas, se cubrieron temas y cuestiones como:

Ciudades: Desde el inicio de la segunda revolución industrial, nuestras ciudades han externalizado la producción de productos y bienes descontextualizando la creación y el territorio. Se estima que para 2050, el 75% de la población mundial vivirá en ciudades. ¿Pueden las ciudades volver a producir sus propios objetos y encontrar soluciones a sus propias necesidades?

Vivienda: Es necesario proporcionar una solución al problema de la vivienda que existe en América Latina. La vivienda para las familias en riesgo social es, en su mayor parte, autoconstruida y construida en tierras segregadas de la ciudad.

Innovación: Los Laboratorios de Fabricación Digital, mejor conocidos como “Fab Labs”, son plataformas de fabricación que permiten desafiar los esquemas de producción convencionales. En este sentido, los Fab Labs puede ser un complemento de la industria, que a su vez puede ser reforzada por su capacidad para producir objetos innovadores utilizando el lenguaje digital. Del mismo modo, los Fab Labs también pueden apoyar a los empresarios a medida que convierten los prototipos en productos.

Energía y medio ambiente: Hay varias ciudades en Latinoamérica y el mundo que muestran altos niveles de contaminación. Sin embargo, la región es rica en energía hidráulica, geotérmica y solar, entre otras. Entonces, ¿cómo se pueden utilizar positivamente estos recursos para resolver las necesidades directas de los habitantes?

Educación: Los Fab Labs son entornos de aprendizaje en los que cualquiera puede fabricar (casi) cualquier cosa. Lograr que las personas encuentren sus propias soluciones a los desafíos que tienen se logra gracias a métodos de aprendizaje basados en proyectos transferibles a niños, estudiantes, profesionales, empresarios, jubilados y personas sin educación formal.

Descentralización: Como se trata de un evento de gran interés público, tanto a nivel nacional como internacional, y con el objetivo de ampliar el impacto de esta reunión, se amplía su alcance a las regiones, creando el Off Lab: Miembros de la red mundial de Fab Labs viajarán a algunas de las regiones del país para desarrollar actividades, talleres, charlas y participar en festivales regionales.

Fotos del autor

En El Salvador y la región

Si bien algunos países de Latinoamérica cuentan ya con varios de estos laboratorios, aun hay muchos más, proporcionalmente, en otras regiones del mundo. La instalación y operación de estos centros de aprendizaje, manufactura en pequeña escala y potencial negocio rentable, supone una inversión de monto variable, dependiendo de la cantidad, variedad y calidad de máquinas con que se dote.

Por esta razón, muchos laboratorios operan en universidades y centros educativos, pues sus directores consideran una buena práctica que los alumnos tengan acceso a estas herramientas y, sobre todo, a estos conceptos, que no tardarán, como lo hizo la computadora personal, en popularizarse aun más.

En El Salvador existe la Asociación Fab Lab desde hace unos pocos años, pero aun no se ha logrado desarrollar un Fab Lab en forma, si bien hay varios centros educativos interesados. Aun así, ya contamos, como país, con cuatro personas que han tomado el curso de aproximadamente 6 meses que los habilita en este campo, para seguir propagando los conceptos.

El movimiento “maker”, como se le conoce en general, seguirá creciendo, pues las tecnologías y materiales utilizados continúan bajando de precio, los conceptos se difunden cada vez más, y los visionarios y tomadores de decisión lo verán poco a poco como una ventaja para sus comunidades.

 

 

Las discusiones de Gobernanza de Internet crecen en la región

Con más frecuencia se están desarrollando los respectivos foros de gobernanza de Internet en varios países de la región, tales como Guatemala, Costa Rica y otros, incluyendo el foro regional de Latinoamérica y el Caribe, a celebrarse en Panamá, del 2 al 4 de agosto.

Esta es una buena señal, y más aun cuando vemos los temas que se discuten en cada uno de estos eventos, que muestran una mayor madurez y comprensión de los fenómenos y procesos que aun ameritan una mayor y amplia discusión entre los distintos actores que intervienen como proveedores, usuarios, consumidores, o intermediarios en el ámbito de Internet.

La participación de jóvenes y de otras personas que utilizan Internet, pero que no necesariamente están involucrados en la operación técnica de la red, ha ido incrementando año con año, y eso es bueno. Cada uno debe seleccionar en qué área o tópicos dentro de la amplia y creciente canasta de la gobernanza de Internet considera que debe involucrarse.

Es bueno contar con una base teórica general de cómo se coordina la base lógica de Internet, incluyendo los nombres de dominio, direcciones IP y protocolos de Internet, y a partir de ese conocimiento, atender a las áreas menos definidas que ocurren sobre estas capas técnicas.

Los temas en Guatemala

El primer Foro de Gobernanza de Guatemala fue celebrado el 27 de julio, y tuvimos el honor de participar en el mismo, intentando proveer un marco de referencia sobre el Ecosistema de Internet, y de inmediato el evento se dividió en tres paneles o sesiones de discusión simultáneos.

Los temas que los organizadores plantearon para discutir en esta primera reunión fueron:

  • Acceso al Internet
  • Gobierno Abierto
  • Ciberseguridad
  • Neutralidad en la Red
  • Economía Digital
  • Punto de Interconexión de Internet Local
  • Banda Ancha: Oportunidades para Guatemala

Para abrir el debate en cada uno de estos temas, algunos ponentes, tanto nacionales como extranjeros, proveyeron comentarios introductorios, para motivar y encontrar reacciones entre la audiencia. De esta forma, los ciudadanos guatemaltecos podían expresar sus inquietudes, dudas y consideraciones sobre cada uno de los temas.

Al final, en una sesión plenaria, se presentaron las principales conclusiones, sin que éstas representen una definición final y exhaustiva de los aspectos a considerar, sino una primera muestra y versión para continuar la discusión.

El LACIGF en Panamá

Del 2 al 4 de agosto de 2017 se llevará a cabo la 10ª edición del Foro Regional de Gobernanza de Internet, LACIGF, con la participación de varios actores relevantes de la región latinoamericana y Caribe, para continuar con las presentaciones, discusiones y debates sobre las propuestas de solución, o al menos tratamiento, de los diversos sucesos y desafíos que enfrentamos como región en las distintas canastas o áreas de trabajo de este gran tema conocido como la gobernanza de Internet.

De acuerdo al libro “Introducción a la Gobernanza de Internet” de Jovan Kurbalija, las siete canastas de la Gobernanza de Internet son:

  • Infraestructura y estandarización
  • Seguridad
  • Legal
  • Económica
  • Desarrollo
  • Socio-Cultural
  • Derechos humanos

Por supuesto, se trata de una guía, y cada país y región puede definir los temas que le parecen más urgentes, y de esto trata el Foro próximo. Cada uno de los asistentes tomará nota y discutirá sobre las alternativas de avance que han mostrado cada país y organización en sus países frente a los retos planteados para hacer de Internet una mejor herramienta, segura y confiable.

Los ciudadanos de Latinoamérica y el Caribe toman una mayor conciencia de lo que pueden hacer para incidir en lograr contar con un acceso a Internet que sea cada vez más confiable y seguro, y comparten sus experiencias, buenas y negativas, en el esfuerzo por moldear de la mejor forma el aprovechamiento de esta herramienta.